![]() |
Repositorio, Facultad de Filosofía y Letras
@collection_name_full1qqq@
Conferencia
FFyL:RU-UNAM:
|
Datos curatoriales
Repositorio Universitario Digital (FFyL)
@collection_name_full@
Secretaría Académica, Facultad de Filosofía y Letras (FFyL)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
http://hdl.handle.net/10391/3962
@identifier_citation@
FFyL:RU-UNAM:58504
@identifier_govdoc@
@identifier_isbn@
@identifier_issn@
@identifier_sici@
@identifier_ismn@
@identifier_slug@
@identifier_other@
Autoría
@contributor_author@
@contributor@
@publisher@
@contributor_editor@
@contributor_advisor@
@contributor_illustrator@
@contributor_other@
Descripción del contenido
Conferencia magistral /// Coloquio: 60 Años de la construcción de CU.Un material perdurable, perpetuo e inmortal; los problemas de la técnica en el muralismo a exterior y la integración plástica. Mtra. Sandra Zetina Ocaña. Instituto de Investigaciones Estéticas. UNAM. UNAM. 26 de noviembre de 2012. ///Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, Posgrado de Historia del Arte, Taller de Integración Plástica. //// Audio. Duración: xx minutos. /// Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, Colegio de Letras Modernas. //// Audio. Duración: 44 minutos. //// Descarga: Pulse botón derecho del ratón sobre el archivo de audio "mp3" que elija y seleccione "Guardar Destino Como... || En este trabajo se presentará un panorama sobre las técnicas que usaron David Alfaro Siqueiros, Diego Rivera, Juan O"Gorman, Francisco Eppens y José Chávez Morado en el campus universitario, la intensa discusión que tuvo lugar entre las intenciones y la ejecución. También se considerarán otras alternativas materiales para pintar al exterior que se usaron anteriormente. Se hace una reflexión sobre las implicaciones simbólicas de estas soluciones materiales. El cometido de los pintores que colaboraron en este ambicioso proyecto fue dar forma al concepto de integración plástica, se concentraron en crear imágenes sobre paramentos exteriores. La tarea implicó una serie de consideraciones sobre la permanencia de los materiales, la exposición constante a la acción del intemperismo puso en juego la forma en que se realizarían los "murales" de la ciudad universitaria. Una vez más surgió el problema interdisciplinar, la degradación era un problema físico-químico. Además, fue crucial el cambio de escala y el interés de propiciar el diálogo entre imágenes, espectador y arquitectura. Fue la ocasión perfecta, el momento y el lugar adecuado para llevar a cabo el proyecto utópico de reunir artistas, arquitectos, ingenieros y otros especialistas en una tarea interdisciplinar. //// Sandra Zetina Ocaña. Maestra en historia del arte por la Facultad de Filosofía y Letras, restauradora de bienes culturales muebles por la Escuela Nacional de Conservación y Restauración Manuel del Castillo Negrete. Desde 2002 a la fecha trabaja en el Laboratorio de Diagnóstico de Obras de Arte del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM, dónde se dedica al estudio de la materialidad del arte mexicano a través de técnicas analíticas instrumentales, microscopía y estudios de imagen.
@description_abstract@
@description_provenance@
@description_sponsorship@
@description_tableofcontents@
@description_uri@
@description_version@
Juan O"Gorman (1905 – 1982) || David Alfaro Siqueiros || Diego Rivera || Francisco Eppens || Tecnica mural al exterior - Mosaico || Integracion plastica || Ciudad Universitaria - Murales || Ciudad Universitaria - Biblioteca Central || José Chávez Morado || Conferencia en audio
@subject_classification@
@subject_ddc@
@subject_lcc@
@subject_lcsh@
@subject_mesh@
@subject_other@
@coverage@
@coverage_spatial@
@coverage_temporal@
es
@language_iso@
@language_rfc3066@
Descripción del objeto
2013-11-20T20:07:04Z || 2013-11-20T20:07:04Z || 2013-11-20T20:07:04Z
@date_accessioned@
@date_available@
@date_created@
@date_issued@
@date_submitted@
@date_updated@
@source@
http://ru.ffyl.unam.mx:8080/jspui/bitstream/10391/3962/3/Programa_Coloquio_60_Anos_construccio%cc%81n_CU_28_11_2012.jpg || http://ru.ffyl.unam.mx:8080/jspui/bitstream/10391/3962/2/Sandra_Zetina_Muralismos_Ext_Int_Plastica_26_11_2012.pdf || http://ru.ffyl.unam.mx:8080/jspui/bitstream/10391/3962/1/Sandra_Zetina_Muralismos_Ext_Int_Plastica_26_11_2012.mp3
@format@
@format_extent@
@format_medium@
@format_mimetype@
Relaciones
@relation@
@relation_haspart@
@relation_ispartof@
@relation_ispartofseries@
@relation_hasversion@
@relation_isversionof@
@relation_replaces@
@relation_isreplacedby@
@relation_isformatof@
@relation_isbasedon@
@relation_requires@
@relation_isreferencedby@
@relation_uri@
Derechos
@rights@
@rights_holder@
@rights_uri@
@date_copyright@
Información general
Secretaría Académica, Facultad de Filosofía y Letras (FFyL), %%Un material perdurable, perpetuo e inmortal; los problemas de la técnica en el muralismo a exterior y la integración plástica || 60 Años de la construcción de CU%%, objeto digital: Repositorio Universitario Digital (FFyL). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México. Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/FFyL:RU-UNAM:58504 Fecha de actualización: 2014-10-23 18:31:20.0 Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para consultar el repositorio de la Facultad de Filosofía y Letras, visite el siguiente enlace: http://ru.ffyl.unam.mx Para mayores informes, comunicarse con: Pablo Miranda. Correo: repositorio #para# filos.unam.mx