![]() |
Repositorio, Facultad de Filosofía y Letras
@collection_name_full1qqq@
Artículo
FFyL:RU-UNAM:
|
Datos curatoriales
Repositorio Universitario Digital (FFyL)
@collection_name_full@
Secretaría Académica, Facultad de Filosofía y Letras (FFyL)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Marina Fe. Literatura y género. Metate. Periódico de la Facultad de Filosofía y Letras. Ciudad Universitaria. Año II. Numero 14. Marzo 2007 || http://hdl.handle.net/10391/3998
@identifier_citation@
FFyL:RU-UNAM:58540
@identifier_govdoc@
@identifier_isbn@
@identifier_issn@
@identifier_sici@
@identifier_ismn@
@identifier_slug@
@identifier_other@
Autoría
@contributor_author@
@contributor@
Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional Autónoma de México
@contributor_editor@
@contributor_advisor@
@contributor_illustrator@
@contributor_other@
Descripción del contenido
Fue a penas en el siglo XX en que la mujer comenzó a tener más participación en diferentes ámbitos de la sociedad y a ser más escuchada. Además de su voz, la palabra escrita de la mujer logró irrumpir en espacios antes reservados para la expresión masculina. En el caso de la literatura escrita por mujeres, esta facultad ordenadora, propositiva y creadora propia del hecho narrativo abre la posibilidad de decir lo que no podía decirse, de reinventar un lenguaje, una cultura femenina en el seno mismo de la cultura patriarcal donde las mujeres eran, más que un problema, un simple malestar, donde no eran sujetos de la historia sino apenas oscuros objetos del deseo o del diván. Por el hecho mismo de romper el silencio y de apropiarse de la escritura, la literatura femenina puede resultar subversiva al ubicarse en dicha exterioridad, al tomar distancia frente a las trampas y los juegos del poder desnaturalizando lo que se hace pasar por "normal", y al surgir de la experiencia de la otredad que se había quedado "fuera del juego".
@description_abstract@
@description_provenance@
@description_sponsorship@
@description_tableofcontents@
@description_uri@
@description_version@
Mujer y género || Participación de la mujer || Narrativa femenina || Mujer en el siglo XX || Teresa de Lauretis || Representaciones culturales de la Mujer || Metate. Periódico de la Facultad de Filosofía y Letras
@subject_classification@
@subject_ddc@
@subject_lcc@
@subject_lcsh@
@subject_mesh@
@subject_other@
@coverage@
@coverage_spatial@
@coverage_temporal@
es
@language_iso@
@language_rfc3066@
Descripción del objeto
2013-11-26T01:11:43Z || 2013-11-26T01:11:43Z || 2007-03
@date_accessioned@
@date_available@
@date_created@
@date_issued@
@date_submitted@
@date_updated@
@source@
http://ru.ffyl.unam.mx:8080/jspui/bitstream/10391/3998/1/Fe_Marina_Literatura_genero.pdf
@format@
@format_extent@
@format_medium@
@format_mimetype@
Relaciones
@relation@
@relation_haspart@
@relation_ispartof@
@relation_ispartofseries@
@relation_hasversion@
@relation_isversionof@
@relation_replaces@
@relation_isreplacedby@
@relation_isformatof@
@relation_isbasedon@
@relation_requires@
@relation_isreferencedby@
@relation_uri@
Derechos
@rights@
@rights_holder@
@rights_uri@
@date_copyright@
Información general
Secretaría Académica, Facultad de Filosofía y Letras (FFyL), %%Literatura y género%%, objeto digital: Repositorio Universitario Digital (FFyL). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México. Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/FFyL:RU-UNAM:58540 Fecha de actualización: 2014-10-23 18:31:20.0 Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para consultar el repositorio de la Facultad de Filosofía y Letras, visite el siguiente enlace: http://ru.ffyl.unam.mx Para mayores informes, comunicarse con: Pablo Miranda. Correo: repositorio #para# filos.unam.mx