Objetos Digitales
Hipótesis de la inestabilidad financiera. Transformaciones de los sistemas financieros
@title_alternative br@
Girón, Alicia
Repositorio, Investigaciones Económicas
@collection_name_full1qqq@
Sección de Libro
IIEc:RU-UNAM:

Datos curatoriales

Nombre de la colección

Repositorio Universitario Digital (IIEc)

Responsables de la colección

Lic. Gunnar Eyal Wolf Iszaevich, responsable; Comisión Académica del Repositorio

Colección asociada

@collection_name_full@

Responsables de la colección asociada

@collection_responsible@

Dependencia

Secretaría Técnica y Académica, Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc)

Institución

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Identificador

http://ru.iiec.unam.mx/1663/1/Pensakeynesiano.pdf || Girón, Alicia (2010) Hipótesis de la inestabilidad financiera. Transformaciones de los sistemas financieros. In: Pensamiento Poskeynesiano: de la inestabilidad financiera a la reestructuración macroeconómica. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Economicas, Distrito Federal, México, pp. 73-94. ISBN 978-607-02-1337-3

Cita

@identifier_citation@

URI

IIEc:RU-UNAM:685184

Número gubernamental

@identifier_govdoc@

ISBN

@identifier_isbn@

ISSN

@identifier_issn@

SICI

@identifier_sici@

ISMN

@identifier_ismn@

Identificador Sword Slug Header

@identifier_slug@

Otro identificador

@identifier_other@

Créditos
@ws:credits@

Autoría

Autor

Girón, Alicia

Coautores

@contributor_author@

Contribuidores

Girón, Alicia || Correa, Eugenia || Rodríguez López, Patricia

Editor

Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Economicas

Editor asociado

@contributor_editor@

Supervisor

@contributor_advisor@

Ilustrador

@contributor_illustrator@

Otro

@contributor_other@


Descripción del contenido

Descripción

La actualidad del pensamiento de Hyman Minsky para abordar los procesos de economías financieras integradas al mercado mundial lo hacen muy valioso. Los recientes acontecimientos en torno a la crisis hipotecaria y la devaluación de los activos de las empresas llevan a ver el pensamiento de Minsky como un sendero prioritario para abordar la problemática financiera de las transformaciones de los sistemas financieros. Si bien, la .hipótesis de la inestabilidad financiera. desarrollada por Minsky para observar la economía norteamericana se centra específicamente en el periodo de los años treinta y cuarenta, su actualidad es sorprendente en la coyuntura actual. Minsky va más allá de la profundidad de los desastres financieros en Estados U nidos. La .hipótesis de la inestabilidad financiera. puede explicar las recientes crisis financieras tanto en Estados Unidos, como en América Latina y Asia, y también la caída de algunos hedge funds, como el Long Terminal Capital Management en 1998 y la reciente caída de ganancias de Merryl Lynch y Citigroup a finales de 2007.

Resumen

@description_abstract@

Origen

@description_provenance@

Patrocinador

@description_sponsorship@

Participantes@description_statementofresponsibility@
Tabla de contenido

@description_tableofcontents@

URI de la descripción

@description_uri@

Versión

@description_version@

Tema

E00 - Generalidades || E12 - Keynes ; Keynesianos ; Post-keynesianos || F3 - Finanzas internacionales || G1 - Mercados financieros en general || G15 - Mercados financieros internacionales || G21 - Bancos ; Otras instituciones de depósito ; Hipotecas || G24 - Bancos de inversión ; Capital riesgo ; Corretaje

Clasificación

@subject_classification@

Clasificación Decimall Dewey

@subject_ddc@

Clasificación Biblioteca del congreso

@subject_lcc@

Temas Biblioteca del Congreso

@subject_lcsh@

Medical Subject Headings

@subject_mesh@

Temas en otros estándares

@subject_other@

Cobertura

@coverage@

Cobertura espacial

@coverage_spatial@

Cobertura temporal

@coverage_temporal@

Idioma

es

Idioma ISO

@language_iso@

Idioma RFC 3066

@language_rfc3066@

Descripción del objeto

Fecha

2010-04-30

Fecha de adquisición

@date_accessioned@

Fecha de disponibilidad

@date_available@

Fecha de creación

@date_created@

Fecha de publicación

@date_issued@

Fecha de recepción

@date_submitted@

Fecha de actualización

@date_updated@

Fuente

@source@

URI de la fuente

http://ru.iiec.unam.mx/1663/1/Pensakeynesiano.pdf


Formato

application/pdf

Formato extendido

@format_extent@

Medio físico

@format_medium@

Identificador MIME

@format_mimetype@

Relaciones

Relaciones

http://ru.iiec.unam.mx/1663/

Tiene las siguientes partes

@relation_haspart@

Es parte de

@relation_ispartof@

Es parte de la serie

@relation_ispartofseries@

Tiene una versión

@relation_hasversion@

Es una versión de

@relation_isversionof@

Reemplaza a

@relation_replaces@

Es reemplazado por

@relation_isreplacedby@

Es un formato de

@relation_isformatof@

Basado en

@relation_isbasedon@

Requiere

@relation_requires@

Aparece en

@relation_isreferencedby@

URI de la relación

@relation_uri@

Derechos

Derechos

@rights@

Propietario de los derechos

@rights_holder@

URI de los derechos

@rights_uri@

Fecha de derechos

@date_copyright@

Información general

Cómo citar esta página

Secretaría Técnica y Académica, Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc), %%Hipótesis de la inestabilidad financiera. Transformaciones de los sistemas financieros%%, objeto digital: Repositorio Universitario Digital (IIEc). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México. Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/IIEc:RU-UNAM:685184 Fecha de actualización: 2014-11-11 09:51:40.0 Fecha de consulta:

Políticas de uso de los datos

@publication_policy@

Contacto de la colección

Para consultar el repositorio del Instituto de Investigaciones Económicas, visite el siguiente enlace: http://ru.iiec.unam.mx/ Para mayores informes, comunicarse a: comision-ru #para# iiec.unam.mx



* Descripción:



Correo electrónico: