![]() |
Repositorio, Facultad de Filosofía y Letras
@collection_name_full1qqq@
Periódico
FFyL:RU-UNAM:
|
Datos curatoriales
Repositorio Universitario Digital (FFyL)
@collection_name_full@
Secretaría Académica, Facultad de Filosofía y Letras (FFyL)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Boletín Informativo de la Facultad Filosofía y Letras. Universidad Nacional Autónoma de México, México, D.F., 4ª época, año1, número 1, mayo- junio. 1982 || http://hdl.handle.net/10391/3597
@identifier_citation@
FFyL:RU-UNAM:58180
@identifier_govdoc@
@identifier_isbn@
@identifier_issn@
@identifier_sici@
@identifier_ismn@
@identifier_slug@
@identifier_other@
Autoría
@contributor_author@
@contributor@
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México
@contributor_editor@
@contributor_advisor@
@contributor_illustrator@
@contributor_other@
Descripción del contenido
La digitalización y versión electrónica de este boletín fue realizada por el Lic. Filiberto García Solís, encargado de las Colecciones Especiales y Fondo Reservado Manuel de Ezcurdia de la Biblioteca Samuel Ramos de la Facultad de Filosofía y Letras. //// Índice; Jean Duvignaud: medios masivos de comunicación y la creación individual en el universo colectivo, 3; Populismo y cuestión nacional, Mesa redonda del CELA, 3; ¿Qué es la historia de la ciencia?, 4; Se amotinó La Espiga, 5; Tadeuz Kantor: por un teatro independiente dela literatura, 6; La literatura norteamericana y el ámbito comercial, 6; Vladimir Oleríny en la Facultad, 7; Trabajos académicos en geografía, 8; Se presentó la revista El Traductor, 8; James Joyce: polémica en la facultad, 9; Nueva administración, 10; Benedetti en la Facultad, 12; Publicaciones recientes: Alicia Axelrod-Korenbrot, Maimónides filósofo, Raúl Cardiel Reyes, Del modernismo al liberalismo. La filosofía de Manuel María Gorriño, Colegio de Filosofía, Teoría. Anuario de Filosofía, 18; Sonia Corcuera de Mancera, Entre guía y templanza, W Luis Elio, Soledad de ausencia, Entre las sombras de la muerte (España 1936), Ángel González, Aproximaciones a Antonio Machado, 19; Ana Rosa Pérez Rasanz y Antonio Zirión Quijano, La muerte en el pensamiento de Albert Camus, número 13 de la revista Thesis, Laura Trejo, Análisis retórico de una figura poética. La reiteración en Antonio Machado y sus relaciones con la poesía de tipo popular, Vera Yamuni, José Gaos. El hombre y su pensamiento, 20; Próximas actividades: 19 julio 5 agosto: Ciclo conferencias La historiografía general y su problemática, Colegio de Historia, 20 julio: Conferencia Análisis antropológico del teatro: aspectos biológicos y culturales por Jean Pradiere, 11:00 horas salón 9, 20 al 26 de julio: Ciclo conferencias México contemporáneo, Colegio de Estudios Latinoamericanos, 20 de julio: Conferencia: Análisis antropológico del teatro: aspectos biológicos y culturales por Jean Pradiere, 11 :00 horas salón 9, 21 de julio: Conferencia Nuevas perspectivas en el estudio del espacio teatral: etología, análisis matemático por Jean Pradiere, 17:00 horas salón 9, 22 de julio: Conferencia El problema del aprendizaje del actor visto desde una perspectiva neurobiológica por Jean Prediere, 11 :00 horas salón 9, 22 de julio: Presentación del libro del Dr. Luis Villoro Creer, saber y conocer, publicado por Siglo XXI editores, Participantes: Dr. Adolfo Sánchez Vázquez, Javier Esquivel, Salma Saab y Wonfilio Trejo, 19:00 horas Aula Magna, 29 de julio: Conferencia: Semiótica del cine y del teatro por el Dr. Gianfranco Bettetini de la U. de Bolonia, 19:00 horas, 29 de julio: Presentación del libro de Ulises Moulines Exploraciones metacientíficas, publicado por Alianza Universidad, 19:00 horas Aula Magna, 30 de julio: Publicación del XX Anuario de letras, Participantes: Dr. Rubén Bonifaz Nuño, Dr. José G. Moreno de Alba, Dr. Juan M. Lope Blanch y Dra. Elizabeth Luna, 12:00 horas, Unidad de seminarios "Ignacio Chávez" en el Vivero Alto, CU, Se invita cordialmente a los profesores del Colegio de Letras y a los investigadores del Instituto de Investigaciones Filológicas, 9 de agosto: Homenaje al Dr. Jorge A. Vivo, Programa musical: 1. Largo G. F. Haendel, 2. Preludio y fuga J . S. Bach, 19:00 horas Auditorio Justo Sierra, Participará el Quinteto clásico a los cinco vientos integrado por Luis Fuentes (flauta), Raúl González Rangel (oboe), Guillermo Cosme (clarinete), Timoteo Traba (fagot) y Ezequiel Murillo (corno), coordinador del quinteto; 21; Cursos del PSPA: Curso curricular: El concepto filosófico de relación, Ciclo de conferencias: Homenaje a Virginia Woolf, Curso de 20 horas: Investigación de Operaciones, Curso curricular: prosodia y métrica griega, Curso: Hermenéutica Filosófica; Aviso: a los estudiantes interesados en cumplir con el servicio social, se les invita a participar como reseñistas de este boletín…, 22; Premio Alfonso X de traducción literaria, 23; //// Dirección Dr. José G. Moreno de Alba, Secretario General: Dr. José Pascual Buxó, Jefe de la División de Estudios de Posgrado: Mtro. Antonio Alcalá, Secretaria del Profesorado: Mtra. Gloria Villegas, Secretario de Extensión Académica: Lic. Gonzalo Celorio, Secretario de Asuntos Escolares: Mtro. Roberto Caballero, Secretario Administrativo: Lic. Sergio Vieyra, Jefa de la División de Universidad Abierta: Mtra. Graciela Hierro, Redacción a cargo de Andrés Ordónez y Fotografía: Rogelio Cuéllar || Este boletín se propone ofrecer a los maestros y alumnos del plantel, en forma clara y oportuna, la información académica, cultural y administrativa del interés común. Registro de la actividad entera de la Facultad, tanto como de los trabajos y eventos que en el país y en el extranjero se realicen con la participación de miembros de la misma. //// Publicación realizada en el periodo de dirección del Dr. José G. Moreno de Alba 1982-1986 || Índice; Jean Duvignaud: medios masivos de comunicación y la creación individual en el universo colectivo, 3; Populismo y cuestión nacional, Mesa redonda del CELA, 3; ¿Qué es la historia de la ciencia?, 4; Se amotinó La Espiga, 5; Tadeuz Kantor: por un teatro independiente dela literatura, 6; La literatura norteamericana y el ámbito comercial, 6; Vladimir Oleríny en la Facultad, 7; Trabajos académicos en geografía, 8; Se presentó la revista El Traductor, 8; James Joyce: polémica en la facultad, 9; Nueva administración, 10; Benedetti en la Facultad, 12; Publicaciones recientes: Alicia Axelrod-Korenbrot, Maimónides filósofo, Raúl Cardiel Reyes, Del modernismo al liberalismo. La filosofía de Manuel María Gorriño, Colegio de Filosofía, Teoría. Anuario de Filosofía, 18; Sonia Corcuera de Mancera, Entre guía y templanza, W Luis Elio, Soledad de ausencia, Entre las sombras de la muerte (España 1936), Ángel González, Aproximaciones a Antonio Machado, 19; Ana Rosa Pérez Rasanz y Antonio Zirión Quijano, La muerte en el pensamiento de Albert Camus, número 13 de la revista Thesis, Laura Trejo, Análisis retórico de una figura poética. La reiteración en Antonio Machado y sus relaciones con la poesía de tipo popular, Vera Yamuni, José Gaos. El hombre y su pensamiento, 20; Próximas actividades: 19 julio 5 agosto: Ciclo conferencias La historiografía general y su problemática, Colegio de Historia, 20 julio: Conferencia Análisis antropológico del teatro: aspectos biológicos y culturales por Jean Pradiere, 11:00 horas salón 9, 20 al 26 de julio: Ciclo conferencias México contemporáneo, Colegio de Estudios Latinoamericanos, 20 de julio: Conferencia: Análisis antropológico del teatro: aspectos biológicos y culturales por Jean Pradiere, 11 :00 horas salón 9, 21 de julio: Conferencia Nuevas perspectivas en el estudio del espacio teatral: etología, análisis matemático por Jean Pradiere, 17:00 horas salón 9, 22 de julio: Conferencia El problema del aprendizaje del actor visto desde una perspectiva neurobiológica por Jean Prediere, 11 :00 horas salón 9, 22 de julio: Presentación del libro del Dr. Luis Villoro Creer, saber y conocer, publicado por Siglo XXI editores, Participantes: Dr. Adolfo Sánchez Vázquez, Javier Esquivel, Salma Saab y Wonfilio Trejo, 19:00 horas Aula Magna, 29 de julio: Conferencia: Semiótica del cine y del teatro por el Dr. Gianfranco Bettetini de la U. de Bolonia, 19:00 horas, 29 de julio: Presentación del libro de Ulises Moulines Exploraciones metacientíficas, publicado por Alianza Universidad, 19:00 horas Aula Magna, 30 de julio: Publicación del XX Anuario de letras, Participantes: Dr. Rubén Bonifaz Nuño, Dr. José G. Moreno de Alba, Dr. Juan M. Lope Blanch y Dra. Elizabeth Luna, 12:00 horas, Unidad de seminarios "Ignacio Chávez" en el Vivero Alto, CU, Se invita cordialmente a los profesores del Colegio de Letras y a los investigadores del Instituto de Investigaciones Filológicas, 9 de agosto: Homenaje al Dr. Jorge A. Vivo, Programa musical: 1. Largo G. F. Haendel, 2. Preludio y fuga J . S. Bach, 19:00 horas Auditorio Justo Sierra, Participará el Quinteto clásico a los cinco vientos integrado por Luis Fuentes (flauta), Raúl González Rangel (oboe), Guillermo Cosme (clarinete), Timoteo Traba (fagot) y Ezequiel Murillo (corno), coordinador del quinteto; 21; Cursos del PSPA: Curso curricular: El concepto filosófico de relación, Ciclo de conferencias: Homenaje a Virginia Woolf, Curso de 20 horas: Investigación de Operaciones, Curso curricular: prosodia y métrica griega, Curso: Hermenéutica Filosófica; Aviso: a los estudiantes interesados en cumplir con el servicio social, se les invita a participar como reseñistas de este boletín…, 22; Premio Alfonso X de traducción literaria, 23
@description_abstract@
@description_provenance@
@description_sponsorship@
@description_tableofcontents@
@description_uri@
@description_version@
Facultad de Filosofía y Letras - Historia || Facultad de Filosofía y Letras - vida académica || Facultad de Filosofía y Letras - publicaciones || Facultad de Filosofía y Letras - Archivo y memoria || Colecciones Especiales y Fondo Reservado Manuel de Ezcurdia - Biblioteca Samuel Ramos - Facultad de Filosofía y Letras
@subject_classification@
@subject_ddc@
@subject_lcc@
@subject_lcsh@
@subject_mesh@
@subject_other@
@coverage@
@coverage_spatial@
@coverage_temporal@
es
@language_iso@
@language_rfc3066@
Descripción del objeto
2013-03-21T19:48:36Z || 2013-03-21T19:48:36Z || 1982
@date_accessioned@
@date_available@
@date_created@
@date_issued@
@date_submitted@
@date_updated@
@source@
http://ru.ffyl.unam.mx:8080/jspui/bitstream/10391/3597/6/01_Boletin_Filosofia_y_Letras_4a_Epoca_Mayo-Junio_1982_Num_1.pdf.txt || http://ru.ffyl.unam.mx:8080/jspui/bitstream/10391/3597/1/01_Boletin_Filosofia_y_Letras_4a_Epoca_Mayo-Junio_1982_Num_1.pdf
@format@
@format_extent@
@format_medium@
@format_mimetype@
Relaciones
@relation@
@relation_haspart@
@relation_ispartof@
@relation_ispartofseries@
@relation_hasversion@
@relation_isversionof@
@relation_replaces@
@relation_isreplacedby@
@relation_isformatof@
@relation_isbasedon@
@relation_requires@
@relation_isreferencedby@
@relation_uri@
Derechos
@rights@
@rights_holder@
@rights_uri@
@date_copyright@
Información general
Secretaría Académica, Facultad de Filosofía y Letras (FFyL), %%Boletín Informativo de la Facultad Filosofía y Letras. UNAM. Año 4. Núm. 1, mayo-junio de 1982%%, objeto digital: Repositorio Universitario Digital (FFyL). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México. Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/FFyL:RU-UNAM:58180 Fecha de actualización: 2014-10-23 18:31:20.0 Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para consultar el repositorio de la Facultad de Filosofía y Letras, visite el siguiente enlace: http://ru.ffyl.unam.mx Para mayores informes, comunicarse con: Pablo Miranda. Correo: repositorio #para# filos.unam.mx