![]() |
Repositorio, Investigaciones Económicas
@collection_name_full1qqq@
Libro
IIEc:RU-UNAM:
|
Datos curatoriales
Repositorio Universitario Digital (IIEc)
@collection_name_full@
Secretaría Técnica y Académica, Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
http://ru.iiec.unam.mx/2504/1/CambiosEnLasRelLabVolII.pdf || de la Garza, Enrique y Bouzas, José Alfonso (1999) Cambios en las relaciones laborales. Enfoque sectorial y regional. Volumen II. Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General de Publicaciones, Instituto de Investigaciones Económicas, México, D.F. ISBN 968-36-7855-6
@identifier_citation@
IIEc:RU-UNAM:685819
@identifier_govdoc@
@identifier_isbn@
@identifier_issn@
@identifier_sici@
@identifier_ismn@
@identifier_slug@
@identifier_other@
Autoría
@contributor_author@
@contributor@
Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General de Publicaciones, Instituto de Investigaciones Económicas
@contributor_editor@
@contributor_advisor@
@contributor_illustrator@
@contributor_other@
Descripción del contenido
El tema de flexibilidad en las relaciones laborales, se ha estudiado de diversas formas en México. Primero fueron los análisis de reestructuraciones en grandes empresas, posteriormente por ramas y en 1994 nos tocó en suerte hacer un estudio de 500 establecimientos manufactureros, en el que uno de los temas principales fue la flexibilidad del trabajo, captada mediante la aplicación de un cuestionario para las gerencias, que se publicó en el libro Modelos de industrialización en México. En 1996 continuamos el tema de la flexibilidad a través de análisis de mil contratos colectivos de Jurisdicción Federal, utilizando una cédula de captura que permitió hacer comparable la información entre ramas y entidades federativas. Esta investigación fue publicada por el Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, en la obra Contratación colectiva y cambios en las relaciones laborales en México. Ahora nos hemos propuesto dar cuenta de diferencias regionales y de algunos estudios de caso, siempre dentro del tema de flexibilización de las relaciones laborales. Metodológicamente, aprovechamos la experiencia acumulada en el análisis de contratos colectivos de trabajo, perfeccionamos la cédula utilizada en la investigación para la Jurisdicción Federal y añadimos algo de información estadística industrial de las zonas, de sus sindicatos y de conflictos del trabajo. Sin embargo, el peso principal y más original de esta investigación fue haber captado por primera vez en México información sistemática y comparable de la contratación colectiva a nivel local, a través de muestras de contratos colectivos en algunas de las entidades federativas más importantes del país. Investigaciones como esta que arrojan luz, aunque incompleta, sobre los olvidados por la academia y los debates públicos, deben ser ampliadas, profundizadas y categorizadas de diferentes maneras por las grandes empresas. Con ello, estaremos también desmitificando a una supuesta clase obrera que muchos años existió más en las mentes de los activistas y los doctrinarios, que en la realidad de los lugares de trabajo. Estudios como el que ahora presentamos, arrojan más interrogantes que verdades y es por ello mismo valioso. Esta investigación, coordinada conjuntamente desde el Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM y el Doctorado en Estudios Sociales de la UAM-I, formó parte del proyecto Cambios en la Regulación Laboral como Consecuencia de la Globalización, al que se integraron las instituciones mencionadas, el Frente Auténtico del Trabajo y el Centro Americano para la Solidaridad Sindical Internacional, AFL-CIO, quien además lo financió. Por último, dada la extensión del trabajo se decidió publicarlo en dos volúmenes, para facilitar su manejo al lector.
@description_abstract@
@description_provenance@
@description_sponsorship@
@description_tableofcontents@
@description_uri@
@description_version@
J2 - Reparto del tiempo, comportamiento en el trabajo y determinación y creación de empleo ; Capital humano || J81 - Condiciones de trabajo || J88 - Política pública || R5 - Análisis regionales
@subject_classification@
@subject_ddc@
@subject_lcc@
@subject_lcsh@
@subject_mesh@
@subject_other@
@coverage@
@coverage_spatial@
@coverage_temporal@
es
@language_iso@
@language_rfc3066@
Descripción del objeto
1999
@date_accessioned@
@date_available@
@date_created@
@date_issued@
@date_submitted@
@date_updated@
@source@
http://ru.iiec.unam.mx/2504/1/CambiosEnLasRelLabVolII.pdf
application/pdf
@format_extent@
@format_medium@
@format_mimetype@
Relaciones
http://ru.iiec.unam.mx/2504/
@relation_haspart@
@relation_ispartof@
@relation_ispartofseries@
@relation_hasversion@
@relation_isversionof@
@relation_replaces@
@relation_isreplacedby@
@relation_isformatof@
@relation_isbasedon@
@relation_requires@
@relation_isreferencedby@
@relation_uri@
Derechos
@rights@
@rights_holder@
@rights_uri@
@date_copyright@
Información general
Secretaría Técnica y Académica, Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc), %%Cambios en las relaciones laborales. Enfoque sectorial y regional. Volumen II%%, objeto digital: Repositorio Universitario Digital (IIEc). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México. Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/IIEc:RU-UNAM:685819 Fecha de actualización: 2014-11-11 09:51:40.0 Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para consultar el repositorio del Instituto de Investigaciones Económicas, visite el siguiente enlace: http://ru.iiec.unam.mx/ Para mayores informes, comunicarse a: comision-ru #para# iiec.unam.mx