Objetos Digitales
La tecnología como instrumento de poder
@title_alternative br@
Ceceña Martorella, Ana Esther
Repositorio, Investigaciones Económicas
@collection_name_full1qqq@
Libro
IIEc:RU-UNAM:

Datos curatoriales

Nombre de la colección

Repositorio Universitario Digital (IIEc)

Responsables de la colección

Lic. Gunnar Eyal Wolf Iszaevich, responsable; Comisión Académica del Repositorio

Colección asociada

@collection_name_full@

Responsables de la colección asociada

@collection_responsible@

Dependencia

Secretaría Técnica y Académica, Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc)

Institución

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Identificador

http://ru.iiec.unam.mx/1345/1/LaTecnologiaComoInstPoder.pdf || Ceceña Martorella, Ana Esther (1998) La tecnología como instrumento de poder. Ediciones El Caballito, México. ISBN 968-36-6663-9

Cita

@identifier_citation@

URI

IIEc:RU-UNAM:683997

Número gubernamental

@identifier_govdoc@

ISBN

@identifier_isbn@

ISSN

@identifier_issn@

SICI

@identifier_sici@

ISMN

@identifier_ismn@

Identificador Sword Slug Header

@identifier_slug@

Otro identificador

@identifier_other@

Créditos
@ws:credits@

Autoría

Autor

Ceceña Martorella, Ana Esther

Coautores

@contributor_author@

Contribuidores

@contributor@

Editor

Ediciones El Caballito

Editor asociado

@contributor_editor@

Supervisor

@contributor_advisor@

Ilustrador

@contributor_illustrator@

Otro

@contributor_other@


Descripción del contenido

Descripción

La capacidad y la eficiencia productivas han mejorado notablemente y, sin embargo, la miseria se ha extendido de manera concomitante. Se han acortado las distancias geográficas, económicas y culturales mediante el avance y las nuevas posibilidades de los medios de comunicación, al tiempo que se expresan con mayor nitidez o se redefinen las diferencias. Las relaciones mundiales son más intensas y articuladas pero, por lo mismo, en muchos sentidos son más conflictivas y desintegradoras. La competencia capitalista ha sido desgarradora, ha puesto en duda la hegemonía otrora indiscutida de Estados Unidos, ha dado lugar a una concentración y centralización de capitales mucho más aguda, al engrosamiento de las filas proletarias y a la búsqueda de estrategias variadas para el fortalecimiento propio y el debilitamiento del contrario. Esto ha llevado al establecimiento paulatino de una nueva geografía mundial y a la exacerbación de los conflictos económicos y sociales en casi todos los espacios. ¿Cuáles son los alcances de estas grandes transformaciones? ¿Cuáles sus límites? ¿Son reveladoras dc la debilidad o de la fuerza del gran capital? ¿Qué ocurre con las relaciones sociales en los distintos espacios? ¿Qué relación guardan las conflictos étnicos con la restructuración productiva? ¿Cuántas caras tiene la modernidad, cuántas modalidades de organización social son posibles? ¿Qué transformación son capaces de propiciar las diferentes resistencias? Éstas son sólo algunas de las grandes interrogantes de nuestro tiempo que obligan a revisar teorías, confrontar hipótesis y reflexionar profundamente.

Resumen

@description_abstract@

Origen

@description_provenance@

Patrocinador

@description_sponsorship@

Participantes@description_statementofresponsibility@
Tabla de contenido

@description_tableofcontents@

URI de la descripción

@description_uri@

Versión

@description_version@

Tema

F02 - Orden económico internacional ; Organizaciones internacionales no económicas ; Integración económica y globalización : generalidades || F5 - Relaciones internacionales y economía política internacional || O11 - Análisis macroeconómico del desarrollo económico || O25 - Política industrial || P1 - Sistemas capitalistas

Clasificación

@subject_classification@

Clasificación Decimall Dewey

@subject_ddc@

Clasificación Biblioteca del congreso

@subject_lcc@

Temas Biblioteca del Congreso

@subject_lcsh@

Medical Subject Headings

@subject_mesh@

Temas en otros estándares

@subject_other@

Cobertura

@coverage@

Cobertura espacial

@coverage_spatial@

Cobertura temporal

@coverage_temporal@

Idioma

es

Idioma ISO

@language_iso@

Idioma RFC 3066

@language_rfc3066@

Descripción del objeto

Fecha

1998

Fecha de adquisición

@date_accessioned@

Fecha de disponibilidad

@date_available@

Fecha de creación

@date_created@

Fecha de publicación

@date_issued@

Fecha de recepción

@date_submitted@

Fecha de actualización

@date_updated@

Fuente

@source@

URI de la fuente

http://ru.iiec.unam.mx/1345/1/LaTecnologiaComoInstPoder.pdf


Formato

application/pdf

Formato extendido

@format_extent@

Medio físico

@format_medium@

Identificador MIME

@format_mimetype@

Relaciones

Relaciones

http://ru.iiec.unam.mx/1345/

Tiene las siguientes partes

@relation_haspart@

Es parte de

@relation_ispartof@

Es parte de la serie

@relation_ispartofseries@

Tiene una versión

@relation_hasversion@

Es una versión de

@relation_isversionof@

Reemplaza a

@relation_replaces@

Es reemplazado por

@relation_isreplacedby@

Es un formato de

@relation_isformatof@

Basado en

@relation_isbasedon@

Requiere

@relation_requires@

Aparece en

@relation_isreferencedby@

URI de la relación

@relation_uri@

Derechos

Derechos

@rights@

Propietario de los derechos

@rights_holder@

URI de los derechos

@rights_uri@

Fecha de derechos

@date_copyright@

Información general

Cómo citar esta página

Secretaría Técnica y Académica, Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc), %%La tecnología como instrumento de poder%%, objeto digital: Repositorio Universitario Digital (IIEc). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México. Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/IIEc:RU-UNAM:683997 Fecha de actualización: 2014-11-11 09:51:40.0 Fecha de consulta:

Políticas de uso de los datos

@publication_policy@

Contacto de la colección

Para consultar el repositorio del Instituto de Investigaciones Económicas, visite el siguiente enlace: http://ru.iiec.unam.mx/ Para mayores informes, comunicarse a: comision-ru #para# iiec.unam.mx



* Descripción:



Correo electrónico: