![]() |
Repositorio, Facultad de Filosofía y Letras
@collection_name_full1qqq@
Artículo
FFyL:RU-UNAM:
|
Datos curatoriales
Repositorio Universitario Digital (FFyL)
@collection_name_full@
Secretaría Académica, Facultad de Filosofía y Letras (FFyL)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Aristegui, Carmen. De Zongolica a Cancún y de ahí a la Suprema Corte. Metate. Periódico de la Facultad de Filosofía y Letras. Ciudad Universitaria. Año III. Número 22. Abril de 2008 || http://hdl.handle.net/10391/4019
@identifier_citation@
FFyL:RU-UNAM:58561
@identifier_govdoc@
@identifier_isbn@
@identifier_issn@
@identifier_sici@
@identifier_ismn@
@identifier_slug@
@identifier_other@
Autoría
@contributor_author@
@contributor@
Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional Autónoma de México
@contributor_editor@
@contributor_advisor@
@contributor_illustrator@
@contributor_other@
Descripción del contenido
La periodista mexicana Carmen Aristegui participó con una conferencia, desde cierto punto dramática, en la mesa de discusión "Género, medios de comunicación y derechos humanos". A propósito del Día Internacional de la Mujer habló sobre los casos de Ernestina Ascencio y de Lydia Cacho denunciando y haciendo evidente la negligencia de las autoridades, de la Suprema Corte de Justicia y de la CNDH. Para Carmen Aristegui es urgente que se genere un cambio en la educación y en los medios para conseguir una nueva sociedad con criterios a favor de las mujeres. México tiene un problema de hiper concentración de medios, dice Aristegui, situación atípica en un país democrático. Debemos exigirle a los legisladores que hagan un marco legal adecuado para que podamos tener un sistema de medios que nos permita acceder a la información, de no ser así tardaremos mucho tiempo más en consolidar o construir una ciudadanía, una vida democrática más plena, en entender y saber nuestros derechos y ejercerlos. Transcripción de la conferencia del 7 de marzo 2008, mesa de discusión "Género, medios de comunicación y derechos humanos". organizado por el Programa Universitario de Estudios de Género. PUEG, en el marco del Día Internacional de la Mujer. Agradecemos a la doctora Marisa Belausteguigoitia directora del PUEG, la autorización para reproducir el texto de la conferencia. Transcripción realizada por Carlos Andrés Aguirre.
@description_abstract@
@description_provenance@
@description_sponsorship@
@description_tableofcontents@
@description_uri@
@description_version@
Derechos de la Mujer || Derechos Violentados || Pederastia || Ernestina Ascencio || Lydia Cacho || Programa Universitario de Estudios de Género. PUEG || Metate. Periódico de la Facultad de Filosofía y Letras
@subject_classification@
@subject_ddc@
@subject_lcc@
@subject_lcsh@
@subject_mesh@
@subject_other@
@coverage@
@coverage_spatial@
@coverage_temporal@
es
@language_iso@
@language_rfc3066@
Descripción del objeto
2013-11-27T01:43:45Z || 2013-11-27T01:43:45Z || 2008-04
@date_accessioned@
@date_available@
@date_created@
@date_issued@
@date_submitted@
@date_updated@
@source@
http://ru.ffyl.unam.mx:8080/jspui/bitstream/10391/4019/1/Aristegui_Zongolica_a_Cancun.pdf
@format@
@format_extent@
@format_medium@
@format_mimetype@
Relaciones
@relation@
@relation_haspart@
@relation_ispartof@
@relation_ispartofseries@
@relation_hasversion@
@relation_isversionof@
@relation_replaces@
@relation_isreplacedby@
@relation_isformatof@
@relation_isbasedon@
@relation_requires@
@relation_isreferencedby@
@relation_uri@
Derechos
@rights@
@rights_holder@
@rights_uri@
@date_copyright@
Información general
Secretaría Académica, Facultad de Filosofía y Letras (FFyL), %%De Zongolica a Cancún y de ahí a la Suprema Corte%%, objeto digital: Repositorio Universitario Digital (FFyL). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México. Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/FFyL:RU-UNAM:58561 Fecha de actualización: 2014-10-23 18:31:20.0 Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para consultar el repositorio de la Facultad de Filosofía y Letras, visite el siguiente enlace: http://ru.ffyl.unam.mx Para mayores informes, comunicarse con: Pablo Miranda. Correo: repositorio #para# filos.unam.mx