Objetos Digitales
El capital monopolista y la economía mexicana
@title_alternative br@
Ceceña Gámez, José Luis
Repositorio, Investigaciones Económicas
@collection_name_full1qqq@
Libro
IIEc:RU-UNAM:

Datos curatoriales

Nombre de la colección

Repositorio Universitario Digital (IIEc)

Responsables de la colección

Lic. Gunnar Eyal Wolf Iszaevich, responsable; Comisión Académica del Repositorio

Colección asociada

@collection_name_full@

Responsables de la colección asociada

@collection_responsible@

Dependencia

Secretaría Técnica y Académica, Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc)

Institución

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Identificador

http://ru.iiec.unam.mx/57/2/ElCapitalMonopolistaOCR.pdf || http://ru.iiec.unam.mx/57/1/PortadaCapMonopOCR2.jpg || Ceceña Gámez, José Luis (1994) El capital monopolista y la economía mexicana. UNAM - Instituto de Investigaciones Económicas / Dirección General de Publicaciones, México, D.F.. ISBN 968-36-1915-0

Cita

@identifier_citation@

URI

IIEc:RU-UNAM:684040

Número gubernamental

@identifier_govdoc@

ISBN

@identifier_isbn@

ISSN

@identifier_issn@

SICI

@identifier_sici@

ISMN

@identifier_ismn@

Identificador Sword Slug Header

@identifier_slug@

Otro identificador

@identifier_other@

Créditos
@ws:credits@

Autoría

Autor

Ceceña Gámez, José Luis

Coautores

@contributor_author@

Contribuidores

@contributor@

Editor

UNAM - Instituto de Investigaciones Económicas / Dirección General de Publicaciones

Editor asociado

@contributor_editor@

Supervisor

@contributor_advisor@

Ilustrador

@contributor_illustrator@

Otro

@contributor_other@


Descripción del contenido

Descripción

La tesis central de este ensayo sostiene que para alcanzar un alto ritmo de desarrollo socioeconómico, que signifique el mejoramiento efectivo de las condiciones de vida del pueblo y el fortalecimiento de la soberanía nacional, es requisito indispensable luchar contra el dominio del capital monopolista y apartarnos de su filosofía, orientándonos por rumbos democráticos auténticos, en que el principio rector sea el logro pleno de las aspiraciones populares de mejoramiento y autodeterminación. Para apoyar nuestra tesis general y para bosquejar una política realista que nos lleve al logro de los objetivos nacionales de progreso e independencia, estudiaremos con la amplitud que nos sea posible el capitalismo monopolista de Estados Unidos (en cuya esfera de influencia nos encontramos), estableciendo sus características esenciales, su forma de operar y las consecuencias socioeconómicas y políticas que se derivan de la posición de predominio que tiene en la escena de Estados Unidos. Igualmente analizaremos la naturaleza de los grandes monopolios estadounidenses (esencia del capitalismo monopolista) y sus ramificaciones en el mundo, precisando la posición dominante que tienen en la economía mexicana. Para completar nuestro estudio presentaremos, en sus rasgos esenciales, algunas de las políticas que debemos seguir frente a esa realidad, para evitar que la situación actual se agrave y para emprender un viraje definitivo que nos lleve a alcanzar un efectivo progreso económico y social independiente. La obra que se presenta constituye un estudio pionero en la materia y, durante más de una década fue referencia única sobre el tema. Contiene un análisis minucioso de la envergadura del control extranjero sobre la economía mexicana, de los grupos de poder que lo detentan y sus conexiones, pero también, aporta una metodología específica que permite sortear las dificultades provenientes de la falta de acceso a la información requerida. En un ambiente en el que las virtudes, a veces abstractas, del crecimiento industrial parecían bastar para acallar la crítica, un estudio como el que nos ocupa, que desentrañaba las bases y marcaba las consecuencias a futuro del proyecto industrializador adoptado, tuvo el efecto de una bomba, la bomba de la crítica fundamentada, seria y profunda sobre las perspectivas de nuestra economía y nuestra sociedad.

Resumen

@description_abstract@

Origen

@description_provenance@

Patrocinador

@description_sponsorship@

Participantes@description_statementofresponsibility@
Tabla de contenido

@description_tableofcontents@

URI de la descripción

@description_uri@

Versión

@description_version@

Tema

B4 - Metodología económica || F5 - Relaciones internacionales y economía política internacional || G1 - Mercados financieros en general || G3 - Gobierno y financiación de la empresa || L12 - Monopolio ; Estrategias monopolísticas || N2 - Mercados e instituciones financieras

Clasificación

@subject_classification@

Clasificación Decimall Dewey

@subject_ddc@

Clasificación Biblioteca del congreso

@subject_lcc@

Temas Biblioteca del Congreso

@subject_lcsh@

Medical Subject Headings

@subject_mesh@

Temas en otros estándares

@subject_other@

Cobertura

@coverage@

Cobertura espacial

@coverage_spatial@

Cobertura temporal

@coverage_temporal@

Idioma

es || es

Idioma ISO

@language_iso@

Idioma RFC 3066

@language_rfc3066@

Descripción del objeto

Fecha

1994

Fecha de adquisición

@date_accessioned@

Fecha de disponibilidad

@date_available@

Fecha de creación

@date_created@

Fecha de publicación

@date_issued@

Fecha de recepción

@date_submitted@

Fecha de actualización

@date_updated@

Fuente

@source@

URI de la fuente

http://ru.iiec.unam.mx/57/2/ElCapitalMonopolistaOCR.pdf || http://ru.iiec.unam.mx/57/1/PortadaCapMonop


Formato

application/pdf || image/jpeg

Formato extendido

@format_extent@

Medio físico

@format_medium@

Identificador MIME

@format_mimetype@

Relaciones

Relaciones

http://ru.iiec.unam.mx/57/

Tiene las siguientes partes

@relation_haspart@

Es parte de

@relation_ispartof@

Es parte de la serie

@relation_ispartofseries@

Tiene una versión

@relation_hasversion@

Es una versión de

@relation_isversionof@

Reemplaza a

@relation_replaces@

Es reemplazado por

@relation_isreplacedby@

Es un formato de

@relation_isformatof@

Basado en

@relation_isbasedon@

Requiere

@relation_requires@

Aparece en

@relation_isreferencedby@

URI de la relación

@relation_uri@

Derechos

Derechos

cc_by_nc_sa || cc_by_nc_nd

Propietario de los derechos

@rights_holder@

URI de los derechos

@rights_uri@

Fecha de derechos

@date_copyright@

Información general

Cómo citar esta página

Secretaría Técnica y Académica, Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc), %%El capital monopolista y la economía mexicana%%, objeto digital: Repositorio Universitario Digital (IIEc). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México. Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/IIEc:RU-UNAM:684040 Fecha de actualización: 2014-11-11 09:51:40.0 Fecha de consulta:

Políticas de uso de los datos

@publication_policy@

Contacto de la colección

Para consultar el repositorio del Instituto de Investigaciones Económicas, visite el siguiente enlace: http://ru.iiec.unam.mx/ Para mayores informes, comunicarse a: comision-ru #para# iiec.unam.mx



* Descripción:



Correo electrónico: