![]() |
Repositorio, Facultad de Filosofía y Letras
@collection_name_full1qqq@
Periódico
FFyL:RU-UNAM:
|
Datos curatoriales
Repositorio Universitario Digital (FFyL)
@collection_name_full@
Secretaría Académica, Facultad de Filosofía y Letras (FFyL)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Boletín de la Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional Autónoma de México, México, D.F., número 3, mayo.-jul. 1987 || http://hdl.handle.net/10391/3614
@identifier_citation@
FFyL:RU-UNAM:58197
@identifier_govdoc@
@identifier_isbn@
@identifier_issn@
@identifier_sici@
@identifier_ismn@
@identifier_slug@
@identifier_other@
Autoría
@contributor_author@
@contributor@
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México
@contributor_editor@
@contributor_advisor@
@contributor_illustrator@
@contributor_other@
Descripción del contenido
La digitalización y versión electrónica de este boletín fue realizada por el Lic. Filiberto García Solís, encargado de las Colecciones especiales y Fondo reservado Manuel de Ezcurdia de la Biblioteca Samuel Ramos de la Facultad de Filosofía y Letras. //// Índice; Editorial, 2; Atenea, 3; Colaboraciones de profesores: Margit Frenk, Littera est Vox, 6; Eduardo Casar, Desde abajo, 10;Ignacio Díaz Ruíz, José María Arguedas: una vocación indigenista, 11; Hernán Lara , Crucifixión: a Enrique Krauze, 16; Luis Ramos, Intervención del clero extranjero en México, 22; Edmundo O’ Gorman: ochenta años,Arturo Azuela, Un espíritu sabio y luciferino,24; Roberto Moreno, El combate otorga larga vida,26; Gracias, 28; Juan Ortega y Medina, La heterodoxia historiográfica de Edmundo O’Gorman, 29; Mi abuela no podía tocar a Chopin con el piano cerrado. Charla con la escritora chilena Isabel Allende, 34; Roberto Maya Benítez, 1908-1919: memorias, 43; Del archivo: Carlos Pellicer, 46; Un "mini-soneto", 48; Antología de la obra de Pellicer, 49; Docencia e investigación: Beatriz Casa Tirao, Análisis del plan de estudios del Colegio de Bibliotecología, 50; Judith Licea de Arenas, Docencia e investigación bibliotecológica en la UNAM, 53; Pedro C. Tapia Zúñiga, Hacia un método para la enseñanza del griego clásico en la UNAM, 56; Clara Inés Ramírez, Historia de la Facultad: La Facultad de Artes y los comienzos de la Universidad de México, 61; Actividades académicas, 63; Publicaciones de la Facultad, 72; Obras en Preparación, 74; Rumbo al congreso universitario, Suplemento del Boletín de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, José Luis González, Reflexiones inmediatas sobre el movimiento estudiantil, 1; Fernando Jiménez Mier y Terán, Congreso Universitario con información y apoyo administrativo, un desafío, 2; Pablo Escalante, La participación en un sistema vertical, 3; Elizabeth Siefer, Los exámenes en la Universidad,4; Gabriel Weisz, Televisión y teatro: propuestas para el foro sobre televisión universitaria, 4; Álvaro Sánchez, Propuestas para la organización del Congreso Universitario (Primera de dos partes), 5; Antonio Saldívar, La geografía no ha muerto,6; Alfredo L. Fernández, Perspectivas de la Reforma Universitaria, 7; Notas críticas al plan de estudios de Geografía, 8; Contraportada y Directorio; //// Dirección Mtro. Arturo Azuela, Secretario General: Dr. Cesáreo Morales, Secretario de Extensión Académica: Francisco Noriega, Edición: Pablo Escalante, con la colaboración en la revisión de galeras los estudiantes Matilde Schoenfeld y Javier Cuétara || Este Boletín construye un espacio de reflexión y autoconocimiento para la Facultad de Filosofía y Letras. Pretende reflejar el quehacer cotidiano de la Facultad; mostrar los avances de investigación de los profesores y difundir sus trabajos de creación; estimular el contacto entre los colegios, a través de un mejor conocimiento mutuo, y apoyar la discusión de los problemas académicos y políticos, propiciando el debate de proyectos de organización y transformación, desde el nivel del desempeño de un grupo de asignaturas, hasta el de la integración de la Facultad en la unidad mayor que constituye la Universidad, y el funcionamiento general de ésta. //// Publicación realizada en el periodo de dirección del Mtro. Arturo Azuela 1986-1990 || Editorial, 2; Atenea, 3; Colaboraciones de profesores: Margit Frenk, Littera est Vox, 6; Eduardo Casar, Desde abajo, 10;Ignacio Díaz Ruíz, José María Arguedas: una vocación indigenista, 11; Hernán Lara , Crucifixión: a Enrique Krauze, 16; Luis Ramos, Intervención del clero extranjero en México, 22; Edmundo O’ Gorman: ochenta años,Arturo Azuela, Un espíritu sabio y luciferino,24; Roberto Moreno, El combate otorga larga vida,26; Gracias, 28; Juan Ortega y Medina, La heterodoxia historiográfica de Edmundo O’Gorman, 29; Mi abuela no podía tocar a Chopin con el piano cerrado. Charla con la escritora chilena Isabel Allende, 34; Roberto Maya Benítez, 1908-1919: memorias, 43; Del archivo: Carlos Pellicer, 46; Un "mini-soneto", 48; Antología de la obra de Pellicer, 49; Docencia e investigación: Beatriz Casa Tirao, Análisis del plan de estudios del Colegio de Bibliotecología, 50; Judith Licea de Arenas, Docencia e investigación bibliotecológica en la UNAM, 53; Pedro C. Tapia Zúñiga, Hacia un método para la enseñanza del griego clásico en la UNAM, 56; Clara Inés Ramírez, Historia de la Facultad: La Facultad de Artes y los comienzos de la Universidad de México, 61; Actividades académicas, 63; Publicaciones de la Facultad, 72; Obras en Preparación, 74; Rumbo al congreso universitario, Suplemento del Boletín de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, José Luis González, Reflexiones inmediatas sobre el movimiento estudiantil, 1; Fernando Jiménez Mier y Terán, Congreso Universitario con información y apoyo administrativo, un desafío, 2; Pablo Escalante, La participación en un sistema vertical, 3; Elizabeth Siefer, Los exámenes en la Universidad,4; Gabriel Weisz, Televisión y teatro: propuestas para el foro sobre televisión universitaria, 4; Álvaro Sánchez, Propuestas para la organización del Congreso Universitario (Primera de dos partes), 5; Antonio Saldívar, La geografía no ha muerto,6; Alfredo L. Fernández, Perspectivas de la Reforma Universitaria, 7; Notas críticas al plan de estudios de Geografía, 8
@description_abstract@
@description_provenance@
@description_sponsorship@
@description_tableofcontents@
@description_uri@
@description_version@
Facultad de Filosofía y Letras - Historia || Facultad de Filosofía y Letras - vida académica || Facultad de Filosofía y Letras - publicaciones || Facultad de Filosofía y Letras - Archivo y memoria || Colecciones Especiales y Fondo Reservado Manuel de Ezcurdia - Biblioteca Samuel Ramos - Facultad de Filosofía y Letras
@subject_classification@
@subject_ddc@
@subject_lcc@
@subject_lcsh@
@subject_mesh@
@subject_other@
@coverage@
@coverage_spatial@
@coverage_temporal@
es
@language_iso@
@language_rfc3066@
Descripción del objeto
2013-03-22T19:29:37Z || 2013-03-22T19:29:37Z || 1987
@date_accessioned@
@date_available@
@date_created@
@date_issued@
@date_submitted@
@date_updated@
@source@
http://ru.ffyl.unam.mx:8080/jspui/bitstream/10391/3614/1/03_Boletin_Filosofia_y_Letras_5a_Epoca_Mayo-Julio_1987_Num_3.pdf
@format@
@format_extent@
@format_medium@
@format_mimetype@
Relaciones
@relation@
@relation_haspart@
@relation_ispartof@
@relation_ispartofseries@
@relation_hasversion@
@relation_isversionof@
@relation_replaces@
@relation_isreplacedby@
@relation_isformatof@
@relation_isbasedon@
@relation_requires@
@relation_isreferencedby@
@relation_uri@
Derechos
@rights@
@rights_holder@
@rights_uri@
@date_copyright@
Información general
Secretaría Académica, Facultad de Filosofía y Letras (FFyL), %%Boletín de la Facultad de Filosofía y Letras. UNAM . Núm. 3, mayo-julio 1987%%, objeto digital: Repositorio Universitario Digital (FFyL). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México. Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/FFyL:RU-UNAM:58197 Fecha de actualización: 2014-10-23 18:31:20.0 Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para consultar el repositorio de la Facultad de Filosofía y Letras, visite el siguiente enlace: http://ru.ffyl.unam.mx Para mayores informes, comunicarse con: Pablo Miranda. Correo: repositorio #para# filos.unam.mx