![]() |
Repositorio, Investigaciones Económicas
@collection_name_full1qqq@
Sección de Libro
IIEc:RU-UNAM:
|
Datos curatoriales
Repositorio Universitario Digital (IIEc)
@collection_name_full@
Secretaría Técnica y Académica, Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
http://ru.iiec.unam.mx/1799/1/genero.pdf || Girón, Alicia (2009) Género, gloalización y desarrollo. In: Género y globalización. Grupos de Trabajo . Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), Buenos Aires, Argentina, pp. 77-97. ISBN 978-987-1543-16-8
@identifier_citation@
IIEc:RU-UNAM:685248
@identifier_govdoc@
@identifier_isbn@
@identifier_issn@
@identifier_sici@
@identifier_ismn@
@identifier_slug@
@identifier_other@
Autoría
@contributor_author@
Girón, Alicia
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO)
@contributor_editor@
@contributor_advisor@
@contributor_illustrator@
@contributor_other@
Descripción del contenido
Las categorías genero, globalización y desarrollo son conceptos que desde la perspectiva de la economía feminista conllevan implícitamente relaciones de poder que nos mueven a cuestionar si el desarrollo de economías periféricas y dependientes como las de América Latina veladamente plantean en sus relaciones de reproducción del capital un equilibrio de genero. El desarrollo de una estructura económica en el marco del proceso de internacionalización de los mercados financieros ha construido durante los últimos sesenta años sociedades discriminatorias hacia el papel sobresaliente de la gran mayoría de las mujeres. Papel que ellas no solo han cumplido como reproductoras de la fuerza de trabajo, sino también como proveedoras de los valores culturales y sociales de sus naciones. Durante los últimos treinta anos del siglo XX se dieron cambios profundos al pasar de un régimen regulado a uno desregulado y liberalizado, cuya ordenación teórica ortodoxa alcanzo a conformar el pilar del pensamiento hegemónico dominante para el crecimiento de las economías a nivel global. La globalización amplió la marginación y feminización de la pobreza y, con ello, un desarrollo desigual. En el transcurso de la globalización, el desarrollo económico ha pasado por varias etapas. En la posguerra de los cuarenta, el desarrollo económico a través del Estado tuvo como finalidad buscar el bienestar social. Hoy en día, en el umbral del siglo XXI el desarrollo económico tiene como meta lograr la estabilidad de las economías y con ello la expulsión de mano de obra de sectores y regiones hacia otros espacios económicos, creando cambios estructurales en el núcleo familiar pero también en las cadenas productivas. Por tanto, los procesos de globalización, integración y desarrollo profundizaron la inequidad de género y ampliaron la brecha entre hombres y mujeres más que entre ricos y pobres. En este trabajo, pretendemos analizar en primer lugar los conceptos de genero, globalizaci6n y desarrollo a través de su entrelazamiento existente en toda sociedad. Segundo, las políticas públicas, el Consenso de Washington y sus resultados. Tercero, el género y el desarrollo con la problemática de la cultura patriarcal y la exclusión. Por ultimo, cerramos con la pregunta: ¿que hacer para el futuro?
@description_abstract@
@description_provenance@
@description_sponsorship@
@description_tableofcontents@
@description_uri@
@description_version@
F16 - Interacciones entre el comercio y el mercado laboral || G15 - Mercados financieros internacionales || G18 - Política pública y regulación || J16 - Economía de genero ; No discriminación laboral || O11 - Análisis macroeconómico del desarrollo económico
@subject_classification@
@subject_ddc@
@subject_lcc@
@subject_lcsh@
@subject_mesh@
@subject_other@
@coverage@
@coverage_spatial@
@coverage_temporal@
es
@language_iso@
@language_rfc3066@
Descripción del objeto
2009-08
@date_accessioned@
@date_available@
@date_created@
@date_issued@
@date_submitted@
@date_updated@
@source@
http://ru.iiec.unam.mx/1799/1/genero.pdf
application/pdf
@format_extent@
@format_medium@
@format_mimetype@
Relaciones
http://ru.iiec.unam.mx/1799/
@relation_haspart@
@relation_ispartof@
@relation_ispartofseries@
@relation_hasversion@
@relation_isversionof@
@relation_replaces@
@relation_isreplacedby@
@relation_isformatof@
@relation_isbasedon@
@relation_requires@
@relation_isreferencedby@
@relation_uri@
Derechos
@rights@
@rights_holder@
@rights_uri@
@date_copyright@
Información general
Secretaría Técnica y Académica, Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc), %%Género, globalización y desarrollo%%, objeto digital: Repositorio Universitario Digital (IIEc). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México. Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/IIEc:RU-UNAM:685248 Fecha de actualización: 2014-11-11 09:51:40.0 Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para consultar el repositorio del Instituto de Investigaciones Económicas, visite el siguiente enlace: http://ru.iiec.unam.mx/ Para mayores informes, comunicarse a: comision-ru #para# iiec.unam.mx