Objetos Digitales
La reforma electoral no blindará a la política de la influencia del dinero
@title_alternative br@
Martínez Cárdenas, Tania
Repositorio, Facultad de Filosofía y Letras
@collection_name_full1qqq@
Artículo
FFyL:RU-UNAM:

Datos curatoriales

Nombre de la colección

Repositorio Universitario Digital (FFyL)

Responsables de la colección

Pablo Miranda Quevedo

Colección asociada

@collection_name_full@

Responsables de la colección asociada

@collection_responsible@

Dependencia

Secretaría Académica, Facultad de Filosofía y Letras (FFyL)

Institución

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Identificador

Martínez Cárdenas, Tania. La reforma electoral no blindará a la política de la influencia del dinero. Metate. Periódico de la Facultad de Filosofía y Letras. Ciudad Universitaria. Año III. Numero 18. Octubre 2007 || http://hdl.handle.net/10391/4006

Cita

@identifier_citation@

URI

FFyL:RU-UNAM:58548

Número gubernamental

@identifier_govdoc@

ISBN

@identifier_isbn@

ISSN

@identifier_issn@

SICI

@identifier_sici@

ISMN

@identifier_ismn@

Identificador Sword Slug Header

@identifier_slug@

Otro identificador

@identifier_other@

Créditos
@ws:credits@

Autoría

Autor

Martínez Cárdenas, Tania

Coautores

@contributor_author@

Contribuidores

@contributor@

Editor

Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional Autónoma de México

Editor asociado

@contributor_editor@

Supervisor

@contributor_advisor@

Ilustrador

@contributor_illustrator@

Otro

@contributor_other@


Descripción del contenido

Descripción

En octubre del 2007 el Congreso aprobó una reforma constitucional en el marco de la llamada reforma del Estado. El contenido de esta nueva normatividad hace explícito lo que ya se sabía: la gran influencia que tienen el dinero y los medios de comunicación en los resultados electorales, así como la poca credibilidad de una autoridad electoral autónoma. De la misma forma que ocurre en el mundo, los partidos en México venían privilegiando el uso en sus campañas electorales de los medios masivos de comunicación –televisión y radio principalmente– para lograr la adhesión de los votantes dado el alcance que éstos tienen entre la población. Esto explicaba que, en la última década, la mitad del gasto electoral fuera destinado al pago de publicidad en los medios, lo que no era un asunto menor si se considera que el Estado mexicano ha aportado, desde 1996, un generoso subsidio a los partidos -uno de los más caros del mundo– para solventar sus gastos ordinarios y de campaña. La restauración del poder público está por verse. Necesita resignificarse y tomar su lugar central en la política, no sólo en oposición a los intereses facciosos, sino a través de la reivindicación del estado de derecho y del contacto con las luchas populares.

Resumen

@description_abstract@

Origen

@description_provenance@

Patrocinador

@description_sponsorship@

Participantes@description_statementofresponsibility@
Tabla de contenido

@description_tableofcontents@

URI de la descripción

@description_uri@

Versión

@description_version@

Tema

Reforma electoral || Democratización electoral || Campañas electorales || Felipe Calderón || Medios de comunicación || Partidocracia || Metate. Periódico de la Facultad de Filosofía y Letras

Clasificación

@subject_classification@

Clasificación Decimall Dewey

@subject_ddc@

Clasificación Biblioteca del congreso

@subject_lcc@

Temas Biblioteca del Congreso

@subject_lcsh@

Medical Subject Headings

@subject_mesh@

Temas en otros estándares

@subject_other@

Cobertura

@coverage@

Cobertura espacial

@coverage_spatial@

Cobertura temporal

@coverage_temporal@

Idioma

es

Idioma ISO

@language_iso@

Idioma RFC 3066

@language_rfc3066@

Descripción del objeto

Fecha

2013-11-26T22:51:40Z || 2013-11-26T22:51:40Z || 2007-10

Fecha de adquisición

@date_accessioned@

Fecha de disponibilidad

@date_available@

Fecha de creación

@date_created@

Fecha de publicación

@date_issued@

Fecha de recepción

@date_submitted@

Fecha de actualización

@date_updated@

Fuente

@source@

URI de la fuente

http://ru.ffyl.unam.mx:8080/jspui/bitstream/10391/4006/1/Martinez_Cardenas_La%20reforma%20electoral.pdf


Formato

@format@

Formato extendido

@format_extent@

Medio físico

@format_medium@

Identificador MIME

@format_mimetype@

Relaciones

Relaciones

@relation@

Tiene las siguientes partes

@relation_haspart@

Es parte de

@relation_ispartof@

Es parte de la serie

@relation_ispartofseries@

Tiene una versión

@relation_hasversion@

Es una versión de

@relation_isversionof@

Reemplaza a

@relation_replaces@

Es reemplazado por

@relation_isreplacedby@

Es un formato de

@relation_isformatof@

Basado en

@relation_isbasedon@

Requiere

@relation_requires@

Aparece en

@relation_isreferencedby@

URI de la relación

@relation_uri@

Derechos

Derechos

@rights@

Propietario de los derechos

@rights_holder@

URI de los derechos

@rights_uri@

Fecha de derechos

@date_copyright@

Información general

Cómo citar esta página

Secretaría Académica, Facultad de Filosofía y Letras (FFyL), %%La reforma electoral no blindará a la política de la influencia del dinero%%, objeto digital: Repositorio Universitario Digital (FFyL). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México. Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/FFyL:RU-UNAM:58548 Fecha de actualización: 2014-10-23 18:31:20.0 Fecha de consulta:

Políticas de uso de los datos

@publication_policy@

Contacto de la colección

Para consultar el repositorio de la Facultad de Filosofía y Letras, visite el siguiente enlace: http://ru.ffyl.unam.mx Para mayores informes, comunicarse con: ​Pablo Miranda. Correo: repositorio #para# filos.unam.mx



* Descripción:



Correo electrónico: