Descifrar tu mirada. De Caledonia a Careyes FFyL:RU-UNAM:58661
- Escobar Guerrero, Miguel || Vieyra Carmona, Merary || Silva Estrada, Mayra || Jiménez Narcia, Cora - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Libro
- Escobar Guerrero, Miguel || Vieyra Carmona, Merary || Silva Estrada, Mayra || Jiménez Narcia, Cora - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Libro
Plantas de poder en el chamanismo náhuatl y maya || Flora y fauna en el mundo mesoamericano: religión y significado Ciclo de conferencias, 2013 FFyL:RU-UNAM:58662
- Garza Camino, Mercedes de la - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Conferencia
- Garza Camino, Mercedes de la - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Conferencia
Las aves y el cosmos mesoamericano: el águila, el colibrí y el zopilote || Flora y fauna en el mundo mesoamericano: religión y significado Ciclo de conferencias, 2013 FFyL:RU-UNAM:58663
- Limón Olvera, Silvia - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Conferencia
- Limón Olvera, Silvia - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Conferencia
De jaguares y tecuanes en el mundo mesoamericano || Flora y fauna en el mundo mesoamericano: religión y significado Ciclo de conferencias, 2013 FFyL:RU-UNAM:58664
- Valverde Valdés, María del Carmen - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Conferencia
- Valverde Valdés, María del Carmen - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Conferencia
Cosmogonía y cosmología mayas: la sagrada madre ceiba || Flora y fauna en el mundo mesoamericano: religión y significado Ciclo de conferencias, 2013 FFyL:RU-UNAM:58665
- Morales Damián, Alberto - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Conferencia
- Morales Damián, Alberto - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Conferencia
Maax: la simbólica del mono entre los mayas || Flora y fauna en el mundo mesoamericano: religión y significado Ciclo de conferencias, 2013 FFyL:RU-UNAM:58666
- Nájera Coronado, Martha Ilia - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Conferencia
- Nájera Coronado, Martha Ilia - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Conferencia
El murciélago en la cosmovisión mesoamericana || Flora y fauna en el mundo mesoamericano: religión y significado Ciclo de conferencias, 2013 FFyL:RU-UNAM:58667
- Romero Sandoval, Roberto - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Conferencia
- Romero Sandoval, Roberto - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Conferencia
Abejas sagradas entre los mayas || Flora y fauna en el mundo mesoamericano: religión y significado Ciclo de conferencias, 2013 FFyL:RU-UNAM:58668
- Sotelo Santo, Laura Elena - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Conferencia
- Sotelo Santo, Laura Elena - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Conferencia
Concepciones tzotziles y tojolabales de la fauna || Flora y fauna en el mundo mesoamericano: religión y significado Ciclo de conferencias, 2013 FFyL:RU-UNAM:58669
- Guerrero Martínez, Fernando - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Conferencia
- Guerrero Martínez, Fernando - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Conferencia
El kinam de las plantas sagradas mayas y su poder en la curación || Flora y fauna en el mundo mesoamericano: religión y significado Ciclo de conferencias, 2013 FFyL:RU-UNAM:58670
- Ocampo Rosales, Genoveva - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Conferencia
- Ocampo Rosales, Genoveva - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Conferencia
Animales y plantas que controlan y pronostican el tiempo meteorológico en el altiplano central mexicano || Flora y fauna en el mundo mesoamericano: religión y significado Ciclo de conferencias, 2013 FFyL:RU-UNAM:58671
- Juárez Becerril, Alicia - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Conferencia
- Juárez Becerril, Alicia - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Conferencia
L’esprit de révolte FFyL:RU-UNAM:58672
- Escobar Guerrero, Miguel - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Artículo
- Escobar Guerrero, Miguel - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Artículo
Schiller desde México FFyL:RU-UNAM:58673
- Oeste de Bopp, Marianne - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Libro
- Oeste de Bopp, Marianne - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Libro
Posición y aproximaciones concretas al misterio ontológico. FFyL:RU-UNAM:58674
- Marcel, Gabriel - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Libro
- Marcel, Gabriel - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Libro
Cartas a la patria (Dos cartas alemanas sobre el México de 1830) FFyL:RU-UNAM:58675
- Koppe, Carlos Guillermo - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Libro
- Koppe, Carlos Guillermo - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Libro
Kant y la escuela de Marburgo FFyL:RU-UNAM:58676
- Natorp, Pablo - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Libro
- Natorp, Pablo - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Libro
Esquema para una historia de las ideas en Iberoamérica FFyL:RU-UNAM:58677
- Zea, Leopoldo - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Libro
- Zea, Leopoldo - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Libro
Filosofía de la historia FFyL:RU-UNAM:58678
- Schiller, Federico - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Libro
- Schiller, Federico - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Libro
La filosofía en la Universidad FFyL:RU-UNAM:58679
- Gaos, José - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Libro
- Gaos, José - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Libro
Salvador Díaz Mirón. Documentos. Estética FFyL:RU-UNAM:58680
- Monterde, Francisco - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Libro
- Monterde, Francisco - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Libro
El estado mental de los tuberculosos y Cinco ensayos sobre Federico Nietzsche FFyL:RU-UNAM:58681
- Torres, José - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Libro
- Torres, José - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Libro
Lógica formal y lógica dialéctica FFyL:RU-UNAM:58682
- Lefebvre, Henri - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Libro
- Lefebvre, Henri - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Libro
El neo-naturalismo norteamericano FFyL:RU-UNAM:58683
- Romanell, Patrick - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Libro
- Romanell, Patrick - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Libro
Samuel Ramos. Su filosofar sobre lo mexicano FFyL:RU-UNAM:58684
- Hernández Luna, Juan - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Libro
- Hernández Luna, Juan - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Libro
La Celestina y Otelo FFyL:RU-UNAM:58685
- Quijano Terán, Margarita - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Libro
- Quijano Terán, Margarita - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Libro
La esencia de la concepción católica del mundo FFyL:RU-UNAM:58686
- Guardini, Romano - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Libro
- Guardini, Romano - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Libro
Don Juan José de Eguiara y Eguren y su Biblioteca Mexicana FFyL:RU-UNAM:58687
- Millares Carlo, Agustín - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Libro
- Millares Carlo, Agustín - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Libro
Epístolas a Manuel Gutiérrez Nájera FFyL:RU-UNAM:58688
- Brackel-Welda, Othon E. de - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Libro
- Brackel-Welda, Othon E. de - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Libro
Ramón López Velarde. Ensayos FFyL:RU-UNAM:58689
- Alba, Pedro de - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Libro
- Alba, Pedro de - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Libro
Vida y profesión del pedagogo FFyL:RU-UNAM:58690
- Larroyo, Francisco - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Libro
- Larroyo, Francisco - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Libro
Natorp y la idea estética FFyL:RU-UNAM:58691
- Bueno, Miguel - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Libro
- Bueno, Miguel - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Libro
La filosofía en la Universidad. Ejemplos y complementos FFyL:RU-UNAM:58692
- Gaos, José - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Libro
- Gaos, José - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Libro
Didáctica de las lenguas vivas. Tomo I FFyL:RU-UNAM:58693
- López Vásquez, Juvencio - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Libro
- López Vásquez, Juvencio - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Libro
La ética en el siglo XX FFyL:RU-UNAM:58694
- Gómez Alonso, Paula - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Libro
- Gómez Alonso, Paula - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Libro
Notas en torno al modernismo FFyL:RU-UNAM:58695
- González, Manuel Pedro - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Libro
- González, Manuel Pedro - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Libro
La literatura mexicana en la obra de Menéndez Pelayo FFyL:RU-UNAM:58696
- Monterde, Francisco - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Libro
- Monterde, Francisco - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Libro
Fragmentos FFyL:RU-UNAM:58697
- Schlegel, Friedrich - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Libro
- Schlegel, Friedrich - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Libro
Cinco escritores hispanoamericanos FFyL:RU-UNAM:58698
- Fernández, Sergio - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Libro
- Fernández, Sergio - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Libro
Introducción al pensamiento de Teilhard de Chardin FFyL:RU-UNAM:58699
- Tresmontant, Claude - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Libro
- Tresmontant, Claude - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Libro
La palabra humana FFyL:RU-UNAM:58700
- Guisa y Azevedo, Jesús || Garibay K., Ángel María - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Libro
- Guisa y Azevedo, Jesús || Garibay K., Ángel María - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Libro
Apuntes para un estudio biobibliográfico del humanista Francisco Cervantes de Salazar FFyL:RU-UNAM:58701
- Millares Carlo, Agustín - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Libro
- Millares Carlo, Agustín - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Libro
Dos ideas sobre la filosofía en la Nueva España (Rivera vs. De la Rosa) FFyL:RU-UNAM:58702
- Hernández Luna, Juan - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Libro
- Hernández Luna, Juan - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Libro
Koxkox y Kikequetzel, una historia mexicana FFyL:RU-UNAM:58703
- Christoph Martin, Wieland - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Libro
- Christoph Martin, Wieland - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Libro
La cultura y el hombre de nuestros días FFyL:RU-UNAM:58705
- Zea, Leopoldo - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Libro
- Zea, Leopoldo - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Libro
La antigua Universidad de Guadalajara FFyL:RU-UNAM:58706
- Iguíniz, Juan B. - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Libro
- Iguíniz, Juan B. - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Libro
Sobre el modernismo; polémica y definición FFyL:RU-UNAM:58707
- Marinello, Juan - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Libro
- Marinello, Juan - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Libro
Sobre enseñanza y educación FFyL:RU-UNAM:58708
- Gaos, José - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Libro
- Gaos, José - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Libro
Hebraísmos españoles. Vocabulario de raíces hebreas en la lengua castellana FFyL:RU-UNAM:58709
- Winiecki, J. - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Libro
- Winiecki, J. - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Libro
La filosofía de las matemáticas en Kant FFyL:RU-UNAM:58710
- Couturat, Luis - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Libro
- Couturat, Luis - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Libro
Museo de filósofos. Sala del cartesianismo FFyL:RU-UNAM:58711
- Gaos, José - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Libro
- Gaos, José - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Libro
Muerte de Virginia por la libertad de Roma. Tragedia. FFyL:RU-UNAM:58712
- Calderón, Fernando - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Libro
- Calderón, Fernando - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Libro
Cuentos de la montaña libanesa FFyL:RU-UNAM:58713
- N’aima, Abud || Fraiha, Auuad - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Libro
- N’aima, Abud || Fraiha, Auuad - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Libro
Líneas generales de pedagogía comparada FFyL:RU-UNAM:58714
- Villalpando, José Manuel - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Libro
- Villalpando, José Manuel - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Libro
Didáctica de las lenguas vivas. Tomo segundo FFyL:RU-UNAM:58715
- López Vásquez, Juvencio - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Libro
- López Vásquez, Juvencio - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Libro
Prolegómenos filosóficos FFyL:RU-UNAM:58716
- Bueno, Miguel - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Libro
- Bueno, Miguel - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Libro
La esencia del valor FFyL:RU-UNAM:58717
- Bueno, Miguel - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Libro
- Bueno, Miguel - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Libro
Didáctica de la pedagogía FFyL:RU-UNAM:58718
- Villalpando, José Manuel - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Libro
- Villalpando, José Manuel - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Libro
Estética formal de la música FFyL:RU-UNAM:58719
- Bueno, Miguel - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Libro
- Bueno, Miguel - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Libro
Gloria Chicote, ed. Romancero FFyL:RU-UNAM:58720
- Ruiz, María Jesús - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Reseña
- Ruiz, María Jesús - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Reseña
Beatriz Alcubierre, Rodrigo Bazán, Leticia Flores, Rodrigo Mier, coord. Oralidad y escritura. Trazas y trazos FFyL:RU-UNAM:58721
- Samia Badillo, Gabriela - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Reseña
- Samia Badillo, Gabriela - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Reseña
John Miles Foley, In memoriam FFyL:RU-UNAM:58722
- Cortés Hernández, Santiago - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Reseña
- Cortés Hernández, Santiago - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Reseña
Revista de Literaturas Populares. Año XII / número 2, Enero-junio de 2012 FFyL:RU-UNAM:58723
- Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Revista
- Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Revista
Voladas, cuentos breves de la tradición oral maya de Quintana Roo FFyL:RU-UNAM:58724
- Núñez Núñez, Marcos - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Artículo
- Núñez Núñez, Marcos - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Artículo
Niños fantasmas, "la Planchada" y otras historias de sucesos sobrenaturales en hospitales de Morelia, Michoacán FFyL:RU-UNAM:58725
- Montañez Arciga, Abraham - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Artículo
- Montañez Arciga, Abraham - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Artículo
Papeles de Lico Ávila FFyL:RU-UNAM:58726
- Granados, Berenice || Cortés Hernández, Santiago - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Artículo
- Granados, Berenice || Cortés Hernández, Santiago - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Artículo
Las voladas se cuentan de volada. Consideraciones sobre la narrativa oral breve de los mayas de Quintana Roo FFyL:RU-UNAM:58727
- Núñez Núñez, Marcos - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Artículo
- Núñez Núñez, Marcos - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Artículo
Recursos poéticos en la chilena, transformaciones y permanencia FFyL:RU-UNAM:58728
- Gómez Estrada, Grissel - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Artículo
- Gómez Estrada, Grissel - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Artículo
El ombligo y el cosmos en dos poetas indígenas contemporáneas: Briceida Cuevas Cob e Irma Pineda FFyL:RU-UNAM:58729
- Mejía Amador, Georgina - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Artículo
- Mejía Amador, Georgina - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Artículo
Lagunas encantadas, heroínas y villanos: el petróleo mexicano en una novela de masas para los lectores estadounidenses FFyL:RU-UNAM:58730
- Negrín, Edith - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Artículo
- Negrín, Edith - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Artículo
Beatriz Pastor y Sergio Callau, ed. Lope de Aguirre y la rebelión de los marañones FFyL:RU-UNAM:58731
- Fernández Guillermo, Leonor - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Reseña
- Fernández Guillermo, Leonor - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Reseña
José Luis Puerto. Leyendas de tradición oral en la provincia de León FFyL:RU-UNAM:58732
- Pedrosa, José Manuel - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Reseña
- Pedrosa, José Manuel - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Reseña
Ángel Hernández Fernández. Las voces de la memoria: cuentos populares de la Región de Murcia FFyL:RU-UNAM:58733
- Pedrosa, José Manuel - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Reseña
- Pedrosa, José Manuel - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Reseña
Eduardo Vera Luna. Maestros del son FFyL:RU-UNAM:58734
- Martínez de la Rosa, Alejandro - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Reseña
- Martínez de la Rosa, Alejandro - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Reseña
Pedro M. Piñero Ramírez. La niña y el mar. Formas, temas y motivos tradicionales en el cancionero popular hispánico FFyL:RU-UNAM:58735
- Miaja de la Peña, María Teresa - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Reseña
- Miaja de la Peña, María Teresa - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Reseña
Gabriel Moedano Navarro, et al. In memoriam. Buenas noches Cruz Bendita… Música ritual del Bajío FFyL:RU-UNAM:58736
- Martínez de la Rosa, Alejandro - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Reseña
- Martínez de la Rosa, Alejandro - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Reseña
Esteban Barragán López, Raúl Eduardo González Hernández y Jorge Amós Martínez Ayala, coord. Temples de la tierra, expresiones artísticas en la cuenca del río Tepalcatepec FFyL:RU-UNAM:58737
- Herrera Silva, Armando - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Reseña
- Herrera Silva, Armando - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Reseña
Arnaldo Saraiva y las literaturas marginales y marginalizadas FFyL:RU-UNAM:58738
- Nogueira, Carlos - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Artículo
- Nogueira, Carlos - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Artículo
Revista de Literaturas Populares. Año XIII / número 1, Enero-junio de 2013 FFyL:RU-UNAM:58739
- Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Revista
- Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Revista
Adios a Derrida FFyL:RU-UNAM:58740
- Martínez de la Escalera, Ana María - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Libro
- Martínez de la Escalera, Ana María - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Libro
Alteridad y exclusiones. Vocabulario para el debate social y político FFyL:RU-UNAM:58741
- Martínez de la Escalera, Ana María || Lindig Cisneros, Erika - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Libro
- Martínez de la Escalera, Ana María || Lindig Cisneros, Erika - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Libro
Políticas de la memoria colectiva: ¿beligerancia o resistencia? FFyL:RU-UNAM:58742
- Martínez de la Escalera, Ana María - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Artículo
- Martínez de la Escalera, Ana María - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Artículo
Walter Benjamin: escritura y memoria FFyL:RU-UNAM:58743
- Martínez de la Escalera, Ana María - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Artículo
- Martínez de la Escalera, Ana María - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Artículo
www.papelmaquina.blogspot.com. Experiencias del web log FFyL:RU-UNAM:58744
- Lindig Cisneros, Erika || Rodríguez Brondo, Elsa - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Artículo
- Lindig Cisneros, Erika || Rodríguez Brondo, Elsa - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Artículo
La lengua viva y el archivo FFyL:RU-UNAM:58745
- Linding Cisneros, Erika - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Artículo
- Linding Cisneros, Erika - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Artículo
(Re) insistir en el pensamiento afirmativo FFyL:RU-UNAM:58746
- Barrón Tovar, José Francisco - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Artículo
- Barrón Tovar, José Francisco - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Artículo
Manual de gramática histórica FFyL:RU-UNAM:58747
- Company Company, Concepción || Cuétara Priede, Javier - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Libro
- Company Company, Concepción || Cuétara Priede, Javier - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Libro
Una indignación asesina: Homero, la Ilíada y la Guerra de Troya (5 sesiones) FFyL:RU-UNAM:58748
- Sánchez Barragán, Gabriel - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Artículo
- Sánchez Barragán, Gabriel - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Artículo
Programa, calendario de sesiones y lineamientos para trabajo_Historia económica mundial siglo XX_2015-1 FFyL:RU-UNAM:58749
- Avella Alaminos, Isabel - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Programa de materia
- Avella Alaminos, Isabel - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Programa de materia
Un estudio preliminar sobre las fuentes del episodio de la locura de Orlando en el marco de la poética ariostesca y de la cultura humanista y renacentista FFyL:RU-UNAM:58750
- Longhitano Piazza, Sabina - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Artículo
- Longhitano Piazza, Sabina - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Artículo
La política extraña de algunos dramas de Shakespeare FFyL:RU-UNAM:58751
- Murgia, Mario - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Artículo
- Murgia, Mario - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Artículo
La disputa de los antiguos y los modernos FFyL:RU-UNAM:58752
- Ruiz García, Claudia - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Artículo
- Ruiz García, Claudia - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Artículo
El Códice Blake: apuntes metodológicos FFyL:RU-UNAM:58753
- Muñoz, Adrián - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Artículo
- Muñoz, Adrián - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Artículo
ʻJardines’: un poema juvenil de Cesare Pavese FFyL:RU-UNAM:58754
- Bernal, José Luis - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Artículo
- Bernal, José Luis - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Artículo
Gótico alemán: Ewers y las dualidades peligrosas FFyL:RU-UNAM:58755
- Chaves, José Ricardo - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Artículo
- Chaves, José Ricardo - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Artículo
La crisis del lenguaje en La cantatrice chauve FFyL:RU-UNAM:58756
- Aguilar de León, Armando Trinidad - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Artículo
- Aguilar de León, Armando Trinidad - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Artículo
El Holocausto en tanto tropos universal para experiencias históricas traumáticas FFyL:RU-UNAM:58757
- Seydel, Ute - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Artículo
- Seydel, Ute - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Artículo
Un rally entre dos bahías: la ruta histórica del Volkswagen Blues FFyL:RU-UNAM:58758
- López Morales, Laura - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Artículo
- López Morales, Laura - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Artículo
La mirada oblicua o el hallazgo de lo visible FFyL:RU-UNAM:58759
- Garza Saldívar, Norma - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Artículo
- Garza Saldívar, Norma - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Artículo
El equilibrio inestable de la Historia en Memorial del convento FFyL:RU-UNAM:58760
- Arnaut, Ana Paula - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Artículo
- Arnaut, Ana Paula - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Artículo
Literaturas Africanas em Língua Portuguesa: da busca indentitária à estética da negritude FFyL:RU-UNAM:58761
- Malta Paradinha, Maribel || Viveros Morales, Eduardo Iván - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Artículo
- Malta Paradinha, Maribel || Viveros Morales, Eduardo Iván - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Artículo
Buenos Aires Tour: nuevas maneras de leer la ciudad FFyL:RU-UNAM:58762
- González Aktories, Susana - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Artículo
- González Aktories, Susana - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Artículo
En busca de la diversidad: la poesía de Irlanda y Escocia en el siglo XX FFyL:RU-UNAM:58763
- Cruz Yáñez, Eva - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Artículo
- Cruz Yáñez, Eva - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Artículo
Pequeños mundos de ingenio y arte: traducción y comentario de seis sonetos religiosos de John Donne FFyL:RU-UNAM:58764
- Gutiérrez Popoca, Emiliano - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Artículo
- Gutiérrez Popoca, Emiliano - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Artículo
Tema y variación: hombres a los cuarenta FFyL:RU-UNAM:58765
- Calvillo Reyes, Juan Carlos - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Artículo
- Calvillo Reyes, Juan Carlos - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Artículo
Una semblanza de Margaret Atwood FFyL:RU-UNAM:58766
- Lucotti, Claudia - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Artículo
- Lucotti, Claudia - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Artículo
Gabriel Weisz y Argentina Rodríguez, Ficciones de la otredad FFyL:RU-UNAM:58767
- Patán, Federico - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Reseña
- Patán, Federico - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Reseña
Camille Laurens, Les fiancées du diable. Enquête sur les femmes terrifiantes FFyL:RU-UNAM:58768
- Ruiz García, Claudia - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Reseña
- Ruiz García, Claudia - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Reseña
Marina Fe, Mujeres en la hoguera. Representaciones culturales y literarias de la figura de la bruja FFyL:RU-UNAM:58769
- Quesada, Raúl - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Reseña
- Quesada, Raúl - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Reseña
Anuario de Letras Modernas. Volumen 17, México 2012 FFyL:RU-UNAM:58770
- Colegio de Letras Modernas, Facultad de Filosofía y Letras - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Revista
- Colegio de Letras Modernas, Facultad de Filosofía y Letras - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Revista
La Arqueología en Morelos. Dinámicas sociales sobre las construcciones de la cultura material FFyL:RU-UNAM:58771
- López Varela, Sandra L. - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Libro
- López Varela, Sandra L. - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Libro
La arqueología aplicada: una alternativa para la protección del patrimonio ante las políticas de desarrollo nacional FFyL:RU-UNAM:58772
- López Varela, Sandra L. || Dore, Christopher D. - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Capítulo de libro
- López Varela, Sandra L. || Dore, Christopher D. - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Capítulo de libro
El convento de Yanhuitlán y sus capillas de visita. Construcción y arte en el país de las nubes FFyL:RU-UNAM:58773
- González Leyva, Alejandra - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Libro
- González Leyva, Alejandra - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Libro
Yuriria. Construcción, historia y arte de un convento agustino FFyL:RU-UNAM:58774
- González Leyva, Alejandra - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Libro
- González Leyva, Alejandra - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Libro
Tlaxcala: La invención de un convento FFyL:RU-UNAM:58775
- González Leyva, Alejandra - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Libro
- González Leyva, Alejandra - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Libro
El libro en México, 1900-1950 FFyL:RU-UNAM:58776
- Brito Ocampo, Sofía - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Artículo
- Brito Ocampo, Sofía - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Artículo
Las páginas web y la alfabetización digital de los estudiantes universitarios FFyL:RU-UNAM:58777
- Licea de Arenas, Judith || Arenas, Miguel || Valles, Javier - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Artículo
- Licea de Arenas, Judith || Arenas, Miguel || Valles, Javier - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Artículo
Tecnologías para el aprendizaje de la bibliotecología: cómo enseñar usando medios digitales FFyL:RU-UNAM:58778
- Marcos Recio, Juan Carlos - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Artículo
- Marcos Recio, Juan Carlos - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Artículo
La bibliotecología y sus leyes FFyL:RU-UNAM:58779
- González Moreno, Fernando E. - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Artículo
- González Moreno, Fernando E. - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Artículo
Lenguajes documentales FFyL:RU-UNAM:58780
- Sánchez Luna, Blanca Estela - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Artículo
- Sánchez Luna, Blanca Estela - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Artículo
El desastre de la documentación indígena durante la invasión-conquista española en Mesoamérica FFyL:RU-UNAM:58781
- Meneses Tello, Felipe - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Artículo
- Meneses Tello, Felipe - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Artículo
E-learning: recurso de información para los usuarios de la sociedad del conocimiento FFyL:RU-UNAM:58782
- Palma Peña, Juan Miguel || Rivera Espino, Mary Carmen - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Artículo
- Palma Peña, Juan Miguel || Rivera Espino, Mary Carmen - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Artículo
El análisis erudito de textos y la crítica textual FFyL:RU-UNAM:58783
- Figueroa Alcántara, Hugo Alberto - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Artículo
- Figueroa Alcántara, Hugo Alberto - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Artículo
La Universidad, las nuevas formas del conocimiento y la formación de los profesionales de la información en el marco del siglo XXI FFyL:RU-UNAM:58784
- Casa Tirao, Beatriz - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Artículo
- Casa Tirao, Beatriz - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Artículo
Panorama de la formación de profesionales de la información en la Escuela Interamericana de Bibliotecología de la Universidad de Antioquia FFyL:RU-UNAM:58785
- Múnera Torres, María Teresa - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Artículo
- Múnera Torres, María Teresa - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Artículo
La lectura en el espacio bibliotecológico FFyL:RU-UNAM:58786
- Ramírez Leyva, Elsa Margarita - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Artículo
- Ramírez Leyva, Elsa Margarita - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Artículo
Anuario de Bibliotecología. Volumen 1, Número 1, México 2012 FFyL:RU-UNAM:58787
- Colegio de Bibliotecología, Facultad de Filosofía y Letras - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Revista
- Colegio de Bibliotecología, Facultad de Filosofía y Letras - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Revista
Proyecto de investigación: La lectura y construcción de la realidad en el aula (presentación en diapositivas) FFyL:RU-UNAM:58788
- Escobar Guerrero, Miguel - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Conferencia
- Escobar Guerrero, Miguel - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Conferencia
Imagen vs. Palabra en la lucha de resistencia y organización zapatista FFyL:RU-UNAM:58789
- Escobar Guerrero, Miguel - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Artículo
- Escobar Guerrero, Miguel - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Artículo
Carlos Marx y su pensamiento. El marxismo viviente FFyL:RU-UNAM:58790
- Miranda Pacheco, Mario - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Libro
- Miranda Pacheco, Mario - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Libro
De monjas, crónicas, burlas y amores (rescate de documentos novohispanos de los siglos XVII y XVIII) FFyL:RU-UNAM:58791
- Peña Muñoz, Margarita - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Libro
- Peña Muñoz, Margarita - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Libro
Signos y figuraciones de una época. Antología de ensayos heterogéneos FFyL:RU-UNAM:58792
- Miranda Pacheco, Mario - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Libro
- Miranda Pacheco, Mario - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Libro
El triunfo de la compasión. Introducción a la ética FFyL:RU-UNAM:58793
- Monsterín, Jesús - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Conferencia
- Monsterín, Jesús - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Conferencia
Sueños uniformados. Posmodernidad, filosofía y psicoanálisis. Conversaciones con Nestor Braunstein FFyL:RU-UNAM:58794
- Braunstein, Néstor A. - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Conferencia
- Braunstein, Néstor A. - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Conferencia
Ramon Xirau y el final del exilio republicano español FFyL:RU-UNAM:58795
- Álvarez Arregui, Federico - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Conferencia
- Álvarez Arregui, Federico - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Conferencia
Sobre José Revueltas FFyL:RU-UNAM:58796
- Revueltas, Eugenia - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Conferencia
- Revueltas, Eugenia - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Conferencia
La visualidad de la literatura de El café de nadie FFyL:RU-UNAM:58797
- López Aguado, Ángeles - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Conferencia
- López Aguado, Ángeles - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Conferencia
Entrevista al Dr. Bulmaro Reyes Coria FFyL:RU-UNAM:58798
- Ochoa Carrasco, Frida - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Artículo
- Ochoa Carrasco, Frida - Repositorio Universitario Digital (FFyL) - Artículo
Acarapis woodi FMVZ:PARF:157895
Ácaro - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Ácaro - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Acarapis woodi FMVZ:PARF:157896
Ácaro - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Ácaro - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Amblyomma FMVZ:PARF:157897
Garrapata dura - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Garrapata dura - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Amblyomma FMVZ:PARF:157898
Garrapata dura - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Garrapata dura - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Amblyomma FMVZ:PARF:157899
Garrapata dura - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Garrapata dura - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Amblyomma FMVZ:PARF:157900
Garrapata dura - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Garrapata dura - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Rhipicephalus (Boophilus) FMVZ:PARF:157901
Garrapata dura - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Garrapata dura - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Rhipicephalus (Boophilus) FMVZ:PARF:157902
Garrapata dura - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Garrapata dura - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Rhipicephalus (Boophilus) FMVZ:PARF:157903
Garrapata dura - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Garrapata dura - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Rhipicephalus (Boophilus) FMVZ:PARF:157904
Garrapata dura - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Garrapata dura - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Rhipicephalus (Boophilus) FMVZ:PARF:157905
Garrapata dura - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Garrapata dura - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Ctenocephalides canis FMVZ:PARF:157906
Pulga - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Pulga - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Ctenocephalides felis FMVZ:PARF:157907
Pulga - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Pulga - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Ctenocephalides canis FMVZ:PARF:157908
Pulga - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Pulga - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Ctenocephalides canis FMVZ:PARF:157909
Pulga - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Pulga - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Ctenocephalides canis FMVZ:PARF:157910
Pulga - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Pulga - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Ctenocephalides felis FMVZ:PARF:157911
Pulga - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Pulga - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Echidnophaga gallinacea FMVZ:PARF:157912
Pulga - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Pulga - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Demodex FMVZ:PARF:157913
Ácaro - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Ácaro - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Demodex FMVZ:PARF:157914
Ácaro - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Ácaro - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Cheyletiella parasitivorax FMVZ:PARF:157915
Ácaro - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Ácaro - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Cheyletiella parasitivorax FMVZ:PARF:157916
Ácaro - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Ácaro - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Argulus FMVZ:PARF:157917
Ácaro - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Ácaro - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Argulus FMVZ:PARF:157918
Ácaro - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Ácaro - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Argulus FMVZ:PARF:157919
Ácaro - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Ácaro - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Dermanyssus gallinae FMVZ:PARF:157920
Coruco - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Coruco - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Dermanyssus gallinae FMVZ:PARF:157921
Coruco - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Coruco - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Sarcoptes FMVZ:PARF:157922
Ácaro - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Ácaro - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Otodectes cynotis FMVZ:PARF:157923
Ácaro - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Ácaro - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Otodectes cynotis FMVZ:PARF:157924
Ácaro - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Ácaro - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Otodectes cynotis FMVZ:PARF:157925
Ácaro - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Ácaro - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Otodectes cynotis FMVZ:PARF:157926
Ácaro - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Ácaro - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Otodectes cynotis FMVZ:PARF:157927
Ácaro - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Ácaro - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Otodectes cynotis FMVZ:PARF:157928
Ácaro - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Ácaro - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Dematophagoides farinae FMVZ:PARF:157929
Ácaro del polvo - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Ácaro del polvo - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Knemidocoptes mutans FMVZ:PARF:157930
Ácaro - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Ácaro - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Psoroptes FMVZ:PARF:157931
Ácaro - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Ácaro - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Psoroptes FMVZ:PARF:157932
Ácaro - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Ácaro - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Psoroptes cuniculi FMVZ:PARF:157933
Ácaro - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Ácaro - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Psoroptes cuniculi FMVZ:PARF:157934
Ácaro - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Ácaro - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Psoroptes cuniculi FMVZ:PARF:157935
Ácaro - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Ácaro - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Acarapis woodi FMVZ:PARF:157936
Ácaro - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Ácaro - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Ctenocephalides felis FMVZ:PARF:157937
Pulga - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Pulga - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Pediculus humanus capitis FMVZ:PARF:157938
Piojo chupador - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Piojo chupador - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Pediculus FMVZ:PARF:157939
Piojo chupador - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Piojo chupador - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Phthirus pubis FMVZ:PARF:157940
Piojo, ladilla - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Piojo, ladilla - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Haematopinus FMVZ:PARF:157941
Piojo chupador - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Piojo chupador - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Haematopinus FMVZ:PARF:157942
Piojo chupador - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Piojo chupador - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Haematopinus FMVZ:PARF:157943
Piojo chupador - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Piojo chupador - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Linognathus stenopsis FMVZ:PARF:157944
Piojo chupador - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Piojo chupador - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Linognathus FMVZ:PARF:157945
Piojo chupador - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Piojo chupador - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Linognathus FMVZ:PARF:157946
Piojo chupador - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Piojo chupador - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Linognathus FMVZ:PARF:157947
Piojo chupador - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Piojo chupador - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Craspedorrhynchus FMVZ:PARF:157948
Piojo masticador - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Piojo masticador - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Chelopistes meleagridis FMVZ:PARF:157949
Piojo masticador - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Piojo masticador - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Columbicola columbae FMVZ:PARF:157950
Piojo masticador - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Piojo masticador - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Damalinia FMVZ:PARF:157951
Piojo masticador - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Piojo masticador - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Damalinia FMVZ:PARF:157952
Piojo masticador - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Piojo masticador - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Varroa destructor FMVZ:PARF:157953
Ácaro - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Ácaro - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Varroa destructor FMVZ:PARF:157954
Ácaro - Alejandro Besné Mérida - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Ácaro - Alejandro Besné Mérida - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Varroa destructor FMVZ:PARF:157955
Ácaro - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Ácaro - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Rhipicephalus (Boophilus) FMVZ:PARF:157956
Garrapata dura - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Garrapata dura - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Rhipicephalus (Boophilus) FMVZ:PARF:157957
Garrapata dura - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Garrapata dura - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Rhipicephalus (Boophilus) FMVZ:PARF:157958
Garrapata dura - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Garrapata dura - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Otobius megnini FMVZ:PARF:157959
Garrapata blanda - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Garrapata blanda - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Otobius megnini FMVZ:PARF:157960
Garrapata blanda - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Garrapata blanda - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Cimex lectularius FMVZ:PARF:157961
Chinche de las camas - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Chinche de las camas - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Cimex lectularius FMVZ:PARF:157962
Chinche de las camas - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Chinche de las camas - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Cimex lectularius FMVZ:PARF:157963
Chinche de las camas - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Chinche de las camas - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Ctenocephalides felis FMVZ:PARF:157965
Pulga - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Pulga - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Ctenocephalides felis FMVZ:PARF:157966
Pulga - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Pulga - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Dermatobia hominis FMVZ:PARF:157967
Mosca - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Mosca - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Gasterophilus FMVZ:PARF:157968
Mosca - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Mosca - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Gasterophilus nasalis FMVZ:PARF:157969
Mosca - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Mosca - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Gasterophilus nasalis FMVZ:PARF:157970
Mosca - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Mosca - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Gasterophilus FMVZ:PARF:157971
Mosca - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Mosca - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Gasterophilus FMVZ:PARF:157972
Larva de mosca - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Larva de mosca - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Gasterophilus intestinalis FMVZ:PARF:157973
Larva de mosca - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Larva de mosca - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Gasterophilus intestinalis FMVZ:PARF:157974
Larva de mosca - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Larva de mosca - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Gasterophilus intestinalis FMVZ:PARF:157975
Larva de mosca - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Larva de mosca - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Gasterophilus intestinalis FMVZ:PARF:157976
Larva de mosca - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Larva de mosca - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Melophagus ovinus FMVZ:PARF:157977
Falsa garrapata - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Falsa garrapata - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Melophagus ovinus FMVZ:PARF:157978
Falsa garrapata - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Falsa garrapata - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Melophagus ovinus FMVZ:PARF:157979
Falsa garrapata - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Falsa garrapata - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Melophagus ovinus FMVZ:PARF:157980
Falsa garrapata - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Falsa garrapata - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Melophagus ovinus FMVZ:PARF:157981
Falsa garrapata - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Falsa garrapata - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Oestrus ovis FMVZ:PARF:157982
Mosca - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Mosca - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Oestrus ovis FMVZ:PARF:157983
Mosca - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Mosca - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Giardia intestinalis FMVZ:PARF:157985
Giardia - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Giardia - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Giardia intestinalis FMVZ:PARF:157986
Giardia - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Giardia - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Cystoisospora felis FMVZ:PARF:157987
Coccidia - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Coccidia - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Cystoisospora felis FMVZ:PARF:157988
Coccidia - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Coccidia - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Eimeria intrincata FMVZ:PARF:157989
Coccidia - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Coccidia - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Eimeria intrincata FMVZ:PARF:157990
Coccidia - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Coccidia - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Eimeria FMVZ:PARF:157991
Coccidia - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Coccidia - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Sarcocystis FMVZ:PARF:157992
Sarcoquiste - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Sarcoquiste - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Sarcocystis FMVZ:PARF:157993
Sarcoquiste - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Sarcoquiste - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Sarcocystis FMVZ:PARF:157994
Sarcoquiste - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Sarcoquiste - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Cotylophorum cotylophorum FMVZ:PARF:157995
Paramfistomido - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Paramfistomido - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Fasciola hepatica FMVZ:PARF:157996
Duela - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Duela - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Fasciola hepatica FMVZ:PARF:157997
Duela - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Duela - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Fasciola hepatica FMVZ:PARF:157998
Duela - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Duela - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Fasciola hepatica FMVZ:PARF:157999
Duela - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Duela - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Fasciola hepatica FMVZ:PARF:158000
Duela - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Duela - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Fasciola hepatica FMVZ:PARF:158001
Duela - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Duela - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Fasciola hepatica FMVZ:PARF:158002
Duela - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Duela - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Fasciola hepatica FMVZ:PARF:158003
Duela - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Duela - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Fasciola hepatica FMVZ:PARF:158004
Duela - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Duela - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Fasciola hepatica FMVZ:PARF:158005
Duela - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Duela - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Cotylophorum cotylophorum FMVZ:PARF:158006
Paramfistomido - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Paramfistomido - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Taenia hydatigena FMVZ:PARF:158007
Tenia - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Tenia - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Taenia hydatigena FMVZ:PARF:158008
Cisticerco - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Cisticerco - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Taenia hydatigena FMVZ:PARF:158009
Cisticerco - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Cisticerco - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Taenia pisiformis FMVZ:PARF:158010
Cisticerco - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Cisticerco - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Taenia pisiformis FMVZ:PARF:158011
Cisticerco - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Cisticerco - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Taenia solium FMVZ:PARF:158012
Cisticerco - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Cisticerco - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Taenia taeniaeformis FMVZ:PARF:158013
Estrobilocerco - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Estrobilocerco - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Taenia taeniaeformis FMVZ:PARF:158014
Estrobilocerco - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Estrobilocerco - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Taenia taeniaeformis FMVZ:PARF:158015
Estrobilocerco - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Estrobilocerco - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Taenia taeniaeformis FMVZ:PARF:158016
Estrobilocerco - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Estrobilocerco - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Taenia taeniaeformis FMVZ:PARF:158017
Estrobilocerco - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Estrobilocerco - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Taenia taeniaeformis FMVZ:PARF:158018
Estrobilocerco - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Estrobilocerco - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Taenia taeniaeformis FMVZ:PARF:158019
Estrobilocerco - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Estrobilocerco - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Taenia taeniaeformis FMVZ:PARF:158020
Estrobilocerco - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Estrobilocerco - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Taenia taeniaeformis FMVZ:PARF:158021
Tenia - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Tenia - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Taenia taeniaeformis FMVZ:PARF:158022
Tenia - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Tenia - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Taenia taeniaeformis FMVZ:PARF:158023
Estrobilocerco - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Estrobilocerco - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Taenia taeniaeformis FMVZ:PARF:158024
Tenia - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Tenia - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Taenia taeniaeformis FMVZ:PARF:158025
Tenia - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Tenia - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Taenia taeniaeformis FMVZ:PARF:158026
Estrobilocerco - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Estrobilocerco - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Taenia taeniaeformis FMVZ:PARF:158027
Estrobilocerco - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Estrobilocerco - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Taenia taeniaeformis FMVZ:PARF:158028
Cisticerco - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Cisticerco - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Taenia taeniaeformis FMVZ:PARF:158029
Cisticerco - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Cisticerco - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Taenia taeniaeformis FMVZ:PARF:158030
Cisticerco - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Cisticerco - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Taenia FMVZ:PARF:158031
Tenia - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Tenia - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Fasciola hepatica FMVZ:PARF:158032
Duela - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Duela - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Metroliasthes lucida FMVZ:PARF:158033
Cestodo - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Cestodo - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Metroliasthes lucida FMVZ:PARF:158034
Cestodo - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Cestodo - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Metroliasthes lucida FMVZ:PARF:158035
Cestodo - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Cestodo - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Anoplocephala FMVZ:PARF:158036
Cestodo - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Cestodo - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Anoplocephala FMVZ:PARF:158037
Cestodo - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Cestodo - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Anoplocephala perfoliata FMVZ:PARF:158038
Cestodo - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Cestodo - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Anoplocephala perfoliata FMVZ:PARF:158039
Cestodo - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Cestodo - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Dipylidium caninum FMVZ:PARF:158040
Cestodo - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Cestodo - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Dipylidium caninum FMVZ:PARF:158041
Cestodo - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Cestodo - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Dipylidium caninum FMVZ:PARF:158042
Cestodo - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Cestodo - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Dipylidium caninum FMVZ:PARF:158043
Cestodo - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Cestodo - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Dipylidium caninum FMVZ:PARF:158044
Cestodo - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Cestodo - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Dipylidium caninum FMVZ:PARF:158045
Cestodo - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Cestodo - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Dipylidium caninum FMVZ:PARF:158046
Cestodo - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Cestodo - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Dipylidium caninum FMVZ:PARF:158047
Cestodo - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Cestodo - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Dipylidium caninum FMVZ:PARF:158048
Cestodo - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Cestodo - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Echinococcus granulosus FMVZ:PARF:158049
Cestodo - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Cestodo - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Echinococcus granulosus FMVZ:PARF:158050
Cestodo - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Cestodo - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Hymenolepis FMVZ:PARF:158051
Tenia enana - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Tenia enana - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Raillietina FMVZ:PARF:158052
Cestodo - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Cestodo - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Pulluterina FMVZ:PARF:158053
Cestodo - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Cestodo - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Moniezia expansa FMVZ:PARF:158054
Cestodo - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Cestodo - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Moniezia expansa FMVZ:PARF:158055
Cestodo - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Cestodo - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Moniezia expansa FMVZ:PARF:158056
Cestodo - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Cestodo - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Moniezia benedeni FMVZ:PARF:158057
Cestodo - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Cestodo - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Thysanosoma actinioides FMVZ:PARF:158058
Cestodo - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Cestodo - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Thysanosoma actinioides FMVZ:PARF:158059
Cestodo - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Cestodo - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Thysanosoma actinioides FMVZ:PARF:158060
Cestodo - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Cestodo - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Gliricola FMVZ:PARF:158061
Piojo - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Piojo - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Raillietiella FMVZ:PARF:158062
Pentastómido - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Pentastómido - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Strongylus edentatus FMVZ:PARF:158063
Grandes estrongilos - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Grandes estrongilos - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Strongylus equinus FMVZ:PARF:158064
Grandes estrongilos - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Grandes estrongilos - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Strongylus vulgaris FMVZ:PARF:158065
Grandes estrongilos - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Grandes estrongilos - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Strongylus vulgaris FMVZ:PARF:158066
Grandes estrongilos - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Grandes estrongilos - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Chabertia ovina FMVZ:PARF:158067
Gusano bocón - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Gusano bocón - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Oesophagostomum radiatum FMVZ:PARF:158068
Gusano nodular - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Gusano nodular - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Oesophagostomum FMVZ:PARF:158069
Gusano nodular - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Gusano nodular - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Oesophagostomum radiatum FMVZ:PARF:158070
Gusano nodular - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Gusano nodular - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Oesophagostomum radiatum FMVZ:PARF:158071
Gusano nodular - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Gusano nodular - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Ancylostoma caninum FMVZ:PARF:158072
Gusano ganchudo - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Gusano ganchudo - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Ancylostoma caninum FMVZ:PARF:158073
Gusano ganchudo - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Gusano ganchudo - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Ancylostoma caninum FMVZ:PARF:158074
Gusano ganchudo - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Gusano ganchudo - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Ancylostoma caninum FMVZ:PARF:158075
Gusano ganchudo - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Gusano ganchudo - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Ancylostoma caninum FMVZ:PARF:158076
Gusano ganchudo - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Gusano ganchudo - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Ancylostoma caninum FMVZ:PARF:158077
Gusano ganchudo - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Gusano ganchudo - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Bunostomum FMVZ:PARF:158078
Gusano ganchudo - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Gusano ganchudo - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Nematodirus FMVZ:PARF:158079
Estrongilido - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Estrongilido - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Nematodirus FMVZ:PARF:158080
Estrongilido - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Estrongilido - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Haemonchus contortus FMVZ:PARF:158081
Gusano palo de barbería - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Gusano palo de barbería - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Haemonchus contortus FMVZ:PARF:158082
Gusano palo de barbería - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Gusano palo de barbería - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Haemonchus contortus FMVZ:PARF:158083
Gusano palo de barbería - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Gusano palo de barbería - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Haemonchus contortus FMVZ:PARF:158084
Gusano palo de barbería - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Gusano palo de barbería - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Cooperia FMVZ:PARF:158085
Estrongilido - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Estrongilido - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Dictyocaulus arnfieldi FMVZ:PARF:158086
Verme pulmonar - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Verme pulmonar - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Dictyocaulus arnfieldi FMVZ:PARF:158087
Verme pulmonar - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Verme pulmonar - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Dictyocaulus arnfieldi FMVZ:PARF:158088
Verme pulmonar - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Verme pulmonar - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Dictyocaulus arnfieldi FMVZ:PARF:158089
Verme pulmonar - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Verme pulmonar - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Dictyocaulus arnfieldi FMVZ:PARF:158090
Verme pulmonar - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Verme pulmonar - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Dictyocaulus arnfieldi FMVZ:PARF:158091
Verme pulmonar - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Verme pulmonar - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Dictyocaulus filaria FMVZ:PARF:158092
Verme pulmonar - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Verme pulmonar - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Metastrongylus pudendotectus FMVZ:PARF:158093
Verme pulmonar - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Verme pulmonar - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Metastrongylus pudendotectus FMVZ:PARF:158094
Verme pulmonar - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Verme pulmonar - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Muellerius capillaris FMVZ:PARF:158095
Verme pulmonar - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Verme pulmonar - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Muellerius capillaris FMVZ:PARF:158096
Verme pulmonar - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Verme pulmonar - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Oslerus osleri FMVZ:PARF:158097
Verme pulmonar - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Verme pulmonar - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Oslerus osleri FMVZ:PARF:158098
Verme pulmonar - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Verme pulmonar - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Oslerus osleri FMVZ:PARF:158099
Verme pulmonar - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Verme pulmonar - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Oslerus osleri FMVZ:PARF:158100
Verme pulmonar - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Verme pulmonar - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Habronema microstoma FMVZ:PARF:158101
Verme gástrico - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Verme gástrico - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Habronema microstoma FMVZ:PARF:158102
Verme gástrico - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Verme gástrico - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Habronema muscae FMVZ:PARF:158103
Verme gástrico - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Verme gástrico - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Habronema muscae FMVZ:PARF:158104
Verme gástrico - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Verme gástrico - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Habronema muscae FMVZ:PARF:158105
Verme gástrico - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Verme gástrico - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Spirocerca lupi FMVZ:PARF:158106
Verme gástrico - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Verme gástrico - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Spirocerca lupi FMVZ:PARF:158107
Verme gástrico - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Verme gástrico - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Ascarops strongylina FMVZ:PARF:158108
Verme gástrico - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Verme gástrico - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Physocephalus sexalatus FMVZ:PARF:158109
Verme gástrico - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Verme gástrico - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Physocephalus sexalatus FMVZ:PARF:158110
Verme gástrico - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Verme gástrico - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Acuaria spiralis FMVZ:PARF:158111
Verme gástrico - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Verme gástrico - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Physaloptera praeputialis FMVZ:PARF:158112
Verme gástrico - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Verme gástrico - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Physaloptera praeputialis FMVZ:PARF:158113
Verme gástrico - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Verme gástrico - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Physaloptera praeputialis FMVZ:PARF:158114
Verme gástrico - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Verme gástrico - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Passalurus ambiguus FMVZ:PARF:158115
Oxiurido - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Oxiurido - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Taenia solium FMVZ:PARF:158116
Solitaria - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Solitaria - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Dirofilaria immitis FMVZ:PARF:158117
Gusano del corazón - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Gusano del corazón - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Dirofilaria immitis FMVZ:PARF:158118
Gusano del corazón - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Gusano del corazón - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Dirofilaria immitis FMVZ:PARF:158119
Gusano del corazón - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Gusano del corazón - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Dirofilaria immitis FMVZ:PARF:158120
Gusano del corazón - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Gusano del corazón - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Dirofilaria immitis FMVZ:PARF:158121
Gusano del corazón - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Gusano del corazón - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Dirofilaria immitis FMVZ:PARF:158122
Gusano del corazón - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Gusano del corazón - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Dirofilaria immitis FMVZ:PARF:158123
Microfilaria - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Microfilaria - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Dirofilaria immitis FMVZ:PARF:158124
Microfilaria - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Microfilaria - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Dirofilaria immitis FMVZ:PARF:158125
Microfilaria - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Microfilaria - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Dirofilaria immitis FMVZ:PARF:158126
Microfilaria - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Microfilaria - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Dipetalonema reconditum FMVZ:PARF:158127
Filaria - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Filaria - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Setaria equina FMVZ:PARF:158128
Filaria - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Filaria - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Setaria equina FMVZ:PARF:158129
Filaria - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Filaria - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Ascaris suum FMVZ:PARF:158130
Lombriz intestinal - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Lombriz intestinal - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Ascaris suum FMVZ:PARF:158131
Lombriz intestinal - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Lombriz intestinal - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Ascaris suum FMVZ:PARF:158132
Lombriz intestinal - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Lombriz intestinal - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Ascaris suum FMVZ:PARF:158133
Lombriz intestinal - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Lombriz intestinal - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Parascaris equorum FMVZ:PARF:158134
Lombriz intestinal - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Lombriz intestinal - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Parascaris equorum FMVZ:PARF:158135
Lombriz intestinal - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Lombriz intestinal - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Parascaris equorum FMVZ:PARF:158136
Lombriz intestinal - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Lombriz intestinal - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Parascaris equorum FMVZ:PARF:158137
Lombriz intestinal - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Lombriz intestinal - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Parascaris equorum FMVZ:PARF:158138
Lombriz intestinal - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Lombriz intestinal - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Toxascaris leonina FMVZ:PARF:158139
Lombriz intestinal - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Lombriz intestinal - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Toxascaris leonina FMVZ:PARF:158140
Lombriz intestinal - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Lombriz intestinal - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Toxascaris leonina FMVZ:PARF:158141
Lombriz intestinal - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Lombriz intestinal - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Toxocara canis FMVZ:PARF:158142
Lombriz intestinal - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Lombriz intestinal - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Toxocara canis FMVZ:PARF:158143
Lombriz intestinal - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Lombriz intestinal - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Toxocara canis FMVZ:PARF:158144
Lombriz intestinal - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Lombriz intestinal - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Toxocara canis FMVZ:PARF:158145
Lombriz intestinal - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Lombriz intestinal - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Toxocara canis FMVZ:PARF:158146
Lombriz intestinal - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Lombriz intestinal - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Toxocara cati FMVZ:PARF:158147
Lombriz intestinal - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Lombriz intestinal - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Toxocara cati FMVZ:PARF:158148
Lombriz intestinal - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Lombriz intestinal - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Toxocara cati FMVZ:PARF:158149
Lombriz intestinal - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Lombriz intestinal - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Toxocara cati FMVZ:PARF:158150
Lombriz intestinal - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Lombriz intestinal - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Toxocara cati FMVZ:PARF:158151
Lombriz intestinal - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Lombriz intestinal - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Toxocara cati FMVZ:PARF:158152
Lombriz intestinal - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Lombriz intestinal - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Toxocara cati FMVZ:PARF:158153
Lombriz intestinal - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Lombriz intestinal - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Toxocara cati FMVZ:PARF:158154
Lombriz intestinal - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Lombriz intestinal - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Toxocara cati FMVZ:PARF:158155
Lombriz intestinal - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Lombriz intestinal - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Oxyuris equi FMVZ:PARF:158156
Gusano látigo - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Gusano látigo - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Ascaridia galli FMVZ:PARF:158157
Ascárido - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Ascárido - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Ascaridia galli FMVZ:PARF:158158
Ascárido - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Ascárido - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Heterakis gallinarum FMVZ:PARF:158159
Ascárido - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Ascárido - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Heterakis gallinarum FMVZ:PARF:158160
Ascárido - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Ascárido - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Heterakis gallinarum FMVZ:PARF:158161
Ascárido - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Ascárido - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Trichinella spiralis FMVZ:PARF:158162
Triquina - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Triquina - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Trichinella spiralis FMVZ:PARF:158163
Triquina - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Triquina - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Trichuris ovis FMVZ:PARF:158164
Tricocéfalo - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Tricocéfalo - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Gongylonema pulchrum FMVZ:PARF:158165
Verme - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Verme - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Syphacia ovelata FMVZ:PARF:158166
Oxiuridos - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Oxiuridos - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Syphacia ovelata FMVZ:PARF:158167
Oxiuridos - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Oxiuridos - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Skrjabinema ovis FMVZ:PARF:158168
Oxiuridos - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Oxiuridos - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Skrjabinema ovis FMVZ:PARF:158169
Oxiuridos - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Oxiuridos - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Macracanthorhynchus hirudinaceus FMVZ:PARF:158170
Acantocefalo - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Acantocefalo - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Linguatula serrata FMVZ:PARF:158171
Gusano lenguado - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Gusano lenguado - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Linguatula serrata FMVZ:PARF:158172
Gusano lenguado - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Gusano lenguado - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Linguatula serrata FMVZ:PARF:158173
Gusano lenguado - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Gusano lenguado - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Linguatula serrata FMVZ:PARF:158174
Gusano lenguado - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Gusano lenguado - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Linguatula serrata FMVZ:PARF:158175
Gusano lenguado - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Gusano lenguado - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Caparinia tripilis FMVZ:PARF:158176
Acaro - Julio García Hernández - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Acaro - Julio García Hernández - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Botriocephalus FMVZ:PARF:158177
Cestodo - Julio García Hernández - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Cestodo - Julio García Hernández - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Eustrongylides FMVZ:PARF:158178
Nematodo - Julio García Hernández - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Nematodo - Julio García Hernández - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Eustrongylides FMVZ:PARF:158179
Nematodo - Julio García Hernández - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Nematodo - Julio García Hernández - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Eustrongylides FMVZ:PARF:158180
Nematodo - Julio García Hernández - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Nematodo - Julio García Hernández - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Eustrongylides FMVZ:PARF:158181
Nematodo - Julio García Hernández - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Nematodo - Julio García Hernández - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Eustrongylides FMVZ:PARF:158182
Nematodo - Julio García Hernández - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Nematodo - Julio García Hernández - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Contracaecum FMVZ:PARF:158183
Ascárido - Julio García Hernández - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Ascárido - Julio García Hernández - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Controrchis biliphilus FMVZ:PARF:158184
Trematodo - Julio García Hernández - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Trematodo - Julio García Hernández - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Controrchis biliphilus FMVZ:PARF:158185
Trematodo - Julio García Hernández - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Trematodo - Julio García Hernández - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Controrchis biliphilus FMVZ:PARF:158186
Trematodo - Julio García Hernández - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Trematodo - Julio García Hernández - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Controrchis biliphilus FMVZ:PARF:158187
Trematodo - Julio García Hernández - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Trematodo - Julio García Hernández - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Trypanoxyuris FMVZ:PARF:158188
Oxiurido - Julio García Hernández - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Oxiurido - Julio García Hernández - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Strongyloides FMVZ:PARF:158189
Verme gastroentérico - Julio García Hernández - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Verme gastroentérico - Julio García Hernández - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Gopheruris FMVZ:PARF:158190
Oxiurido - Julio García Hernández - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Oxiurido - Julio García Hernández - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Echidnophaga gallinacea FMVZ:PARF:158191
Pulga - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Pulga - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Cryptosporidium parvum FMVZ:PARF:158192
Coccidia - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Coccidia - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Polygyra FMVZ:PARF:158193
Caracol - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Caracol - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Polygyra FMVZ:PARF:158194
Caracol - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Caracol - Juan Antonio Figueroa Castillo - Banco de imágenes del departamento de Parasitología - Imagen
Cestodo (Dipylidium caninum) en intestino delgado de perro (Canis familiaris) FMVZ:PARM:158195
Microscopio compuesto, Tinción: Haemalumbre de Mayer - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Microscopio compuesto, Tinción: Haemalumbre de Mayer - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Cestodo (Choanotaenia infundibulum) en intestino delgado de gallina (Gallus gallus) FMVZ:PARM:158196
Microscopio compuesto, Tinción: Haemalumbre de Mayer - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Microscopio compuesto, Tinción: Haemalumbre de Mayer - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Falsa garrapata (Melophagus ovinus) sobre la piel, vellón y lana de ovino (Ovis aries) FMVZ:PARM:158197
Microscopio compuesto, Tinción: Aclarado - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Microscopio compuesto, Tinción: Aclarado - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Gusano nodular (Oesophagostomum spp.) colon de Rumiante (Ovis aries, Capra hircus, Bos taurus, Bos indicus) FMVZ:PARM:158198
Microscopio compuesto, Tinción: Carmín - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Microscopio compuesto, Tinción: Carmín - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Gusano palo de barbería (Haemonchus contortus ) en abomaso de rumiante (Ovis aries, Capra hircus, Bos taurus, Bos indicus) FMVZ:PARM:158199
Microscopio compuesto, Tinción: Carmín - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Microscopio compuesto, Tinción: Carmín - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Grandes estrongilos (Strongylus equinus) en ciego de caballo (Equus caballus) FMVZ:PARM:158200
Microscopio compuesto, Tinción: Carmín - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Microscopio compuesto, Tinción: Carmín - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Verme pulmonar (Metastrongylus pudendotectus) en tráquea, bronquios y bronquiolos de Cerdo (Sus scrofa) FMVZ:PARM:158201
Microscopio compuesto, Tinción: Carmín - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Microscopio compuesto, Tinción: Carmín - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Coruco (Dermanyssus gallinae) sobre el cuerpo de gallina (Gallus gallus) FMVZ:PARM:158202
Microscopio compuesto, Tinción: Fuscina fenicada - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Microscopio compuesto, Tinción: Fuscina fenicada - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Solitaria (Taenia spp.) en intestino delgado de perro (Canis familiaris) FMVZ:PARM:158203
Microscopio compuesto, Tinción: Tricromica de gomori - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Microscopio compuesto, Tinción: Tricromica de gomori - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Duela (Fasciola hepatica) en conductos biliares del hígado de rumiante (Ovis aries, Capra hircus, Bos taurus, Bos indicus) FMVZ:PARM:158204
Microscopio compuesto, Tinción: Haemalumbre de Mayer - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Microscopio compuesto, Tinción: Haemalumbre de Mayer - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Cestodo (Thysanosoma actinioides) en intestino delgado de ovino (Ovis aries) FMVZ:PARM:158205
Microscopio compuesto, Tinción: Haemalumbre de Mayer - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Microscopio compuesto, Tinción: Haemalumbre de Mayer - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Piojo masticador (Damalinia spp.) sobre la piel de rumiante (Ovis aries, Capra hircus, Bos taurus, Bos indicus) FMVZ:PARM:158206
Microscopio compuesto, Tinción: Aclarado - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Microscopio compuesto, Tinción: Aclarado - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Gusano palo de barbería (Haemonchus contortus) abomaso de pequeño rumiante (Ovis aries, Capra hircus) FMVZ:PARM:158207
Microscopio compuesto, Tinción: Haemalumbre de Mayer - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Microscopio compuesto, Tinción: Haemalumbre de Mayer - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Triquina (Trichinella spiralis) en músculo de cerdo (Sus scrofa) FMVZ:PARM:158208
Microscopio compuesto, Tinción: Haemalumbre de Mayer - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Microscopio compuesto, Tinción: Haemalumbre de Mayer - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Gusano látigo (Oxyuris equi) en ciego y colon de caballo (Equus caballus) FMVZ:PARM:158209
Microscopio compuesto, Tinción: Carmín - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Microscopio compuesto, Tinción: Carmín - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Gusano bocón (Chabertia ovina) en colon de ovino (Ovis aries) FMVZ:PARM:158210
Microscopio compuesto, Tinción: Carmín - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Microscopio compuesto, Tinción: Carmín - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Cestodo (Raillietina spp.) en intestino delgado de gallina (Gallus gallus) FMVZ:PARM:158211
Microscopio compuesto, Tinción: Haemalumbre de Mayer - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Microscopio compuesto, Tinción: Haemalumbre de Mayer - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Tricostrongilido (Teladorsagia spp.) en abomaso de rumiante (Ovis aries, Capra hircus, Bos taurus, Bos indicus) FMVZ:PARM:158212
Microscopio compuesto, Tinción: Carmín - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Microscopio compuesto, Tinción: Carmín - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Tricostrongilido (Teladorsagia spp. ) en abomaso de rumiante (Ovis aries, Capra hircus, Bos taurus, Bos indicus) FMVZ:PARM:158213
Microscopio compuesto, Tinción: Carmín - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Microscopio compuesto, Tinción: Carmín - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Estrongilido (Nematodirus spp.) en intestino delgado de rumiante (Ovis aries, Capra hircus, Bos taurus, Bos indicus) FMVZ:PARM:158214
Microscopio compuesto, Tinción: Carmín - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Microscopio compuesto, Tinción: Carmín - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Verme pulmonar (Dictyocaulus arnfieldi) en bronquios y bronquiolos de caballo (Equus caballus) FMVZ:PARM:158215
Microscopio compuesto, Tinción: Carmín - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Microscopio compuesto, Tinción: Carmín - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Piojo masticador (Menacanthus stramineus) sobre la piel de gallina (Gallus gallus) FMVZ:PARM:158216
Microscopio compuesto, Tinción: Aclarado - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Microscopio compuesto, Tinción: Aclarado - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Piojo masticador (Menopon gallinae) en cañón de las plumas de gallina (Gallus gallus) FMVZ:PARM:158217
Microscopio compuesto, Tinción: Haemalumbre de Mayer - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Microscopio compuesto, Tinción: Haemalumbre de Mayer - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Garrapata blanda (Otobius megnini) en orejas de caballo (Equus caballus) FMVZ:PARM:158218
Microscopio compuesto, Tinción: Aclarado - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Microscopio compuesto, Tinción: Aclarado - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Ácaro (Varroa destructor) sobre el cuerpo de abejas adultas y crías operculadas de abeja (Apis mellifera) FMVZ:PARM:158219
Microscopio compuesto, Tinción: Aclarado - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Microscopio compuesto, Tinción: Aclarado - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Gusano del cuajo (Gasterophilus intestinalis) en estómago y duodeno de caballo (Equus caballus) FMVZ:PARM:158220
Microscopio compuesto, Tinción: Aclarado - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Microscopio compuesto, Tinción: Aclarado - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Gusano lenguado (Linguatula serrata) en órganos parenquimatosos y linfonodos mesentéricos de perro (Canis familiaris) FMVZ:PARM:158221
Microscopio compuesto, Tinción: Haemalumbre de Mayer - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Microscopio compuesto, Tinción: Haemalumbre de Mayer - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Gusano ganchudo (Bunostomum spp.) en intestino delgado de rumiante (Ovis aries, Capra hircus, Bos taurus, Bos indicus) FMVZ:PARM:158222
Microscopio compuesto, Tinción: Carmín - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Microscopio compuesto, Tinción: Carmín - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Ascárido (Heterakis gallinarum) en ciegos de gallina (Gallus gallus) FMVZ:PARM:158223
Microscopio compuesto, Tinción: Haemalumbre de Mayer - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Microscopio compuesto, Tinción: Haemalumbre de Mayer - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Gusano ganchudo (Ancylostoma caninum) en intestino delgado de perro (Canis familiaris) FMVZ:PARM:158224
Microscopio compuesto, Tinción: Haemalumbre de Mayer - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Microscopio compuesto, Tinción: Haemalumbre de Mayer - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Verme gástrico (Habronema muscae) en estómago de caballo (Equus caballus) FMVZ:PARM:158225
Microscopio compuesto, Tinción: Carmín - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Microscopio compuesto, Tinción: Carmín - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Quiste hidatídico (Echinococcus granulosus ) en hígado de cerdo (Sus scrofa) FMVZ:PARM:158226
Microscopio compuesto, Tinción: Hematoxilina-eosina - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Microscopio compuesto, Tinción: Hematoxilina-eosina - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Verme pulmonar (Muellerius capillaris) en parénquima pulmonar de pequeño rumiante (Ovis aries, Capra hircus) FMVZ:PARM:158227
Microscopio compuesto, Tinción: Carmín acético - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Microscopio compuesto, Tinción: Carmín acético - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Duela (Fasciola hepatica) en conductos biliares del hígado de rumiante (Ovis aries, Capra hircus) FMVZ:PARM:158229
Microscopio compuesto, Tinción: Haemalumbre de Mayer - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Microscopio compuesto, Tinción: Haemalumbre de Mayer - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Solitaria (Taenia spp.) en intestino delgado de perro (Canis familiaris) FMVZ:PARM:158230
Microscopio compuesto, Tinción: Verde brillante - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Microscopio compuesto, Tinción: Verde brillante - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Piroplasma (Babesia spp.) dentro de los eritrocitos de bovino (Bos taurus, Bos indicus) FMVZ:PARM:158231
Microscopio compuesto, Tinción: Giemsa - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Microscopio compuesto, Tinción: Giemsa - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Ácaro (Demodex canis) en folículo piloso y glándulas sebáceas de perro (Canis familiaris) FMVZ:PARM:158232
Microscopio compuesto, Tinción: Aclarado - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Microscopio compuesto, Tinción: Aclarado - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Sarcoquiste (Sarcocystis spp.) en músculos de borrego (Ovis aries) FMVZ:PARM:158233
Microscopio compuesto, Tinción: Hematoxilina-eosina - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Microscopio compuesto, Tinción: Hematoxilina-eosina - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Ácaro (Psoroptes spp.) en conducto auditivo de conejo (Oryctolagus cuniculus) FMVZ:PARM:158234
Microscopio compuesto, Tinción: Aclarado - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Microscopio compuesto, Tinción: Aclarado - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Giardia (Giardia intestinalis) en intestino delgado de hombre (Homo sapiens) FMVZ:PARM:158235
Microscopio compuesto, Tinción: Tricromica de gomori - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Microscopio compuesto, Tinción: Tricromica de gomori - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Ácaro (Sarcoptes spp.) en dermis y epidermis de perro (Canis familiaris) FMVZ:PARM:158236
Microscopio compuesto, Tinción: Aclarado - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Microscopio compuesto, Tinción: Aclarado - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Toxoplasma (Toxoplasma gondii) en células nucleadas de ratón (Mus musculus) FMVZ:PARM:158237
Microscopio compuesto, Tinción: Giemsa - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Microscopio compuesto, Tinción: Giemsa - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Garrapata blanda (Argas spp.) sobre la piel de gallina (Gallus gallus) FMVZ:PARM:158238
Microscopio compuesto, Tinción: Aclarado - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Microscopio compuesto, Tinción: Aclarado - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Tricocéfalo (Trichuris ovis) en intestino grueso de ovino (Ovis aries) FMVZ:PARM:158239
Microscopio compuesto, Tinción: Carmín - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Microscopio compuesto, Tinción: Carmín - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Grandes estrongilos (Strongylus vulgaris) en ciego de caballo (Equus caballus) FMVZ:PARM:158240
Microscopio compuesto, Tinción: Carmín - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Microscopio compuesto, Tinción: Carmín - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Grandes estrongilos (Strongylus edentatus) en ciego de caballo (Equus caballus) FMVZ:PARM:158241
Microscopio compuesto, Tinción: Carmín - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Microscopio compuesto, Tinción: Carmín - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Verme gástrico (Habronema microstoma) en estómago de caballo (Equus caballus) FMVZ:PARM:158242
Microscopio compuesto, Tinción: Carmín - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Microscopio compuesto, Tinción: Carmín - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Tricostrongilido (Nematodirus spp.) en intestino delgado de rumiante (Ovis aries, Capra hircus, Bos taurus, Bos indicus) FMVZ:PARM:158243
Microscopio compuesto, Tinción: Carmín - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Microscopio compuesto, Tinción: Carmín - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Gusano palo de barbería (Haemonchus contortus ) en abomaso de rumiante (Ovis aries, Capra hircus, Bos taurus, Bos indicus) FMVZ:PARM:158244
Microscopio compuesto, Tinción: Carmín - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Microscopio compuesto, Tinción: Carmín - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Tricostrongilido (Teladorsagia circumcincta) en abomaso de rumiante (Ovis aries, Capra hircus, Bos taurus, Bos indicus) FMVZ:PARM:158245
Microscopio compuesto, Tinción: Carmín - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Microscopio compuesto, Tinción: Carmín - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Tricostrongilido (Trichostrongylus spp.) en intestino delgado de rumiante (Ovis aries, Capra hircus, Bos taurus, Bos indicus) FMVZ:PARM:158246
Microscopio compuesto, Tinción: Carmín - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Microscopio compuesto, Tinción: Carmín - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Gusano ganchudo (Ancylostoma caninum) en intestino delgado de perro (Canis familiaris) FMVZ:PARM:158247
Microscopio compuesto, Tinción: Carmín - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Microscopio compuesto, Tinción: Carmín - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Gusano ganchudo (Bunostomum spp.) en Intestino delgado de rumiante (Ovis aries, Capra hircus, Bos taurus, Bos indicus) FMVZ:PARM:158248
Microscopio compuesto, Tinción: Carmín - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Microscopio compuesto, Tinción: Carmín - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Verme pulmonar (Mammomonogamus spp.) en laringe y cavidad nasal de bovino (Bos taurus, Bos indicus) FMVZ:PARM:158249
Microscopio compuesto, Tinción: Carmín - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Microscopio compuesto, Tinción: Carmín - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Gusano nodular (Oesophagostomum spp.) en colon de rumiante (Ovis aries, Capra hircus, Bos taurus, Bos indicus) FMVZ:PARM:158250
Microscopio compuesto, Tinción: Carmín - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Microscopio compuesto, Tinción: Carmín - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Gusano bocón (Chabertia ovina) en colon de ovino (Ovis aries) FMVZ:PARM:158251
Microscopio compuesto, Tinción: Carmín - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Microscopio compuesto, Tinción: Carmín - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Grandes estrongilos (Strongylus vulgaris) en ciego de caballo (Equus caballus) FMVZ:PARM:158252
Microscopio compuesto, Tinción: Carmín - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Microscopio compuesto, Tinción: Carmín - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Gusano látigo (Passalurus ambigus) en ciego y colon de conejo (Oryctolagus cuniculus) FMVZ:PARM:158253
Microscopio compuesto, Tinción: Carmín - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Microscopio compuesto, Tinción: Carmín - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Ascárido (Heterakis gallinarum) en ciegos de gallina (Gallus gallus) FMVZ:PARM:158254
Microscopio compuesto, Tinción: Carmín - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Microscopio compuesto, Tinción: Carmín - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Ascárido (Ascaridia galli) en intestino delgado de gallina (Gallus gallus) FMVZ:PARM:158255
Microscopio compuesto, Tinción: Carmín - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Microscopio compuesto, Tinción: Carmín - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Cestodo (Raillietina spp.) en intestino delgado de gallina (Gallus gallus) FMVZ:PARM:158256
Microscopio compuesto, Tinción: Haemalumbre de Mayer - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Microscopio compuesto, Tinción: Haemalumbre de Mayer - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Cestodo (Echinococcus granulosus) en intestino delgado de perro (Canis familiaris) FMVZ:PARM:158257
Microscopio compuesto, Tinción: Carmín - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Microscopio compuesto, Tinción: Carmín - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Falsa garrapata (Melophagus ovinus) sobre la piel, vellón y lana de ovino (Ovis aries) FMVZ:PARM:158258
Microscopio compuesto, Tinción: Aclarado - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Microscopio compuesto, Tinción: Aclarado - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Gusano del cuajo (Gasterophilus spp.) en estómago y duodeno de caballo (Equus caballus) FMVZ:PARM:158259
Microscopio compuesto, Tinción: Aclarado - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Microscopio compuesto, Tinción: Aclarado - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Gusano del cuajo (Gasterophilus intestinalis) en estómago y duodeno de caballo (Equus caballus) FMVZ:PARM:158260
Microscopio compuesto, Tinción: Aclarado - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Microscopio compuesto, Tinción: Aclarado - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Mosca (Oestrus ovis) en cavidad nasal de ovino, borrego (Ovis aries) FMVZ:PARM:158261
Microscopio compuesto, Tinción: Carmín - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Microscopio compuesto, Tinción: Carmín - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax) en heridas de bovino (Bos taurus, Bos indicus) FMVZ:PARM:158262
Microscopio compuesto, Tinción: Aclarado - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Microscopio compuesto, Tinción: Aclarado - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Pulga (Echidnophaga gallinacea) sobre la piel de gallina (Gallus gallus) FMVZ:PARM:158263
Microscopio compuesto, Tinción: Haemalumbre de Mayer - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Microscopio compuesto, Tinción: Haemalumbre de Mayer - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Chinche de las camas (Cimex lectularius) sobre la piel de varias especies FMVZ:PARM:158264
Microscopio compuesto, Tinción: Haemalumbre de Mayer - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Microscopio compuesto, Tinción: Haemalumbre de Mayer - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Pulga (Pulex irritans) sobre la piel de hombre (Homo sapiens) FMVZ:PARM:158265
Microscopio compuesto, Tinción: Aclarado - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Microscopio compuesto, Tinción: Aclarado - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Pulga (Ctenocephalides felis) sobre la piel de gato (Felis catus) FMVZ:PARM:158266
Microscopio compuesto, Tinción: Aclarado - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Microscopio compuesto, Tinción: Aclarado - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Pulga (Ctenocephalides canis) sobre la piel de perro (Canis familiaris) FMVZ:PARM:158267
Microscopio compuesto, Tinción: Aclarado - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Microscopio compuesto, Tinción: Aclarado - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Piojo masticador (Lipeurus caponis) sobre la piel de gallina (Gallus gallus) FMVZ:PARM:158268
Microscopio compuesto, Tinción: Aclarado - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Microscopio compuesto, Tinción: Aclarado - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Piojo masticador (Chelopistes meleagridis) sobre la piel y plumas de pavo (Meleagris spp.) FMVZ:PARM:158269
Microscopio compuesto, Tinción: Haemalumbre de Mayer - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Microscopio compuesto, Tinción: Haemalumbre de Mayer - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Piojo masticador (Columbicola columbae) sobre la piel y plumas de paloma bravía (Columba livia) FMVZ:PARM:158270
Microscopio compuesto, Tinción: Aclarado - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Microscopio compuesto, Tinción: Aclarado - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Piojo masticador (Menacanthus stramineus) sobre la piel y plumas de gallina (Gallus gallus) FMVZ:PARM:158271
Microscopio compuesto, Tinción: Aclarado - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Microscopio compuesto, Tinción: Aclarado - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Piojo masticador (Menopon gallinae) en cañón de las plumas de gallina (Gallus gallus) FMVZ:PARM:158272
Microscopio compuesto, Tinción: Aclarado - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Microscopio compuesto, Tinción: Aclarado - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Piojo masticador (Damalinia bovis) sobre la piel de bovino (Bos taurus,Bos indicus) FMVZ:PARM:158273
Microscopio compuesto, Tinción: Aclarado - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Microscopio compuesto, Tinción: Aclarado - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Piojo chupador (Linognathus setosus) sobre la piel de perro (Canis familiaris) FMVZ:PARM:158274
Microscopio compuesto, Tinción: Aclarado - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Microscopio compuesto, Tinción: Aclarado - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Piojo masticador (Haematopinus eurysternus) sobre la piel de bovino (Bos taurus, Bos indicus) FMVZ:PARM:158275
Microscopio compuesto, Tinción: Aclarado - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Microscopio compuesto, Tinción: Aclarado - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Piojo chupador (Haematopinus suis) sobre la piel de cerdo (Sus scrofa) FMVZ:PARM:158276
Microscopio compuesto, Tinción: Haemalumbre de Mayer - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Microscopio compuesto, Tinción: Haemalumbre de Mayer - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Triquina (Trichinella spiralis) en músculo de cerdo (Sus scrofa) FMVZ:PARM:158277
Microscopio compuesto, Tinción: Carmín - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Microscopio compuesto, Tinción: Carmín - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Filaria (Onchocerca gutturosa) en tejido conectivo de bovino (Bos taurus, Bos indicus) FMVZ:PARM:158278
Microscopio compuesto, Tinción: Haemalumbre de Mayer - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Microscopio compuesto, Tinción: Haemalumbre de Mayer - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Gusano del corazón (Dirofilaria immitis) en ventrículo derecho y arteria pulmonar de perro (Canis familiaris) FMVZ:PARM:158279
Microscopio compuesto, Tinción: Azul de metileno - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Microscopio compuesto, Tinción: Azul de metileno - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Verme gástrico (Ascarops strongylina) en estómago de cerdo (Sus scrofa) FMVZ:PARM:158280
Microscopio compuesto, Tinción: Carmín - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Microscopio compuesto, Tinción: Carmín - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Verme gástrico (Habronema muscae) en estómago de caballo (Equus caballus) FMVZ:PARM:158281
Microscopio compuesto, Tinción: Carmín - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Microscopio compuesto, Tinción: Carmín - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Verme gástrico (Habronema microstoma) en estómago de caballo (Equus caballus) FMVZ:PARM:158282
Microscopio compuesto, Tinción: Carmín - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Microscopio compuesto, Tinción: Carmín - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Verme pulmonar (Muellerius capillaris) en parénquima pulmonar de pequeño rumiante (Ovis aries, Capra hircus) FMVZ:PARM:158283
Microscopio compuesto, Tinción: Carmín - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Microscopio compuesto, Tinción: Carmín - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Verme pulmonar (Metastrongylus pudendotectus) en tráquea, bronquios y bronquiolos de cerdo (Sus scrofa) FMVZ:PARM:158284
Microscopio compuesto, Tinción: Carmín - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Microscopio compuesto, Tinción: Carmín - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Verme pulmonar (Metastrongylus apri) en tráquea, bronquios y bronquiolos de cerdo (Sus scrofa) FMVZ:PARM:158285
Microscopio compuesto, Tinción: Carmín - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Microscopio compuesto, Tinción: Carmín - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Verme pulmonar (Dictyocaulus spp.) en tráquea, bronquios y bronquiolos de bovino (Bos taurus,Bos indicus) FMVZ:PARM:158286
Microscopio compuesto, Tinción: Carmín - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Microscopio compuesto, Tinción: Carmín - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Nematodo gastrointestinal (Mecistocirrus digitatus) en abomaso de rumiante (Ovis aries, Capra hircus, Bos taurus, Bos indicus) FMVZ:PARM:158287
Microscopio compuesto, Tinción: Carmín - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Microscopio compuesto, Tinción: Carmín - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Cestodo (Choanotaenia infundibulum) en intestino delgado de gallina (Gallus gallus) FMVZ:PARM:158288
Microscopio compuesto, Tinción: Haemalumbre de Mayer - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Microscopio compuesto, Tinción: Haemalumbre de Mayer - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Cestodo (Taenia spp.) en intestino delgado de perro (Canis familiaris) FMVZ:PARM:158289
Microscopio compuesto, Tinción: Aclarado - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Microscopio compuesto, Tinción: Aclarado - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Cestodo (Anoplocephala perfoliata) en Intestino delgado de caballo (Equus caballus) FMVZ:PARM:158290
Microscopio compuesto, Tinción: Carmín - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Microscopio compuesto, Tinción: Carmín - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Cestodo (Moniezia benedeni) en Intestino delgado de bovino (Bos taurus, Bos indicus) FMVZ:PARM:158291
Microscopio compuesto, Tinción: Haemalumbre de Mayer - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Microscopio compuesto, Tinción: Haemalumbre de Mayer - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Paramfistómido en retículo e intestino delgado de rumiante (Ovis aries, Capra hircus, Bos taurus, Bos indicus) FMVZ:PARM:158292
Microscopio compuesto, Tinción: Carmín - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Microscopio compuesto, Tinción: Carmín - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Duela (Fasciola hepatica) en conductos biliares del hígado de rumiante (Ovis aries, Capra hircus, Bos taurus, Bos indicus) FMVZ:PARM:158293
Microscopio compuesto, Tinción: Carmín - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Microscopio compuesto, Tinción: Carmín - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Cestodo (Dipylidium caninum) en intestino delgado de perro (Canis familiaris) FMVZ:PARM:158294
Microscopio compuesto, Tinción: Haemalumbre de Mayer - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Microscopio compuesto, Tinción: Haemalumbre de Mayer - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Ácaro (Psoroptes spp.) sobre la piel de conejo (Oryctolagus cuniculus) FMVZ:PARM:158295
Microscopio compuesto, Tinción: Aclarado - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Microscopio compuesto, Tinción: Aclarado - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Gusano lenguado (Linguatula serrata) en senos nasales de perro (Canis familiaris) FMVZ:PARM:158296
Microscopio compuesto, Tinción: Carmín - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Microscopio compuesto, Tinción: Carmín - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Sarna, ácaro (Demodex spp.) en folículo piloso y glándulas sebáceas de perro (Canis familiaris) FMVZ:PARM:158297
Microscopio compuesto, Tinción: Rojo congo - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Microscopio compuesto, Tinción: Rojo congo - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Garrapata blanda (Otobius megnini) en orejas de caballo (Equus caballus) FMVZ:PARM:158298
Microscopio compuesto, Tinción: Aclarado - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Microscopio compuesto, Tinción: Aclarado - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Garrapata dura (Rhipicephalus (Boophilus) spp.) en sobre la piel de bovino (Bos taurus, Bos indicus) FMVZ:PARM:158299
Microscopio compuesto, Tinción: Haemalumbre de Mayer - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Microscopio compuesto, Tinción: Haemalumbre de Mayer - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Garrapata blanda (Argas spp.) sobre la piel de gallina (Gallus gallus) FMVZ:PARM:158300
Microscopio compuesto, Tinción: Aclarado - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Microscopio compuesto, Tinción: Aclarado - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Grandes estrongilos (Strongylus edentatus) en ciego de caballo (Equus caballus) FMVZ:PARM:158301
Microscopio compuesto, Tinción: Haemalumbre de Mayer - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Microscopio compuesto, Tinción: Haemalumbre de Mayer - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Grandes estrongilos (Strongylus equinus) en ciego de caballo (Equus caballus) FMVZ:PARM:158302
Microscopio compuesto, Tinción: Haemalumbre de Mayer - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Microscopio compuesto, Tinción: Haemalumbre de Mayer - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Gusano látigo (Oxyuris equi) en ciego y colon de caballo (Equus caballus) FMVZ:PARM:158303
Microscopio compuesto, Tinción: Haemalumbre de Mayer - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Microscopio compuesto, Tinción: Haemalumbre de Mayer - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Cestodo (Moniezia expansa) en intestino delgado de ovino (Ovis aries) FMVZ:PARM:158304
Microscopio compuesto, Tinción: Haemalumbre de Mayer - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Microscopio compuesto, Tinción: Haemalumbre de Mayer - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Tricocéfalo (Trichuris ovis) en intestino grueso de ovino (Ovis aries) FMVZ:PARM:158305
Microscopio compuesto, Tinción: Haemalumbre de Mayer - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Microscopio compuesto, Tinción: Haemalumbre de Mayer - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Filaria (Setaria equina) en serosas de caballo (Equus caballus) FMVZ:PARM:158306
Microscopio compuesto, Tinción: Carmín - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Microscopio compuesto, Tinción: Carmín - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Piroplasma (Babesia spp.) dentro de los eritrocitos de bovino (Bos taurus,Bos indicus) FMVZ:PARM:158307
Microscopio compuesto, Tinción: Giemsa - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Microscopio compuesto, Tinción: Giemsa - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Tricomonas (Trichomonas muris) en ciego y colon de ratón (Mus musculus) FMVZ:PARM:158308
Microscopio compuesto, Tinción: Giemsa - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Microscopio compuesto, Tinción: Giemsa - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Sarcoquiste (Sarcocystis spp.) en músculo estriado de borrego (Ovis aries) FMVZ:PARM:158309
Microscopio compuesto, Tinción: Hematoxilina-eosina - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Microscopio compuesto, Tinción: Hematoxilina-eosina - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Hemoparásito (Haemoproteus columbae) en dentro de los eritrocitos de paloma bravía (Columba livia ) FMVZ:PARM:158311
Microscopio compuesto, Tinción: Giemsa - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Microscopio compuesto, Tinción: Giemsa - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Hemoflagelado (Trypanosoma cruzi) en torrente sanguíneo de ratón (Mus musculus) FMVZ:PARM:158312
Microscopio compuesto, Tinción: Giemsa - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Microscopio compuesto, Tinción: Giemsa - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Toxoplasma (Toxoplasma gondii) en células nucleadas de ratón (Mus musculus) FMVZ:PARM:158313
Microscopio compuesto, Tinción: Hematoxilina-eosina - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Microscopio compuesto, Tinción: Hematoxilina-eosina - Yazmín Alcalá - Colección de Laminillas digitales - Imagen
Cada arteria iliaca presenta un segmento cuyo lumen está obliterado por estructuras de aspecto fibrilar café que están adheridas a la íntima del vaso. FMVZ:PATF:158314
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Comunicación de 6 mm de diámetro aproximadamente entre la arteria pulmonar y la arteria aorta que corresponde a ducto arterioso persistente. FMVZ:PATF:158315
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Corazón. La válvula atrio-ventricular está opaca, en su borde hay numerosos nódulos pequeños amarillos de superficie irregular distribuidos multifocalmente. FMVZ:PATF:158316
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Tejido de nueva formación localizado en el esófago, adherido a la entrada de la cavidad torácica, que exhibe una superficie multinodular, blanca, con vasos sanguíneos prominentes y tortuosos. FMVZ:PATF:158317
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Eje corto de corazón en varios niveles, en donde se observa marcada hipertrofia del hemicardio izquierdo lo cual provoca disminución del lumen ventricular. FMVZ:PATF:158318
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Se observa múltiples focos de hemorragias petequiales y equimóticas a nivel del surco coronario y epicardio. FMVZ:PATF:158319
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Ventrículo cardiaco izquierdo. La válvula mitral está moderadamente engrosada y opaca (endocardiosis); sobre su borde hay dos estructuras nodulares rojo oscuras de aspecto de coliflor (endocarditis). FMVZ:PATF:158320
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Vista ventral del corazón en donde se aprecia su silueta redondeada y una gran dilatación de los atrios derecho e izquierdo. FMVZ:PATF:158321
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Vista de la pared interna del ventrículo derecho y la válvula tricúspide. La pinza expone una valva con engrosamiento severo (endocardiosis) y acortamiento de sus cuerdas tendinosas (displasia) FMVZ:PATF:158322
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
El saco pericárdico se aprecia engrosado, de color blanco y cubierto por abundantes hebras de material amarillo fibrilar (fibrina). FMVZ:PATF:158323
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
El saco pericardico se aprecia engrosado, de color blanco y cubierto por abundantes hebras de material amarillo fibrilar (fibrina). FMVZ:PATF:158324
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
El saco pericardico se aprecia engrosado, de color blanco y cubierto por abundantes hebras de material amarillo fibrilar (fibrina). FMVZ:PATF:158325
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
La arteria aorta exhibe una saculación cuya pared se aprecia irregular y está cubierta por abundante material café claro de aspecto fibrilar que se extiende hasta el músculo adyacente. FMVZ:PATF:158326
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
La aurícula derecha exhibe tejido de nueva formación que distorsiona por completo la morfología del corazón, de superficie irregular y color rojo oscuro. El epicardio presenta áreas de hemorragia. FMVZ:PATF:158327
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
El saco pericárdico se encuentra notablemente distendido por abundante contenido hemorrágico lo que corresponde a hemopericardio debido a la presencia de un hemangiosarcoma. FMVZ:PATF:158328
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
El saco pericárdico se encuentra notablemente distendido por abundante contenido hemorrágico lo que cooresponde a hemopericardio. FMVZ:PATF:158329
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
El saco pericárdico se encuentra notablemente distendido por abundante contenido hemorrágico lo que corresponde a hemopericardio. FMVZ:PATF:158330
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
El borde libre de las válvulas atrioventriculares exhibe numerosos nódulos blanco perlados que distorsionan su morfología y no permiten su completo cierre. FMVZ:PATF:158331
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Fotomicrografía de miocardio de un perro doméstico con tripanosomiasis. Imagen que muestra degeneración y necrosis de miocardiocitos, así como infiltrado inflamatorio linfohistiocítico y neutrofílico entre las fibras musculares y un amastigoste de Trypanosoma cruzi intrasarcoplásmico. 40x, H-E. FMVZ:PATF:158332
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Aurícula izquierda. Endocardio. Sobre el endocardio hay líneas marcadamente engrosadas con aspecto de serpentina, rojo-amarillas, que se unen en un punto central. FMVZ:PATF:158333
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Se observa en la válvula tricúspide un material blanco y perlado con aspecto de coliflor supravalvular que corresponde a endocarditis valvular vegetativa FMVZ:PATF:158334
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Corazón de un perro doméstico con quimiodectoma. Corte longitudinal de corazón que presenta hipertrofía biventricular y tejido neoplásico lobulado (quimiodectoma) en la base del corazón, el cual es blanco con zonas irregulares grises; rodea a la arteria aorta. FMVZ:PATF:158336
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Bloque cardiopulmonar de un perro doméstico con quimiodectoma. Se aprecia un tumor multilobulado en la base del corazón, localizado en la periferia de la aorta, correspondiente a un tumor de baroreceptores (quimiodectoma o paraganglioma no cromafín). FMVZ:PATF:158337
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Se observa tejido de neoformación en la base del corazón, adyacente a la aorta, el cual es multinodular, blanco, con discretas zonas blanco-amarillentas irregulares. FMVZ:PATF:158338
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
El epicardio presenta una superficie irregular y presenta numerosas áreas blancas. La pared de los vasos coronarios se observa marcadamente engrosada y de color blanca. FMVZ:PATF:158339
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Las pared de las arterias coronarias se aprecia marcadamente engrosada por depósito de material blanco brillante, de aspecto granular. La silueta cardiaca se encuentra redondeada. FMVZ:PATF:158340
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Cavidad torácica expuesta: en su interior se observa que la grasa que recubre al epicardio exhibe degeneración serosa, caracterizada por un aspecto mucinoso y traslúcido. FMVZ:PATF:158341
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
El tejido adiposo que recubre la base del corazón y los vasos coronarios se encuentra disminuido en cantidad y presenta aspecto gelatinoso y traslúcido. FMVZ:PATF:158342
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
La capa íntima de la aorta exhibe múltiples placas de superficie irregular, blanco amarillas, de consistencia aparentemente dura. FMVZ:PATF:158343
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Distribuidos aleatoriamente en el miocardio se aprecian numerosas vesículas voluminosas, de aproximadamente 1.0 cm de eje mayor, recubiertas por una pared fina, que contienen abundante líquido traslúcido. Presentan una invaginación compuesta por un escólex (cisticercos). FMVZ:PATF:158344
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Distribuidos aleatoriamente en el miocardio se aprecian numerosas vesículas voluminosas de aproximadamente 1.0 cm de eje mayor, recubiertas por una pared fina, que contienen abundante líquido traslúcido con una invaginación compuesta por un escólex (cisticerco). FMVZ:PATF:158345
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Izquierda: El tejido adiposo que recubre la base del corazón presenta aspecto gelatinoso y traslúcido. La pared del hemicardio derecho se aprecia dilatada y su coloración es blanca. Derecha: Corazón normal. FMVZ:PATF:158346
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Derecha: El tejido adiposo que recubre la base del corazón presenta aspecto gelatinoso y traslúcido. Izquierda: Corazón normal. FMVZ:PATF:158347
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Las cámaras cardiacas del lado derecho se observan distendidas debido a una notable dilatación del hemicardio derecho. FMVZ:PATF:158348
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Válvula atrioventricular derecha: Las cuerdas tendinosas exhiben marcado acortamiento de su longitud y se encuentran engrosadas. FMVZ:PATF:158349
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Válvula atrioventricular derecha: Algunas de las cuerdas tendinosas exhiben acortamiento en su longitud y se encuentran engrosadas. FMVZ:PATF:158350
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
El borde libre de la válvula presenta numerosos nódulos blanco perlados que en ocasiones coalescen. FMVZ:PATF:158351
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
El borde libre de la válvula presenta numerosos nódulos blanco perlados que en ocasiones coalescen. FMVZ:PATF:158352
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
El borde libre de la válvula exhibe abundante material amarillo granular consistente con exudado fibrinonecrótico (vegetación), entremezclado con coágulos de sangre. FMVZ:PATF:158353
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
El miocardio exhibe una coloración rojo oscura que alterna con áreas blancas (fibrosis) y exhibe ruptura a nivel del ventrículo derecho, la cual tiene bordes irregulares. El pericardio se encuentra marcadamente engrosado. FMVZ:PATF:158354
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
El saco pericárdico se aprecia notablemente expandido por sangre (hemopericardio). FMVZ:PATF:158355
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
En la parte superior a los pulmones hay sangre coagulada que toma la forma de la cavidad torácica izquierda, asimismo, a nivel de mediastino un hematoma comprime al esófago completamente y el rumen está distendido severamente por gas. FMVZ:PATF:158356
- Mario Bedolla - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Mario Bedolla - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
El saco pericárdico se aprecia notablemente expandido por líquido claro (trasudado). Asimismo, el pericardio se aprecia engrosado y blanco. FMVZ:PATF:158357
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
El saco pericárdico contiene moderada cantidad de líquido claro traslúcido (trasudado). El tejido adiposo exhibe aspecto gelatinoso y amarillento (atrofia serosa). FMVZ:PATF:158358
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Corte transversal de corazón. Se observa un notable incremento en el grosor de ambos ventrículos, con la consiguiente disminución del lumen de ambas cámaras cardiacas. FMVZ:PATF:158359
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Focalmente, la capa íntima de la aorta presenta una placa blanquecina a sobrerrelieve, compatibles con mineralización. FMVZ:PATF:158360
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
La capa íntima de la aorta presenta múltiples placas blanco amarillas, ligeramente deprimidas con respecto a las áreas que la rodean, compatibles con focos de mineralización. FMVZ:PATF:158361
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
El epicardio se aprecia marcadamente engrosado por la presencia de material café claro, de superficie irregular, consistente con fibrina. Este mismo material se aprecia engrosando la cara interna del pericardio. FMVZ:PATF:158362
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
El pericardio se aprecia severamente engrosado por la presencia de depósito de material blanco grisáceo de apariencia friable, compatible con fibrina. FMVZ:PATF:158363
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Se observa un corte medial del corazón, en el cual se aprecia un marcado engrosamiento del epicardio por fibrosis, así como por la presencia de material café claro, el cual se observa de mejor manera recubriendo la cara interna del saco pericárdico. La pared del ventrículo derecho está hipertrofiada. FMVZ:PATF:158364
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
El epicardio y pericardio se aprecian severamente engrosados por la presencia de abundante material amarillo fibrilar (fibrina). FMVZ:PATF:158365
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
El epicardio se aprecia engrosado por material amarillo fibrilar de aspecto arborescente que corresponde a epicarditis y pericarditis fibrinopurulenta. FMVZ:PATF:158366
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Corte medial de corazoón en el que se observa que el pericardio se encuentra marcadamente engrosado por depósito de material fibrilar amarillo consistente con fibrina. El ventrículo izquierdo exhibe hipertrofia moderada en comparación con su contraparte derecha. FMVZ:PATF:158367
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
El pericardio se aprecia severamente engrosado, de color rojo oscuro, presenta múltiples nódulos blancos de distribución miliar (necrosis caseosa). FMVZ:PATF:158368
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
El pericarido se encuentra notablemente engrosado, por la presencia de un tejido rojo oscuro que exhibe un puntilleo blanquecino en toda su extensión, consistente con áreas de necrosis caseosa. FMVZ:PATF:158369
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Corte medial de corazión en el cual se aprecia marcado engrosamineto del pericardio por tejido conectivo fibroso acompañado por fibrina. Adicionalmente se observa hipertrofia biventricular y disminución en la luz de las cámaras cardiacas. FMVZ:PATF:158370
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
El pericardio se encuentra severamente engrosado por gruesas placas de material blanco amarillento (fibrina). FMVZ:PATF:158371
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
El pericardio se encuentra engrosado por abundantes depósitos de material blanco amarillo compatible con fibrina, el cual otorga un aspecto multinodular al mismo. FMVZ:PATF:158372
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
La arteria pulmonar exhibe un área de ruptura, de bordes irregulares y hemorrágicos, muy cercana a la salida del ventrículo derecho. El resto de la arteria se encuentra rodeado por una extensa hemorragia. FMVZ:PATF:158373
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
El pericardio, junto con el tejido adiposo que lo rodea, exhiben extensas áreas de necrosis caseosas, delimitadas, coalescentes y de superficie amarilla (granulomas). FMVZ:PATF:158374
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
El pericardio, junto con el tejido adiposo que lo rodea, exhiben extensas áreas de necrosis caseosa, delimitadas, coalescentes y de superficie amarilla (granulomas). Esta lesión es más severa en la base del corazión, rodeándo a los grandes vasos. FMVZ:PATF:158375
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
El endocardio que recubre al atrio y auricula derecha presenta placas blancas consistentes con focos de necrosis caseosa. FMVZ:PATF:158377
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
El pericardio y la superficie pleural de los pulmones se encuentran multifocalmente engrosadas por la presencia de placas rojo oscuras consistentes con áreas de necrosis caseosa cubiertas por hemorragia. FMVZ:PATF:158378
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Sección histológica de músculo estriado cardiaco en donde se observa un quiste parasitario repleto de amastigotes, expandiendo el sarcoplasma de un cardiomiocitos. Se observan algunos linfocitos infiltrando las fibras musculares. FMVZ:PATF:158380
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
El epicardio se encuentra cubierto por material fibrilar café que forma hebras entremezcladas, así como numerosas proyecciones papilares que en la región apical se fusionan y conforma una gran estructura. FMVZ:PATF:158381
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Pericardio correspondiente a corazón con mesotelioma, el cual se aprecia evidentemente engrosado y blanco como resultado de reactividad mesotelial. FMVZ:PATF:158382
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
En el ventriculo izquierdo la pared del miocardio presenta una zona sustituida por un tejido de neoformación parcialmente delimitado, cavitado, rojo oscuro y de aspecto fibrilar. FMVZ:PATF:158383
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Glándulas adrenales de equino. En la glándula de la parte inferior, se aprecian varios nódulos que sobresalen de la superficie, son de tamaño variable (el mayor de aproximadamente 1 cm de eje mayor). Dichos nódulos son de color blanco-amarillo y de superficie ligeramente irregular. FMVZ:PATF:158384
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Tiroides severamente reducida de tamaño. Ambos lóbulos están unidos por moderada cantidad de tejido conectivo que se aprecia edematoso. FMVZ:PATF:158385
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Superficie de corte de glándula adrenal cuyo parénquima está reemplzado casi en su totalidad por tejido de neoformación delimitado y encapsulado, de aspecto sólido y color blanco, que alterna con áreas café oscuras. FMVZ:PATF:158386
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
El parénquima de la glándula adrenal muestra algunos focos blancos bien delimitados que corresponden a focos de necrosis. FMVZ:PATF:158387
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
El parénquima de la glándula adrenal presenta tejido de nefoormación delimitado y no encapsulado, de aspecto sólido y grisáceo, que involucra la médula y se extiende hacia la corteza, la cual en una zona se ve atrófica. FMVZ:PATF:158388
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
El parénquima de la glándula adrenal exhibe en la médula tejido de neoformación mal delimitado y no encapsulado, de superficie sólida y grisáceo, dicha neoplasia comprime la corteza que está severamente disminuída. FMVZ:PATF:158389
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Se aprecia una masa de neoformación de color rojo que mide 3 x 2.5 cm en la silla turca del esfeniode. FMVZ:PATF:158390
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Se observa cabeza a nivel de la región del macetero abundante pelo hirsuto y ondulado. FMVZ:PATF:158391
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Alrededor de la aorta abdominal hay tejido de neoformación delimitado y encapsulado, cuya superficie de corte es blanca y lobulada. FMVZ:PATF:158392
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Las glándulas paratiroides inmersas en las tiroides, se aprecian severamente aumentadas de tamaño lo que corresponde a hiperplasia. FMVZ:PATF:158393
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Imagen inferior corte sagital de cavidad oranasal. El paladar blando y faringe, exhiben un tejido de neoformación mal delimitado de bordes infiltrantes, es de aspecto multinodular café claro. Imagen superior. Lengua con glándula salival parótida. La glándula salivas está marcadamente aumentada de tamaño, por múltiples nódulos neoplásicos coalescentes de superficie irregular, blanco-amarillentos y mal delimitados. FMVZ:PATF:158394
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Corte sagital de bazo en cuyo parénquima hay múltiples áreas circulares, parcialmente delimitadas, que sustituyen al tejido; son blanco-amarillentas, de diámetro variable. La superfice de corte es sólida y de aspecto carnoso, con múltiples petequias entremezcladas. FMVZ:PATF:158395
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Corte longitudinal de lengua con glándula salival parótida. La glándula salival está marcadamente aumentada de tamaño por múltiples nódulos neoplásicos coalescentes, de superficie sólida, blanco-amarillentos. FMVZ:PATF:158396
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Recto. Corte longitudinal. El lumen intestinal está ausente, la sección distal se encuentra obliterada por una banda de tejido fibroso. El intestino próximo a dicha zona se encuentra marcadamente dilatado. FMVZ:PATF:158397
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Intestino delgado que presenta intususcepción FMVZ:PATF:158398
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Invaginación intestinal de yeyuno e íleon hacia colon, en donde se observan puntos de sustura. FMVZ:PATF:158399
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Corte sagital de G0060a: muestra la sección de intestino invaginado que obstruye la luz intestinal y comprime el tejido provocando necrosis, lo que le confiere un color rojo obscuro. FMVZ:PATF:158400
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Diafragma e hígado de un gato. Se observa una porción de hígado que protruye a través de un orificio anormal del diafragma hacia la cavidad torácica. FMVZ:PATF:158401
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Cara anterior de hígado de perro, el cual se oserva de color amarillo y superficie irregular; en algunas zonas se observa la tendencia a formar pequeños nódulos. FMVZ:PATF:158402
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Se aprecia región laríngea izquierda con una masa tisular que mide 5. 2 x 3 cm, de aspecto multinodular, blanco y gris. FMVZ:PATF:158403
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Se observan en el parénquima del linfonodo múltiples masas de neoformación de color blanco que miden en promedio de 4 x 2 cm. FMVZ:PATF:158404
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
El parénquima hepático presenta multiples nodulos exofíticos que miden de 2 a 4 cm de diametro, cuyos bordes están parcialmente delimitados y su superficie es amarilla a café clara. FMVZ:PATF:158405
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Corte longitudinal de pared intestinal duodenal. Se aprecia un nódulo blanco, que emerge de la muscular del órgano y lo comprime. A la superficie de corte se observa irregular, el cual corresponde a un leiomiosarcoma FMVZ:PATF:158406
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Serosa dudodenal que presenta un crecimiento exofítico, bien delimitado, de aspecto multinodular y blanco-rosa. FMVZ:PATF:158407
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Corte longitudinal de pared duodenal que presenta tejido de neoformación que expande a la serosa y comprime la luz intestinal, está bien delimitado por una cápsula. La superficie de corte es sólida, de aspecto fasciculado y amarillo-crema. FMVZ:PATF:158408
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Corte longitudinal de pared duodenal que presenta un tejido de neoformación que expande a la serosa y comprime la luz intestinal, esta bien delimitado por una cápsula. FMVZ:PATF:158409
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Cara posterior de hígado de perro que se observa de color amarillo y superficie irregular. En el lóbulo del lado izquierdo se aprecia una zona extensa de color blanco (fibrosis). FMVZ:PATF:158410
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Bordes son irregulares y color café claro difusamente; la superficie es irregular con múltiples depresiones ligeramente grises (fibrosis). La cápsula del lóbulo lateral izquierdo esta moderadamente engrosada y opaca. FMVZ:PATF:158411
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Nódulos múltiples sobre la superficie serosa del estómago, a nivel del cardias. FMVZ:PATF:158412
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Estómago expuesto de G0066a que muestra un nódulo exofítico multiloblado que protruye hacia la superficie de la mucosa. El mayor presenta un área central ulcerada de aspecto umbilicado. FMVZ:PATF:158413
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Nódulos múltiples sobre la superficie serosa del estómago, a nivel del cardias. FMVZ:PATF:158414
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
La porción distal del colon y recto muestran marcada distensión por gran cantidad de materia fecal, en su porción distal se encuentra endurecida y no permite el paso normal del resto del material (obstrucción). Posterior al sitio de obstrucción el recto presenta características normales. FMVZ:PATF:158415
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Cavidad abdominal. Se aprecia marcada dilatación del íleon asociada a un tumor estenosante (adenocarcinoma intestinal). FMVZ:PATF:158416
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
La serosa esofágica y gástrica presentan extensas áreas rojo oscuras (hemorragias) entremezcladas con zonas más claras (congestión). FMVZ:PATF:158417
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Estómago, hígado, intestinos y pulmones: los órganos están rojo claro difusamente (congestión) con múltiples hemorragias entremezcladas. FMVZ:PATF:158418
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Estómago e intestinos: la mucosa gástrica contiene moderada cantidad de moco traslúcido entremezclado con algunas hebras de sangre. Un fragmento de la mucosa intestinal ésta hemorrágica y el otro fragmento esta teñido por bilis. Los vasos sanguíneos estan evidentes por congestión. FMVZ:PATF:158419
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Corte longitudinal de glándula adrenal que se encuentra totalmente sustituida por tejido de neoformación que mide más de 5 veces el tamaño del riñón. La neoplasia está delimitada por una cápsula, es de aspecto multinodular, homogéneo y beige. La vejiga y linfonodos regionales están notablemente incrementados de tamaño y adyacente a la vejiga se aprecian dos nódulos, todos de aspecto multinodular y café claro. FMVZ:PATF:158420
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Glándula adrenal: a la derecha de la imagen se observan masas multinodulares de color blanco-amarillo, de tamaños variables. FMVZ:PATF:158421
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Serosa intestinal cuyos vasos sanguíneos están marcadamente congestionados. El mesenterio presenta numerosas hemorragias multifocales. Aherido a la serosa se encuentra una estructura delimitada por una cápsula que contiene abundante material pastoso café claro (absceso). FMVZ:PATF:158422
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Vista diafragmática del hígado. El órgano exhibe numerosos nódulos blancos con un centro umbilicado usualmente hemorrágico, algunos coalescen, distorsionando por completo el parénquima hepático. Se observan áreas de hemorragia rodeando dichos nódulos. FMVZ:PATF:158423
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Cavidad abdominal expuesta: en el hígado se observan numerosos nódulos blancos con un centro umbilicado usualmente hemorrágico; el resto del parénquima presenta coloración amarillo pálida y exhibe áreas de hemorragia. FMVZ:PATF:158424
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Corte longitudinal de intestino delgado cuya pared está marcadamente engrosada y con aspecto trilaminar. La mucosa está engrosada y en algunas zonas forma áreas nodulares coalescentes, de superficie homogénea y beige. FMVZ:PATF:158425
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Sección de intestino delgado cuya porción central está incrementado de tamaño, los vasos sanguíneos son evidentes y tortuosos. La serosa tiene aspecto multinodular, exhibe multiples hemorragias entremezcladas con placas irregulares amarillas (fibrina). FMVZ:PATF:158426
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
A nivel de la serosa de estómago se aprecia tejido de neoformación lineal (linitis pástica) de color blanco y áreas múltiples de color café obscuro ( necrosis licuefactiva). FMVZ:PATF:158427
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Se observan múltiples masas de neofromación redonda,s de 10 x 7 y 2 x 2 cm de diámetro a nivel de yeyuno e íleon. FMVZ:PATF:158428
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
A nivel de lobulo hepático derecho se aprecia masa de neoformación que involucra el parénquima, color blanco, que mide 11.5 x 7.5 cm. FMVZ:PATF:158429
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Cavidad peritoneal de perro que contiene abundante líquido espeso café claro con material granular (contenido intestinal por ruptura de colon); la serosa parietal y de las asas intestinales se observa enrojecida. FMVZ:PATF:158430
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Imagen hígado aumentado de tamaño, con bordes redondeados, amarillo verdoso y con discretas hemorragias multifocales. En la superficie del lóbulo medial se observa material fibrilar amarillo (fibrina). El lóbulo lateral izquierdo presenta un área nodular sobrerrelieve (hiperplasia nodular). La vesícula biliar está notablemente aumentada de tamaño, distendida y con la pared engrosada. FMVZ:PATF:158431
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Acercamiento de G0079b, donde se aprecian los lóbulos con bordes redondeados, patrón lobulillar aparente y el color amarillo-ocre con puntilleo rojizo-negruzco. La vesícula biliar está gravemente aumentada de tamaño, con la pared engrosada y los vasos sanguíneos prominentes; hay marcada dilatación del colédoco, también con la pared engrosada y tortuosa y con lodo biliar en su interior, el cual aparenta obstrur el flujo de bilis al duodeno. FMVZ:PATF:158432
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
En el lóbulo derecho del hígado se observa tejido de neformación que involucra el parénquima, es blanco, mide 11.5 x 7.5 cm; se muestra además vesícula biliar con abundante moco color verde (bilis) sobre la mucosa. FMVZ:PATF:158433
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Se observa la mucosa de vesícula biliar con abundante moco de color verde y engrosamiento de la serosa; en el extremo inferior derecho se aprecia masa que involucra el parénquima hepático, de color blanco, que mide 4.1 x 2.5 cm. FMVZ:PATF:158434
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Se aprecia la mucosa de vesícula biliar con abundante moco de color verde y engrosamiento de la serosa; en el extremo inferior derecho se observa masa de neoformación color blanco, de 4.1 x 2.5 que involucra el parénquima hepatico. FMVZ:PATF:158435
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Bloque de esófago con diafragma, hígado y sección de tracto intestinal y mesenterio. El esófago presenta los vasos sanguíneos prominentes y tortuosos, y se aprecia severamente distendido (megaesófago) como consecuencia de la intususcepción gástrica. Posterior al diafragma se observa parte del mesenterio entrampado en el hiato esofágico. FMVZ:PATF:158436
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
El conducto colédoco se encuentra multifocalmente expandido por estructuras quísticas con pared traslucida. El hígado se aprecia amarillo y con el patrón reticular evidente, característica comunmente observada en gatos adultos. FMVZ:PATF:158437
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Aspecto parietal del hígado cuya superficie es amarilla y exhibe el patron reticular evidente, característica comunmente observada en gatos adultos. FMVZ:PATF:158438
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Mucosa de la cavidad oral con ictericia, misma que también se aprecia en la lengua FMVZ:PATF:158440
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Acercamiento de rama mandíbular inferior. A nivel de los incisivos se observa tejido de nueva formación de superficie multinodular, bien delimitado, el cual deplaza craneal y lateralmente las piezas dentarias. Los colmillos presentan abundante cantidad de sarro en la base de implantación. FMVZ:PATF:158442
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Imagen de ramas maxilar y mandibular que presentan pérdida de piezas dentales, en algunas áreas han sido remplazados por tejido multinodular blanco-rosáceo (tejido fibro-conectivo), en otras áreas se aprecian los espacios vacíos. Hay abundante cantidad de sarro en los premolares, caninos y molares, con pérdida de la continuidad de la dentina en la región medial externa de los premolares superiores. En la rama mandibular inferior se observa un tejido bien delimitado de superficie multinodular a nivel de los incisivos, que los desplazaba cranealmente. FMVZ:PATF:158443
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Corte longitudinal de un hígado con colangiocarcinoma de distribución multifocal, que muestra áreas de necrosis de aspecto umbilicado FMVZ:PATF:158444
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
El colon descendente y parte del transverso se encuentran severamente distendidos. FMVZ:PATF:158445
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
El colon descendente y parte del transverso se encuentra severamente distendidos. FMVZ:PATF:158446
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
El colon descendente y parte del transverso se encuentra severamente distendidos. FMVZ:PATF:158447
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Se aprecia falta de cierre de los procesos palatino-laterales, lo que corresponde a palatosquisis. FMVZ:PATF:158448
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
A nivel de la mucosa de yeyuno se observan abundantes parásitos (nemátodos) en distintos estadios de maduración, inmersos en moderada cantidad de moco de color verde. FMVZ:PATF:158449
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Hígado de perro doméstico con fibrosis. Se observan los lóbulos lateral y medio izquierdos con marcado engrosamiento de su cápsula y múltiples áreas tisulares blanquecinas irregulares que modifican el relieve del órgano (fibrosis secundaria a daño tisular crónico indeterminado). FMVZ:PATF:158450
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
El parénquima del hígado presenta hemorragias extensas, así como una cavitación que contiene abundante material rosado semilíquido. FMVZ:PATF:158451
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
El hígado se observa como un órgano bilobulado, con superficie externa oscura y al corte con abundante material semilíquido rosa. FMVZ:PATF:158452
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Debido a que la aorta descendente se sitúa a la derecha del esófago, el ligamento arterioso (flecha) lo comprime provocando megaesófago. FMVZ:PATF:158453
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Corte longitudinal de intestino cuya pared intestinal está marcadamente engrosada; en una sección exhibe una proyección intraluminal formada por lóbulos irregulares de bordes extensivos, su superficie es homogénea, ligeramente traslúcida, con algunos quistes multifocales y oblitera la luz. FMVZ:PATF:158454
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Hígado aumentado de tamaño y con patrón lobulillar incrementado; exhibe tejido de nueva formación delimitado y sólido, adyacente a la vesícula biliar. Está última muestra moderado engrosamiento de su mucosa. FMVZ:PATF:158455
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Superficie de corte de G0095a en la que los nódulos muestran márgenes infiltrantes, son blancos, con centro de aspecto necrótico-hemorrágico. FMVZ:PATF:158456
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Hígado con múltiples nódulos, algunos coalescentes, que miden entre 1 a 5 cm de diámetro, algunos de ellos con superficie umbilicada. FMVZ:PATF:158457
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Abomasitis ulcerativa, bovino, 2 meses: La mucosa del abomaso que contiene abundante material semisólido de color café oscuro, además la región pilórica exhibe una úlcera tipo 2 extensa. FMVZ:PATF:158458
- Mario Bedolla - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Mario Bedolla - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
La mucosa abomasal presenta material café oscuro distribuido multifocalmente, mustra múltiples úlceras que también están en píloro. Los vasos sanguíneos son tortuosos y evidentes. FMVZ:PATF:158459
- Mario Bedolla - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Mario Bedolla - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
La superficie diafragmática del hígado presenta dos abscesos que abarcan la superficie externa y el parénquima, de los cuales sale abundante exudado purulento verde. FMVZ:PATF:158460
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Cavidad abdominal de un perro que contiene moderada cantidad de líquido café claro. La serosa que reviste a la cavidad (peritoneo) es amarilla (ictericia). FMVZ:PATF:158461
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Corte sagital de la cabeza de una cabra que muestra la mandíbula anormalmente más corta que el hueso maxilar. FMVZ:PATF:158462
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
La foto muestra una masa expansiva y pedunculada que se origina en la mucosa oral de un perro. FMVZ:PATF:158463
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Hígado de perro cuyos lóbulos muestran bordes discretamente redondeados y extensas zonas pálidas de engrosamiento capsular debido a la proliferación de tejido fibroso (fibrosis capsular). El resto de la superficie hepática (zonas rojas) exhibe un patrón lobulillar pronunciado debido a la congestión en el centro de los lobulillos. FMVZ:PATF:158464
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Hígado de perro con superficie difusamente nodular. Los nódulos están formados de parénquima hepático hiperplásico (hiperplasia nodular regenerativa), tienen diámetros muy diversos, márgenes pobremente definidos y generalmente alternan con áreas de retracción del parénquima debido a la proliferación de tejido fibroso de reparación. FMVZ:PATF:158465
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Vista ventral de lengua (imagen inferior) y corte transversal (imagen superior): Distribuidos aleatoriamente entre el músculo estriado esquelético, existen múltiples estructuras ovales, blanco-amarillas (quistes parasitarios). FMVZ:PATF:158466
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Corte transversal de lengua: Dispersos entre el músculo estriado hay numerosas estructuras ovales, blanco-amarillas (quistes parasitarios). FMVZ:PATF:158467
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Hígado de perro parcialmente reemplazado y distorsionado por múltiples masas nodulares confluentes de diversos colores y aspectos. Algunos de los crecimientos son quísticos y contienen fluido acuoso o mucoide (zonas obscuras abajo, en el lado derecho). El tumor es maligno y se origina del epitelio de los conductos biliares. FMVZ:PATF:158468
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
El conducto colédoco (conducto biliar) esta marcadamente dilatado y su lumen obstruido por un cálculo biliar (masa amarillo-naranja). El parénquima hepático es difusamente verde (colestasis) y exhibe un patrón lobulillar acentuado. La vesícula biliar ha sido removida y se muestra una porción del duodeno abierto (lado derecho). La obstrucción del colédoco es causa de la colestasis poshepática e ictericia (color amarillo generalizado del paciente). FMVZ:PATF:158469
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Mismo espécimen que en G0205a. Este es un acercamiento en el que se puede apreciar con más detalle el cálculo biliar (colelitiasis) y el patrón lobulillar acentuado debido a la colestasis poshepática. FMVZ:PATF:158470
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Hígado y vías biliares de felino doméstico con colelitiasis. Disección de la vesícula biliar y colédoco donde se aprecia la pared del tracto biliar tortuosa y rugosa (hiperplasia), así como numerosos colelitos negros es su lumen. FMVZ:PATF:158471
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Hígado, vías biliares y fragmento gastroduodenal de felino doméstico con colelitiasis. Se observan la vesícula biliar y colédoco sobredistendidos y tortuosos, con múltiples áreas verdes irregulares sobre la pared vesical, páncreas y serosa gastroduodenal; coloración indicativa de ictericia. FMVZ:PATF:158472
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Hígado, vías biliares y fragmento gastroduodenal de felino doméstico con colelitiasis. Se observan la vesícula biliar y colédoco sobredistendidos y tortuosos, con múltiples áreas verdes irregulares sobre la pared vesical, páncreas y serosa gastroduodenal; coloración indicativa de ictericia. FMVZ:PATF:158473
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
El conducto colédoco y la vesícula biliar están distendido severamente debido a la presencia de cálculos biliares. FMVZ:PATF:158474
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
La región pilórica de la serosa del abomaso presenta un absceso; la mucosa del abomaso está parcialmente expuesta y dicho órgano contiene abundante alimento. FMVZ:PATF:158475
- Mario Bedolla - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Mario Bedolla - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
La región pilórica de la serosa del abomaso presenta un absceso; el abomaso está distendido gravemente. FMVZ:PATF:158476
- Mario Bedolla - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Mario Bedolla - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Cavidad abdominal de un perro en la que se muestra al estómago desplazado y torcido sobre su eje mesentérico y marcadamente dilatado por gas y contenido liquido. Lo anterior causa la compresión y obstrucción del esófago y duodeno. Los vasos del órgano en la serosa son prominentes y están llenos de sangre (congestión). Las asas intestinales están dilatadas y llenas de gas. El bazo está desplazado y congestivo (a la derecha del estómago). FMVZ:PATF:158477
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Cavidad abdominal de un perro en la que se muestra al estómago desplazado y torcido sobre su eje mesentérico y marcadamente dilatado por gas y contenido liquido. Lo anterior causa la compresión y obstrucción del esófago y duodeno. Los vasos del órgano en la serosa son prominentes y están llenos de sangre (congestión). Las asas intestinales están dilatadas y llenas de gas. El bazo está desplazado y congestivo (a la derecha del estómago). FMVZ:PATF:158478
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Segmento de intestino delgado de cerdo que muestra múltiples espacios llenos de gas en la mucosa y submucosa del órgano. FMVZ:PATF:158479
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Segmento expuesto del intestino delgado de un cerdo que muestra congestión difusa de la mucosa, multiples hemorragias y erosiones cubiertas por membranas discretas de fibrina. La luz está ocupada por una estructura tubular amarilla formada por la exudación de fibrina en combinación con detritos necróticos (molde fibrinonecrótico). FMVZ:PATF:158480
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Misma lesión que en la imagen anterior (#2). En este caso el molde fibrinonecrótico es sólido (en vez de tubular). FMVZ:PATF:158481
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Intestino delgado de una cabra con numerosos nódulos blancos diseminados en la serosa (granulomas). El linfonodo mesentérico (arriba a la izquierda) esta aumentado de tamaño y muestra una superficie discretamente nodular (linfadenitis granulomatosa). FMVZ:PATF:158482
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Fragmento de hígado de bovino cuyos conductos biliares están expuestos y muestran 4 parásitos planos, cortos, no segmentados (tremátodos) de forma lanceolada. En la parte superior izquierda se aprecia una masa nodular (pálida con respecto al parénquima circundante) bien delimitada, compatible con hiperplasia nodular (hallazgo incidental). FMVZ:PATF:158483
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Hígado: En el lumen de un conducto biliar dilatado hay tremátodos adultos, caracterizados por tener una cutícula, parenquima esponjoso, tracto digestivo y reproductor (Fasciola hepática). En el lumen intestinal hay depositos de material café ocre (pigmento sanguíneo), en el epitelio adycente hay agregados de monocitos. FMVZ:PATF:158484
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Superficie de corte del hígado de un asno que muestra color café pálido e incremento del patrón lobulillar intrínseco, debido a la acumulación anormal de hierro en los hepatocitos y necrosis asociada. FMVZ:PATF:158485
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Superficie de corte del hígado de un bovino con numerosas lesiones nodulares, confluentes, encapsuladas, y con aéreas centrales de necrosis caseosa (amarillas). FMVZ:PATF:158486
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Cavidades torácica (arriba) y abdominal (abajo) de un perro. Se aprecian asas intestinales parcialmente cubiertas por el omento que ocupan la mitad derecha de la cavidad torácica y desplazan al corazón (lado izquierdo) y a los pulmones (no se observan en la foto). FMVZ:PATF:158487
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Disección de pericardio de G0223. El corazón se observa desplazado a la izquierda. FMVZ:PATF:158488
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Hígado con bordes redondeados. Presenta aspecto moteado con zonas oscuras (congestión) que alternan con áreas irregulares café claro (degeneración hepatocelular). FMVZ:PATF:158489
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Superficie de corte de hígado cuyos bordes estan redondeados, presenta aspecto moteado con zonas oscuras (congestión) que alternan con áreas irregulares café claro (hepatocitos degenerados). El aspecto moteado de la lesión le confiere el nombre de "hígado de nuez moscada" (imagen inferior izquierda). FMVZ:PATF:158490
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Corte transversal de hígado que se observa incrementado de tamaño con bordes redondeados. Presenta aspecto moteado, con extensas zonas café claro (hepatocitos degenerados) entremezclados con focos café oscuros (congestión). El aspecto moteado de la lesión le confiere el nombre de "hígado de nuez moscada" (imagen inferior izquierda). FMVZ:PATF:158491
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Preestómagos de bovino en los que se muestra abundante contenido ruminal seco y compactado. FMVZ:PATF:158492
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Porción cervical del esófago cuya mucosa muestra una úlcera perforada extensa, que comunica con la luz de la tráquea (fistulización). La mucosa traqueal (arriba a la derecha) está cubierta por un material sanguinolento mezclado con ingesta. La zona perforada está situada próxima a la laringe (arriba a la izquierda). FMVZ:PATF:158493
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Una porción de intestino se encuentra invaginada en la sección inmediata posterior. Los vasos sanguíneos mesentéricos se encuentran notablemente prominentes, tortuosos y rojo oscuros (congestión). FMVZ:PATF:158494
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
En la parte superior izquierda de la imagen, se observa que una porción de intestino se introdujo en otra porción adyacente del mismo intestino, condición conocida como intususcepción o invaginación intestinal, suele asociarse a hiperistaltismo intestinal FMVZ:PATF:158495
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
En la parte inferior derecha de la imagen, se observa que una porción de intestino se introdujo en otra porción adyacente del mismo intestino, condición conocida como invaginación o intususcepción intestinal, suele asociarse a hiperistaltismo intestinal FMVZ:PATF:158496
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Estómago. Corte longitudinal. La luz de la región del antro esta obliterada por la invaginación de un fragmento de duodeno, dicha sección es rojo oscura intensamente (congestión). FMVZ:PATF:158497
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Estómago. Corte longitudinal. La mucosa presenta abundante cantidad de moco con sangre, es rojo oscura difusamente (congestión) con hemorragias múltifocales. FMVZ:PATF:158498
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Corte sagital de intestino mostrando un caso de intususcepción. En la luz intestinal se observa una porción del mismo intestino, la cual muestra congestión por compresión. FMVZ:PATF:158499
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
En el centro de la imagen, se observa que una porción de intestino se introdujo en otra porción adyacente del mismo intestino, condición conocida como intususcepción o invaginación intestinal, suele asociarse a hiperistaltismo intestinal FMVZ:PATF:158500
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
La imagen muestra un intestino de gato, en el cual se oserva un tejido de nueva formación delimitado, de superficie irregular, de color blanco-amarillo con pequeñas hemorragias en la serosa. Dicho tejido corresponde a un linfoma intestinal, el cual suele asociarse al virus de la Leucemia Felina FMVZ:PATF:158501
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
La imagen muestra una porción de intestino de gato, la cual presenta un tejido de nueva formación que abarca la pared y la luz intestinal. Dicho tejido no está bien delimitado, es de superficie irregular y de color balnco; corresponde a un linfoma intestinal. Los linfomas en gatos suelen asociarse al virus de la Leucemia Felina FMVZ:PATF:158502
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Corte de hígado de bovino, el cual se observa anaranjado debido a degeneración grasa. Además se observan pequeñas áreas circulares, deprimidas, rojas, distribuídas aleatoriamente que corresponden a telangiectasia (dilatación de sinusoides hepáticos) FMVZ:PATF:158504
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Del lado izquierdo de la imagen, se observa una parte de pulmón, al centro, una porción de la tráquea y a la derecha, el esófago. El esófago se aprecia marcadamente dilatado, condición conocida como megaesófago. En este caso la lesión fue de origen congénito. FMVZ:PATF:158505
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
La superficie del hígado presenta un área de fibrosis que simula la trayectoria sinuosa de un nemátodo (migración parasitaria). FMVZ:PATF:158506
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Hígado de cerdo en el cual los lobulillos hepáticos se observan bien definidos. Distribuídas aleatoriamente, se observan algunas zonas delimitadas y otras poco delimitadas de color blanco conocidas como "manchas de leche." La lesión se asocia a migración de larvas parasitarias (Ascaris summ) FMVZ:PATF:158507
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Intestino de perro el cual se encuentra marcadamente enrojecido, la serosa se observa brillante con aspecto de "vidrio esmerilado." La lesión corresponde a una enteritis necro-hemorragica asociada a infección por Parvovirus canino. FMVZ:PATF:158508
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Mesenterio e intestino de perro el cual se encuentra marcadamente enrojecido, la serosa se observa brillante con aspecto de "vidrio esmerilado." La lesión corresponde a una enteritis necro-hemorragica asociada a infección por Parvovirus canino. FMVZ:PATF:158509
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Cavidad abdominal de un caballo. Las asas intestinales se aprecian enrojecidas. Dentro de la cavidad abdominal y en las serosas de las visceras, se observa un material de aspecto grumoso, amarillo que corresponde a exudado fibrinoso. La peritonitis fibrinosa o fibrino-purulenta en caballos puede asociarse a ruptura de alguna viscera abdominal. FMVZ:PATF:158510
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Pared abdominal de un gato (sin piel). El abdomen se aprecia distendido debido a la acumulación anormal de líquido. FMVZ:PATF:158511
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Mismo caso que G0247_PIF 1. Se observa la cavidad repleta de líquido amarillo mezclado con proteína coagulada. Asimismo, se aprecia una red discreta de depósitos fibrilares blancos (fibrina) sobre las serosa de las asas intestinales y el bazo. FMVZ:PATF:158512
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Mismo caso que G0247_PIF 1 y G0247_PIF 2. Se aprecia abundante material espeso (coagulado) en la cavidad abdominal. Además de los depósitos de fibrina, la serosa intestinal presenta discretos nódulos multifocales coalescentes amarillo claros que corresponden a piogranulomas. FMVZ:PATF:158513
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Vista lateral de la cabeza de un caprino, en la que se observa que la mandíbula es más corta con respecto al maxilar superior, condición conocida como enognatismo. El enognatismo es el desarrollo incompleto de la madíbula de orígen congénito. FMVZ:PATF:158514
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Cavidad abdominal de un perro. Del lado izquierdo se aprecia el parénquima hepático y del lado izquierdo se observan asas intestinales. Entre el intestino y el hígado, se observan venas marcadamente dilatadas. Son puentes venosos que conectan a la vena porta con la vena cava sin pasar por el hígado, condición conocidad como "Puentes porto-sistémicos" extrahepáticos de origen congénito. FMVZ:PATF:158515
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Cavidad abdiominal de un perro en la que se aprecian vasos venosos marcadamente dilatados que corresponden a "Puentes Porto-sistémicos exrtrahepáticos", es decir que conectan directamente a la vena porta con la vena cava sin pasar por el hígado. Esta condición puede ser congénita o adquirida. FMVZ:PATF:158516
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
La mucosa del rumen está engrosada con ligera coloración roja y sus papilas moderadamente evidentes, asimismo, en algunas partes dicha mucosa se desprende. FMVZ:PATF:158517
- Mario Bedolla - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Mario Bedolla - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
La mucosa del rumen está engrosada con ligera coloración roja debido a rumenitis. FMVZ:PATF:158518
- Mario Bedolla - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Mario Bedolla - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Sobre la serosa del colon mayor de un equino, se aprecia un grupo de nemátodos que miden entre 7 y 10 cm de longitud, de superficie blanca, los cuales son compatibles con Setaria equina. FMVZ:PATF:158519
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Serosa del bazo de un bovino en la que se aprecian múltiples nodulos de 0.5 a 0.8 cm de diámetro, rojo brillantes y de superficie lisa, que se distribuyen aleatoriamente. FMVZ:PATF:158520
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Serosa esplénica de un bovino que exhibe numerosos nódulos de 0.3 a 1 cm de diámetro, con superficie rojo brillante y lisa; en algunas zonas coalescen. FMVZ:PATF:158521
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
La serosa esplénica se aprecia moderadamente engrosada y presenta múltiples nódulos irregulares, blanco a rojo claro, que miden entre 0.2 a 1 cm de diámetro y ocasionalmente coalescen. FMVZ:PATF:158522
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Hígado de bovino que presenta un granuloma de 8 cm de diametro aproximado, de bordes irregulares y superficie con aspecto granular y blanco amarilla. FMVZ:PATF:158523
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Hígado de bovino cuya cápsula exhibe numerosos nódulos blancos de 1 a 2 cm de diametro, distribuidos aleatoriamente, los cuales se extienden al músculo diafragmatico adyacente. FMVZ:PATF:158524
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Músculo diafragmático y fragmento de hígado que se encuentran casi totalmente cubiertos por numerosos granulomas blancos y coalescentes. FMVZ:PATF:158525
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Hígado de bovino que presenta un granuloma de 8 cm de diametro aproximado, de bordes irregulares y superficie con aspecto granular y blanco amarilla. FMVZ:PATF:158526
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Serosa del bazo de un bovino en la que se aprecian múltiples nódulos de 0.5 a 0.8 cm de diámetro, rojo brillantes y de superficie lisa, que se distribuyen aleatoriamente. FMVZ:PATF:158527
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Inmerso en el parénquima hepático se aprecia un granuloma que contiene abundante exudado caseoso amarillo; en la periferia se aprecian lesiones nodulares granulomatosas más pequeñas. La imagen superior exhibe varios granulomas coalescentes y delimitados por una cápsula de tejido conectivo fibroso. FMVZ:PATF:158528
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Síndrome vólvulo-dilatación gástrica con desplazamiento del estómago a la región abdominal caudal; asas intestinales dilatadas con aspecto necro-hemorragico desplazadas a la región abdominal craneal. FMVZ:PATF:158529
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Intestino expuesto que muestra abundante moco sobre la mucosa y presencia de numerosos parásitos segmentados, aplanados y largos (platelmintos). FMVZ:PATF:158530
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Segmento de intestino cuya luz se encuentra ocupada y obstruida por abundantes parásitos redondos (helmintos). FMVZ:PATF:158531
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Acercamiento de D0180 que muestra mayor detalle del parásito. FMVZ:PATF:158532
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Segmento de intestino expuesto con engrosamiento de la mucosa y abundante moco sobre la misma, con parásitos segmentados en proglótidos de forma oval, largos y aplanados. FMVZ:PATF:158533
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Tenia humana en un plato de cultivo. Se aprecia la morfología de este gusano largo, aplanado, dividido en segmentos (proglótidos). FMVZ:PATF:158534
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Segmento de intestino expuesto con largos parásitos segmentados planos, inmersos en abundante cantidad de moco sanguinolento. FMVZ:PATF:158535
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Mucosa esofágica con pequeños nódulos, uno de los cuales muestra un orificio por el que emerge un gusano redondo de color rojo, con un extremo enrollado. FMVZ:PATF:158536
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Aorta expuesta con una larva de nemátodo adherida al endotelio. En la parte superior derecha se observa un área con pérdida de continuidad de la íntima y material de aspecto granular ocupando la capa media. FMVZ:PATF:158537
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Segmento de intestino expuesto con 2 parásitos redondos largos (nemátodos). La mucosa se aprecia enrojecida y muestra focos con abundante moco. FMVZ:PATF:158538
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Mucosa abomasal que muestra restos de grano y trazas de sangre, así como numerosos nemátodos hematófagos. Si se observa detenidamente, algunos gusanos presentan aspecto de palo de barbero. FMVZ:PATF:158539
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Fragmento de bazo cuya superficie serosa se observa engrosada y presenta múltiples placas y nódulos irregulares, color blanco rojizo. FMVZ:PATF:158540
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Fragmento de bazo cuya serosa se aprecia engrosada y con múltiples nódulos irregulares rojizos que corresponden a granulomas. FMVZ:PATF:158541
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Superficie de corte de linfonodo mesentérico, cuya arquitectura anatómica está alterada por la presencia de material necrótico de aspecto caseoso. FMVZ:PATF:158542
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Linfonodo retrofaringeo que muestra en la superficie de corte áreas bien delimitadas de necrosis caseosa, algunas coalescentes, otras con múltiples concreciones de color blanco. FMVZ:PATF:158543
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Superficie de corte de linfonodo retrofaríngeo con una extensa área central de necrosis de aspecto licuefactivo, otras áreas con material caseoso y concresiones calcáreas, que distorsionan la arquitectura del tejido. FMVZ:PATF:158544
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Linfonodo suprahepático cuya superficie de corte se encuentra cubierta por material necrótico granular, amarillo intenso. FMVZ:PATF:158545
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Superficie de corte de linfonodo suprahepático con múltiples áreas coalescentes de necrosis caseosa parcialmente delimitadas, algunas rodeadas por un anillo hemorrágico. FMVZ:PATF:158546
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Linfonodos bronquiales con nódulos múltiples que sobrepasan la superficie de la cápsula, algunos coalescen y muestran material granular de aspecto caseoso en su interior. FMVZ:PATF:158547
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Linfonodo traqueobronquial con nódulos irregulares de 0.5 a 1.5 cm, de aspecto granular y color amarillo que corresponden a granulomas. FMVZ:PATF:158548
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Acercamiento de L0161 que muestra la superficie de corte del linfonodo mediastínico, con flujo de exudado líquido blanco amarillento y presencia de material caseoso en su interior. FMVZ:PATF:158549
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Paquete pulmonar en el que se observan los linfonodos mediastínicos gravemente aumentados de tamaño, enrojecidos y de superficie irregular. FMVZ:PATF:158550
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
El parénquima del linfonodo mediastínico está reemplazado en su totalidad por abundante exudado granulomatoso amarillo. FMVZ:PATF:158551
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
El parénquima de los linfonodo mediastínico está reemplazado casi en su totalidad por abundante exudado granulomatoso amarillo. FMVZ:PATF:158552
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
El parénquima del linfonodo mediastínico está reemplazado en su totalidad por abundante exudado granulomatoso amarillo. FMVZ:PATF:158553
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
El parénquima del linfonodo mediastínico muestra un área extensa con abundante exudado granulomatoso amarillo. FMVZ:PATF:158554
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
El parénquima del linfonodo mediastínico exhibe múltiples focos coalescentes con exudado granulomatoso amarillo. FMVZ:PATF:158555
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
El parénquima del linfonodo mediastínico exhibe múltiples focos coalescentes con exudado granulomatoso amarillo. FMVZ:PATF:158556
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
El parénquima del linfonodo mediastínico exhibe algunos focos con exudado granulomatoso amarillo. FMVZ:PATF:158557
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
El parénquima del linfonodo mediastínico muestra un área extensa con abundante exudado granulomatoso amarillo. FMVZ:PATF:158558
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
El parénquima de tres linfonodos mediastínicos presenta áreas extensas con abundante exudado granulomatoso amarillo. FMVZ:PATF:158559
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
El parénquima del linfonodo está reemplazado casi en su totalidad por múltiples áreas extensas con exudado granulomatoso. FMVZ:PATF:158560
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
El parénquima de algunos linfonodos mesentéricos exhibe zonas extensas con abundante exudado granulomatoso amarillo. FMVZ:PATF:158561
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Uno de los linfonodos mediastínicos está aumentado de tamaño y ocupa completamente el espacio mediastinal. FMVZ:PATF:158562
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Timo: La cápsula y septos interlobulillares están marcadamente expandidos debido a edema. FMVZ:PATF:158563
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Bazo: Esplenitis necrótica. El bazo está moderadamente aumentado de tamaño (esplenomegalia), la cápsula tiene aspecto rugoso y por debajo de esta se aprecian áreas pálidas e irregulares que corresponden a zonas de necrosis. FMVZ:PATF:158564
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Bazo: Hematoma. Esta enorme masa esta delimitada por una cápsula de tejido conectivo al centro contiene abundante sangre coagulada. FMVZ:PATF:158565
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Tonsilas: Tonsilitis necrótica. Las tonsilas exhiben aumento de volumen. La tonsila izquierda exhibe áreas de ulceración y necrosis. La superficie de la tonsila derecha esta FMVZ:PATF:158566
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Linfonodo: Leucemia. El linfonodo esternal está moderadamente aumentado de tamaño (linfadenomegalia) FMVZ:PATF:158567
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Linfonodo: Tuberculosis. Exhibe extensas zonas de necrosis caseosa las cuales están parcialmente delimitadas por una densa cápsula de tejido conectivo fibroso (linfadenitis FMVZ:PATF:158568
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Se aprecia abundante exudado purulento de color verde involucrando el tejido subcutáneo, lo que corresponde a un flegmón. FMVZ:PATF:158569
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Cadera y fémur. Fémur derecho. La cabeza femoral está ensanchada y aplanada, con pérdida del cartílago articular (eburnación). El borde acetabular es irregular, con algunas áreas nodulares blancas. FMVZ:PATF:158570
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Cabeza del fémur e ilión derecho. La cabeza femoral está ausente con pérdida difusa del cartílago articular (eburnación). El acétabulo es plano, su superficie irregular con múltiples áreas nodulares blancas. FMVZ:PATF:158571
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Cabeza del fémur e ilión izquierdo. La superficie articular es rosa y ambos se encuentran dentro de los límites morfológicos normales. FMVZ:PATF:158572
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Las vértebras torácicas T4 y T15, exhiben rotación de los cuerpos vertebrales provocando marcada flexión en el trayecto de la columna vertebral (escoliosis) FMVZ:PATF:158573
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
El maxilar superior exhibe falta de rigidez, propia del hueso. FMVZ:PATF:158574
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Articulación de la cadera que muestra la cavidad articular con disminución de su profundidad. La cápsula articular presenta pérdida de la continuidad y engrosamiento del cartilago articular; su superfice y la cápsula muestran aspecto irregular y aumento en la densidad ósea (eburnación). FMVZ:PATF:158575
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Articulación metacarpofalángica izquierda con pérdida de las falanges y necrosis de la piel y tejidos blandos adyacentes por gangrena FMVZ:PATF:158576
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Sección axial del dedo: Ring bone y anquilosis. Proliferación severa de hueso entre las falanges proximal, media, distal y el hueso sesamoideo distal (navicular) . FMVZ:PATF:158577
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Columna vertebral a nivel de T12-T13 compresión del cordón medular. FMVZ:PATF:158579
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Pleura costal: Mesotelioma esclerosante. La pleura esta engrosada y exhibe pequeños nódulos en su superficie. FMVZ:PATF:158580
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Pared costal: Mesotelioma. Nódulo multilobulado blanco-amarillo con áreas de hemorragia, superficie irregular que rodea la aorta. FMVZ:PATF:158581
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Vista dorso ventral del maxilar: Osteodistrofia fibrosa. El maxilar esta expandido debido a la proliferación de tejido fibroso y óseo pobremente mineralizado esto provoca FMVZ:PATF:158582
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Vista rostral del maxilar: Osteodistrofia fibrosa. El maxilar esta expandido debido a la proliferación de tejido fibroso y óseo pobremente mineralizado esto provoca FMVZ:PATF:158583
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Pleura costal: Calcificación asociada a uremia crónica. En la pleura de los músculos intercostales se aprecian depósitos horizontales, blanco opacos (calcificación intercostal). FMVZ:PATF:158585
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Corte sagital de la cabeza de un perro (ver ME0290b) en el que se muestra una marcada expansión y reemplazo de los huesos del cráneo por una neoplasia que comprime y deforma la cavidad, el encéfalo y el seno frontal. La superficie de corte de la masa tumoral muestra un patrón ligeramente lobular que caracteriza a este tipo de neoplasia. FMVZ:PATF:158586
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Cabeza de un perro Pastor Alemán con expansión marcada y deformidad del cráneo en la zona frontal y parietal. Dicha lesión se debe a la formación de un tumor que involucra a huesos del cráneo y desplaza los globos oculares (solo se muestra uno de ellos) ventralmente. FMVZ:PATF:158587
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Sacro: Osteosarcoma que se origina del sacro el cual ha proliferado destruyendo y reemplazando la estructura normal del hueso; así como, comprimiendo la parte final del FMVZ:PATF:158588
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Corte sagital de cornetes nasales con tejido de nueva formación (osteosarcoma) el cual ocupa, obstruye y reemplaza el cornete izquierdo casi en su totalidad. FMVZ:PATF:158589
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Cabeza de león que presenta una prominente deformidad en región de la nariz del lado izquierdo correspondiente a un osteosarcoma. FMVZ:PATF:158590
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
El miembro posterior derecho presenta un nódulo en región femoral que la abarca casi en su totalidad que corresponde a absceso subcutáneao, por debajo de este en región tibial presenta inflamación del miembro con presencia de úlcera dérmica, con tejido de granulación. FMVZ:PATF:158591
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
La articulación de la rodilla presenta un área con abundante exudado supurativo rodeado por un halo hiperémico. FMVZ:PATF:158592
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
La articulación se aprecia hinchada; el tejido conectivo subyacente está expandido por edema y muestra una zona con moderada cantidad de exudado supurativo. FMVZ:PATF:158593
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
La superficie articular exhibe una depresión con pérdida de continuidad del cartílago articular. FMVZ:PATF:158594
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
La cabeza de este becerro se observa ensanchada debido a un defecto de la osificación endocondral. "Becerro Bulldog" FMVZ:PATF:158595
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Múltiples quistes parasitarios correspondientes a Cysticercus cellulosae enquistados en músculo esquelético de cerdo. FMVZ:PATF:158598
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Miembro anterior derecho de conejo con tejido de nueva formación de superficie irregular, multilobulado firme de color blanco-cremoso altamente vascularizado que ocupa en su totalidad la región humeral. FMVZ:PATF:158599
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Sarcoma histiocítico. Pared costal con múltiples nódulos exofíticos blanco-amarillentos multinodulares que involucran músculos intercostales y pleura parietal. FMVZ:PATF:158600
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Articulación de la rodilla expuesta de un perro. Se aprecia una masa multinodular con aspecto gelatinoso que reemplaza y expande a la membrana sinovial. FMVZ:PATF:158601
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Extremidad aumentada de volumen, principalmente a nivel de la articulación femoro- tibio-rotuliana (rodilla). La piel de la región afectada ha sido disecada y los músculos de la porción anterior han sido incididos. El corte expone dos cavitaciones de las cuales rezuma abundante material líquido viscoso claro y translucido. Dichas cavitaciones son el resultado de la disección de fascias musculares aledañas al tumor de la rodilla, debido a su invasión por células neoplásicas (invasión local). FMVZ:PATF:158602
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
La región tibio-tarsiana exhibe un nódulo subcutaneo de nueva formación parcialmente delimitado, que mide 7 cm de diámetro; el resto del miebro proximal al nódulo se encuentra aumentado de tamaño por edema. FMVZ:PATF:158603
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
La metáfisis presenta un notable aumento focal de volumen debido a la presencia de un tejido neoplásico que al corte es de superficie heterogénea con focos rojo claros que alternan con áreas negras y blancas. FMVZ:PATF:158604
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Pleuritis fibrinosa. Se aprecian numerosas placas de fibrina redondas coalescentes, blancas, de aspecto granular y húmedo, que se distribuyen principalmente sobre la pleura del aspecto dorsal de los lóbulos caudales y en menor grado en el resto de los lóbulos. Corresponde a un caso de Peritonitis infecciosa felina FMVZ:PATF:158605
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Bronconeumonía piogranulomatosa P09-3968 FMVZ:PATF:158606
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Vista dorsal de los pulmones, con áreas de exudado fibrinopurulento peribronquiales y consolidación del lóbulo medio derecho FMVZ:PATF:158607
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Cavidad nasal. En el meato ventral hay una zona de hemorragia extensa bien delimitada que ocluye la luz de la cavidad y se extiende al meato medio izquierdo. FMVZ:PATF:158608
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Corte longitudinal de tráquea y pulmones con múltiples nódulos gris blanquecino, que corresponden a metástasis de un carcinoma FMVZ:PATF:158609
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Vista dorsal de los pulmones, que presenta invasión metastásica multifocal, por un carcinoma FMVZ:PATF:158610
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Cavidad torácica y abdominal izquierda: la cavidad torácica contiene abundante líquido blanco-rosa (piotórax). El diafragma y la pleura pulmonar presentan numerosas placas difusas de fibrina. FMVZ:PATF:158611
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Pleura y el pericardio marcadamente engrosados por extensas placas de fibrina. FMVZ:PATF:158612
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Tracto respiratorio bajo de perro, donde el lóbulo caudal derecho presenta un nódulo bien delimitado blanco-cremoso a sobrerelieve que involucra casi el 60% del parénquima. FMVZ:PATF:158613
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Superficie de corte de nódulo P0018a del parénquima pulmonar, que presenta tejido de nueva formación amarillo-cremoso, con áreas rojizas y abundante exudado café-amarillento. FMVZ:PATF:158614
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Cavidad torácica de perro. Sobre los pulmones se aprecia abundante material fibrilar rosa-grisáceo (piotórax) que cubre completamente los pulmones y se encuentra adherido a diafragma. La pared costal presenta múltiples nódulos rojo-negruzcos (granulomas). En el estudio bacteriológico se aisló: Staphylococcus intermedius y Enterococcus fecalis, en el estudio histopatológico se observaron bacterias filamentosas septadas Gram positivas y Grocott positivas, compatibles con Nocardia sp. FMVZ:PATF:158615
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Acercamiento de P0029a. Hemitórax izquierdo de perro. El bloque cardiopulmonar está completamente cubierto por exudado parcialmente consolidado rosa-grisáceo (piotórax), sobre la superficie de los pulmones se observan múltiples nódulos rosados, con aspecto de una lesión granulomatosa y necrótica. FMVZ:PATF:158616
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
En los cornetes nasales se observan numerosas larvas de mosca, las cuales son cilíndricas segmentadas y de coloración blanca y café oscura. FMVZ:PATF:158617
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Luz de un bronquio que presenta material de color amarillo (exudado purulento). FMVZ:PATF:158618
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Marcada distension difusa de los septos interlobulillares, los cuales están ocupados por numerosas burbujas de aire (enfisema). El resto del parénquima pulmonar es rojo difuso. FMVZ:PATF:158619
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Mediastino medio y timo que presentan un tejido de nueva formación que abarca más del 70% del espacio torácico, es de aspecto multilobular, beige, con hemorragias multifocales. FMVZ:PATF:158620
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Segmento de tuba uterina expuesta, presenta un nódulo pediculado que al corte muestra un centro quístico y múltiples nódulos blancos, sólidos, algunos también con centro quístico y otros de aspecto mucoide. FMVZ:PATF:158621
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Tejido de neoformación de 14 x 7 cm, que abarca la corteza y médula del ovario; tiene aspecto multinodular, con formaciones quísticas y blanco. FMVZ:PATF:158622
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Útero de borrega que se aprecia notablemente distendido por la presencia de abundante líquido (hidrometra), probablemente como consecuencia de un estímulo estrogénico excesivo. FMVZ:PATF:158623
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Cuerno uterino. Corte longitudinal. El cuerno uterino esta marcadamente distendido y contiene abundante líquido opaco café marrón (exudado purulento). FMVZ:PATF:158624
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Aparato reproductor de hembra. Los cuernos uterinos presentan aspecto tortuoso y los ovarios exhiben múltiples quistes traslúcidos coalescentes. FMVZ:PATF:158625
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Aparato reproductor de hembra. Corte longitudinal. Los ovarios exhiben numerosas cavidades quísticas con escaso líquido traslúcido, la de mayor tamaño contiene material café ámbar de aspecto gelatinoso. El endometrio exhibe numerosos quistes traslúcidos de diámetro variable. FMVZ:PATF:158626
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Se observan las meninges engrosadas, cafe amarillas y formando una saculación que contiene gran cantidad de líquido traslúcido, la cual reemplazaba la masa encefálica (excepción de la hipófisis, corteza y una porción del cerebelo). FMVZ:PATF:158627
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Vista lateral derecha del craneo cuya región temporal, y parcialmente la región parietal, están ausentes y exponen los ventriculos laterales. La región estaba ocupada por abundante líquido cefaloraquideo contenido por las leptomeninges. FMVZ:PATF:158628
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Vista dorsal del craneo que exhibe ausencia de la región temporal y parcialmente de la región parietal, las cuales están sustituidas por abundante líquido cefaloraquideo contenido por las leptomeninges. FMVZ:PATF:158629
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Los riñones se encuentran disminuidos en tamaño y se aprecia pérdida de la relación corteza-médula con áreas multifocales blancas de fibrosis que ocasionan zonas de depresión en la corteza. El riñón de la derecha presenta una cavidad repleta de líquido café. FMVZ:PATF:158630
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Urolito de forma ovalada en la luz de vejiga urinaria, que mide 4 x 3 cm, color blanco. FMVZ:PATF:158631
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Mucosa de vejiga urinaria con material de color café obscuro (necrosis); en el extremo superior derecho muestra un urolito. FMVZ:PATF:158632
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Riñón con uréter. Corte longitudinal. La silueta renal y los uréteres están distorsionados por tejido de nueva formación, que se compone de numerosos nódulos coalescentes distribuidos de manera aleatoria; su superficie de corte es sólida, homogénea y café claro. FMVZ:PATF:158633
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Hígado. Lóbulo izquierdo que está sustituido por una membrana quística, traslúcida, de aspecto gelatinoso; adyacente a está zona hay extensas hemorragias. El resto del parénquima es amarillo claro (degeneración). FMVZ:PATF:158634
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
La región cortical presenta nódulos blancos que ocasionalmente coalescen y sustituyen el parénquima renal, los cuales corresponden a metástasis de un carcinoma. FMVZ:PATF:158635
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
La vejiga se encuentra repleta por exudado blanco viscoso (purulento). FMVZ:PATF:158636
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Corte medial de riñón: focalmente, en la región medular adyacente a la pelvis renal, se observa un foco mal delimitado de exudado purulento. FMVZ:PATF:158637
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Focalmente, en la región medular adyacente a la pelvis renal, se observa un foco mal delimitado de necrosis abscedativa. Por otro lado, la vejiga se encuentra repleta por exudado blanco viscoso (purulento). FMVZ:PATF:158638
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Calices menores y mayores del riñón, donde se aprecian múltiples áreas de color blanco con café claro (necrosis), extendiéndose a la corteza renal. FMVZ:PATF:158639
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Por debajo de la cápsula del riñón derecho se observan múltiples nódulos de color blanco de distintos tamaños (abscesos). FMVZ:PATF:158640
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
El riñón derecho presenta superficie irregular y zonas blanquecinas difusas que corresponden a fibrosis. Al corte, el riñón izquierdo muestra hidronefrosis en la pelvicilla y microquistes en la región córtico-medular FMVZ:PATF:158641
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
El parénquima renal está sustituido casi en su totalidad por tejido de neoformación bien delimitado por tejido conectivo, que expande la cápsula renal. Es de aspecto homogéneo, multilobulado y café claro. FMVZ:PATF:158642
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Del lado izquierdo se observa que el riñón se encuentra completamente remplazado por tejido neoplásico rojo oscuro de aspecto hemorrágico. Su contraparte derecha exhibe numerosos nódulos bien delimitados, rojo oscuro, de distribución aleatoria. FMVZ:PATF:158643
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Corte longitudinal de riñón y oblicuo de adrenal donde se aprecia el tejido adiposo retroperitoneal edematoso y con hemorragias multifocales. La adrenal localizada en el extremo superior izquierdo de la imagen, exhibe necrosis grave caracterizada por friabilidad y aspecto granular blanquecino. FMVZ:PATF:158644
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Corte sagital de riñón cuya corteza exhibe múltiples áreas nodulares café oscuras, bien delimitadas, de diámetro variable, que distorsionan la cápsula; la superficie de corte es finamente quística. FMVZ:PATF:158645
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Corte sagital de riñón izquierdo: del hilio renal emergen dos arterias renales que convergen en la aorta abdominal. Posible origen congénito FMVZ:PATF:158646
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Aparato genito-urinario de hembra: del hilio renal emergen dos arterias renales que convergen en la aorta abdominal. FMVZ:PATF:158647
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Corte transversal de riñón; por arriba de la cápsula presenta un absceso de 7 x 3 cm, el cual se extendiende a la grasa perirenal. FMVZ:PATF:158648
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Corte transversal de riñón; por arriba de la cápsula se aprecia un absceso de 7 x 3 cm, con abundante exudado purulento. FMVZ:PATF:158649
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
El riñón del lado izquierdo exhibe marcada disminución de tamaño y su porción medular tiene aspecto fibrótico. Lado derecho: riñón normal. FMVZ:PATF:158650
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Riñón de perro cortado sagitalmente. Se observa la superficie irregular y pérdida de la relación cortico-medular; la región cortical es de color blanco-cremoso con múltiples estructuras quísticas, los rayos corticales están muy marcados. En la región medular se observan los rayos medulares muy aparentes y áreas rosa pálido a café rojizo, que corresponden a zonas de mineralización y hemorragias, respectivamente. El espacio que rodea a la pelvicilla se aprecia muy distendido (hidronefrosis incipiente). FMVZ:PATF:158651
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Corte longitudinal de riñón de ovino que presenta pérdida del parénquima en región de pelvicilla y medula por hidronefrosis la cual se asocia a uroliatisis obstructiva. FMVZ:PATF:158652
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Corte longitudinal de riñón de ovino donde se observan los calices marcados por ausencia del parénquima renal por hidronefrosis asociado a lesión obstructiva crónica FMVZ:PATF:158653
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Se observa estructuras amorfas de color café, con moldeamiento en la pelvis y crestas renales que corresponden a cálculos renales. FMVZ:PATF:158654
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Se observan estructuras amorfas de color café con moldeamiento en la pelvis y crestas renales que corresponden a cálculos renales. FMVZ:PATF:158655
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Riñón de un gato con hidronefrosis unilateral. La mayor parte del parénquima (aproximadamente 90% del total) ha desaparecido debido a la compresión y atrofia del mismo por una colección excesiva de orina. La colección de orina es el resultado de una malformación y obstrucción del uréter (este último no se aprecia en la foto). Únicamente prevalece el estroma (armazón de tejido conectivo) del órgano y un remanente de la corteza renal en la parte superior. FMVZ:PATF:158656
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Riñón de perro con perdida completa del parénquima renal donde solo se observan la cápsula y cálices renales por hidronefrosis severa. FMVZ:PATF:158657
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
- Eugenio Córdova, autor de la fotografía - Acervo fotográfico de Anatomía Patológica Veterinaria - Imagen
Nasua narica IBUNAM:RU-UNAM:86421
- Francisco Botello - Repositorio Universitario Digital (Irekani) - Imagen
- Francisco Botello - Repositorio Universitario Digital (Irekani) - Imagen
Odocoileus virginianus IBUNAM:RU-UNAM:86422
- Efren Moreno Arzate - Repositorio Universitario Digital (Irekani) - Imagen
- Efren Moreno Arzate - Repositorio Universitario Digital (Irekani) - Imagen
Pecari tajacu IBUNAM:RU-UNAM:86428
- Efren Moreno Arzate - Repositorio Universitario Digital (Irekani) - Imagen
- Efren Moreno Arzate - Repositorio Universitario Digital (Irekani) - Imagen
Bassariscus astutus IBUNAM:RU-UNAM:86427
- Juan Felipe Charre Medellin - Repositorio Universitario Digital (Irekani) - Imagen
- Juan Felipe Charre Medellin - Repositorio Universitario Digital (Irekani) - Imagen
Puma concolor IBUNAM:RU-UNAM:86429
- Marcelo Aranda - Repositorio Universitario Digital (Irekani) - Imagen
- Marcelo Aranda - Repositorio Universitario Digital (Irekani) - Imagen
Mujer zapoteca de frente, 4484 IIS:RU-UNAM:63004
- S/D - Repositorio Universitario Digital (IIS) - Imagen
- S/D - Repositorio Universitario Digital (IIS) - Imagen
Nasua narica IBUNAM:RU-UNAM:86424
- Jesus Iglesias || Francisco Botello - Repositorio Universitario Digital (Irekani) - Imagen
- Jesus Iglesias || Francisco Botello - Repositorio Universitario Digital (Irekani) - Imagen
Mujeres en el mercado, 4483 IIS:RU-UNAM:63003
- S/D - Repositorio Universitario Digital (IIS) - Imagen
- S/D - Repositorio Universitario Digital (IIS) - Imagen
Odocoileus virginianus IBUNAM:RU-UNAM:86423
- Efren Moreno Arzate || Francisco Botello - Repositorio Universitario Digital (Irekani) - Imagen
- Efren Moreno Arzate || Francisco Botello - Repositorio Universitario Digital (Irekani) - Imagen
Didelphis virginiana IBUNAM:RU-UNAM:86426
- Mariana Munguia Carrara - Repositorio Universitario Digital (Irekani) - Imagen
- Mariana Munguia Carrara - Repositorio Universitario Digital (Irekani) - Imagen
Urocyon cinereoargenteus IBUNAM:RU-UNAM:86425
- Francisco Botello - Repositorio Universitario Digital (Irekani) - Imagen
- Francisco Botello - Repositorio Universitario Digital (Irekani) - Imagen
Nina zapoteca de frente, 4489 IIS:RU-UNAM:63009
- S/D - Repositorio Universitario Digital (IIS) - Imagen
- S/D - Repositorio Universitario Digital (IIS) - Imagen
Puma concolor IBUNAM:RU-UNAM:86410
- Ricardo Bolanos || Francisco Botello - Repositorio Universitario Digital (Irekani) - Imagen
- Ricardo Bolanos || Francisco Botello - Repositorio Universitario Digital (Irekani) - Imagen
Nasua narica IBUNAM:RU-UNAM:86411
- Jesus Iglesias || Francisco Botello - Repositorio Universitario Digital (Irekani) - Imagen
- Jesus Iglesias || Francisco Botello - Repositorio Universitario Digital (Irekani) - Imagen
Canis latrans IBUNAM:RU-UNAM:86419
- Francisco Botello - Repositorio Universitario Digital (Irekani) - Imagen
- Francisco Botello - Repositorio Universitario Digital (Irekani) - Imagen
Urocyon cinereoargenteus IBUNAM:RU-UNAM:86418
- Francisco Botello - Repositorio Universitario Digital (Irekani) - Imagen
- Francisco Botello - Repositorio Universitario Digital (Irekani) - Imagen
Urocyon cinereoargenteus IBUNAM:RU-UNAM:86417
- Francisco Botello - Repositorio Universitario Digital (Irekani) - Imagen
- Francisco Botello - Repositorio Universitario Digital (Irekani) - Imagen
Pecari tajacu IBUNAM:RU-UNAM:86416
- Francisco Botello - Repositorio Universitario Digital (Irekani) - Imagen
- Francisco Botello - Repositorio Universitario Digital (Irekani) - Imagen
Bassariscus astutus IBUNAM:RU-UNAM:86415
- Francisco Botello - Repositorio Universitario Digital (Irekani) - Imagen
- Francisco Botello - Repositorio Universitario Digital (Irekani) - Imagen
Canis latrans IBUNAM:RU-UNAM:86414
- Francisco Botello - Repositorio Universitario Digital (Irekani) - Imagen
- Francisco Botello - Repositorio Universitario Digital (Irekani) - Imagen
Pecari tajacu IBUNAM:RU-UNAM:86413
- Efren Moreno Arzate - Repositorio Universitario Digital (Irekani) - Imagen
- Efren Moreno Arzate - Repositorio Universitario Digital (Irekani) - Imagen
Urocyon cinereoargenteus IBUNAM:RU-UNAM:86412
- Francisco Botello - Repositorio Universitario Digital (Irekani) - Imagen
- Francisco Botello - Repositorio Universitario Digital (Irekani) - Imagen
Urocyon cinereoargenteus IBUNAM:RU-UNAM:86400
- Jesus Iglesias || Francisco Botello - Repositorio Universitario Digital (Irekani) - Imagen
- Jesus Iglesias || Francisco Botello - Repositorio Universitario Digital (Irekani) - Imagen
Sylvilagus floridanus IBUNAM:RU-UNAM:86402
- Marcelo Aranda - Repositorio Universitario Digital (Irekani) - Imagen
- Marcelo Aranda - Repositorio Universitario Digital (Irekani) - Imagen
Lontra longicaudis IBUNAM:RU-UNAM:86401
- Diana Duque - Repositorio Universitario Digital (Irekani) - Imagen
- Diana Duque - Repositorio Universitario Digital (Irekani) - Imagen
Bassariscus astutus IBUNAM:RU-UNAM:86404
- Juan Felipe Charre Medellin - Repositorio Universitario Digital (Irekani) - Imagen
- Juan Felipe Charre Medellin - Repositorio Universitario Digital (Irekani) - Imagen
Baiomys musculus IBUNAM:RU-UNAM:86403
- Karla Hernandez Monroy - Repositorio Universitario Digital (Irekani) - Imagen
- Karla Hernandez Monroy - Repositorio Universitario Digital (Irekani) - Imagen
Didelphis virginiana IBUNAM:RU-UNAM:86406
- Mariana Munguia Carrara - Repositorio Universitario Digital (Irekani) - Imagen
- Mariana Munguia Carrara - Repositorio Universitario Digital (Irekani) - Imagen
Lynx rufus IBUNAM:RU-UNAM:86405
- Marcelo Aranda - Repositorio Universitario Digital (Irekani) - Imagen
- Marcelo Aranda - Repositorio Universitario Digital (Irekani) - Imagen
Panthera onca IBUNAM:RU-UNAM:86408
- Marcelo Aranda - Repositorio Universitario Digital (Irekani) - Imagen
- Marcelo Aranda - Repositorio Universitario Digital (Irekani) - Imagen
Sciurus sp. IBUNAM:RU-UNAM:86407
- Jesus Iglesias || Francisco Botello - Repositorio Universitario Digital (Irekani) - Imagen
- Jesus Iglesias || Francisco Botello - Repositorio Universitario Digital (Irekani) - Imagen
Nasua narica IBUNAM:RU-UNAM:86409
- Ricardo Bolanos || Francisco Botello - Repositorio Universitario Digital (Irekani) - Imagen
- Ricardo Bolanos || Francisco Botello - Repositorio Universitario Digital (Irekani) - Imagen
Atrio de la iglesia de Ocotepec, Oaxaca, 4798 IIS:RU-UNAM:63045
- Estrada Discua, Raul - Repositorio Universitario Digital (IIS) - Imagen
- Estrada Discua, Raul - Repositorio Universitario Digital (IIS) - Imagen
Mercado de Ocotlan, 4799 IIS:RU-UNAM:63046
- Estrada Discua, Raul - Repositorio Universitario Digital (IIS) - Imagen
- Estrada Discua, Raul - Repositorio Universitario Digital (IIS) - Imagen
Ambiente del pueblo de Mazatlan, 4796 IIS:RU-UNAM:63043
- Estrada Discua, Raul - Repositorio Universitario Digital (IIS) - Imagen
- Estrada Discua, Raul - Repositorio Universitario Digital (IIS) - Imagen
Carreta usada por los zapotecos del Valle, 4797 IIS:RU-UNAM:63044
- Estrada Discua, Raul - Repositorio Universitario Digital (IIS) - Imagen
- Estrada Discua, Raul - Repositorio Universitario Digital (IIS) - Imagen
Templo de Ocotepec, Oaxaca, 4803 IIS:RU-UNAM:63049
- Estrada Discua, Raul - Repositorio Universitario Digital (IIS) - Imagen
- Estrada Discua, Raul - Repositorio Universitario Digital (IIS) - Imagen
Urocyon cinereoargenteus IBUNAM:RU-UNAM:86469
- Francisco Botello - Repositorio Universitario Digital (Irekani) - Imagen
- Francisco Botello - Repositorio Universitario Digital (Irekani) - Imagen
Templo del pueblo de Diaz Ordaz, 4800 IIS:RU-UNAM:63047
- Estrada Discua, Raul - Repositorio Universitario Digital (IIS) - Imagen
- Estrada Discua, Raul - Repositorio Universitario Digital (IIS) - Imagen
Bassariscus astutus IBUNAM:RU-UNAM:86467
- Francisco Botello - Repositorio Universitario Digital (Irekani) - Imagen
- Francisco Botello - Repositorio Universitario Digital (Irekani) - Imagen
Ambiente de Zimatlan, Oaxaca, 4802 IIS:RU-UNAM:63048
- Estrada Discua, Raul - Repositorio Universitario Digital (IIS) - Imagen
- Estrada Discua, Raul - Repositorio Universitario Digital (IIS) - Imagen
Odocoileus virginianus IBUNAM:RU-UNAM:86468
- Francisco Botello - Repositorio Universitario Digital (Irekani) - Imagen
- Francisco Botello - Repositorio Universitario Digital (Irekani) - Imagen
Nasua narica IBUNAM:RU-UNAM:86466
- Juan Felipe Charre Medellin - Repositorio Universitario Digital (Irekani) - Imagen
- Juan Felipe Charre Medellin - Repositorio Universitario Digital (Irekani) - Imagen
Sylvilagus floridanus IBUNAM:RU-UNAM:86465
- Efren Moreno Arzate - Repositorio Universitario Digital (Irekani) - Imagen
- Efren Moreno Arzate - Repositorio Universitario Digital (Irekani) - Imagen
Leopardus pardalis IBUNAM:RU-UNAM:86464
- Marcelo Aranda - Repositorio Universitario Digital (Irekani) - Imagen
- Marcelo Aranda - Repositorio Universitario Digital (Irekani) - Imagen
Nasua narica IBUNAM:RU-UNAM:86463
- Jesus Iglesias || Francisco Botello - Repositorio Universitario Digital (Irekani) - Imagen
- Jesus Iglesias || Francisco Botello - Repositorio Universitario Digital (Irekani) - Imagen
Plano del pueblo de Tlacolula, Oaxaca, 4812 IIS:RU-UNAM:63053
- Estrada Discua, Raul - Repositorio Universitario Digital (IIS) - Imagen
- Estrada Discua, Raul - Repositorio Universitario Digital (IIS) - Imagen
Odocoileus virginianus IBUNAM:RU-UNAM:86462
- Marcelo Aranda - Repositorio Universitario Digital (Irekani) - Imagen
- Marcelo Aranda - Repositorio Universitario Digital (Irekani) - Imagen
Mujer zapoteca con ninos, 5012 IIS:RU-UNAM:63052
- Estrada Discua, Raul - Repositorio Universitario Digital (IIS) - Imagen
- Estrada Discua, Raul - Repositorio Universitario Digital (IIS) - Imagen
Myotis volans IBUNAM:RU-UNAM:86461
- Lazaro Guevara || Manuel Rosado || Laura Nolasco - Repositorio Universitario Digital (Irekani) - Imagen
- Lazaro Guevara || Manuel Rosado || Laura Nolasco - Repositorio Universitario Digital (Irekani) - Imagen
Mujer zapoteca de frente, 5011 IIS:RU-UNAM:63051
- Estrada Discua, Raul - Repositorio Universitario Digital (IIS) - Imagen
- Estrada Discua, Raul - Repositorio Universitario Digital (IIS) - Imagen
Pecari tajacu IBUNAM:RU-UNAM:86460
- Ricardo Bolanos || Francisco Botello - Repositorio Universitario Digital (Irekani) - Imagen
- Ricardo Bolanos || Francisco Botello - Repositorio Universitario Digital (Irekani) - Imagen
Ambiente de Toniche, Oaxaca, 4806 IIS:RU-UNAM:63050
- Estrada Discua, Raul - Repositorio Universitario Digital (IIS) - Imagen
- Estrada Discua, Raul - Repositorio Universitario Digital (IIS) - Imagen
Mujeres y ninos en la calle, 4513 IIS:RU-UNAM:63033
- S/D - Repositorio Universitario Digital (IIS) - Imagen
- S/D - Repositorio Universitario Digital (IIS) - Imagen
Mujer zapoteca en la parada del camion, 4513-1 IIS:RU-UNAM:63034
- S/D - Repositorio Universitario Digital (IIS) - Imagen
- S/D - Repositorio Universitario Digital (IIS) - Imagen
Urocyon cinereoargenteus IBUNAM:RU-UNAM:86456
- Juan Felipe Charre Medellin - Repositorio Universitario Digital (Irekani) - Imagen
- Juan Felipe Charre Medellin - Repositorio Universitario Digital (Irekani) - Imagen
Panoramica de Tehuantepec, 4516 IIS:RU-UNAM:63037
- S/D - Repositorio Universitario Digital (IIS) - Imagen
- S/D - Repositorio Universitario Digital (IIS) - Imagen
Nasua narica IBUNAM:RU-UNAM:86457
- Ricardo Bolanos || Francisco Botello - Repositorio Universitario Digital (Irekani) - Imagen
- Ricardo Bolanos || Francisco Botello - Repositorio Universitario Digital (Irekani) - Imagen
Calle de San Dionisio Ocotepec, 4791 IIS:RU-UNAM:63038
- Estrada Discua, Raul - Repositorio Universitario Digital (IIS) - Imagen
- Estrada Discua, Raul - Repositorio Universitario Digital (IIS) - Imagen
Urocyon cinereoargenteus IBUNAM:RU-UNAM:86458
- Juan Felipe Charre Medellin - Repositorio Universitario Digital (Irekani) - Imagen
- Juan Felipe Charre Medellin - Repositorio Universitario Digital (Irekani) - Imagen
Templo de Totolapan, Oaxaca, 4792 IIS:RU-UNAM:63039
- Estrada Discua, Raul - Repositorio Universitario Digital (IIS) - Imagen
- Estrada Discua, Raul - Repositorio Universitario Digital (IIS) - Imagen
Puma concolor IBUNAM:RU-UNAM:86459
- Efren Moreno Arzate || Francisco Botello - Repositorio Universitario Digital (Irekani) - Imagen
- Efren Moreno Arzate || Francisco Botello - Repositorio Universitario Digital (Irekani) - Imagen
Stevia plummerae var. durangensis A. Gray IBUNAM:RU-UNAM:88596
- MEXU - Repositorio Universitario Digital (Irekani) - Imagen
- MEXU - Repositorio Universitario Digital (Irekani) - Imagen
Puma concolor IBUNAM:RU-UNAM:86453
- Efren Moreno Arzate || Francisco Botello - Repositorio Universitario Digital (Irekani) - Imagen
- Efren Moreno Arzate || Francisco Botello - Repositorio Universitario Digital (Irekani) - Imagen
Stevia pringlei S. Watson IBUNAM:RU-UNAM:88595
- MEXU - Repositorio Universitario Digital (Irekani) - Imagen
- MEXU - Repositorio Universitario Digital (Irekani) - Imagen
Liomys pictus IBUNAM:RU-UNAM:86452
- Karen Levy Galvez - Repositorio Universitario Digital (Irekani) - Imagen
- Karen Levy Galvez - Repositorio Universitario Digital (Irekani) - Imagen
Stevia simulans B.L. Rob. IBUNAM:RU-UNAM:88594
- MEXU - Repositorio Universitario Digital (Irekani) - Imagen
- MEXU - Repositorio Universitario Digital (Irekani) - Imagen
Urocyon cinereoargenteus IBUNAM:RU-UNAM:86455
- Ricardo Bolanos || Francisco Botello - Repositorio Universitario Digital (Irekani) - Imagen
- Ricardo Bolanos || Francisco Botello - Repositorio Universitario Digital (Irekani) - Imagen
Stevia simulans B.L. Rob. IBUNAM:RU-UNAM:88593
- MEXU - Repositorio Universitario Digital (Irekani) - Imagen
- MEXU - Repositorio Universitario Digital (Irekani) - Imagen
Puma concolor IBUNAM:RU-UNAM:86454
- Efren Moreno Arzate || Francisco Botello - Repositorio Universitario Digital (Irekani) - Imagen
- Efren Moreno Arzate || Francisco Botello - Repositorio Universitario Digital (Irekani) - Imagen
Ambiente del pueblo de Diaz Ordaz, Oaxaca, 4793 IIS:RU-UNAM:63040
- Estrada Discua, Raul - Repositorio Universitario Digital (IIS) - Imagen
- Estrada Discua, Raul - Repositorio Universitario Digital (IIS) - Imagen
Stevia lozanoi B.L. Rob. IBUNAM:RU-UNAM:88599
- MEXU - Repositorio Universitario Digital (Irekani) - Imagen
- MEXU - Repositorio Universitario Digital (Irekani) - Imagen
Vista del mercado de Tlacolula, 4795 IIS:RU-UNAM:63042
- Estrada Discua, Raul - Repositorio Universitario Digital (IIS) - Imagen
- Estrada Discua, Raul - Repositorio Universitario Digital (IIS) - Imagen
Stevia lozanoi B.L. Rob. IBUNAM:RU-UNAM:88598
- MEXU - Repositorio Universitario Digital (Irekani) - Imagen
- MEXU - Repositorio Universitario Digital (Irekani) - Imagen
Pecari tajacu IBUNAM:RU-UNAM:86451
- Ricardo Bolanos || Francisco Botello - Repositorio Universitario Digital (Irekani) - Imagen
- Ricardo Bolanos || Francisco Botello - Repositorio Universitario Digital (Irekani) - Imagen
Carreta usada por los zapotecos del valle, 4794 IIS:RU-UNAM:63041
- Estrada Discua, Raul - Repositorio Universitario Digital (IIS) - Imagen
- Estrada Discua, Raul - Repositorio Universitario Digital (IIS) - Imagen
Stevia madrensis A. Gray IBUNAM:RU-UNAM:88597
- MEXU - Repositorio Universitario Digital (Irekani) - Imagen
- MEXU - Repositorio Universitario Digital (Irekani) - Imagen
Urocyon cinereoargenteus IBUNAM:RU-UNAM:86450
- Francisco Botello - Repositorio Universitario Digital (Irekani) - Imagen
- Francisco Botello - Repositorio Universitario Digital (Irekani) - Imagen
Vernonia umbellifera Gleason IBUNAM:RU-UNAM:88592
- MEXU - Repositorio Universitario Digital (Irekani) - Imagen
- MEXU - Repositorio Universitario Digital (Irekani) - Imagen
Vernonia umbellifera Gleason IBUNAM:RU-UNAM:88591
- MEXU - Repositorio Universitario Digital (Irekani) - Imagen
- MEXU - Repositorio Universitario Digital (Irekani) - Imagen
Vernonia palmeri (A. Gray) B.L. Rob. IBUNAM:RU-UNAM:88590
- MEXU - Repositorio Universitario Digital (Irekani) - Imagen
- MEXU - Repositorio Universitario Digital (Irekani) - Imagen
Nina y nino zapotecos, 4507 IIS:RU-UNAM:63027
- S/D - Repositorio Universitario Digital (IIS) - Imagen
- S/D - Repositorio Universitario Digital (IIS) - Imagen
Urocyon cinereoargenteus IBUNAM:RU-UNAM:86447
- Jesus Iglesias || Francisco Botello - Repositorio Universitario Digital (Irekani) - Imagen
- Jesus Iglesias || Francisco Botello - Repositorio Universitario Digital (Irekani) - Imagen
Lontra longicaudis IBUNAM:RU-UNAM:86448
- Diana Duque - Repositorio Universitario Digital (Irekani) - Imagen
- Diana Duque - Repositorio Universitario Digital (Irekani) - Imagen
Urocyon cinereoargenteus IBUNAM:RU-UNAM:86445
- Francisco Botello - Repositorio Universitario Digital (Irekani) - Imagen
- Francisco Botello - Repositorio Universitario Digital (Irekani) - Imagen
Mujer de cuerpo entero , 4506 IIS:RU-UNAM:63026
- S/D - Repositorio Universitario Digital (IIS) - Imagen
- S/D - Repositorio Universitario Digital (IIS) - Imagen
Didelphis virginiana IBUNAM:RU-UNAM:86446
- Mariana Munguia Carrara - Repositorio Universitario Digital (Irekani) - Imagen
- Mariana Munguia Carrara - Repositorio Universitario Digital (Irekani) - Imagen
Mujer zapoteca con canasto, 4503 IIS:RU-UNAM:63023
- S/D - Repositorio Universitario Digital (IIS) - Imagen
- S/D - Repositorio Universitario Digital (IIS) - Imagen
Anciano visto de tres cuartos, 4501 IIS:RU-UNAM:63021
- S/D - Repositorio Universitario Digital (IIS) - Imagen
- S/D - Repositorio Universitario Digital (IIS) - Imagen
Urocyon cinereoargenteus IBUNAM:RU-UNAM:86449
- Francisco Botello - Repositorio Universitario Digital (Irekani) - Imagen
- Francisco Botello - Repositorio Universitario Digital (Irekani) - Imagen
Mujeres zapotecas con canastos, 4502 IIS:RU-UNAM:63022
- S/D - Repositorio Universitario Digital (IIS) - Imagen
- S/D - Repositorio Universitario Digital (IIS) - Imagen
Muchacha zapoteca de frente, 4511 IIS:RU-UNAM:63031
- S/D - Repositorio Universitario Digital (IIS) - Imagen
- S/D - Repositorio Universitario Digital (IIS) - Imagen
Eupatorium chrysostyloides B.L. Rob. IBUNAM:RU-UNAM:88587
- MEXU - Repositorio Universitario Digital (Irekani) - Imagen
- MEXU - Repositorio Universitario Digital (Irekani) - Imagen
Urocyon cinereoargenteus IBUNAM:RU-UNAM:86440
- Jesus Iglesias || Francisco Botello - Repositorio Universitario Digital (Irekani) - Imagen
- Jesus Iglesias || Francisco Botello - Repositorio Universitario Digital (Irekani) - Imagen
Hombre zapoteco de perfil, 4510 IIS:RU-UNAM:63030
- S/D - Repositorio Universitario Digital (IIS) - Imagen
- S/D - Repositorio Universitario Digital (IIS) - Imagen
Eupatorium chrysostyloides B.L. Rob. IBUNAM:RU-UNAM:88586
- MEXU - Repositorio Universitario Digital (Irekani) - Imagen
- MEXU - Repositorio Universitario Digital (Irekani) - Imagen
Eupatorium chrysostyloides B.L. Rob. IBUNAM:RU-UNAM:88589
- MEXU - Repositorio Universitario Digital (Irekani) - Imagen
- MEXU - Repositorio Universitario Digital (Irekani) - Imagen
Eupatorium chrysostyloides B.L. Rob. IBUNAM:RU-UNAM:88588
- MEXU - Repositorio Universitario Digital (Irekani) - Imagen
- MEXU - Repositorio Universitario Digital (Irekani) - Imagen
Eupatorium loeseneri B.L. Rob. IBUNAM:RU-UNAM:88583
- MEXU - Repositorio Universitario Digital (Irekani) - Imagen
- MEXU - Repositorio Universitario Digital (Irekani) - Imagen