![]() |
Repositorio, Facultad de Filosofía y Letras
@collection_name_full1qqq@
Libro
FFyL:RU-UNAM:
|
Datos curatoriales
Repositorio Universitario Digital (FFyL)
@collection_name_full@
Secretaría Académica, Facultad de Filosofía y Letras (FFyL)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Gómez Mendoza, L y Medina Barrios, M.P . Cords. 2012. Guía de Métodos Estadísticos en Climatología. Colegio de Geografía, Facultad de Filosofía y Letras. DGAPA-PAPIME. UNAM. || http://hdl.handle.net/10391/3715
@identifier_citation@
FFyL:RU-UNAM:58290
@identifier_govdoc@
@identifier_isbn@
@identifier_issn@
@identifier_sici@
@identifier_ismn@
@identifier_slug@
@identifier_other@
Autoría
@contributor_author@
@contributor@
Colegio de Geografía, Facultad de Filosofía y Letras. DGAPA-PAPIME. UNAM
@contributor_editor@
@contributor_advisor@
@contributor_illustrator@
@contributor_other@
Descripción del contenido
La presente guía es resultado de PROYECTO PROGRAMA DE APOYO A PROYECTOS INSTITUCIONALES PARA EL MEJORAMIENTO DE LA ENSEÑANZA PAPIME 301212: "Mejoramiento y Actualización de la Enseñanza en Climatología del Colegio de Geografía, FFyL, UNAM" bajo el financiamiento de la Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). //// Índice; TEMA 1. FUENTES DE INFORMACIÓN CLIMÁTICA, CÁLCULO DEMEDIDAS DE DISPERSIÓN Y CENTRALIDAD, Erika Rocío Reyes González 8; TEMA 2. CONTROL DE CALIDAD DE DATOS , Dulce Abigail Cruz Torres, Marisol Reyes Garcia y Lourdes Bello Mendoza 20; TEMA 3. CÁLCULO DE CUANTILES , Violeta Leticia Arriola Villanueva y Erika Rocío Reyes González 25; TEMA 4. ÍNDICES Y UMBRALES TÉRMICOS E ÍNDICES FITOCLIMÁTICOS, Gustavo Hernández Jardines y María de la Paz Medina Barrios 30, TEMA 5 ELABORACIÓN DE ROSA DE LOS VIENTOS, Violeta Leticia Arriola Villanueva 37; TEMA 6. MÉTODO DE ANÁLISIS DE SEQUÍAS Mauricio Alejandro Amaya Hernández y Lourdes Bello Mendoza 42; TEMA 7. CÁLCULO DE PERIODO DE RETORNO Lourdes Bello Mendoza y Sara Jane Velázquez Juárez 3; TEMA 8. ÍNDICES DE ERODABILIDAD Violeta Leticia Arriola Villanueva 59: TEMA 9. CÁLCULO DE BALANCE HÍDRICO , Erika Rocío Reyes González, Gustavo Hernández Jardines y Diana Paulina Espinosa Cabrera 67; TEMA 10. ÍNDICES Y DIAGRAMAS BIOCLIMÁTICOS , Violeta Leticia Arriola Villanueva y Lizbeth Berenice Peláez Pavón 74; TEMA 11. ISLA DE CALOR, Mynjell Patricia Salcedo Barragán y Leticia Gómez Mendoza 81; TEMA 12. GENERADOR ESTOCÁSTICO DEL TIEMPO , Lourdes Bello Mendoza y Dulce CruzTorres 88 || La creciente de demanda sobre estudios del clima, su variabilidad y cambio así como su pronóstico de corto y largo plazo ha generado una necesidad, entre los académicos y estudiantes del Colegio de Geografía, de aprender sobre técnicas y métodos específicos de estos temas. Generalmente la información sobre métodos estadísticos disponibles en la literatura son amplios y diversos, al igual que las fuentes de información en los medios electrónicos. Sin embargo, los docentes de las materias de climatología, agroclimatología, bioclimatología y meteorología no cuentan con una guía rápida con las técnicas estadísticas más comunes en nuestra disciplina. Esta obra fue diseñada gracias a la participación y asesoría de profesores de climatología de la licenciatura en Geografía de la Facultad de Filosofía y Letras y bajo el Proyecto PAPIME 301212 Mejoramiento y actualización de la enseñanza de la climatología en el Colegio de Geografía, FFyL, UNAM con la finalidad de contar con un material digital e impreso que pueda ser aplicado en la impartición de su asignatura. Se abordan temas incluidos son búsqueda de información climatológica en internet, control de calidad, índices fito y bioclimáticos y la generación de cartografía de islas de calor utilizados en las diversas ramas de la climatología, así como el cálculo de periodo de retorno, también empleado en las asignaturas relacionadas con hidrología. Temas de vanguardia como el cambio climático son abordados con ejercicios sobre modelos estocásticos del clima. Los temas incluyen una introducción y definiciones básicas, la presentación del método, su seguimiento paso a paso y dos ejercicios guiados para mejor comprensión por parte del alumno.
@description_abstract@
@description_provenance@
@description_sponsorship@
@description_tableofcontents@
@description_uri@
@description_version@
climatología || hidrología || bioclimatología || cambio climático || agroclimatologia
@subject_classification@
@subject_ddc@
@subject_lcc@
@subject_lcsh@
@subject_mesh@
@subject_other@
@coverage@
@coverage_spatial@
@coverage_temporal@
es
@language_iso@
@language_rfc3066@
Descripción del objeto
2013-06-17T23:26:08Z || 2013-06-17T23:26:08Z || 2012
@date_accessioned@
@date_available@
@date_created@
@date_issued@
@date_submitted@
@date_updated@
@source@
http://ru.ffyl.unam.mx:8080/jspui/bitstream/10391/3715/1/Gomez_Medina%20_Guia_Metodos_Estadisticos_2012.pdf
@format@
@format_extent@
@format_medium@
@format_mimetype@
Relaciones
@relation@
@relation_haspart@
@relation_ispartof@
@relation_ispartofseries@
@relation_hasversion@
@relation_isversionof@
@relation_replaces@
@relation_isreplacedby@
@relation_isformatof@
@relation_isbasedon@
@relation_requires@
@relation_isreferencedby@
@relation_uri@
Derechos
@rights@
@rights_holder@
@rights_uri@
@date_copyright@
Información general
Secretaría Académica, Facultad de Filosofía y Letras (FFyL), %%Guía de Métodos Estadísticos en Climatología%%, objeto digital: Repositorio Universitario Digital (FFyL). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México. Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/FFyL:RU-UNAM:58290 Fecha de actualización: 2014-10-23 18:31:20.0 Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para consultar el repositorio de la Facultad de Filosofía y Letras, visite el siguiente enlace: http://ru.ffyl.unam.mx Para mayores informes, comunicarse con: Pablo Miranda. Correo: repositorio #para# filos.unam.mx