![]() |
Repositorio, Investigaciones Económicas
@collection_name_full1qqq@
Artículo
IIEc:RU-UNAM:
|
Datos curatoriales
Repositorio Universitario Digital (IIEc)
@collection_name_full@
Secretaría Técnica y Académica, Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
http://ru.iiec.unam.mx/143/1/CapitalismoDelConocimiento.pdf-revHEAD.svn000.tmp.pdf || Ordóñez, Sergio y Bouchain Galicia, Rafael (2007) Capitalismo del conocimiento, telecomunicaciones e integración internacional de México. Comercio Exterior, 57 (11). pp. 906-923. ISSN 0185-0601
@identifier_citation@
IIEc:RU-UNAM:684082
@identifier_govdoc@
@identifier_isbn@
@identifier_issn@
@identifier_sici@
@identifier_ismn@
@identifier_slug@
@identifier_other@
Autoría
@contributor_author@
@contributor@
Banco de Comercio Exterior (Bancomext)
@contributor_editor@
@contributor_advisor@
@contributor_illustrator@
@contributor_other@
Descripción del contenido
La industria de servicios de telecomunicaciones desempeña un papel cada vez más decisivo en los procesos de creación, circulación y acumulación del conocimiento, que tienden a incidir en todos los ámbitos de la reproducción económica y social en la nueva fase de crecimiento de la economía mundial, para la cual se propone la denominación de capitalismo del conocimiento. Esta industria constituye, al mismo tiempo, una condición infraestructural cada vez más determinante de la integración de los países en los procesos mundiales de conocimiento, por lo que su estudio desde una perspectiva teórica e histórica reviste una importancia primordial, para aproximarse a las potencialidades de desarrollo de procesos endógenos e integración en los procesos mundiales de conocimiento por parte de México, cuestión a la que este trabajo pretende contribuir. Se trata de una primera aproximación a la problemática, que si bien considera aspectos del avance reciente de esta industria en su conjunto en México, se centra de modo particular en el sector de la telefonía, lo cual, sin embargo, permite inferir conclusiones de alcance general, en la medida en que ese sector domina de manera amplia la industria, al contribuir, por ejemplo, con más de 95% de su producción total. Para ello se ha organizado la exposición del tema en cuatro apartados: en el primero se exponen de modo sucinto los elementos teóricos característicos de la nueva fase de desarrollo; en el segundo, a partir de ese marco, se discuten la función específi ca de la industria de servicios de telecomunicaciones en la valorización del conocimiento y las características básicas de su restructuración internacional, posterior a la crisis mundial de 2001 y 2002; en el tercero se estudia la situación en el marco internacional y de América Latina de la industria mexicana de servicios de telecomunicaciones, y en el cuarto, se presenta una aproximación a la industria como condición de la integración internacional del país en el ámbito latinoamericano en los procesos mundiales de conocimiento.
@description_abstract@
@description_provenance@
@description_sponsorship@
@description_tableofcontents@
@description_uri@
@description_version@
L96 - Telecomunicaciones || O11 - Análisis macroeconómico del desarrollo económico || O14 - Industrialización ; Industrias manufactureras y de servicios ; Elección de tecnología || O30 - Generalidades || O33 - Cambio tecnológico : opciones y consecuencias ; Difusión || P10 - Generalidades
@subject_classification@
@subject_ddc@
@subject_lcc@
@subject_lcsh@
@subject_mesh@
@subject_other@
@coverage@
@coverage_spatial@
@coverage_temporal@
es
@language_iso@
@language_rfc3066@
Descripción del objeto
2007-11
@date_accessioned@
@date_available@
@date_created@
@date_issued@
@date_submitted@
@date_updated@
@source@
http://ru.iiec.unam.mx/143/1/CapitalismoDelConocimiento.pdf-revHEAD.svn000.tmp.pdf
application/pdf
@format_extent@
@format_medium@
@format_mimetype@
Relaciones
http://ru.iiec.unam.mx/143/
@relation_haspart@
@relation_ispartof@
@relation_ispartofseries@
@relation_hasversion@
@relation_isversionof@
@relation_replaces@
@relation_isreplacedby@
@relation_isformatof@
@relation_isbasedon@
@relation_requires@
@relation_isreferencedby@
@relation_uri@
Derechos
@rights@
@rights_holder@
@rights_uri@
@date_copyright@
Información general
Secretaría Técnica y Académica, Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc), %%Capitalismo del conocimiento, telecomunicaciones e integración internacional de México%%, objeto digital: Repositorio Universitario Digital (IIEc). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México. Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/IIEc:RU-UNAM:684082 Fecha de actualización: 2014-11-11 09:51:40.0 Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para consultar el repositorio del Instituto de Investigaciones Económicas, visite el siguiente enlace: http://ru.iiec.unam.mx/ Para mayores informes, comunicarse a: comision-ru #para# iiec.unam.mx