Objetos Digitales
Yuriria. Construcción, historia y arte de un convento agustino
@title_alternative br@
González Leyva, Alejandra
Repositorio, Facultad de Filosofía y Letras
@collection_name_full1qqq@
Libro
FFyL:RU-UNAM:

Datos curatoriales

Nombre de la colección

Repositorio Universitario Digital (FFyL)

Responsables de la colección

Pablo Miranda Quevedo

Colección asociada

@collection_name_full@

Responsables de la colección asociada

@collection_responsible@

Dependencia

Secretaría Académica, Facultad de Filosofía y Letras (FFyL)

Institución

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Identificador

González Leyva, Alejandra. Yuriria. Construcción, historia y arte de un convento agustino. México: Facultad de Filosofía y Letras, Dirección General de Asuntos del Personal Académico, Universidad Nacional Autónoma de México, 2008. || 978-970-32-5185-8 || http://hdl.handle.net/10391/4260

Cita

@identifier_citation@

URI

FFyL:RU-UNAM:58774

Número gubernamental

@identifier_govdoc@

ISBN

@identifier_isbn@

ISSN

@identifier_issn@

SICI

@identifier_sici@

ISMN

@identifier_ismn@

Identificador Sword Slug Header

@identifier_slug@

Otro identificador

@identifier_other@

Créditos
@ws:credits@

Autoría

Autor

González Leyva, Alejandra

Coautores

@contributor_author@

Contribuidores

@contributor@

Editor

Facultad de Filosofía y Letras, Dirección General de Asuntos del Personal Académico, Universidad Nacional Autónoma de México

Editor asociado

@contributor_editor@

Supervisor

@contributor_advisor@

Ilustrador

@contributor_illustrator@

Otro

@contributor_other@


Descripción del contenido

Descripción

ÍNDICE, AGRADECIMIENTOS, 11, PRESENTACIÓN / JORGE ALBERTO MANRIQUE, 13, INTRODUCCIÓN, Fuentes, reiteraciones, fantasías y avances, 17, El nacimiento de la historia escrita de Yuririapúndaro y su convento, 17, Las distintas historias de Yuririapúndaro en el siglo XX, 20, Arte y urbanismo, 25, CAPÍTULO I, La apropiación de las tierras, 33, CAPÍTULO II, ¿Una "traza moderada"?, , 43, CAPÍTULO III, Un segundo proyecto arquitectónico. Ampliaciones, modifi caciones e interrupciones, de la obra en el siglo XVI, 63, Analogías y diferencias de las portadas de los templos agustinos de Yuririapúndaro y Acolman, 76, CAPÍTULO IV, Las reparaciones, modifi caciones y agregados del siglo XVII, 89, Los contrafuertes del lado norte, 89, ¿El proyecto de la celda prioral?, 94, Las bóvedas de las celdas del ala norte, 97, CAPÍTULO V, El convento mayor de la provincia de San Nicolás de Tolentino de Michoacán en el siglo XVIII, 105, Residencia de autoridades y estudiantes, 116, Los seculares despojan a los frailes ilustrados, 137, Una capilla fi nisecular, 145, CAPÍTULO VI, Entre la destrucción, la reconstrucción y la alteración, 149, El oratorio del beato Bartolomé Gutiérrez y el baptisterio, 163, CAPÍTULO VII, La falta de planifiación de los espacios y la institucionalización, 165, BIBLIOGRAFÍA, 187 || La obra que ahora el lector tiene en sus manos es la primera publicación del proyecto académico"Tlaxcala, Yanhuitlán y Yuriria. Construcción, historia y arte de tres conventos novohispanos" que coordina Alejandra González Leyva, autora también del presente libro. La característica fundamental de este proyecto fue la configuración de un grupo de investigación heterogéneo en sus líneas de trabajo (arquitectos, historiadores, historiadores del arte, restauradores, arqueólogos, filólogos y estudiosos del teatro) y en niveles de formación profesional (egresados, licenciados, maestros y doctores). Uno de los propósitos fundamentales de este proyecto de la Universidad Nacional Autónoma de México fue, desde un principio, corroborar de qué manera se habían estudiado varios ejemplos de construcciones religiosas novohispanas, interesantes por su representatividad regional. Este análisis requería necesariamente de un enfoque multidisciplinario para poder abordar la historiografía que se había producido para cada ejemplo, el trabajo in situ para confirmar medidas, materiales y procesos constructivos, y el análisis documental que pudiera ratificar las diferentes etapas históricas que hubieran sobrellevado los monumentos. El conjunto de estos materiales es el que permitió elaborar una reconstrucción crítica y actualizada de los inmuebles, lo que en gran medida fue permitiendo aclarar el desarrollo de esos edificios, que ahora se ven de una manera, pero que en efecto poco queda de lo que fueron en la época virreinal. Esta idea estuvo presente durante el transcurso de las actividades del proyecto y matizó —o en ocasiones contradijo— sustancialmente algunas afirmaciones de la historiografía de la arquitectura novohispana en la cual existía la sólida propuesta de que los conjuntos conventuales tuvieron un diseño arquitectónico integral desde la fundación del sitio. Después de analizar los tres conjuntos conventuales, se ha llegado al convencimiento de que, como se ha dicho, "esto que ves, no es". Con la publicación de esta obra se cumple el otro gran propósito del proyecto, es decir, dar a conocer los resultados de la investigación a través de una publicación. En esta ocasión se inicia la serie con la presentación del caso del conjunto conventual de Yuriria, en el actual estado de Guanajuato. Oscar Armando García Gutiérrez. || ÍNDICE, Agradecimientos., Presentación / Jorge Alberto Manrique, Introducción / Rie Arimura, Lo que se ha dicho..., La construcción de la historia de Yanhuitlán: controversias y cuestionamientos, Fuentes primarias, 19, Escritores decimonónicos, 24, Publicaciones históricas (1920-2005), 25, Estudios artísticos sobre el conjunto conventual de Yanhuitlán (1923-2008), 31, Los retablos y las pinturas de la iglesia de Yanhuitlán en los últimos años, 40, La historia constructiva monacal y conventual, 50, Primera parte: El convento, historia constructiva, Alejandra González Leyva, Capítulo I, Un valle entre montañas, El país de las nubes, 57, La tierra nueva, 60, El dominio de los yya, 61, Una cabecera de tributo, una encomienda, 64, La alianza entre los yya y los españoles, 67, Los nuevos cultivos, 68, Las epidemias y las congregaciones de indios, 70, Capítulo II, El edificio primitivo y la organización de la empresa constructiva, Un templo de materiales perecederos, 73, El patrocinio, 88, El arquitecto y los supervisores, 92, La planificación: el terreno, la traza, el agua y la proporción, 95, Los materiales y los sistemas constructivos, 103, La mano de obra, las donaciones y las multas de los indios, 110, Capítulo III, Las primeras fases edilicias, Primer proceso: La arquitectura experimental, 115, Segundo proceso: Un templo mendicante, 117, Tercer proceso: Un claustro con reminiscencias cistercienses, 122, Cuarto proceso: Ábside y escaleras benedictinas, confesionarios de predicadores, 129, Quinto proceso: Bóvedas estrelladas, reticuladas y de arista, 132, Sexto proceso: Capilla, coro y refectorios, 137, Séptimo proceso: La construcción de las torres y la moderna ornamentación a la maniera romana, 139, La decoración del templo, 142, Las portadas interiores y el sotocoro, 143, La portada principal, 146, La portada lateral, 147, Las bíforas, 149, La decoración del convento, 150, La sala capitular, 150, El refectorio o refectorios, 152, El corredor del claustro, 153, Octavo proceso: Las cocinas y bodegas, 154, ¿Traza moderada o clandestina?, 156, Capítulo IV, Apoteosis, destrucción, reparación y bancarrota de un suntuoso convento, Noveno proceso: La fábrica del segundo piso, 159, Las celdas de los frailes, 161, Décimo proceso: Arbotantes, sacristía nueva y letrinas, 166, Décimo primer proceso: Las estancias agregadas, 173, Los espectadores del siglo xvii, 178, La tragedia: los desastres naturales y los derrumbes, 180, Décimo segundo proceso: Las reconstrucciones del siglo xviii, 184, La secularización de las parroquias dominicas en Oaxaca, 201, Capítulo V, La fortificación, la desamortización, la destrucción y los múltiples ensayos para la conservación, La guerra de Independencia y la improvisada fortificación de Yanhuitlán, 205, Décimo tercer proceso: La fortificación realista de San Fernando (1815), y las construcciones agregadas en el siglo xix, 208, La desamortización, 213, Las obras públicas durante el porfiriato, 216, La destrucción y los intentos de rehabilitación y conservación del edificio, 221, Segunda parte: Los retablos y las capillas de visita, Alejandra González Leyva, Elsa Arroyo Lemus y Rie Arimura, Capítulo VI / Elsa Arroyo Lemus, Los retablos, La decoración del espacio de la iglesia y los bienes descontextualizados, 238, Entre la valoración y el despojo: los embates del siglo xx, 239, Los retablos de Yanhuitlán: un recorrido en el tiempo, 243, El programa pictórico de la sacristía, 262, Noticias y vestigios del siglo xix, 264, Las restauraciones recientes, 265, Capítulo VII / Alejandra González Leyva, Las pinturas y esculturas del retablo mayor, Un retablo clásico desaparecido, un retablo recompuesto en el setecientos, 286, Los bancos, 289, Las tablas de los cuerpos del retablo, 293, ¿Dos o tres pintores o un taller a la zaga?, 310, Las esculturas, 315, Capítulo VIII / Alejandra González Leyva, Pueblos sujetos y capillas de visita, Relación cabecera-sujetos, 319, La influencia de los sistemas constructivos, 326, Las primeras fundaciones: el diseño de las incipientes capillas de visita y las posas, 327, Los retablos, 330, Las esculturas, las pinturas y las devociones, 335, Catálogo de visitas / Alejandra González Leyva, Elsa Arroyo Lemus y Rie Arimura, 339, Selección de visitas, 339, Santa María Almoloyas, 340, Santiago Amatlán, 342, San Pedro Coxcaltepec, alias Cántaros, 345, Santa María Chachoapan, 348, San Juan Ixtaltepec (¿Istepec?), 350, Santa María Ixcatlán (¿Icxitlán?), 352, San Pedro Quilitongo, 355, San Juan Sayultepec, 359, San Jerónimo Sosola, 361, San Bartolo Soyaltepec, 361, San Juan Yucuita (Suchitepec), 370, San Miguel Tecomatlán, 374, Santa María Tiltepec, 377, Santo Domingo Tonaltepec, 391, San Pedro Topiltepec, 391, San Mateo Yucucui, 398, Santa María Magdalena Zahuatlán, 399, Bibliografía, 400

Resumen

@description_abstract@

Origen

@description_provenance@

Patrocinador

@description_sponsorship@

Participantes@description_statementofresponsibility@
Tabla de contenido

@description_tableofcontents@

URI de la descripción

@description_uri@

Versión

@description_version@

Tema

Michoacán - Yuriria || Conventos Novohispanos || Arquitectura Novohispana || Historia del Arte || Historia Novohispana || México - Siglo XVI

Clasificación

@subject_classification@

Clasificación Decimall Dewey

@subject_ddc@

Clasificación Biblioteca del congreso

@subject_lcc@

Temas Biblioteca del Congreso

@subject_lcsh@

Medical Subject Headings

@subject_mesh@

Temas en otros estándares

@subject_other@

Cobertura

@coverage@

Cobertura espacial

@coverage_spatial@

Cobertura temporal

@coverage_temporal@

Idioma

es

Idioma ISO

@language_iso@

Idioma RFC 3066

@language_rfc3066@

Descripción del objeto

Fecha

2014-08-20T20:00:36Z || 2014-08-20T20:00:36Z || 2008

Fecha de adquisición

@date_accessioned@

Fecha de disponibilidad

@date_available@

Fecha de creación

@date_created@

Fecha de publicación

@date_issued@

Fecha de recepción

@date_submitted@

Fecha de actualización

@date_updated@

Fuente

@source@

URI de la fuente

http://ru.ffyl.unam.mx:8080/jspui/bitstream/10391/4260/1/A_Gonzalez_Yuriria_2008.pdf


Formato

@format@

Formato extendido

@format_extent@

Medio físico

@format_medium@

Identificador MIME

@format_mimetype@

Relaciones

Relaciones

@relation@

Tiene las siguientes partes

@relation_haspart@

Es parte de

@relation_ispartof@

Es parte de la serie

@relation_ispartofseries@

Tiene una versión

@relation_hasversion@

Es una versión de

@relation_isversionof@

Reemplaza a

@relation_replaces@

Es reemplazado por

@relation_isreplacedby@

Es un formato de

@relation_isformatof@

Basado en

@relation_isbasedon@

Requiere

@relation_requires@

Aparece en

@relation_isreferencedby@

URI de la relación

@relation_uri@

Derechos

Derechos

@rights@

Propietario de los derechos

@rights_holder@

URI de los derechos

@rights_uri@

Fecha de derechos

@date_copyright@

Información general

Cómo citar esta página

Secretaría Académica, Facultad de Filosofía y Letras (FFyL), %%Yuriria. Construcción, historia y arte de un convento agustino%%, objeto digital: Repositorio Universitario Digital (FFyL). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México. Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/FFyL:RU-UNAM:58774 Fecha de actualización: 2014-10-23 18:31:20.0 Fecha de consulta:

Políticas de uso de los datos

@publication_policy@

Contacto de la colección

Para consultar el repositorio de la Facultad de Filosofía y Letras, visite el siguiente enlace: http://ru.ffyl.unam.mx Para mayores informes, comunicarse con: ​Pablo Miranda. Correo: repositorio #para# filos.unam.mx



* Descripción:



Correo electrónico: