Objetos Digitales
Obstáculos al desarrollo y Paradigma del financiamiento en América Latina
@title_alternative br@
Girón, Alicia
Repositorio, Investigaciones Económicas
@collection_name_full1qqq@
Sección de Libro
IIEc:RU-UNAM:

Datos curatoriales

Nombre de la colección

Repositorio Universitario Digital (IIEc)

Responsables de la colección

Lic. Gunnar Eyal Wolf Iszaevich, responsable; Comisión Académica del Repositorio

Colección asociada

@collection_name_full@

Responsables de la colección asociada

@collection_responsible@

Dependencia

Secretaría Técnica y Académica, Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc)

Institución

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Identificador

http://ru.iiec.unam.mx/1776/1/reformafina.pdf || Girón, Alicia (2006) Obstáculos al desarrollo y Paradigma del financiamiento en América Latina. In: Reforma financiera en América Latina. Colección Edición y Distribución Cooperativa de CLACSO . Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales CLACSO, Buenos Aires, Argentina, pp. 27-46. ISBN 10-987-1183-42-9 y 13-978-987-1183-42-5

Cita

@identifier_citation@

URI

IIEc:RU-UNAM:685228

Número gubernamental

@identifier_govdoc@

ISBN

@identifier_isbn@

ISSN

@identifier_issn@

SICI

@identifier_sici@

ISMN

@identifier_ismn@

Identificador Sword Slug Header

@identifier_slug@

Otro identificador

@identifier_other@

Créditos
@ws:credits@

Autoría

Autor

Girón, Alicia

Coautores

@contributor_author@

Contribuidores

Girón, Alicia || Correa, Eugenia

Editor

Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales CLACSO

Editor asociado

@contributor_editor@

Supervisor

@contributor_advisor@

Ilustrador

@contributor_illustrator@

Otro

@contributor_other@


Descripción del contenido

Descripción

Los obstáculos al desarrollo de América Latina son parte de la historia y de la realidad actual. Su descripción y su comprensión son sinónimo de una gran complejidad. La inserción de esta región en el mercado mundial y el fortalecimiento del capitalismo como eje mundial de acumulación desde la conquista, sientan las bases de una estructura económica política y social frágil y con grandes turbulencias. La debilidad del desarrollo en América Latina obedece al hecho de que buena parte del excedente económico producido se trasladó a los centros de poder europeos. Este excedente generado en la región no fue invertido en los espacios económicos donde se concibió su propia rentabilidad. Es decir, el financiamiento al desarrollo vía inversión extranjera directa, endeudamiento externo o los recientes flujos de capital, no sirvieron para fomentar inversiones de largo plazo. Por otra parte, los organismos internacionales coinciden en que el financiamiento al desarrollo a lo largo de las últimas seis décadas se caracteriza por la necesidad histórica de flujos netos de capital desde los países desarrollados a los países subdesarrollados. Se requiere de la transferencia de capitales a los países latinoamericanos, no obstante el implícito regreso de dicha transferencia por concepto del servicio de tal financiamiento. La rentabilidad de ese flujo de capital no se reinvierte en la región para promover un desarrollo autónomo y sostenido. El financiamiento al desarrollo lleva implícito un déficit comercial y de capitales que se vuelve un círculo vicioso difícil de romper

Resumen

@description_abstract@

Origen

@description_provenance@

Patrocinador

@description_sponsorship@

Participantes@description_statementofresponsibility@
Tabla de contenido

@description_tableofcontents@

URI de la descripción

@description_uri@

Versión

@description_version@

Tema

F32 - Ajustes de la balanza por cuenta corriente ; Movimientos de capital a corto plazo || F35 - Ayuda externa || O11 - Análisis macroeconómico del desarrollo económico || O18 - Análisis regional, urbano y rural || O23 - Política fiscal y monetaria para el desarrollo || O54 - América Latina ; Caribe

Clasificación

@subject_classification@

Clasificación Decimall Dewey

@subject_ddc@

Clasificación Biblioteca del congreso

@subject_lcc@

Temas Biblioteca del Congreso

@subject_lcsh@

Medical Subject Headings

@subject_mesh@

Temas en otros estándares

@subject_other@

Cobertura

@coverage@

Cobertura espacial

@coverage_spatial@

Cobertura temporal

@coverage_temporal@

Idioma

es

Idioma ISO

@language_iso@

Idioma RFC 3066

@language_rfc3066@

Descripción del objeto

Fecha

2006-02

Fecha de adquisición

@date_accessioned@

Fecha de disponibilidad

@date_available@

Fecha de creación

@date_created@

Fecha de publicación

@date_issued@

Fecha de recepción

@date_submitted@

Fecha de actualización

@date_updated@

Fuente

@source@

URI de la fuente

http://ru.iiec.unam.mx/1776/1/reformafina.pdf


Formato

application/pdf

Formato extendido

@format_extent@

Medio físico

@format_medium@

Identificador MIME

@format_mimetype@

Relaciones

Relaciones

http://ru.iiec.unam.mx/1776/

Tiene las siguientes partes

@relation_haspart@

Es parte de

@relation_ispartof@

Es parte de la serie

@relation_ispartofseries@

Tiene una versión

@relation_hasversion@

Es una versión de

@relation_isversionof@

Reemplaza a

@relation_replaces@

Es reemplazado por

@relation_isreplacedby@

Es un formato de

@relation_isformatof@

Basado en

@relation_isbasedon@

Requiere

@relation_requires@

Aparece en

@relation_isreferencedby@

URI de la relación

@relation_uri@

Derechos

Derechos

@rights@

Propietario de los derechos

@rights_holder@

URI de los derechos

@rights_uri@

Fecha de derechos

@date_copyright@

Información general

Cómo citar esta página

Secretaría Técnica y Académica, Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc), %%Obstáculos al desarrollo y Paradigma del financiamiento en América Latina%%, objeto digital: Repositorio Universitario Digital (IIEc). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México. Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/IIEc:RU-UNAM:685228 Fecha de actualización: 2014-11-11 09:51:40.0 Fecha de consulta:

Políticas de uso de los datos

@publication_policy@

Contacto de la colección

Para consultar el repositorio del Instituto de Investigaciones Económicas, visite el siguiente enlace: http://ru.iiec.unam.mx/ Para mayores informes, comunicarse a: comision-ru #para# iiec.unam.mx



* Descripción:



Correo electrónico: