Objetos Digitales
Buenos Aires Tour: nuevas maneras de leer la ciudad
@title_alternative br@
González Aktories, Susana
Repositorio, Facultad de Filosofía y Letras
@collection_name_full1qqq@
Artículo
FFyL:RU-UNAM:

Datos curatoriales

Nombre de la colección

Repositorio Universitario Digital (FFyL)

Responsables de la colección

Pablo Miranda Quevedo

Colección asociada

@collection_name_full@

Responsables de la colección asociada

@collection_responsible@

Dependencia

Secretaría Académica, Facultad de Filosofía y Letras (FFyL)

Institución

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Identificador

González Aktories, Susana. "Buenos Aires Tour: nuevas maneras de leer la ciudad." Anuario de Letras Modernas. Vol. 17 (2012): 187-203 || 0186-0526 || http://hdl.handle.net/10391/4248

Cita

@identifier_citation@

URI

FFyL:RU-UNAM:58762

Número gubernamental

@identifier_govdoc@

ISBN

@identifier_isbn@

ISSN

@identifier_issn@

SICI

@identifier_sici@

ISMN

@identifier_ismn@

Identificador Sword Slug Header

@identifier_slug@

Otro identificador

@identifier_other@

Créditos
@ws:credits@

Autoría

Autor

González Aktories, Susana

Coautores

@contributor_author@

Contribuidores

@contributor@

Editor

Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras

Editor asociado

@contributor_editor@

Supervisor

@contributor_advisor@

Ilustrador

@contributor_illustrator@

Otro

@contributor_other@


Descripción del contenido

Descripción

Buenos Aires Tour (2003), obra colectiva elaborada por el artista visual Claudio Macchi, la escritora María Negroni y el artista sonoro Eduardo Rudnitzky, presenta un tejido interartístico tan complejo como fascinante que tiene a la ciudad como su tema principal. El acercamiento a la obra en este ensayo se enfoca en las estrategias a las que recurre cada uno de los creadores para construir un texto que nos permite conocer la capital porteña desde un ángulo pocas veces considerado. A partir de la ocurrencia, la glosa, el detalle nimio, todos ellos recogidos o registrados en esos espacios públicos urbanos condenados al abandono y al anonimato, esos "no-lugares", esta propuesta no sólo invita un recorrido múltiple, abierto e intermedial, sino que nos enseña a leer e interpretar la esencia urbana y sus referentes de una forma distinta. //// Buenos Aires Tour (2003), a collective art work created by the visual artist Claudio Macchi, the writer María Negroni, and sound artist Eduardo Rudnitzky, presents a complex and fascinating interartistic network which highlights the city as its main theme. The approach offered here will reveal some of the strategies used by the different artists in order to create a text which allows us to experience the Argentinean capital from a rarely considered point of view. By collecting samples, tokens and notes, even of the most insignificant detail acknowledged in those public urban spaces condemned to neglect, abandonment and anonymity —these non lieux—, this artwork not only invites us to make a multiple, open and intermedial tour, but it also learns us to read and interpret the urban essence and its referents in a different way.

Resumen

@description_abstract@

Origen

@description_provenance@

Patrocinador

@description_sponsorship@

Participantes@description_statementofresponsibility@
Tabla de contenido

@description_tableofcontents@

URI de la descripción

@description_uri@

Versión

@description_version@

Tema

Colegio de Letras Modernas || Anuario de Letras Modernas || Lengua y Literaturas Modernas || Intermedialidad || literatura de ciudades || no lugar || libro objeto || libro digital || nuevas formas de lectura

Clasificación

@subject_classification@

Clasificación Decimall Dewey

@subject_ddc@

Clasificación Biblioteca del congreso

@subject_lcc@

Temas Biblioteca del Congreso

@subject_lcsh@

Medical Subject Headings

@subject_mesh@

Temas en otros estándares

@subject_other@

Cobertura

@coverage@

Cobertura espacial

@coverage_spatial@

Cobertura temporal

@coverage_temporal@

Idioma

es || es

Idioma ISO

@language_iso@

Idioma RFC 3066

@language_rfc3066@

Descripción del objeto

Fecha

2014-08-12T17:11:55Z || 2014-08-12T17:11:55Z || 2013

Fecha de adquisición

@date_accessioned@

Fecha de disponibilidad

@date_available@

Fecha de creación

@date_created@

Fecha de publicación

@date_issued@

Fecha de recepción

@date_submitted@

Fecha de actualización

@date_updated@

Fuente

@source@

URI de la fuente

http://ru.ffyl.unam.mx:8080/jspui/bitstream/10391/4248/1/13_ALM_17_2012_Aktories_187-202.pdf


Formato

@format@

Formato extendido

@format_extent@

Medio físico

@format_medium@

Identificador MIME

@format_mimetype@

Relaciones

Relaciones

Anuario de Letras Modernas. Volumen 17, México 2012, Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras, México, 2012

Tiene las siguientes partes

@relation_haspart@

Es parte de

@relation_ispartof@

Es parte de la serie

@relation_ispartofseries@

Tiene una versión

@relation_hasversion@

Es una versión de

@relation_isversionof@

Reemplaza a

@relation_replaces@

Es reemplazado por

@relation_isreplacedby@

Es un formato de

@relation_isformatof@

Basado en

@relation_isbasedon@

Requiere

@relation_requires@

Aparece en

@relation_isreferencedby@

URI de la relación

@relation_uri@

Derechos

Derechos

@rights@

Propietario de los derechos

@rights_holder@

URI de los derechos

@rights_uri@

Fecha de derechos

@date_copyright@

Información general

Cómo citar esta página

Secretaría Académica, Facultad de Filosofía y Letras (FFyL), %%Buenos Aires Tour: nuevas maneras de leer la ciudad%%, objeto digital: Repositorio Universitario Digital (FFyL). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México. Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/FFyL:RU-UNAM:58762 Fecha de actualización: 2014-10-23 18:31:20.0 Fecha de consulta:

Políticas de uso de los datos

@publication_policy@

Contacto de la colección

Para consultar el repositorio de la Facultad de Filosofía y Letras, visite el siguiente enlace: http://ru.ffyl.unam.mx Para mayores informes, comunicarse con: ​Pablo Miranda. Correo: repositorio #para# filos.unam.mx



* Descripción:



Correo electrónico: