![]() |
Repositorio, Investigaciones Económicas
@collection_name_full1qqq@
Sección de Libro
IIEc:RU-UNAM:
|
Datos curatoriales
Repositorio Universitario Digital (IIEc)
@collection_name_full@
Secretaría Técnica y Académica, Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
http://ru.iiec.unam.mx/1808/1/fmi.pdf || Girón, Alicia (2010) FMI y hegemonía del Dólar. In: La crisis capitalista y sus alternativas. Grupos de Trabajo . Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), Buenos Aires, Argentina, pp. 109-124. ISBN 978-987-1543-45-8
@identifier_citation@
IIEc:RU-UNAM:685257
@identifier_govdoc@
@identifier_isbn@
@identifier_issn@
@identifier_sici@
@identifier_ismn@
@identifier_slug@
@identifier_other@
Autoría
@contributor_author@
Gambina, Julio
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO)
@contributor_editor@
@contributor_advisor@
@contributor_illustrator@
@contributor_other@
Descripción del contenido
El Fondo Monetario Internacional (FMI) y la hegemonía del dólar como moneda de reserva ocupan un lugar prioritario en el desenvolvimiento de la crisis financiera, pero también como equivalente general para promover el crecimiento y evitar la caída de los flujos de capital en los países emergentes. El FMI, corazón del sistema financiero internacional, había perdido importancia hasta antes de la crisis por el avance del proceso de titulización y del fortalecimiento de las operaciones en los mercados de derivados y en los mercados financieros internacionales. Hasta antes del fin de la banca de inversión, con la quiebra de Lehman Brothers y la nacionalización del Citigroup por parte del nuevo gobierno de los Estados Unidos y la reunión del G 20, el FMI ni tenia recursos ni era reconocido por el impacto de sus políticas estabilizadoras en los países de América Latina, África y Asia. No obstante, el dólar siguió fortaleciéndose, y hoy en día cerca de las tres cuartas parte de las reservas monetarias a nivel mundial se encuentran en dólares delos Estados Unidos. No es casual, por tanto, que el FMI ahora vuelva a resurgir como prestamista de ultima instancia frente a la crisis financiera, incentivando porticas fiscales de corte keynesiano.
@description_abstract@
@description_provenance@
@description_sponsorship@
@description_tableofcontents@
@description_uri@
@description_version@
E42 - Sistemas monetarios ; Patrones ; Regímenes ; Gobierno y sistema monetario || E51 - Oferta monetaria ; Crédito ; Multiplicadores monetarios || F33 - Instituciones y acuerdos monetarios internacionales || F35 - Ayuda externa || G12 - Valoración de activos financieros
@subject_classification@
@subject_ddc@
@subject_lcc@
@subject_lcsh@
@subject_mesh@
@subject_other@
@coverage@
@coverage_spatial@
@coverage_temporal@
es
@language_iso@
@language_rfc3066@
Descripción del objeto
2010
@date_accessioned@
@date_available@
@date_created@
@date_issued@
@date_submitted@
@date_updated@
@source@
http://ru.iiec.unam.mx/1808/1/fmi.pdf
application/pdf
@format_extent@
@format_medium@
@format_mimetype@
Relaciones
http://ru.iiec.unam.mx/1808/
@relation_haspart@
@relation_ispartof@
@relation_ispartofseries@
@relation_hasversion@
@relation_isversionof@
@relation_replaces@
@relation_isreplacedby@
@relation_isformatof@
@relation_isbasedon@
@relation_requires@
@relation_isreferencedby@
@relation_uri@
Derechos
@rights@
@rights_holder@
@rights_uri@
@date_copyright@
Información general
Secretaría Técnica y Académica, Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc), %%FMI y hegemonía del Dólar%%, objeto digital: Repositorio Universitario Digital (IIEc). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México. Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/IIEc:RU-UNAM:685257 Fecha de actualización: 2014-11-11 09:51:40.0 Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para consultar el repositorio del Instituto de Investigaciones Económicas, visite el siguiente enlace: http://ru.iiec.unam.mx/ Para mayores informes, comunicarse a: comision-ru #para# iiec.unam.mx