Objetos Digitales
Nuevos Modelos para la Preservación y Administración de los Recursos Culturales y Sociales de la Ciudad de México y el Estado de México || Patrimonio Cultural y Preservación
@title_alternative br@
López Varela, Sandra L. || Andrade García, Miriam || Escutia Acosta, Edie || Flores Sánchez, Paola || Hernández Castro, Brenda || Pérez Cruz, Eva || Prado Robledo, Perla || Vega Zarazua, Yeret || Romero Guevara, Rebeca
Repositorio, Facultad de Filosofía y Letras
@collection_name_full1qqq@
Informe
FFyL:RU-UNAM:

Datos curatoriales

Nombre de la colección

Repositorio Universitario Digital (FFyL)

Responsables de la colección

Pablo Miranda Quevedo

Colección asociada

@collection_name_full@

Responsables de la colección asociada

@collection_responsible@

Dependencia

Secretaría Académica, Facultad de Filosofía y Letras (FFyL)

Institución

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Identificador

http://hdl.handle.net/10391/4069

Cita

@identifier_citation@

URI

FFyL:RU-UNAM:58611

Número gubernamental

@identifier_govdoc@

ISBN

@identifier_isbn@

ISSN

@identifier_issn@

SICI

@identifier_sici@

ISMN

@identifier_ismn@

Identificador Sword Slug Header

@identifier_slug@

Otro identificador

@identifier_other@

Créditos
@ws:credits@

Autoría

Autor

López Varela, Sandra L. || Andrade García, Miriam || Escutia Acosta, Edie || Flores Sánchez, Paola || Hernández Castro, Brenda || Pérez Cruz, Eva || Prado Robledo, Perla || Vega Zarazua, Yeret || Romero Guevara, Rebeca

Coautores

@contributor_author@

Contribuidores

@contributor@

Editor

@publisher@

Editor asociado

@contributor_editor@

Supervisor

@contributor_advisor@

Ilustrador

@contributor_illustrator@

Otro

@contributor_other@


Descripción del contenido

Descripción

Los siguientes informes pretenden ser de utilidad para preservar, proteger y administrar los recursos culturales de la Ciudad de México y el Estado de México, tomando en cuenta las tres fases del Plan para la Administración de los Recursos Culturales y Sociales y el modelo de registro y protección del Proceso 106, establecido en la sección 106 de la Ley Nacional de Preservación Histórica (1966) de los Estados Unidos de América. Estos informes determinaron dentro de 1 km, cercano al espacio en el que habitan los estudiantes, los recursos patrimoniales que son importantes para su comunidad y que trascienden la definición institucional. Los informes reviven la historia social y cultural de distintas colonias de la ciudad de México y el Estado de México, que se ha ido construyendo en su etapa moderna: Nezahualcóyotl (Escutia Acosta 2013); la Col. América de la Delegación Miguel Hidalgo (Hernández Castro 2013); la Col. Rosedal (Prado Robledo 2013) y la Colonia Paseos de Taxqueña (Vega Zarazua 2013) de la Delegación Coyoacán; Milpa Alta (Quiroz Xolalpa 2013); la zona limítrofe de la Delegación Iztacalco, con el Estado de México (Andrade García 2013); la zona de Viaducto Piedad y Calzada La Viga en la Delegación Cuauhtémoc (Flores Sánchez 2013); Santa María Aztahuacán en Iztapalapa (Pérez Cruz 2013), Jardín Balbuena, Delegación Venustiano Carranza (Romero Guevara 2013). || En México, el modelo nacional de preservación da fin a la historia del patrimonio arqueológico e histórico de México en el siglo XIX. El restringir el significado del patrimonio a la conceptualización de las instituciones o del conocimiento experto, sin considerar que existen otros valores, otras voces y otras perspectivas sobre lo que debe ser preservado para el futuro ha obliterado la historia social del México moderno. A partir de la materia Patrimonio Cultural y Preservación, a cargo de la Dra. Sandra L. López Varela, estudiantes de quinto semestre de la Licenciatura en Desarrollo y Gestión Interculturales en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), midieron la eficacia del modelo de la Administración de Recursos Sociales y Culturales (Cultural Resources Management-CRM) al caso de México. En qué consiste y cómo funciona CRM ha sido el tema de una entrevista que realizaron los alumnos del curso Economía de los Bienes Culturales al Dr. Jeff Altschul (http://hdl.handle.net/10391/3927). Las ventajas y desventajas del CRM han sido discutidas por los alumnos a partir de una entrevista realizada al Dr. Christopher Dore: http://hdl.handle.net/10391/4054.

Resumen

@description_abstract@

Origen

@description_provenance@

Patrocinador

@description_sponsorship@

Participantes@description_statementofresponsibility@
Tabla de contenido

@description_tableofcontents@

URI de la descripción

@description_uri@

Versión

@description_version@

Tema

Desarrollo y Gestión Interculturales || Plan para la Preservación y Administración de los Recursos Culturales y Sociales || Trabajos estudiantes || Informes Técnicos estudiantes

Clasificación

@subject_classification@

Clasificación Decimall Dewey

@subject_ddc@

Clasificación Biblioteca del congreso

@subject_lcc@

Temas Biblioteca del Congreso

@subject_lcsh@

Medical Subject Headings

@subject_mesh@

Temas en otros estándares

@subject_other@

Cobertura

@coverage@

Cobertura espacial

@coverage_spatial@

Cobertura temporal

@coverage_temporal@

Idioma

es

Idioma ISO

@language_iso@

Idioma RFC 3066

@language_rfc3066@

Descripción del objeto

Fecha

2014-03-07T18:29:16Z || 2014-03-07T18:29:16Z || 2013

Fecha de adquisición

@date_accessioned@

Fecha de disponibilidad

@date_available@

Fecha de creación

@date_created@

Fecha de publicación

@date_issued@

Fecha de recepción

@date_submitted@

Fecha de actualización

@date_updated@

Fuente

@source@

URI de la fuente

http://ru.ffyl.unam.mx:8080/jspui/bitstream/10391/4069/11/1._Miriam_Andrade.pdf || http://ru.ffyl.unam.mx:8080/jspui/bitstream/10391/4069/10/2._Edie_Escutia_2014.pdf || http://ru.ffyl.unam.mx:8080/jspui/bitstream/10391/4069/9/3._Paola_Flores.pdf || http://ru.ffyl.unam.mx:8080/jspui/bitstream/10391/4069/8/4._Brenda_Hernandez_2014.pdf || http://ru.ffyl.unam.mx:8080/jspui/bitstream/10391/4069/7/5._Viviana_Perez.pdf || http://ru.ffyl.unam.mx:8080/jspui/bitstream/10391/4069/6/6._Perla_Quiroz.pdf || http://ru.ffyl.unam.mx:8080/jspui/bitstream/10391/4069/5/7._Yeret_Vega.pdf || http://ru.ffyl.unam.mx:8080/jspui/bitstream/10391/4069/4/8._Eva_Prado.pdf || http://ru.ffyl.unam.mx:8080/jspui/bitstream/10391/4069/3/9._Rebeca_Romero.pdf


Formato

@format@

Formato extendido

@format_extent@

Medio físico

@format_medium@

Identificador MIME

@format_mimetype@

Relaciones

Relaciones

@relation@

Tiene las siguientes partes

@relation_haspart@

Es parte de

@relation_ispartof@

Es parte de la serie

@relation_ispartofseries@

Tiene una versión

@relation_hasversion@

Es una versión de

@relation_isversionof@

Reemplaza a

@relation_replaces@

Es reemplazado por

@relation_isreplacedby@

Es un formato de

@relation_isformatof@

Basado en

@relation_isbasedon@

Requiere

@relation_requires@

Aparece en

@relation_isreferencedby@

URI de la relación

@relation_uri@

Derechos

Derechos

@rights@

Propietario de los derechos

@rights_holder@

URI de los derechos

@rights_uri@

Fecha de derechos

@date_copyright@

Información general

Cómo citar esta página

Secretaría Académica, Facultad de Filosofía y Letras (FFyL), %%Nuevos Modelos para la Preservación y Administración de los Recursos Culturales y Sociales de la Ciudad de México y el Estado de México || Patrimonio Cultural y Preservación%%, objeto digital: Repositorio Universitario Digital (FFyL). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México. Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/FFyL:RU-UNAM:58611 Fecha de actualización: 2014-10-23 18:31:20.0 Fecha de consulta:

Políticas de uso de los datos

@publication_policy@

Contacto de la colección

Para consultar el repositorio de la Facultad de Filosofía y Letras, visite el siguiente enlace: http://ru.ffyl.unam.mx Para mayores informes, comunicarse con: ​Pablo Miranda. Correo: repositorio #para# filos.unam.mx



* Descripción:



Correo electrónico: