Objetos Digitales
¿Porque el campo mexicano no aguantó más? El dominio global de las transnacionales y el movimiento campesino
@title_alternative br@
Rubio, Blanca
Repositorio, Investigaciones Sociales
@collection_name_full1qqq@
Artículo
IIS:RU-UNAM:

Datos curatoriales

Nombre de la colección

Repositorio Universitario Digital (IIS)

Responsables de la colección

Lic. Edgar Guzmán Prieto, coordinador académico; Sofía Aké Farfán, ​r​esponsable técnica

Colección asociada

Repositorio Universitario Digital (IIS)

Responsables de la colección asociada

@collection_responsible@

Dependencia

Secretaría Técnica, Instituto de Investigaciones Sociales (IIS)

Institución

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Identificador

http://ru.iis.sociales.unam.mx/jspui/handle/IIS/24 || En caso de hacer uso parcial o total del contenido de este objeto digital, favor de citar la autoría, título, la fecha de creación, URI y señalar que se encuentra en el Repositorio del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM.

Cita

@identifier_citation@

URI

IIS:RU-UNAM:58803

Número gubernamental

@identifier_govdoc@

ISBN

@identifier_isbn@

ISSN

@identifier_issn@

SICI

@identifier_sici@

ISMN

@identifier_ismn@

Identificador Sword Slug Header

@identifier_slug@

Otro identificador

@identifier_other@

Créditos
@ws:credits@

Autoría

Autor

Rubio, Blanca

Coautores

@contributor_author@

Contribuidores

@contributor@

Editor

@publisher@

Editor asociado

@contributor_editor@

Supervisor

@contributor_advisor@

Ilustrador

@contributor_illustrator@

Otro

@contributor_other@


Descripción del contenido

Descripción

Análisis del impacto que ha traído consigo el dominio de las transnacionales alimentarias sobre la agricultura mexicana y la resistencia de los productores rurales ante la exclusión productiva de que son objeto. Nueva forma de dominio de las transnacionales agroalimentarias sobre los productores rurales sustentada en la estructura productiva mundial. Los gobiernos se convirtieron en gobiernos globales, se abocaron a responder a los intereses de las grandes multinacionales y pasaron a ser administradores de la crisis. El movimiento campesino comandado por el Frente: "El campo no aguanta más" desembocó en una de las movilizaciones más importantes de los últimos años, consiguió visibilizar ante la sociedad el problema rural y colocar en la agenda nacional el problema del campo como un tema prioritario. El ensayo evidencia la naturaleza de contradicciones que rebasan al propio movimiento y que tienen que ver con las imbricaciones del dominio global al que se enfrenta, así como las causas que explican, desde una perspectiva estructural, la emergencia del movimiento que aun cuando no obtuvo la solución a las demandas principales que enarboló (en especial la renegociación del TLC), si alcanzó a fortalecerse socialmente. Subraya que los poderes globales solo podrán ser enfrentados a través de movimientos y organizaciones globales, ejemplifica con los movimientos globalicritíco que se desarrolló en Cancún en torno de la Cumbre Ministerial de la OMC en septiembre del 2003, con el de la organización Vía Campesina y el de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones Campesinas. Sin embargo, señala que esos movimientos no pueden desarrollarse más que sustentados en las organizaciones locales y regionales. || DGAPA/Instituto de Investigaciones Sociales-Universidad Nacional Autónoma de México

Resumen

@description_abstract@

Origen

@description_provenance@

Patrocinador

@description_sponsorship@

Participantes@description_statementofresponsibility@
Tabla de contenido

@description_tableofcontents@

URI de la descripción

@description_uri@

Versión

@description_version@

Tema

empresas agroalimentarias || movimiento campesino || dominio global

Clasificación

@subject_classification@

Clasificación Decimall Dewey

@subject_ddc@

Clasificación Biblioteca del congreso

@subject_lcc@

Temas Biblioteca del Congreso

@subject_lcsh@

Medical Subject Headings

@subject_mesh@

Temas en otros estándares

@subject_other@

Cobertura

México || 2003

Cobertura espacial

@coverage_spatial@

Cobertura temporal

@coverage_temporal@

Idioma

es

Idioma ISO

@language_iso@

Idioma RFC 3066

@language_rfc3066@

Descripción del objeto

Fecha

2010-11-26T22:47:05Z || 2010-11-26T22:47:05Z || 2003-09-01 || 2010-11-26

Fecha de adquisición

@date_accessioned@

Fecha de disponibilidad

@date_available@

Fecha de creación

@date_created@

Fecha de publicación

@date_issued@

Fecha de recepción

@date_submitted@

Fecha de actualización

@date_updated@

Fuente

@source@

URI de la fuente

http://ru.iis.sociales.unam.mx:8080/jspui/bitstream/IIS/24/3/Porque_el_campo_mexicano_no_aguanta_mas.pdf.txt || http://ru.iis.sociales.unam.mx:8080/jspui/bitstream/IIS/24/1/Porque_el_campo_mexicano_no_aguanta_mas.pdf


Formato

@format@

Formato extendido

@format_extent@

Medio físico

@format_medium@

Identificador MIME

@format_mimetype@

Relaciones

Relaciones

Eseconomía, Nueva Época;5 || 1. El nuevo orden agroalimentario mundial y su impacto sobre la agricultura mexicana, 1990-2003. 2. Las transformaciones de la agricultura mexicana en la fase agroalimentaria global (el caso de los granos básicos y oleaginosas). || XXIV Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología. (ALAS) Ponencia: "El dominio de las transnacionales alimentarias sobre los productores rurales y la resistencia organizada en México, 1990-2003". Arequipa, Perú. 4 al 7 de noviembre del 2003. Foro: "El Nuevo Movimiento Campesino Mexicano." Ponencia: "El Acuerdo Nacional para el Campo: un debate abierto". Fundación Heberto Castillo Martínez, A.C., 13 de agosto de 2003.

Tiene las siguientes partes

@relation_haspart@

Es parte de

@relation_ispartof@

Es parte de la serie

@relation_ispartofseries@

Tiene una versión

@relation_hasversion@

Es una versión de

@relation_isversionof@

Reemplaza a

@relation_replaces@

Es reemplazado por

@relation_isreplacedby@

Es un formato de

@relation_isformatof@

Basado en

@relation_isbasedon@

Requiere

@relation_requires@

Aparece en

@relation_isreferencedby@

URI de la relación

@relation_uri@

Derechos

Derechos

@rights@

Propietario de los derechos

@rights_holder@

URI de los derechos

@rights_uri@

Fecha de derechos

@date_copyright@

Información general

Cómo citar esta página

Secretaría Técnica, Instituto de Investigaciones Sociales (IIS), %%¿Porque el campo mexicano no aguantó más? El dominio global de las transnacionales y el movimiento campesino%%, objeto digital: Repositorio Universitario Digital (IIS)Repositorio Universitario Digital (IIS). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México. Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/IIS:RU-UNAM:58803 Fecha de actualización: 2017-06-14 13:33:26.040418 Fecha de consulta:

Políticas de uso de los datos

@publication_policy@

Contacto de la colección

Para consultar el repositorio del Instituto de Investigaciones Sociales, visite el siguiente enlace: http://ru.iis.sociales.unam.mx/ Para mayores informes, comunicarse ​a la Coordinación Académica del Repositorio Universitario Digital. Correo: repositorio.iis #para# sociales.unam.mx



* Descripción:



Correo electrónico: