![]() |
Repositorio, Facultad de Filosofía y Letras
@collection_name_full1qqq@
Conferencia
FFyL:RU-UNAM:
|
Datos curatoriales
Repositorio Universitario Digital (FFyL)
@collection_name_full@
Secretaría Académica, Facultad de Filosofía y Letras (FFyL)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
http://hdl.handle.net/10391/4054
@identifier_citation@
FFyL:RU-UNAM:58596
@identifier_govdoc@
@identifier_isbn@
@identifier_issn@
@identifier_sici@
@identifier_ismn@
@identifier_slug@
@identifier_other@
Autoría
@contributor_author@
@contributor@
@publisher@
@contributor_editor@
@contributor_advisor@
@contributor_illustrator@
@contributor_other@
Descripción del contenido
Entrevista en inglés //// Los alumnos del curso de Patrimonio Cultural y Preservación de la Licenciatura en Desarrollo y Gestión Interculturales, a cargo de la Dra. López Varela, entrevistaron al Dr. Christopher Dore, profesor de la Universidad de Arizona y editor de la revista Advances in Archaeological Practice, quien ha sido presidente de ACRA (American Cultural Resources Association), equivalente a la Cámara de Comercio de la Administración de Recursos Culturales y Sociales. Interesados en su perfil profesional, las preguntas elaboradas abordan la posibilidad de compaginar el campo de la investigación a través de la especialización en el análisis espacial mediante prospección remota y el uso de vehículos aéreos no tripulados, con la aplicación del conocimiento a la industria de la protección del patrimonio cultural y social. Durante la entrevista, el análisis del modelo de la administración de recursos culturales y sociales en los Estados Unidos estableció que, sin el desarrollo de un sector privado regulado este país no tendría la capacidad de preservar el patrimonio, ni podría desarrollar investigación arqueológica. El Consejo Nacional para la Investigación (NSF) destina con un presupuesto de 7.5 millones anuales al campo de la arqueología, mientras que la industria de la preservación genera 1.5 billones de dólares a la preservación del patrimonio. Dado que el proceso de la administración de recursos culturales y sociales ha sido un tema fundamental de este curso, los alumnos han podido identificar nuevos recursos culturales y sociales y generar un plan para su administración ante el desarrollo económico y social, explorando las ventajas y desventajas de este proceso. Junto con el Dr. Dore determinaron que bajo este proceso estructurado, la posibilidad de realizar investigaciones científicas a profundidad no siempre es posible, no solo por los límites temporales y las limitaciones presupuestales que tienen los proyectos o políticas que amenazan a los recursos patrimoniales. Ante ello, la preparación del profesionista dedicado a la preservación el patrimonio debe incluir conocimientos sobre tecnología, economía, administración y mercadotecnia. Finalmente, el Dr. Dore recomendó a los alumnos algunas estrategias para formar compañías de consultoría y les invitó a incursionar de manera creativa e innovadora en aquellas áreas que México aún no ha considerado como potenciales para proteger el patrimonio, quedando a su disposición para orientarles a lo largo de su desarrollo profesional porque ellos son el futuro para impulsar nuevos caminos en la administración de recursos culturales y sociales.
@description_abstract@
@description_provenance@
@description_sponsorship@
@description_tableofcontents@
@description_uri@
@description_version@
Desarrollo y Gestión Interculturales || eficiencia de los modelos vigentes || Patrimonio Cultural y Preservación || University of Arizona || futuro laboral del profesionista || Conferencia en audio
@subject_classification@
@subject_ddc@
@subject_lcc@
@subject_lcsh@
@subject_mesh@
@subject_other@
@coverage@
@coverage_spatial@
@coverage_temporal@
en
@language_iso@
@language_rfc3066@
Descripción del objeto
2013-12-02T17:26:10Z || 2013-12-02T17:26:10Z || 2013-12-02T17:26:10Z
@date_accessioned@
@date_available@
@date_created@
@date_issued@
@date_submitted@
@date_updated@
@source@
http://ru.ffyl.unam.mx:8080/jspui/bitstream/10391/4054/1/Lopez_V_Dore_C_Entrevista_2013.mp3
@format@
@format_extent@
@format_medium@
@format_mimetype@
Relaciones
@relation@
@relation_haspart@
@relation_ispartof@
@relation_ispartofseries@
@relation_hasversion@
@relation_isversionof@
@relation_replaces@
@relation_isreplacedby@
@relation_isformatof@
@relation_isbasedon@
@relation_requires@
@relation_isreferencedby@
@relation_uri@
Derechos
@rights@
@rights_holder@
@rights_uri@
@date_copyright@
Información general
Secretaría Académica, Facultad de Filosofía y Letras (FFyL), %%Patrimonio Cultural y Preservación: la eficiencia de los modelos vigentes y el futuro laboral del profesionista. Entrevista con Christopher Dore || Cultural Heritage Preservation: the efficiency of current models and the future job market. Interview with Christopher Dore%%, objeto digital: Repositorio Universitario Digital (FFyL). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México. Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/FFyL:RU-UNAM:58596 Fecha de actualización: 2014-10-23 18:31:20.0 Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para consultar el repositorio de la Facultad de Filosofía y Letras, visite el siguiente enlace: http://ru.ffyl.unam.mx Para mayores informes, comunicarse con: Pablo Miranda. Correo: repositorio #para# filos.unam.mx