Objetos Digitales
Explotados y Excluidos. Los campesinos latinoamericanos en la fase agroexportadora neoliberal
@title_alternative br@
Rubio, Blanca
Repositorio, Investigaciones Sociales
@collection_name_full1qqq@
Libro
IIS:RU-UNAM:

Datos curatoriales

Nombre de la colección

Repositorio Universitario Digital (IIS)

Responsables de la colección

Lic. Edgar Guzmán Prieto, coordinador académico; Sofía Aké Farfán, ​r​esponsable técnica

Colección asociada

Repositorio Universitario Digital (IIS)

Responsables de la colección asociada

@collection_responsible@

Dependencia

Secretaría Técnica, Instituto de Investigaciones Sociales (IIS)

Institución

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Identificador

968-856-966-6 (1ra. edicion) || 978-9978-9953-0-3 (3ra. edicion) || http://ru.iis.sociales.unam.mx/jspui/handle/IIS/2888 || En caso de hacer uso parcial o total del contenido de este objeto digital, favor de citar la autoría, título, la fecha de creación, URI y señalar que se encuentra en la Colección Línea de Investigación de Blanca Rubio del Repositorio del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM.

Cita

@identifier_citation@

URI

IIS:RU-UNAM:61525

Número gubernamental

@identifier_govdoc@

ISBN

@identifier_isbn@

ISSN

@identifier_issn@

SICI

@identifier_sici@

ISMN

@identifier_ismn@

Identificador Sword Slug Header

@identifier_slug@

Otro identificador

@identifier_other@

Créditos
@ws:credits@

Autoría

Autor

Rubio, Blanca

Coautores

@contributor_author@

Contribuidores

@contributor@

Editor

@publisher@

Editor asociado

@contributor_editor@

Supervisor

@contributor_advisor@

Ilustrador

@contributor_illustrator@

Otro

@contributor_other@


Descripción del contenido

Descripción

La obra aborda la situación que viven los campesinos latinoamericanos, al quedar atrás la época en la que eran los productores principales de los alimentos básicos y de materias primas, época en la cual trabajaban la tierra y recibían apoyos estatales, nunca suficientes y con precios castigados. Explica el tránsito de los campesinos en aquella situación de explotación mediante diversos mecanismos, a la situación de exclusión económica en el nuevo milenio, en la cual sus productos no tienen compradores en el mercado, en donde su unidad productiva no cuenta con recursos públicos y tampoco la tierra produce para el autoconsumo de la familia del campo. Impera la visión que analiza a la agricultura desvinculada de la economía en general y en particular del desarrollo industrial, así como la imposición de las formas de subordinación de la agricultura que impone la industria, en cada fase del desarrollo industrial. La autora sostiene una aguda crítica al modelo neoliberal que promueve un tipo de producción rentable y de incremento de las exportaciones, así como de polarización en donde la producción alimentaria nacional decae, al dejar de considerarse una prioridad para quienes definen las políticas de producción. De ahí desprende sus análisis en torno a un nuevo ciclo del movimiento campesino, que trasciende fronteras en la región de América Latina, y desde una perspectiva histórico-estructural busca desentrañar la esencia de la exclusión que identifica a los campesinos, así como sus formas de resistencia para tratar de superarla. Un aspecto relevante el trabajo de Blanca Rubio, es su afán de contribución al proyecto de inclusión democrática de los excluídos latinoamericanos en el nuevo milenio. En la tercera edición de su trabajo publicado en 2001, auspiciada en 2003 por el Sistema de Investigaciónsobre la Problemática Agraria del Ecuador ̶.SIPAE ̶., Rubio introduce una visión que pone el dedo en la llaga de la expansión alimentaria de los Estados Unidos y de su lucha por la hegemonía alimentaria, al punto de mantener artificialmente la crisis de producción de alimentos como mecanismo de dominio a través de la subordinación de las agroindustrias transnacionales sobre los productores rurales, provocando la quiebra en cadena y atentando contra la soberanía alimentaria y de la vida misma de la población rural. En esta edición, la introducción del ejemplo ecuatoriano abona la visión de la historia estructural de la exclusión, y de la lucha tenaz y creativa de los campesinos latinoamericanos para organizarse y superarla. || Dirección Ejecutiva del Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria de Ecuador (SIPAE)

Resumen

@description_abstract@

Origen

@description_provenance@

Patrocinador

@description_sponsorship@

Participantes@description_statementofresponsibility@
Tabla de contenido

@description_tableofcontents@

URI de la descripción

@description_uri@

Versión

@description_version@

Tema

Campesinos latinoamericanos || Productores de alimentos basicos || Apoyos estatales || Explotacion || Recursos publicos || Desarrollo industrial || Imposicion de formas de subordinación || Modelo neoliberal || Marginacion estructural || Inclusion democratica

Clasificación

@subject_classification@

Clasificación Decimall Dewey

@subject_ddc@

Clasificación Biblioteca del congreso

@subject_lcc@

Temas Biblioteca del Congreso

@subject_lcsh@

Medical Subject Headings

@subject_mesh@

Temas en otros estándares

@subject_other@

Cobertura

México; Ecuador; América Latina || 1999-2007

Cobertura espacial

@coverage_spatial@

Cobertura temporal

@coverage_temporal@

Idioma

es

Idioma ISO

@language_iso@

Idioma RFC 3066

@language_rfc3066@

Descripción del objeto

Fecha

2012-08-27T22:01:36Z || 2012-08-27T22:01:36Z || 2012-08-23 || 2012-08-27

Fecha de adquisición

@date_accessioned@

Fecha de disponibilidad

@date_available@

Fecha de creación

@date_created@

Fecha de publicación

@date_issued@

Fecha de recepción

@date_submitted@

Fecha de actualización

@date_updated@

Fuente

@source@

URI de la fuente

http://ru.iis.sociales.unam.mx:8080/jspui/bitstream/IIS/2888/5/Explotados_y_excluidos_3ra_edicion.pdf.txt || http://ru.iis.sociales.unam.mx:8080/jspui/bitstream/IIS/2888/4/Explotados_y_excluidos_1ra_edicion.pdf.txt || http://ru.iis.sociales.unam.mx:8080/jspui/bitstream/IIS/2888/2/Explotados_y_excluidos_1ra_edicion.pdf || http://ru.iis.sociales.unam.mx:8080/jspui/bitstream/IIS/2888/1/Explotados_y_excluidos_3ra_edicion.pdf


Formato

@format@

Formato extendido

@format_extent@

Medio físico

@format_medium@

Identificador MIME

@format_mimetype@

Relaciones

Relaciones

El movimiento campesino mexicano; El sector agropecuario en los noventa: balance y perspectivas; Formas de explotación y condiciones de reproducción de la economía campesina en Ecuador 1994-2006. || Seminario Internacional: Nuevas tendencias en América Latina en el contexto de la globalización. Ponencia Magistral. Neoliberalismo y exclusión rural en América Latina. Universidad Autónoma de Chapingo y Midwest Association of Latin American Studies. México. Julio del 2001. Foro Nacional: Nuevas visiones y estrategias del desarrollo rural. México, Siglo XXI. Ponencia: La exclusión rural y los actores más vulnerables del campo: los jornaleros, migrantes, indígenas y mujeres. Cámara de Diputados LVII Legislatura. México, julio, 2001. XXIV Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología. (ALAS). Ponencia; El dominio de las transnacionales alimentarias sobre los productores rurales y la resistencia organizada en México, 1990-2003. Arequipa, Perú. Noviembre, 2003. Encuentro Internacional de desarrollo agrario y rural. Centro de Estudios de Desarrollo Agrario y Rural de la Universidad de La Habana, 2008. Ponencia: El orden agroalimentario energético y su impacto sobre la soberanía alimentaria en México. XXVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología ALAS, 2009. Ponencia: La crisis alimentaria en América Latina: impacto sobre los pequeños productores rurales. Simposio Globalización y Pequeña Agricultura Familiar. Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca del Ecuador – IICA. 10-12 de diciembre, 2009. Los campesinos latinoamericanos en la transición epocal: hacia nuevos procesos de integración.

Tiene las siguientes partes

@relation_haspart@

Es parte de

@relation_ispartof@

Es parte de la serie

@relation_ispartofseries@

Tiene una versión

@relation_hasversion@

Es una versión de

@relation_isversionof@

Reemplaza a

@relation_replaces@

Es reemplazado por

@relation_isreplacedby@

Es un formato de

@relation_isformatof@

Basado en

@relation_isbasedon@

Requiere

@relation_requires@

Aparece en

@relation_isreferencedby@

URI de la relación

@relation_uri@

Derechos

Derechos

@rights@

Propietario de los derechos

@rights_holder@

URI de los derechos

@rights_uri@

Fecha de derechos

@date_copyright@

Información general

Cómo citar esta página

Secretaría Técnica, Instituto de Investigaciones Sociales (IIS), %%Explotados y Excluidos. Los campesinos latinoamericanos en la fase agroexportadora neoliberal%%, objeto digital: Repositorio Universitario Digital (IIS)Repositorio Universitario Digital (IIS). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México. Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/IIS:RU-UNAM:61525 Fecha de actualización: 2017-06-14 13:33:26.040418 Fecha de consulta:

Políticas de uso de los datos

@publication_policy@

Contacto de la colección

Para consultar el repositorio del Instituto de Investigaciones Sociales, visite el siguiente enlace: http://ru.iis.sociales.unam.mx/ Para mayores informes, comunicarse ​a la Coordinación Académica del Repositorio Universitario Digital. Correo: repositorio.iis #para# sociales.unam.mx



* Descripción:



Correo electrónico: