Objetos Digitales
Dos estudios: Seis perfiles de la pobreza en México (1968). Caracterización de la distribución del ingreso en México a partir de las encuestas de ingresos y gastos familiares 1963, 1968 y 1965
@title_alternative br@
Núñez, Francisco || Vera, Gabriel || Vera, Oscar
Repositorio, Investigaciones Económicas
@collection_name_full1qqq@
Libro
IIEc:RU-UNAM:

Datos curatoriales

Nombre de la colección

Repositorio Universitario Digital (IIEc)

Responsables de la colección

Lic. Gunnar Eyal Wolf Iszaevich, responsable; Comisión Académica del Repositorio

Colección asociada

@collection_name_full@

Responsables de la colección asociada

@collection_responsible@

Dependencia

Secretaría Técnica y Académica, Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc)

Institución

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Identificador

http://ru.iiec.unam.mx/2501/1/SeisPerfilesDeLaPobreza.pdf || Núñez, Francisco; Vera, Gabriel y Vera, Oscar (1968) Dos estudios: Seis perfiles de la pobreza en México (1968). Caracterización de la distribución del ingreso en México a partir de las encuestas de ingresos y gastos familiares 1963, 1968 y 1965. Estudios 5 . Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General de Publicaciones, Instituto de Investigaciones Económicas, Centro Nacional de Información y Estadísticas del Trabajo. ISBN 968-813-007-9

Cita

@identifier_citation@

URI

IIEc:RU-UNAM:685816

Número gubernamental

@identifier_govdoc@

ISBN

@identifier_isbn@

ISSN

@identifier_issn@

SICI

@identifier_sici@

ISMN

@identifier_ismn@

Identificador Sword Slug Header

@identifier_slug@

Otro identificador

@identifier_other@

Créditos
@ws:credits@

Autoría

Autor

Núñez, Francisco || Vera, Gabriel || Vera, Oscar

Coautores

@contributor_author@

Contribuidores

@contributor@

Editor

Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General de Publicaciones, Instituto de Investigaciones Económicas, Centro Nacional de Información y Estadísticas del Trabajo

Editor asociado

@contributor_editor@

Supervisor

@contributor_advisor@

Ilustrador

@contributor_illustrator@

Otro

@contributor_other@


Descripción del contenido

Descripción

En los años recientes se ha tomado conciencia en México de la exigencia de incrementar el bienestar de los sectores marginados. Así, se ha hablado de .desarrollo compartido., redistribución de la riqueza., erradicación de la pobreza, etcétera. Sin embargo, hasta ahora nadie se ha preocupado por identificar rigurosamente a los marginados. A este desconocimiento se debe, al menos en parte, el que no se haya instrumentado una política efectiva de ataque a la marginalidad. El propósito del primer trabajo es describir algunas características de los grupos con ingresos más bajos, en base a un estudio realizado por la Secretaría de la Presidencia. El ingreso es un indicador del que se dispone para .medir. la pobreza en México, y las variables aquí estudiadas con relación a este indicador son su tamaño y composición, tamaño de la familia, edad, ocupación y educación del jefe de la familia y tamaño de la localidad. El objetivo del segundo trabajo es presentar los resultados de la comparación realizada entre las Encuestas de Ingresos y Gastos Familiares de los años 1963, 1968 y 1975. Se consideraron estas tres encuestas debido a la semejanza metodológica y de cobertura que presentan entre sí, lo cual permitió establecer las comparaciones con menos riesgos. Se decidió mostrar las características de la distribución del ingreso a través de determinadas variables, que en el anexo se presentan en tabulaciones, lo cual resulta más informativo que efectuar cálculos de dos o tres índices para establecer después comparaciones entre ellos. Las variables que se consideraron fueron: rama de actividad, años de educación del jefe de familia y origen del ingreso, además del ingreso promedio, cuando la utilización de este valor tiene sentido. En la nota final de este trabajo se cotejan las definiciones de los conceptos utilizados en cada encuesta. La variación mayor entre las definiciones utilizadas se encuentra en la rama de la actividad del jefe de familia, concepto que de una encuesta a otra se ha ido desagregando cada vez más. Las comparaciones se hacen en términos del ingreso nominal debido a que, para convertirlo en real, sería necesario hacer un análisis de la distribución del gasto, a fin de utilizar índices adecuados para los diferentes niveles de ingreso, lo cual queda fuera de los alcances de este trabajo.

Resumen

@description_abstract@

Origen

@description_provenance@

Patrocinador

@description_sponsorship@

Participantes@description_statementofresponsibility@
Tabla de contenido

@description_tableofcontents@

URI de la descripción

@description_uri@

Versión

@description_version@

Tema

I31 - Bienestar general ; Necesidades básicas ; Nivel de vida ; Calidad de vida ; Felicidad || I32 - Medición y análisis de la pobreza || J2 - Reparto del tiempo, comportamiento en el trabajo y determinación y creación de empleo ; Capital humano

Clasificación

@subject_classification@

Clasificación Decimall Dewey

@subject_ddc@

Clasificación Biblioteca del congreso

@subject_lcc@

Temas Biblioteca del Congreso

@subject_lcsh@

Medical Subject Headings

@subject_mesh@

Temas en otros estándares

@subject_other@

Cobertura

@coverage@

Cobertura espacial

@coverage_spatial@

Cobertura temporal

@coverage_temporal@

Idioma

es

Idioma ISO

@language_iso@

Idioma RFC 3066

@language_rfc3066@

Descripción del objeto

Fecha

1968

Fecha de adquisición

@date_accessioned@

Fecha de disponibilidad

@date_available@

Fecha de creación

@date_created@

Fecha de publicación

@date_issued@

Fecha de recepción

@date_submitted@

Fecha de actualización

@date_updated@

Fuente

@source@

URI de la fuente

http://ru.iiec.unam.mx/2501/1/SeisPerfilesDeLaPobreza.pdf


Formato

application/pdf

Formato extendido

@format_extent@

Medio físico

@format_medium@

Identificador MIME

@format_mimetype@

Relaciones

Relaciones

http://ru.iiec.unam.mx/2501/

Tiene las siguientes partes

@relation_haspart@

Es parte de

@relation_ispartof@

Es parte de la serie

@relation_ispartofseries@

Tiene una versión

@relation_hasversion@

Es una versión de

@relation_isversionof@

Reemplaza a

@relation_replaces@

Es reemplazado por

@relation_isreplacedby@

Es un formato de

@relation_isformatof@

Basado en

@relation_isbasedon@

Requiere

@relation_requires@

Aparece en

@relation_isreferencedby@

URI de la relación

@relation_uri@

Derechos

Derechos

@rights@

Propietario de los derechos

@rights_holder@

URI de los derechos

@rights_uri@

Fecha de derechos

@date_copyright@

Información general

Cómo citar esta página

Secretaría Técnica y Académica, Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc), %%Dos estudios: Seis perfiles de la pobreza en México (1968). Caracterización de la distribución del ingreso en México a partir de las encuestas de ingresos y gastos familiares 1963, 1968 y 1965%%, objeto digital: Repositorio Universitario Digital (IIEc). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México. Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/IIEc:RU-UNAM:685816 Fecha de actualización: 2014-11-11 09:51:40.0 Fecha de consulta:

Políticas de uso de los datos

@publication_policy@

Contacto de la colección

Para consultar el repositorio del Instituto de Investigaciones Económicas, visite el siguiente enlace: http://ru.iiec.unam.mx/ Para mayores informes, comunicarse a: comision-ru #para# iiec.unam.mx



* Descripción:



Correo electrónico: