Objetos Digitales
Boletín Mensual Momento Económico (nueva época) Número 3 Noviembre de 2010
@title_alternative br@
Roldán Dávila, Genoveva || Morales Ramírez, Josefina || Arancibia Córdova, Juan || Sandoval Ramírez, Luis || Sánchez Almanza, Adolfo || Romero Polanco, Emilio || López Bolaños, Alejandro
Repositorio, Investigaciones Económicas
@collection_name_full1qqq@
Otro
IIEc:RU-UNAM:

Datos curatoriales

Nombre de la colección

Repositorio Universitario Digital (IIEc)

Responsables de la colección

Lic. Gunnar Eyal Wolf Iszaevich, responsable; Comisión Académica del Repositorio

Colección asociada

@collection_name_full@

Responsables de la colección asociada

@collection_responsible@

Dependencia

Secretaría Técnica y Académica, Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc)

Institución

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Identificador

http://ru.iiec.unam.mx/161/1/Bolet%C3%ADn_3_Momento_Economico-nueva_epoca.pdf || Roldán Dávila, Genoveva; Morales Ramírez, Josefina; Arancibia Córdova, Juan; Sandoval Ramírez, Luis; Sánchez Almanza, Adolfo; Romero Polanco, Emilio y López Bolaños, Alejandro (2010) Boletín Mensual Momento Económico (nueva época) Número 3 Noviembre de 2010. Universidad Nacional Autónoma de México / Instituto de Investigaciones Económicas, D.F. México.

Cita

@identifier_citation@

URI

IIEc:RU-UNAM:684098

Número gubernamental

@identifier_govdoc@

ISBN

@identifier_isbn@

ISSN

@identifier_issn@

SICI

@identifier_sici@

ISMN

@identifier_ismn@

Identificador Sword Slug Header

@identifier_slug@

Otro identificador

@identifier_other@

Créditos
@ws:credits@

Autoría

Autor

Roldán Dávila, Genoveva || Morales Ramírez, Josefina || Arancibia Córdova, Juan || Sandoval Ramírez, Luis || Sánchez Almanza, Adolfo || Romero Polanco, Emilio || López Bolaños, Alejandro

Coautores

@contributor_author@

Contribuidores

@contributor@

Editor

Universidad Nacional Autónoma de México / Instituto de Investigaciones Económicas

Editor asociado

@contributor_editor@

Supervisor

@contributor_advisor@

Ilustrador

@contributor_illustrator@

Otro

@contributor_other@


Descripción del contenido

Descripción

Con el objetivo de dar seguimiento a las actuales expresiones de la crisis de la economía mundial, así como las condiciones en las que se eslabona la economía mexicana a dicha realidad, presentamos en este número dos notas sobre la economía internacional y su relación con la economía mexicana y otras dos sobre el debate nacional del presupuesto público. Presen-tamos dos recuadros, uno hace referencia al aumento y volatilidad de los precios internacionales de los cereales y otro a la inestabilidad cambiaria. En la nota .Ante la guerra de divisas: ¿inmunidad con el peso fuerte y la apertura al capital golondrino?., sus autores (Genoveva Roldán y Juan Arancibia) consideran que la finalización de la recesión en el verano de 2009 no se ha acompañado de una tendencia sostenida hacia la recuperación y que la actual guerra de divisas impulsada por países indus-trializados, revela la búsqueda de beneficios para sus economías nacionales. Luis Sandoval elaboró el escrito titulado .La economía mundial crece, impulsada por una nueva burbuja., en el que reflexiona sobre el impacto que puede generar la creación de burbujas de activos tanto en el mundo desarrollado, como sobre todo en los mercados emergentes, ya que si bien estas burbujas han conducido a periodos de crecimiento, también han pro-vocado importantes caídas de las economías. Josefina Morales plantea en .El reparto del presupuesto., que los recursos para el desarrollo regional son precarios, aunado a la poca capacidad de las entidades federativas para generar sus propios medios, lo cual se ha traducido en un endeudamiento fuertemente riesgoso. La nota elabo-rada por Adolfo Sánchez .Gasto público social y desarrollo regional., profundiza en la consideración de cómo, a pesar que se han autorizado recursos para programas que se proponen fomentar el desarrollo regional, los resultados han sido limitados, consecuencia de políticas sin una visión integral ni con soluciones estructurales a la pobreza. El recuadro de Emilio Romero, .Segunda ola del tsunami alimentario global. reflexiona sobre la .agro inflación. que se explica más por maniobras especulativas, que por problemas de producción; por su parte, Alejandro López en .La inestabilidad cambiaria., pondera el impacto de dicha inestabilidad sobre la frágil recuperación de la economía internacional. Contenido: Presentación. p. 1 Ante la guerra de divisas: ¿Inmunidad con el peso fuerte y la apertura al capital golondrino? p. 2 La economía mundial crece, impulsada por una nueva burbuja. p.7 El reparto del presupuesto. p.9 Gasto público social y desarrollo regional. p.12 Segunda ola tsunami alimentario global. p.15 La inestabilidad cambiaria. p.16

Resumen

@description_abstract@

Origen

@description_provenance@

Patrocinador

@description_sponsorship@

Participantes@description_statementofresponsibility@
Tabla de contenido

@description_tableofcontents@

URI de la descripción

@description_uri@

Versión

@description_version@

Tema

F31 - Tipos de cambio || H6 - Presupuesto, déficit y deuda pública || O1 - Desarrollo económico || O24 - Política comercial ; Política de movilidad de los factores ; Política de tipo de cambio

Clasificación

@subject_classification@

Clasificación Decimall Dewey

@subject_ddc@

Clasificación Biblioteca del congreso

@subject_lcc@

Temas Biblioteca del Congreso

@subject_lcsh@

Medical Subject Headings

@subject_mesh@

Temas en otros estándares

@subject_other@

Cobertura

@coverage@

Cobertura espacial

@coverage_spatial@

Cobertura temporal

@coverage_temporal@

Idioma

es

Idioma ISO

@language_iso@

Idioma RFC 3066

@language_rfc3066@

Descripción del objeto

Fecha

2010-11-10

Fecha de adquisición

@date_accessioned@

Fecha de disponibilidad

@date_available@

Fecha de creación

@date_created@

Fecha de publicación

@date_issued@

Fecha de recepción

@date_submitted@

Fecha de actualización

@date_updated@

Fuente

@source@

URI de la fuente

http://ru.iiec.unam.mx/161/1/Bolet%C3%ADn_3_Momento_Economico-nueva_epoca.pdf


Formato

application/pdf

Formato extendido

@format_extent@

Medio físico

@format_medium@

Identificador MIME

@format_mimetype@

Relaciones

Relaciones

http://ru.iiec.unam.mx/161/

Tiene las siguientes partes

@relation_haspart@

Es parte de

@relation_ispartof@

Es parte de la serie

@relation_ispartofseries@

Tiene una versión

@relation_hasversion@

Es una versión de

@relation_isversionof@

Reemplaza a

@relation_replaces@

Es reemplazado por

@relation_isreplacedby@

Es un formato de

@relation_isformatof@

Basado en

@relation_isbasedon@

Requiere

@relation_requires@

Aparece en

@relation_isreferencedby@

URI de la relación

@relation_uri@

Derechos

Derechos

@rights@

Propietario de los derechos

@rights_holder@

URI de los derechos

@rights_uri@

Fecha de derechos

@date_copyright@

Información general

Cómo citar esta página

Secretaría Técnica y Académica, Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc), %%Boletín Mensual Momento Económico (nueva época) Número 3 Noviembre de 2010%%, objeto digital: Repositorio Universitario Digital (IIEc). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México. Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/IIEc:RU-UNAM:684098 Fecha de actualización: 2014-11-11 09:51:40.0 Fecha de consulta:

Políticas de uso de los datos

@publication_policy@

Contacto de la colección

Para consultar el repositorio del Instituto de Investigaciones Económicas, visite el siguiente enlace: http://ru.iiec.unam.mx/ Para mayores informes, comunicarse a: comision-ru #para# iiec.unam.mx



* Descripción:



Correo electrónico: