Objetos Digitales
La era del imperialismo
@title_alternative br@
Magdoff, Harry
Repositorio, Investigaciones Económicas
@collection_name_full1qqq@
Libro
IIEc:RU-UNAM:

Datos curatoriales

Nombre de la colección

Repositorio Universitario Digital (IIEc)

Responsables de la colección

Lic. Gunnar Eyal Wolf Iszaevich, responsable; Comisión Académica del Repositorio

Colección asociada

@collection_name_full@

Responsables de la colección asociada

@collection_responsible@

Dependencia

Secretaría Técnica y Académica, Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc)

Institución

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Identificador

http://ru.iiec.unam.mx/2330/1/LaEraDelImperialismo.pdf || Magdoff, Harry (1969) La era del imperialismo. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas, Editorial Nuestro Tiempo, S. A, México, D. F.

Cita

@identifier_citation@

URI

IIEc:RU-UNAM:685705

Número gubernamental

@identifier_govdoc@

ISBN

@identifier_isbn@

ISSN

@identifier_issn@

SICI

@identifier_sici@

ISMN

@identifier_ismn@

Identificador Sword Slug Header

@identifier_slug@

Otro identificador

@identifier_other@

Créditos
@ws:credits@

Autoría

Autor

Magdoff, Harry

Coautores

@contributor_author@

Contribuidores

@contributor@

Editor

Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas, Editorial Nuestro Tiempo, S. A

Editor asociado

@contributor_editor@

Supervisor

@contributor_advisor@

Ilustrador

@contributor_illustrator@

Otro

@contributor_other@


Descripción del contenido

Descripción

El lector comprobará con satisfacción que el presente libro contribuye eficazmente a hacer un estudio objetivo, riguroso y autorizado, que supone el empleo de un instrumental teórico y a la vez el conocimiento preciso y la evaluación cuidadosa de los hechos, ya que, en ultima instancia, es en la realidad donde las ciencias sociales tienen que confirmar, revisar o abandonar las hipótesis y aun las categorías conceptuales con que trabajan. Maurice Dobb ha hecho notar lo extraño que resulta que, a diferencia de los economistas clásicos, que tanto se ocuparon en sus estudios del mercantilismo, los economistas de hoy tiendan con frecuencia a ignorar el imperialismo o a verlo como un fenómeno ajeno y sin importancia para la economía. El autor de este libro, por el contrario, demuestra que el imperialismo no es un hecho del pasado ni tampoco un asunto secundario sino algo vigente y fundamental, que afecta nuestra vida diaria de mil maneras y que en una sociedad capitalista, no se puede escoger o rechazar puesto que es .el modo de vida de tal sociedad.. Por ello es todavía más extraño que, aun en los países dependientes de América Latina, ciertos economistas, al parecer sólo empeñados en preservar la .pureza. de la economía, proscriban el imperaslismo de su jerga y de su oficio, como si tal fenómeno no fuese una de las causas principales del atraso y el subdesarrollo. Harry Magdoff, quien esencialmente se ocupa en este libro del imperialismo norteamericano, es un distinguido economista. Desde hace años enseña en The New School for Social Research, de Nueva York y desde hace unos meses comparte, con Paul Sweezy, la responsabilidad de co-editar Monthly Review, en esa misma ciudad.

Resumen

@description_abstract@

Origen

@description_provenance@

Patrocinador

@description_sponsorship@

Participantes@description_statementofresponsibility@
Tabla de contenido

@description_tableofcontents@

URI de la descripción

@description_uri@

Versión

@description_version@

Tema

P1 - Sistemas capitalistas

Clasificación

@subject_classification@

Clasificación Decimall Dewey

@subject_ddc@

Clasificación Biblioteca del congreso

@subject_lcc@

Temas Biblioteca del Congreso

@subject_lcsh@

Medical Subject Headings

@subject_mesh@

Temas en otros estándares

@subject_other@

Cobertura

@coverage@

Cobertura espacial

@coverage_spatial@

Cobertura temporal

@coverage_temporal@

Idioma

es

Idioma ISO

@language_iso@

Idioma RFC 3066

@language_rfc3066@

Descripción del objeto

Fecha

1969

Fecha de adquisición

@date_accessioned@

Fecha de disponibilidad

@date_available@

Fecha de creación

@date_created@

Fecha de publicación

@date_issued@

Fecha de recepción

@date_submitted@

Fecha de actualización

@date_updated@

Fuente

@source@

URI de la fuente

http://ru.iiec.unam.mx/2330/1/LaEraDelImperialismo.pdf


Formato

application/pdf

Formato extendido

@format_extent@

Medio físico

@format_medium@

Identificador MIME

@format_mimetype@

Relaciones

Relaciones

http://ru.iiec.unam.mx/2330/

Tiene las siguientes partes

@relation_haspart@

Es parte de

@relation_ispartof@

Es parte de la serie

@relation_ispartofseries@

Tiene una versión

@relation_hasversion@

Es una versión de

@relation_isversionof@

Reemplaza a

@relation_replaces@

Es reemplazado por

@relation_isreplacedby@

Es un formato de

@relation_isformatof@

Basado en

@relation_isbasedon@

Requiere

@relation_requires@

Aparece en

@relation_isreferencedby@

URI de la relación

@relation_uri@

Derechos

Derechos

@rights@

Propietario de los derechos

@rights_holder@

URI de los derechos

@rights_uri@

Fecha de derechos

@date_copyright@

Información general

Cómo citar esta página

Secretaría Técnica y Académica, Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc), %%La era del imperialismo%%, objeto digital: Repositorio Universitario Digital (IIEc). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México. Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/IIEc:RU-UNAM:685705 Fecha de actualización: 2014-11-11 09:51:40.0 Fecha de consulta:

Políticas de uso de los datos

@publication_policy@

Contacto de la colección

Para consultar el repositorio del Instituto de Investigaciones Económicas, visite el siguiente enlace: http://ru.iiec.unam.mx/ Para mayores informes, comunicarse a: comision-ru #para# iiec.unam.mx



* Descripción:



Correo electrónico: