![]() |
Repositorio, Investigaciones Económicas
@collection_name_full1qqq@
Artículo
IIEc:RU-UNAM:
|
Datos curatoriales
Repositorio Universitario Digital (IIEc)
@collection_name_full@
Secretaría Técnica y Académica, Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
http://ru.iiec.unam.mx/144/1/CapitalismoDelConocimientoAlternativas.pdf-revHEAD.svn000.tmp.pdf || Ordóñez, Sergio; Correa, Mónica y Ortega , Rodrigo (2008) Capitalismo del conocimiento: alternativas de desarrollo nacional en el software libre y de fuente abierta. Economía Informa (352). pp. 41-64. ISSN 0185-0849
@identifier_citation@
IIEc:RU-UNAM:684083
@identifier_govdoc@
@identifier_isbn@
@identifier_issn@
@identifier_sici@
@identifier_ismn@
@identifier_slug@
@identifier_other@
Autoría
@contributor_author@
@contributor@
Facultad de Economía UNAM
@contributor_editor@
@contributor_advisor@
@contributor_illustrator@
@contributor_other@
Descripción del contenido
La denominación de capitalismo del conocimiento como una nueva fase se fundamenta en el hecho de que a partir de la década de los ochenta del siglo XX, el conocimiento se convierte en la principal fuerza productiva, es decir, existe un incremento notable del conocimiento incorporado en la producción social. En efecto como puede observarse en la gráfica 1 se despliega la producción de nuevo conocimiento medida como número de patentes concedidas (y consecuentemente aplicadas) en la economía de Estados Unidos (eje de la izquierda). En el eje de la derecha tenemos inversión en software. El gran aumento de la participación de la inversión en software, en si una forma de conocimiento que facilita la generación de conocimientos nuevos, es otro indicador del cambio de fase. Adicionalmente, en el interior de esta industria es cada vez más importante el desarrollo del software libre (SL) y del software de fuente abierta (SFA), los cuales resultan de procesos derivados de nuevas relaciones sociales de producción que, en un sentido teóricopotencial, superan los límites impuestos por el capitalismo, y, dentro de sus límites, abren la posibilidad de vías de desarrollo con fuerte participación cognoscitiva social, lo cual puede ser aprovechado por los países en desarrollo. En lo que sigue se abordará esta problemática dividiendo la exposición en cuatro apartados: en el primero se estudia el papel crucial del software en la nueva fase de desarrollo, para en el segundo discutir las implicaciones del desarrollo del SL y el SFA en un sentido histórico para el capitalismo del conocimiento. En el tercero se estudio el desarrollo del SL y el SFA en el contexto de la reestructuración actual del sector electrónico-informático y de internet, para en el último hacer un repaso de las experiencias exitosas de la incorporación del SL y SFA en las políticas públicas de los países en desarrollo en una perspectiva de alcance o catching-up y sus implicaciones para México.
@description_abstract@
@description_provenance@
@description_sponsorship@
@description_tableofcontents@
@description_uri@
@description_version@
O1 - Desarrollo económico || O14 - Industrialización ; Industrias manufactureras y de servicios ; Elección de tecnología || O3 - Cambio tecnológico ; Investigación y desarrollo (I+D) || O33 - Cambio tecnológico : opciones y consecuencias ; Difusión
@subject_classification@
@subject_ddc@
@subject_lcc@
@subject_lcsh@
@subject_mesh@
@subject_other@
@coverage@
@coverage_spatial@
@coverage_temporal@
es
@language_iso@
@language_rfc3066@
Descripción del objeto
2008-06
@date_accessioned@
@date_available@
@date_created@
@date_issued@
@date_submitted@
@date_updated@
@source@
http://ru.iiec.unam.mx/144/1/CapitalismoDelConocimientoAlternativas.pdf-revHEAD.svn000.tmp.pdf
application/pdf
@format_extent@
@format_medium@
@format_mimetype@
Relaciones
http://ru.iiec.unam.mx/144/
@relation_haspart@
@relation_ispartof@
@relation_ispartofseries@
@relation_hasversion@
@relation_isversionof@
@relation_replaces@
@relation_isreplacedby@
@relation_isformatof@
@relation_isbasedon@
@relation_requires@
@relation_isreferencedby@
@relation_uri@
Derechos
@rights@
@rights_holder@
@rights_uri@
@date_copyright@
Información general
Secretaría Técnica y Académica, Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc), %%Capitalismo del conocimiento: alternativas de desarrollo nacional en el software libre y de fuente abierta%%, objeto digital: Repositorio Universitario Digital (IIEc). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México. Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/IIEc:RU-UNAM:684083 Fecha de actualización: 2014-11-11 09:51:40.0 Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para consultar el repositorio del Instituto de Investigaciones Económicas, visite el siguiente enlace: http://ru.iiec.unam.mx/ Para mayores informes, comunicarse a: comision-ru #para# iiec.unam.mx