Objetos Digitales
Los circuitos urbanos de la tortilla. El caso de la zona metropolitana de la Ciudad de México
@title_alternative br@
Torres Torres, Felipe
Repositorio, Investigaciones Económicas
@collection_name_full1qqq@
Libro
IIEc:RU-UNAM:

Datos curatoriales

Nombre de la colección

Repositorio Universitario Digital (IIEc)

Responsables de la colección

Lic. Gunnar Eyal Wolf Iszaevich, responsable; Comisión Académica del Repositorio

Colección asociada

@collection_name_full@

Responsables de la colección asociada

@collection_responsible@

Dependencia

Secretaría Técnica y Académica, Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc)

Institución

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Identificador

http://ru.iiec.unam.mx/2035/1/43LosCircuitosUrbanosDeLaTortillaOCR.pdf || Torres Torres, Felipe (1994) Los circuitos urbanos de la tortilla. El caso de la zona metropolitana de la Ciudad de México. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas, Editorial Cambio XXI, México. ISBN 968-6992-31-6

Cita

@identifier_citation@

URI

IIEc:RU-UNAM:685453

Número gubernamental

@identifier_govdoc@

ISBN

@identifier_isbn@

ISSN

@identifier_issn@

SICI

@identifier_sici@

ISMN

@identifier_ismn@

Identificador Sword Slug Header

@identifier_slug@

Otro identificador

@identifier_other@

Créditos
@ws:credits@

Autoría

Autor

Torres Torres, Felipe

Coautores

@contributor_author@

Contribuidores

@contributor@

Editor

Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas, Editorial Cambio XXI

Editor asociado

@contributor_editor@

Supervisor

@contributor_advisor@

Ilustrador

@contributor_illustrator@

Otro

@contributor_other@


Descripción del contenido

Descripción

La industria de la tortilla atraviesa por un reordenamiento espacial en las principales ciudades del país. Esto obedece a dos factores que tienen relación con los criterios seguidos en la política macroeconómica nacional. Por una parte, disminuye sistemáticamente el subsidio al precio del maíz que emplean los molineros en la fabricación de masa nixtamalizada, principal insumo en la elaboración de tortillas, así como los volúmenes requeridos para abastecer de materia prima a las tortillerías, al tiempo que se incrementan sus costos de operación, pero no el precio de venta al público. Por otra parte, existe una amplia política de apoyo a la fabricación de harina de maíz, que representa el componente moderno de la industria tortillera controlada por un grupo de interés monopólico que persigue participar en todos los procesos productivos. La industria tradicional no puede enfrentar los costos que implica un recambio tecnológico; tampoco logra hacerlo con la competencia de establecimientos con mayores ventajas, como los supermercados, que venden en mejores condiciones y controlan ya una clientela cautiva. Todos estos factores están generando la paulatina desaparición de los molinos de nixtamal y de las tortillerías tradicionales, y una mayor concentración de establecimientos, así como el surgimiento de una industria con nuevas características espaciales y económicas.

Resumen

@description_abstract@

Origen

@description_provenance@

Patrocinador

@description_sponsorship@

Participantes@description_statementofresponsibility@
Tabla de contenido

@description_tableofcontents@

URI de la descripción

@description_uri@

Versión

@description_version@

Tema

D2 - Producción y organizaciones

Clasificación

@subject_classification@

Clasificación Decimall Dewey

@subject_ddc@

Clasificación Biblioteca del congreso

@subject_lcc@

Temas Biblioteca del Congreso

@subject_lcsh@

Medical Subject Headings

@subject_mesh@

Temas en otros estándares

@subject_other@

Cobertura

@coverage@

Cobertura espacial

@coverage_spatial@

Cobertura temporal

@coverage_temporal@

Idioma

es

Idioma ISO

@language_iso@

Idioma RFC 3066

@language_rfc3066@

Descripción del objeto

Fecha

1994

Fecha de adquisición

@date_accessioned@

Fecha de disponibilidad

@date_available@

Fecha de creación

@date_created@

Fecha de publicación

@date_issued@

Fecha de recepción

@date_submitted@

Fecha de actualización

@date_updated@

Fuente

@source@

URI de la fuente

http://ru.iiec.unam.mx/2035/1/43LosCircuitosUrbanosDeLaTortillaOCR.pdf


Formato

application/pdf

Formato extendido

@format_extent@

Medio físico

@format_medium@

Identificador MIME

@format_mimetype@

Relaciones

Relaciones

http://ru.iiec.unam.mx/2035/

Tiene las siguientes partes

@relation_haspart@

Es parte de

@relation_ispartof@

Es parte de la serie

@relation_ispartofseries@

Tiene una versión

@relation_hasversion@

Es una versión de

@relation_isversionof@

Reemplaza a

@relation_replaces@

Es reemplazado por

@relation_isreplacedby@

Es un formato de

@relation_isformatof@

Basado en

@relation_isbasedon@

Requiere

@relation_requires@

Aparece en

@relation_isreferencedby@

URI de la relación

@relation_uri@

Derechos

Derechos

@rights@

Propietario de los derechos

@rights_holder@

URI de los derechos

@rights_uri@

Fecha de derechos

@date_copyright@

Información general

Cómo citar esta página

Secretaría Técnica y Académica, Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc), %%Los circuitos urbanos de la tortilla. El caso de la zona metropolitana de la Ciudad de México%%, objeto digital: Repositorio Universitario Digital (IIEc). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México. Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/IIEc:RU-UNAM:685453 Fecha de actualización: 2014-11-11 09:51:40.0 Fecha de consulta:

Políticas de uso de los datos

@publication_policy@

Contacto de la colección

Para consultar el repositorio del Instituto de Investigaciones Económicas, visite el siguiente enlace: http://ru.iiec.unam.mx/ Para mayores informes, comunicarse a: comision-ru #para# iiec.unam.mx



* Descripción:



Correo electrónico: