Objetos Digitales
México: Elementos para el estudio estructural de su economía
@title_alternative br@
Le Clainche, Roberto
Repositorio, Investigaciones Económicas
@collection_name_full1qqq@
Libro
IIEc:RU-UNAM:

Datos curatoriales

Nombre de la colección

Repositorio Universitario Digital (IIEc)

Responsables de la colección

Lic. Gunnar Eyal Wolf Iszaevich, responsable; Comisión Académica del Repositorio

Colección asociada

@collection_name_full@

Responsables de la colección asociada

@collection_responsible@

Dependencia

Secretaría Técnica y Académica, Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc)

Institución

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Identificador

http://ru.iiec.unam.mx/2497/1/MexicoElemParaEstEstructural.pdf || Le Clainche, Roberto (1972) México: Elementos para el estudio estructural de su economía. Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General de Publicaciones, Instituto de Investigaciones Económicas, México, D.F.

Cita

@identifier_citation@

URI

IIEc:RU-UNAM:685812

Número gubernamental

@identifier_govdoc@

ISBN

@identifier_isbn@

ISSN

@identifier_issn@

SICI

@identifier_sici@

ISMN

@identifier_ismn@

Identificador Sword Slug Header

@identifier_slug@

Otro identificador

@identifier_other@

Créditos
@ws:credits@

Autoría

Autor

Le Clainche, Roberto

Coautores

@contributor_author@

Contribuidores

@contributor@

Editor

Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General de Publicaciones, Instituto de Investigaciones Económicas

Editor asociado

@contributor_editor@

Supervisor

@contributor_advisor@

Ilustrador

@contributor_illustrator@

Otro

@contributor_other@


Descripción del contenido

Descripción

El Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, siempre atento a considerar las más variadas manifestaciones de pensamiento y las repercusiones que pudieran tener sobre el campo cuyo estudio constituye su razón de ser, consideró de interés y auspicio la presente investigación, la cual tiene como propósito establecer algunas precisiones respecto a lo que la corriente estructuralista puede significar para la Economía. Cabe anotar que la corriente en cuestión ha cobrado su desarrollo más completo en linguística y en psicología y que ha sido objeto de aplicación en destacados estudios antropológicos por parte de diversos autores. El estructuralismo, que entre otras cuestiones sustenta la necesidad de un conocimiento total de los temas que estudia y, mejor aún, la .actitud estructuralista., tiene múltiples antecedentes en todas las disciplinas en distinguidos autores o en algunas de sus obras. Parece incluso constituir una actitud natural que se iniciaría con la artificiosa simplificación de los fenómenos a fin de comprenderlos fácilmente; que proseguiría comparando las verdades así obtenidas con una realidad necesariamente más compleja, que haría dudar de su validez, y que concluiría con la incorporación y ponderación de elementos tenidos hasta entonces como ajenos al fenómeno estudiado. Se llegaría así a la conclusión de que todas las manifestaciones que se producen en el medio humano están vinculadas entre sí, condicionándose mutuamente. Tan evidente resulta lo anterior, que algunos autores ven al estructuralismo como un calificativo más o menos nuevo para una actitud que es innata en el estudioso desde siempre. Sin embargo, la adopción consciente del estructuralismo puede resultar ventajosa tanto para la elaboración teórica de una disciplina como para sus proyecciones prácticas, por cuanto condiciona la posibilidad de obtener verdades de un grado más elevado que las resultantes de los planteamientos habituales. En el ensayo que a continuación se presenta, se da por sentado que la división del estudio del campo social en diversas ciencias, obedece a necesidades prácticas de análisis; que la evolución futura de estas ciencias deberá apoyarse cada vez más en un intercambio sistemático de resultados, que terminará ineluctablemente por abatir las fronteras que hasta el presente las han mantenido artificiosamente separadas y, asimismo, que las tendencias citadas estimularán en alguna medida la adopción del estructuralismo por aquellas disciplinas que aún no lo han hecho. El autor desea consignar en forma expresa que las opiniones y conclusiones que contiene su modesto trabajo, son de su estricta responsabilidad y que, por tanto, no vierten en forma alguna el criterio del Instituto de Investigaciones Económicas para cuyo director, licenciado Fernando Carmona de la Peña, deja aquí testimonio de agradecimiento por las facilidades que para el desempeño de su tarea le brindara.

Resumen

@description_abstract@

Origen

@description_provenance@

Patrocinador

@description_sponsorship@

Participantes@description_statementofresponsibility@
Tabla de contenido

@description_tableofcontents@

URI de la descripción

@description_uri@

Versión

@description_version@

Tema

E6 - Configuración de la política macroeconómica, aspectos macroeconómicos de las finanzas públicas, políticas macroeconómicas y perspectivas generales || E61 - Objetivos de política económica ; Diseño y coherencia de las políticas ; Coordinación de políticas || E62 - Política fiscal ; Gasto, inversión y finanzas públicas ; Tributación

Clasificación

@subject_classification@

Clasificación Decimall Dewey

@subject_ddc@

Clasificación Biblioteca del congreso

@subject_lcc@

Temas Biblioteca del Congreso

@subject_lcsh@

Medical Subject Headings

@subject_mesh@

Temas en otros estándares

@subject_other@

Cobertura

@coverage@

Cobertura espacial

@coverage_spatial@

Cobertura temporal

@coverage_temporal@

Idioma

es

Idioma ISO

@language_iso@

Idioma RFC 3066

@language_rfc3066@

Descripción del objeto

Fecha

1972

Fecha de adquisición

@date_accessioned@

Fecha de disponibilidad

@date_available@

Fecha de creación

@date_created@

Fecha de publicación

@date_issued@

Fecha de recepción

@date_submitted@

Fecha de actualización

@date_updated@

Fuente

@source@

URI de la fuente

http://ru.iiec.unam.mx/2497/1/MexicoElemParaEstEstructural.pdf


Formato

application/pdf

Formato extendido

@format_extent@

Medio físico

@format_medium@

Identificador MIME

@format_mimetype@

Relaciones

Relaciones

http://ru.iiec.unam.mx/2497/

Tiene las siguientes partes

@relation_haspart@

Es parte de

@relation_ispartof@

Es parte de la serie

@relation_ispartofseries@

Tiene una versión

@relation_hasversion@

Es una versión de

@relation_isversionof@

Reemplaza a

@relation_replaces@

Es reemplazado por

@relation_isreplacedby@

Es un formato de

@relation_isformatof@

Basado en

@relation_isbasedon@

Requiere

@relation_requires@

Aparece en

@relation_isreferencedby@

URI de la relación

@relation_uri@

Derechos

Derechos

@rights@

Propietario de los derechos

@rights_holder@

URI de los derechos

@rights_uri@

Fecha de derechos

@date_copyright@

Información general

Cómo citar esta página

Secretaría Técnica y Académica, Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc), %%México: Elementos para el estudio estructural de su economía%%, objeto digital: Repositorio Universitario Digital (IIEc). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México. Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/IIEc:RU-UNAM:685812 Fecha de actualización: 2014-11-11 09:51:40.0 Fecha de consulta:

Políticas de uso de los datos

@publication_policy@

Contacto de la colección

Para consultar el repositorio del Instituto de Investigaciones Económicas, visite el siguiente enlace: http://ru.iiec.unam.mx/ Para mayores informes, comunicarse a: comision-ru #para# iiec.unam.mx



* Descripción:



Correo electrónico: