Objetos Digitales
México en ruinas : el impacto del libre comercio
@title_alternative br@
Ortíz Wadgymar, Arturo
Repositorio, Investigaciones Económicas
@collection_name_full1qqq@
Libro
IIEc:RU-UNAM:

Datos curatoriales

Nombre de la colección

Repositorio Universitario Digital (IIEc)

Responsables de la colección

Lic. Gunnar Eyal Wolf Iszaevich, responsable; Comisión Académica del Repositorio

Colección asociada

@collection_name_full@

Responsables de la colección asociada

@collection_responsible@

Dependencia

Secretaría Técnica y Académica, Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc)

Institución

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Identificador

http://ru.iiec.unam.mx/42/4/M%C3%A9xico_en_ruinas.jpg || http://ru.iiec.unam.mx/42/1/M%C3%A9xico_en_ruinas_el_impacto_del_libre_comercio.pdf || Ortíz Wadgymar, Arturo (2010) México en ruinas : el impacto del libre comercio. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas, México, Distrito Federal. ISBN 978-607-02-1874-3

Cita

@identifier_citation@

URI

IIEc:RU-UNAM:684033

Número gubernamental

@identifier_govdoc@

ISBN

@identifier_isbn@

ISSN

@identifier_issn@

SICI

@identifier_sici@

ISMN

@identifier_ismn@

Identificador Sword Slug Header

@identifier_slug@

Otro identificador

@identifier_other@

Créditos
@ws:credits@

Autoría

Autor

Ortíz Wadgymar, Arturo

Coautores

@contributor_author@

Contribuidores

@contributor@

Editor

Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas

Editor asociado

@contributor_editor@

Supervisor

@contributor_advisor@

Ilustrador

@contributor_illustrator@

Otro

@contributor_other@


Descripción del contenido

Descripción

A contracorriente de lo que muchos economistas siguen considerando vigente, el planteamiento ricardiano de las ventajas comparativas de las naciones en cuanto a costos de producción de ciertos bienes, y muy concretamente en el caso de las economías globalizadas, el autor, luego de una revisión histórica del desarrollo de la teoría de David Ricardo, descarta su aplicación al comercio internacional de hoy. Otro tanto sucede con el tema de la tecnología, que a diferencia de lo expresado en el libro, para otros analistas es una fuente de nuevos empleos, en especial porque la consideran capaz de generar ocupaciones que no existían antes de que determinados avances tuvieran lugar. Con cifras oficiales Arturo Ortiz Wadgymar concluye que durante el periodo 1994-2004, la política económica de libre comercio fue desfavorable para el país. Esto debido en gran parte a que la apertura al exterior tuvo lugar en un contexto proteccionista, situación que impidió que se concretaran las expectativas de creación de muchos empleos y de grandes inversiones que, junto con las nuevas tecnologías serían un factor de impulso al desarrollo. El resultado es que México continúa siendo un país con déficit comercial, tiene un grave problema de desempleo y una planta productiva diezmada.

Resumen

@description_abstract@

Origen

@description_provenance@

Patrocinador

@description_sponsorship@

Participantes@description_statementofresponsibility@
Tabla de contenido

@description_tableofcontents@

URI de la descripción

@description_uri@

Versión

@description_version@

Tema

F11 - Modelos neoclásicos de comercio || F14 - Estudios sobre comercio por países y por industria || F4 - Aspectos macroeconómicos del comercio y las finanzas internacionales || O14 - Industrialización ; Industrias manufactureras y de servicios ; Elección de tecnología

Clasificación

@subject_classification@

Clasificación Decimall Dewey

@subject_ddc@

Clasificación Biblioteca del congreso

@subject_lcc@

Temas Biblioteca del Congreso

@subject_lcsh@

Medical Subject Headings

@subject_mesh@

Temas en otros estándares

@subject_other@

Cobertura

@coverage@

Cobertura espacial

@coverage_spatial@

Cobertura temporal

@coverage_temporal@

Idioma

es || es

Idioma ISO

@language_iso@

Idioma RFC 3066

@language_rfc3066@

Descripción del objeto

Fecha

2010-11-10

Fecha de adquisición

@date_accessioned@

Fecha de disponibilidad

@date_available@

Fecha de creación

@date_created@

Fecha de publicación

@date_issued@

Fecha de recepción

@date_submitted@

Fecha de actualización

@date_updated@

Fuente

@source@

URI de la fuente

http://ru.iiec.unam.mx/42/4/M%C3%A9xico_en_ruinas.jpg || http://ru.iiec.unam.mx/42/1/M%C3%A9xico_en_ruinas_el_impacto_del_libre_come


Formato

image/jpeg || application/pdf

Formato extendido

@format_extent@

Medio físico

@format_medium@

Identificador MIME

@format_mimetype@

Relaciones

Relaciones

http://ru.iiec.unam.mx/42/

Tiene las siguientes partes

@relation_haspart@

Es parte de

@relation_ispartof@

Es parte de la serie

@relation_ispartofseries@

Tiene una versión

@relation_hasversion@

Es una versión de

@relation_isversionof@

Reemplaza a

@relation_replaces@

Es reemplazado por

@relation_isreplacedby@

Es un formato de

@relation_isformatof@

Basado en

@relation_isbasedon@

Requiere

@relation_requires@

Aparece en

@relation_isreferencedby@

URI de la relación

@relation_uri@

Derechos

Derechos

cc_by_nc_nd || cc_by_nc_nd

Propietario de los derechos

@rights_holder@

URI de los derechos

@rights_uri@

Fecha de derechos

@date_copyright@

Información general

Cómo citar esta página

Secretaría Técnica y Académica, Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc), %%México en ruinas : el impacto del libre comercio%%, objeto digital: Repositorio Universitario Digital (IIEc). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México. Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/IIEc:RU-UNAM:684033 Fecha de actualización: 2014-11-11 09:51:40.0 Fecha de consulta:

Políticas de uso de los datos

@publication_policy@

Contacto de la colección

Para consultar el repositorio del Instituto de Investigaciones Económicas, visite el siguiente enlace: http://ru.iiec.unam.mx/ Para mayores informes, comunicarse a: comision-ru #para# iiec.unam.mx



* Descripción:



Correo electrónico: