Objetos Digitales
Ruta de Investigación de Patricia Ramírez Kuri (1993-2012)
@title_alternative br@
Ramirez Kuri, Patricia
Repositorio, Investigaciones Sociales
@collection_name_full1qqq@
Otro
IIS:RU-UNAM:

Datos curatoriales

Nombre de la colección

Repositorio Universitario Digital (IIS)

Responsables de la colección

Lic. Edgar Guzmán Prieto, coordinador académico; Sofía Aké Farfán, ​r​esponsable técnica

Colección asociada

Repositorio Universitario Digital (IIS)

Responsables de la colección asociada

@collection_responsible@

Dependencia

Secretaría Técnica, Instituto de Investigaciones Sociales (IIS)

Institución

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Identificador

http://ru.iis.sociales.unam.mx/jspui/handle/IIS/2221 || En caso de hacer uso parcial o total del contenido de este objeto digital, favor de citar la autoría, título, la fecha de creación, URI y señalar que se encuentra en la Colección Línea de Investigación de Patricia Ramírez Kuri del Repositorio del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM.

Cita

@identifier_citation@

URI

IIS:RU-UNAM:61033

Número gubernamental

@identifier_govdoc@

ISBN

@identifier_isbn@

ISSN

@identifier_issn@

SICI

@identifier_sici@

ISMN

@identifier_ismn@

Identificador Sword Slug Header

@identifier_slug@

Otro identificador

@identifier_other@

Créditos
@ws:credits@

Autoría

Autor

Ramirez Kuri, Patricia

Coautores

@contributor_author@

Contribuidores

@contributor@

Editor

@publisher@

Editor asociado

@contributor_editor@

Supervisor

@contributor_advisor@

Ilustrador

@contributor_illustrator@

Otro

@contributor_other@


Descripción del contenido

Descripción

La trayectoria de investigación de Patricia Ramírez Kuri, se aprecian múltiples acercamientos al espacio público de la ciudad de México desde variados enfoques complementarios. Muestran el proceso de transformación y de modernización de una gran ciudad en la que sus habitantes luchan de manera abierta o callada por construir ciudadanía a través de la participación en aspectos fundamentales como la organización en el contexto de las tendencias que avanzan las más de las veces sin considerar esa participación, o peor aún, incorporan diversos dispositivos de exclusión mediante los cuales se profundiza la enorme desigualdad que contextualiza las diversas formas históricas de ser ciudadanos en esta metrópoli. Sus estudios se orientan a la importancia de la construcción de redes sociales, de la memoria, del significado y de la construcción simbólica; atiende a las formas en que las políticas públicas que se plasman en los planes oficiales de desarrollo urbano descartan a grandes segmentos de la población en lo relativo al abasto y al consumo de servicios o incluso del consumo cultural. En los productos de sus investigaciones se distingue una preocupación por develar las percepciones y las estrategias de sentido que acompañan a esa compleja realidad. Toma como microcosmos de lo local la familia, los albergues, la calle, los barrios y delegaciones de la ciudad; pero la búsqueda de explicaciones y sus reflexiones se nutren a través de teóricos clásicos y contemporáneos, así como del debate con estudiosos de temáticas similares con quienes comparte proyectos y posturas teóricas, de manera que sus conocimientos, conclusiones y propuestas son aplicables a espacios más amplios. Cabe destacar una intervención propositiva que se plasma en su participación en la planeación urbana con instancias gubernamentales que se abren a la vinculación como reconocimiento a la contribución de la academia, como fueron los casos de algunas delegaciones de la ciudad de México y de Guanajuato. Tanto en sus proyectos individuales como en los colectivos, plantea diagnósticos realistas de lo que acontece entre las personas y grupos que comparten los espacios en un modelo urbano que atropella derechos de la mayoría de los ciudadanos, y en el contexto cambiante que avanza a lo multicultural, en donde las identidades se mezclan y confluyen, en expresiones de sentimientos como el malestar y el sufrimiento o en violencia cotidiana En sus proyectos más recientes, rescata reflexiones y conocimientos relacionados con la particular discriminación y exclusión respecto de las mujeres, pese a la historia de participación social y política que han tenido en la construcción de esta ciudad y de su ciudadanía. || UNAM-IIS; Instituto de Investigaciones Dr. José Ma. Luis Mora; FLACSO; UAM-I; Fundación Rockefeller; PUEC; Departamento del Distrito Federal; SEDUVI; CIESAS-Occidente; Delegación Coyoacán; Delegación Iztapalapa; Comités vecinales del centro histórico de Coyoacán; Fac. Arquitectura-UNAM; Albergue "Villa Mujeres" de la Delegación Gustavo A. Madero; Desarrollo Social del Gobierno del Distrito Federal; CEIICH-UNAM; CONACYT; SEDESOL-DF; PAPIIT-DGAPA; UACM; Red de Género y Medio Ambiente; Gobierno de Guanajuato; COMDA; Programa de Derechos Humanos del Distrito Federal; Servicios urbanos de la Delegación Iztapalapa.

Resumen

@description_abstract@

Origen

@description_provenance@

Patrocinador

@description_sponsorship@

Participantes@description_statementofresponsibility@
Tabla de contenido

@description_tableofcontents@

URI de la descripción

@description_uri@

Versión

@description_version@

Tema

Organizacion espacial || Modernizacion || Ciudadania || Politica publica debate y propuestas || Exclusion y discriminacion || Desarrollo urbano || Construccion social y simbolica || Percepcion y sentido || Mujeres || Multicultural

Clasificación

@subject_classification@

Clasificación Decimall Dewey

@subject_ddc@

Clasificación Biblioteca del congreso

@subject_lcc@

Temas Biblioteca del Congreso

@subject_lcsh@

Medical Subject Headings

@subject_mesh@

Temas en otros estándares

@subject_other@

Cobertura

Mexico D.F.; Guanajuato || 1993-2012

Cobertura espacial

@coverage_spatial@

Cobertura temporal

@coverage_temporal@

Idioma

es

Idioma ISO

@language_iso@

Idioma RFC 3066

@language_rfc3066@

Descripción del objeto

Fecha

2012-05-16T20:01:33Z || 2012-05-16T20:01:33Z || 2012-05-11 || 2012-05-16

Fecha de adquisición

@date_accessioned@

Fecha de disponibilidad

@date_available@

Fecha de creación

@date_created@

Fecha de publicación

@date_issued@

Fecha de recepción

@date_submitted@

Fecha de actualización

@date_updated@

Fuente

@source@

URI de la fuente

http://ru.iis.sociales.unam.mx:8080/jspui/bitstream/IIS/2221/3/Ruta_Patricia_Ramirez_Kuri.pdf.txt || http://ru.iis.sociales.unam.mx:8080/jspui/bitstream/IIS/2221/1/Ruta_Patricia_Ramirez_Kuri.pdf


Formato

@format@

Formato extendido

@format_extent@

Medio físico

@format_medium@

Identificador MIME

@format_mimetype@

Relaciones

Relaciones

Varios eventos

Tiene las siguientes partes

@relation_haspart@

Es parte de

@relation_ispartof@

Es parte de la serie

@relation_ispartofseries@

Tiene una versión

@relation_hasversion@

Es una versión de

@relation_isversionof@

Reemplaza a

@relation_replaces@

Es reemplazado por

@relation_isreplacedby@

Es un formato de

@relation_isformatof@

Basado en

@relation_isbasedon@

Requiere

@relation_requires@

Aparece en

@relation_isreferencedby@

URI de la relación

@relation_uri@

Derechos

Derechos

@rights@

Propietario de los derechos

@rights_holder@

URI de los derechos

@rights_uri@

Fecha de derechos

@date_copyright@

Información general

Cómo citar esta página

Secretaría Técnica, Instituto de Investigaciones Sociales (IIS), %%Ruta de Investigación de Patricia Ramírez Kuri (1993-2012)%%, objeto digital: Repositorio Universitario Digital (IIS)Repositorio Universitario Digital (IIS). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México. Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/IIS:RU-UNAM:61033 Fecha de actualización: 2017-06-14 13:33:26.040418 Fecha de consulta:

Políticas de uso de los datos

@publication_policy@

Contacto de la colección

Para consultar el repositorio del Instituto de Investigaciones Sociales, visite el siguiente enlace: http://ru.iis.sociales.unam.mx/ Para mayores informes, comunicarse ​a la Coordinación Académica del Repositorio Universitario Digital. Correo: repositorio.iis #para# sociales.unam.mx



* Descripción:



Correo electrónico: