![]() |
Repositorio, Investigaciones Económicas
@collection_name_full1qqq@
Artículo
IIEc:RU-UNAM:
|
Datos curatoriales
Repositorio Universitario Digital (IIEc)
@collection_name_full@
Secretaría Técnica y Académica, Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Suarez Guevara, Sergio (1992) Petróleo mexicano y TLC: algunas observaciones. ¡Qué es público! ¡Qué es privado! Momento Económico (64). pp. 8-12. ISSN 0186-2901
@identifier_citation@
IIEc:RU-UNAM:685643
@identifier_govdoc@
@identifier_isbn@
@identifier_issn@
@identifier_sici@
@identifier_ismn@
@identifier_slug@
@identifier_other@
Autoría
@contributor_author@
@contributor@
Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM
@contributor_editor@
@contributor_advisor@
@contributor_illustrator@
@contributor_other@
Descripción del contenido
Para toda la sociedad está fuera de toda duda la importancia estratégica del petróleo mexicano dentro del Tratado de Libre Comercio, pues se encadena a grandes intereses trasnacionales. Considerando que el crudo juega un papel de primer orden al interior de la seguridad nacional de los países del TLC, el monto de las reservas probadas de petróleo es un dato que debe estar presente en el análisis. Hacia 1990 contaba con cerca de 6 500 mmb en reservas probadas de crudo. Estados unidos tenía 25 860 mmb, destacando nuestro país por el monto de su volumen, que era poco más de 45 250 mmb; pero sumadas las reservas de esos países, el potencial es relevante para un mercado en proceso de integración regional.
@description_abstract@
@description_provenance@
@description_sponsorship@
@description_tableofcontents@
@description_uri@
@description_version@
F55 - Acuerdos institucionales internacionales || O13 - Agricultura ; Recursos naturales ; Energía ; Medio ambiente ; Otros productos primarios || Q43 - Energía y macroeconomía || Q48 - Política pública
@subject_classification@
@subject_ddc@
@subject_lcc@
@subject_lcsh@
@subject_mesh@
@subject_other@
@coverage@
@coverage_spatial@
@coverage_temporal@
@language@
@language_iso@
@language_rfc3066@
Descripción del objeto
1992-11
@date_accessioned@
@date_available@
@date_created@
@date_issued@
@date_submitted@
@date_updated@
@source@
@source_uri@
@format@
@format_extent@
@format_medium@
@format_mimetype@
Relaciones
http://ru.iiec.unam.mx/2255/
@relation_haspart@
@relation_ispartof@
@relation_ispartofseries@
@relation_hasversion@
@relation_isversionof@
@relation_replaces@
@relation_isreplacedby@
@relation_isformatof@
@relation_isbasedon@
@relation_requires@
@relation_isreferencedby@
@relation_uri@
Derechos
@rights@
@rights_holder@
@rights_uri@
@date_copyright@
Información general
Secretaría Técnica y Académica, Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc), %%Petróleo mexicano y TLC: algunas observaciones. ¡Qué es público! ¡Qué es privado!%%, objeto digital: Repositorio Universitario Digital (IIEc). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México. Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/IIEc:RU-UNAM:685643 Fecha de actualización: 2014-11-11 09:51:40.0 Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para consultar el repositorio del Instituto de Investigaciones Económicas, visite el siguiente enlace: http://ru.iiec.unam.mx/ Para mayores informes, comunicarse a: comision-ru #para# iiec.unam.mx