Objetos Digitales
Tlaxcala: La invención de un convento
@title_alternative br@
González Leyva, Alejandra
Repositorio, Facultad de Filosofía y Letras
@collection_name_full1qqq@
Libro
FFyL:RU-UNAM:

Datos curatoriales

Nombre de la colección

Repositorio Universitario Digital (FFyL)

Responsables de la colección

Pablo Miranda Quevedo

Colección asociada

@collection_name_full@

Responsables de la colección asociada

@collection_responsible@

Dependencia

Secretaría Académica, Facultad de Filosofía y Letras (FFyL)

Institución

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Identificador

González Leyva, Alejandra. Coord. Tlaxcala: La invención de un convento. México: Facultad de Filosofía y Letras, Dirección General de Asuntos del Personal Académico, Universidad Nacional Autónoma de México, 2014. || 978-607-02-5497-0 || http://hdl.handle.net/10391/4261

Cita

@identifier_citation@

URI

FFyL:RU-UNAM:58775

Número gubernamental

@identifier_govdoc@

ISBN

@identifier_isbn@

ISSN

@identifier_issn@

SICI

@identifier_sici@

ISMN

@identifier_ismn@

Identificador Sword Slug Header

@identifier_slug@

Otro identificador

@identifier_other@

Créditos
@ws:credits@

Autoría

Autor

González Leyva, Alejandra

Coautores

@contributor_author@

Contribuidores

@contributor@

Editor

Facultad de Filosofía y Letras, Dirección General de Asuntos del Personal Académico, Universidad Nacional Autónoma de México

Editor asociado

@contributor_editor@

Supervisor

@contributor_advisor@

Ilustrador

@contributor_illustrator@

Otro

@contributor_other@


Descripción del contenido

Descripción

ÍNDICE; presentación / Jorge Alberto Manrique 11; Introducción / Alejandra González Leyva y Óscar Armando García Gutiérrez 15; Capítulo I; Un recorrido por la historiografía de Tlaxcala y su convento franciscano, Rie Arimura 21; Referencias históricas en las crónicas, 22; La ciudad y el convento de Tlaxcala en las fuentes, 26; Conformación de una historiografía convencional, 28; Reinterpretaciones de la historia tlaxcalteca y los estudios más destacados, 29; Estudios artísticos y urbanísticos, 33; Capítulo II; Un convento franciscano en una ciudad de indios, Fundaciones previas y primeros procesos de edificación (1527-1538), Óscar Armando García Gutiérrez 43; Los tlaxcaltecas frente a los españoles, 44; Los franciscanos y los tlaxcaltecas, 48; Ensayos previos de la fundación del convento, 50; La sede definitiva: el manantial de Chalchihuapan, 53; La ciudad, su plaza y sus edificios, 53; Convento de Nuestra Señora de la Asunción. Primer proceso: el patio bajo y su capilla, 57; Segundo proceso: el patio alto y la capilla El Belén, 72; Capítulo III; De la arquitectura de la evangelización a la secularización y primera reconstrucción del templo, Alejandra González Leyva 79; La apoteosis. Dos momentos de construcción en el mismo periodo histórico (1548-1589), 82; El "despojo"… Un templo renovado o de la quinta etapa de construcción (1640-1698), 97; Capítulo IV; Las catástrofes y la invención del arte, Alejandra González Leyva 109; En torno al terremoto de "San Roque", 109; Las destrucciones y construcciones posteriores a los desastres, 112; La devastación de la ciudad y la desamortización, 128; El convento y la ciudad en la era de Cahuantzi (1885-1911), 130; De la Revolución a nuestros días o de "la invención del arte", 136; Capítulo V; Los retablos de Tlaxcala: tiempo, forma y estructura, Elsa Arroyo Lemus 151; El retablo mayor, 155; Los retablos de la nave, 168; Retablos de las capillas laterales, 174; Apéndice; Los cristos de caña de la catedral de Tlaxcala: análisis y propuestas de adscripción; Pablo Francisco Amador Marrero 211; Bibliografía 231 || A diez años de haber iniciado el proyecto Tlaxcala, Yanhuitlán y Yuriria. Construcción, historia y arte de tres conventos novohispanos, hoy se publica el último libro dedicado al recinto franciscano de Tlaxcala y se llega a la etapa final. Cuando se emprendió este trabajo, el cálculo previsto para abordar interdisciplinariamente esos edificios era de dos años. Hace una década, en el transcurso del primer proyecto, se insistió en la necesidad de realizar estudios exhaustivos que explicaran de manera integral esos edificios conventuales iniciados durante el siglo xvi, con el propósito de hacer una nueva historia social, constructiva y artística. Este proyecto se ha llevado a cabo y hoy culmina con éxito. En efecto, la principal contribución académica ha sido la vinculación entre diferentes perspectivas y métodos provenientes de disciplinas como la historia, la historia del arte, la arquitectura, la arqueología y la restauración, que dieron como resultado los libros Yuriria. Construcción, historia y arte de un convento agustino y El convento de Yanhuitlán y sus capillas de visita. Construcción y arte en el país de las nubes, así como el presente volumen, que trata sobre el convento franciscano de la ciudad de Tlaxcala. A lo largo de estos años se estudió la actividad de las tres órdenes religiosas que emprendieron la conversión de los indígenas conquistados en tres entornos geográficos y sociales diferentes; se examinaron los métodos de catequización, las relaciones entre encomenderos, frailes e indios en los casos de Yuriria y Yanhuitlán, así como entre la Corona y el cabildo indígena en el de Tlaxcala, además de los sistemas de tributo que hicieron posible la construcción de los conventos iniciales y su ampliación, gracias a los patronos o a las riquezas que los frailes obtuvieron a lo largo de los siglos xvii y xviii. Se identificaron las técnicas constructivas empleadas en la edificación de los tres conjuntos frailunos y, en cada caso, se les vinculó con los procesos sociales, económicos y políticos en los que se circunscribieron. También se dio a conocer la historia constructiva de los tres inmuebles, ilustrando sus diferentes etapas por medio de planos, de plantas y alzados isométricos que evidenciaron gráficamente las superficies originales, las dependencias con que contaban, las etapas de crecimiento y los agregados de los siglos XVII y XVIII, incluyendo modificaciones, interpretaciones e invenciones de sacerdotes, políticos y restauradores durante las dos centurias anteriores y lo que va del siglo XXI. || ÍNDICE; presentación / Jorge Alberto Manrique 11; Introducción / Alejandra González Leyva y Óscar Armando García Gutiérrez 15; Capítulo I; Un recorrido por la historiografía de Tlaxcala y su convento franciscano, Rie Arimura 21; Referencias históricas en las crónicas, 22; La ciudad y el convento de Tlaxcala en las fuentes, 26; Conformación de una historiografía convencional, 28; Reinterpretaciones de la historia tlaxcalteca y los estudios más destacados, 29; Estudios artísticos y urbanísticos, 33; Capítulo II; Un convento franciscano en una ciudad de indios, Fundaciones previas y primeros procesos de edificación (1527-1538), Óscar Armando García Gutiérrez 43; Los tlaxcaltecas frente a los españoles, 44; Los franciscanos y los tlaxcaltecas, 48; Ensayos previos de la fundación del convento, 50; La sede definitiva: el manantial de Chalchihuapan, 53; La ciudad, su plaza y sus edificios, 53; Convento de Nuestra Señora de la Asunción. Primer proceso: el patio bajo y su capilla, 57; Segundo proceso: el patio alto y la capilla El Belén, 72; Capítulo III; De la arquitectura de la evangelización a la secularización y primera reconstrucción del templo, Alejandra González Leyva 79; La apoteosis. Dos momentos de construcción en el mismo periodo histórico (1548-1589), 82; El "despojo"… Un templo renovado o de la quinta etapa de construcción (1640-1698), 97; Capítulo IV; Las catástrofes y la invención del arte, Alejandra González Leyva 109; En torno al terremoto de "San Roque", 109; Las destrucciones y construcciones posteriores a los desastres, 112; La devastación de la ciudad y la desamortización, 128; El convento y la ciudad en la era de Cahuantzi (1885-1911), 130; De la Revolución a nuestros días o de "la invención del arte", 136; Capítulo V; Los retablos de Tlaxcala: tiempo, forma y estructura, Elsa Arroyo Lemus 151; El retablo mayor, 155; Los retablos de la nave, 168; Retablos de las capillas laterales, 174; Apéndice; Los cristos de caña de la catedral de Tlaxcala: análisis y propuestas de adscripción; Pablo Francisco Amador Marrero 211; Bibliografía 231

Resumen

@description_abstract@

Origen

@description_provenance@

Patrocinador

@description_sponsorship@

Participantes@description_statementofresponsibility@
Tabla de contenido

@description_tableofcontents@

URI de la descripción

@description_uri@

Versión

@description_version@

Tema

México - Tlacala || Conventos Novohispanos || Arquitectura Novohispana || Historia del Arte || Historia Novohispana || México - Siglo XVI

Clasificación

@subject_classification@

Clasificación Decimall Dewey

@subject_ddc@

Clasificación Biblioteca del congreso

@subject_lcc@

Temas Biblioteca del Congreso

@subject_lcsh@

Medical Subject Headings

@subject_mesh@

Temas en otros estándares

@subject_other@

Cobertura

@coverage@

Cobertura espacial

@coverage_spatial@

Cobertura temporal

@coverage_temporal@

Idioma

es

Idioma ISO

@language_iso@

Idioma RFC 3066

@language_rfc3066@

Descripción del objeto

Fecha

2014-08-20T20:08:01Z || 2014-08-20T20:08:01Z || 2014

Fecha de adquisición

@date_accessioned@

Fecha de disponibilidad

@date_available@

Fecha de creación

@date_created@

Fecha de publicación

@date_issued@

Fecha de recepción

@date_submitted@

Fecha de actualización

@date_updated@

Fuente

@source@

URI de la fuente

http://ru.ffyl.unam.mx:8080/jspui/bitstream/10391/4261/1/A_Gonzalez_Tlaxcala_2014.pdf


Formato

@format@

Formato extendido

@format_extent@

Medio físico

@format_medium@

Identificador MIME

@format_mimetype@

Relaciones

Relaciones

@relation@

Tiene las siguientes partes

@relation_haspart@

Es parte de

@relation_ispartof@

Es parte de la serie

@relation_ispartofseries@

Tiene una versión

@relation_hasversion@

Es una versión de

@relation_isversionof@

Reemplaza a

@relation_replaces@

Es reemplazado por

@relation_isreplacedby@

Es un formato de

@relation_isformatof@

Basado en

@relation_isbasedon@

Requiere

@relation_requires@

Aparece en

@relation_isreferencedby@

URI de la relación

@relation_uri@

Derechos

Derechos

@rights@

Propietario de los derechos

@rights_holder@

URI de los derechos

@rights_uri@

Fecha de derechos

@date_copyright@

Información general

Cómo citar esta página

Secretaría Académica, Facultad de Filosofía y Letras (FFyL), %%Tlaxcala: La invención de un convento%%, objeto digital: Repositorio Universitario Digital (FFyL). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México. Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/FFyL:RU-UNAM:58775 Fecha de actualización: 2014-10-23 18:31:20.0 Fecha de consulta:

Políticas de uso de los datos

@publication_policy@

Contacto de la colección

Para consultar el repositorio de la Facultad de Filosofía y Letras, visite el siguiente enlace: http://ru.ffyl.unam.mx Para mayores informes, comunicarse con: ​Pablo Miranda. Correo: repositorio #para# filos.unam.mx



* Descripción:



Correo electrónico: