![]() |
Repositorio, Facultad de Filosofía y Letras
@collection_name_full1qqq@
Artículo
FFyL:RU-UNAM:
|
Datos curatoriales
Repositorio Universitario Digital (FFyL)
@collection_name_full@
Secretaría Académica, Facultad de Filosofía y Letras (FFyL)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Meyer, Eugenia. "Hablan los villistas." Boletín del instituto Nacional de Antropología e Historia. 23 1978: 7-39. || http://hdl.handle.net/10391/3414
@identifier_citation@
FFyL:RU-UNAM:58022
@identifier_govdoc@
@identifier_isbn@
@identifier_issn@
@identifier_sici@
@identifier_ismn@
@identifier_slug@
@identifier_other@
Autoría
@contributor_author@
@contributor@
Instituto Nacional de Antropología e Historia
@contributor_editor@
@contributor_advisor@
@contributor_illustrator@
@contributor_other@
Descripción del contenido
Cualquier consideración sobre el movimiento de 1910, que condujo a una guerra civil durante casi un decenio, presenta dos perspectivas; a saber: la de un movimiento político, un reformismo disfrazado de revolución, planteado desde el punto de vista de la burguesía terrateniente y latifundista, con un liberal al frente, amante de la democracia, Francisco I. Madero. La otra perspectiva, la "otra revolución", la del campesino, la del incipiente proletariado mexicano, parece estar divorciada del planteamiento político; y siempre cabe la duda, la interrogante, de qué sucedió, hacia dónde fue, o simplemente en dónde se quedó esa "otra revolución". Por ello aparece para el historiador una legítima preocupación por salvaguardar la otra versión, la de los "vencidos", la del hombre común, del campo y ciudad. De allí también la necesidad de recurrir a la metodología de la historia oral como instrumento para salvar y recuperar las miles de historias dispersas de lo que pasó.
@description_abstract@
@description_provenance@
@description_sponsorship@
@description_tableofcontents@
@description_uri@
@description_version@
Luchas campesinas || Revolución mexicana || Historia oral || Memoria colectiva || Archivo de la Palabra || Francisco Villa-Doroteo Arango (1878-1923)
@subject_classification@
@subject_ddc@
@subject_lcc@
@subject_lcsh@
@subject_mesh@
@subject_other@
@coverage@
@coverage_spatial@
@coverage_temporal@
es
@language_iso@
@language_rfc3066@
Descripción del objeto
2013-02-18T05:46:58Z || 2013-02-18T05:46:58Z || 1978
@date_accessioned@
@date_available@
@date_created@
@date_issued@
@date_submitted@
@date_updated@
@source@
http://ru.ffyl.unam.mx:8080/jspui/bitstream/10391/3414/6/Meyer_Eugenia_Hablan_los_villistas_8-39.pdf.txt || http://ru.ffyl.unam.mx:8080/jspui/bitstream/10391/3414/1/Meyer_Eugenia_Hablan_los_villistas_8-39.pdf
@format@
@format_extent@
@format_medium@
@format_mimetype@
Relaciones
@relation@
@relation_haspart@
@relation_ispartof@
@relation_ispartofseries@
@relation_hasversion@
@relation_isversionof@
@relation_replaces@
@relation_isreplacedby@
@relation_isformatof@
@relation_isbasedon@
@relation_requires@
@relation_isreferencedby@
@relation_uri@
Derechos
@rights@
@rights_holder@
@rights_uri@
@date_copyright@
Información general
Secretaría Académica, Facultad de Filosofía y Letras (FFyL), %%Hablan los villistas%%, objeto digital: Repositorio Universitario Digital (FFyL). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México. Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/FFyL:RU-UNAM:58022 Fecha de actualización: 2014-10-23 18:31:20.0 Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para consultar el repositorio de la Facultad de Filosofía y Letras, visite el siguiente enlace: http://ru.ffyl.unam.mx Para mayores informes, comunicarse con: Pablo Miranda. Correo: repositorio #para# filos.unam.mx