![]() |
Repositorio, Facultad de Filosofía y Letras
@collection_name_full1qqq@
Libro
FFyL:RU-UNAM:
|
Datos curatoriales
Repositorio Universitario Digital (FFyL)
@collection_name_full@
Secretaría Académica, Facultad de Filosofía y Letras (FFyL)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
968-842-975-9 || http://hdl.handle.net/10391/3382
@identifier_citation@
FFyL:RU-UNAM:58005
@identifier_govdoc@
@identifier_isbn@
@identifier_issn@
@identifier_sici@
@identifier_ismn@
@identifier_slug@
@identifier_other@
Autoría
@contributor_author@
@contributor@
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad Autónoma Metropolitana, Miguel Angel Porrúa
@contributor_editor@
@contributor_advisor@
@contributor_illustrator@
@contributor_other@
Descripción del contenido
Margarita Peña es doctora en letras, con una producción de cerca de veinte títulos en la que se cuentan: Bibliografía alarconiana (1992); edición crítica del cancionero Flores de varia poesía (1980; 1987); edición del Mofarandel de los oráculos de Apolo (1986; 1992) y Literatura entre dos mundos. Interpretación de textos coloniales y peninsulares (ensayos, 1992). || "Floripando talludo, Príncipe de la Chunga", "Corcovilla", "poeta juanetes", "poeta entre dos platos", fueron algunos de los sobrenombres y epítetos con que se conoció a Juan Ruiz de Alarcón en la España del siglo XVII. Pero el dramaturgo se impuso en la escena por la calidad de su teatro, a menudo saqueado por editores y autores que se apropian las comedias alarconianas: Lope de Vega (La verdad sospechosa); Fernando de Zárate Castronovo (Mudarse por mejorarse), entre otros. Se estudian en este libro la recepción del teatro de Alarcón a partir del siglo XVIII, y el fenómeno de las comedias "sueltas" existentes en colecciones europeas, ofreciendo también al lector y al especialista, documentos inéditos, o poco conocidos, sobre el dramaturgo y su familia. Se fusionan los hallazgos y las conjeturas novedosas. Ruiz de Alarcón no fue solamente el poeta satanizado por sus contemporáneos, sino un "indiano" que bregó con éxito en el mar de la comedia española. obsesionado por el tema de la mentira y la identidad (presentes en su teatro), y que pasó el resto de Europa con el salvoconducto de haber sido imitado por Corneille en Le Menteur.
@description_abstract@
@description_provenance@
@description_sponsorship@
@description_tableofcontents@
@description_uri@
@description_version@
Juan Ruiz de Alarcón y Mendoza (1580 - 1639) || Bibliografía alarconiana || literatura novohispana || siglo XVII || crítica literaria
@subject_classification@
@subject_ddc@
@subject_lcc@
@subject_lcsh@
@subject_mesh@
@subject_other@
@coverage@
@coverage_spatial@
@coverage_temporal@
es
@language_iso@
@language_rfc3066@
Descripción del objeto
2013-02-13T18:51:49Z || 2013-02-13T18:51:49Z || 2000
@date_accessioned@
@date_available@
@date_created@
@date_issued@
@date_submitted@
@date_updated@
@source@
http://ru.ffyl.unam.mx:8080/jspui/bitstream/10391/3382/1/Margarita_Pena_Juan%20Ruiz_de_Alarcon_2000.pdf
@format@
@format_extent@
@format_medium@
@format_mimetype@
Relaciones
@relation@
@relation_haspart@
@relation_ispartof@
@relation_ispartofseries@
@relation_hasversion@
@relation_isversionof@
@relation_replaces@
@relation_isreplacedby@
@relation_isformatof@
@relation_isbasedon@
@relation_requires@
@relation_isreferencedby@
@relation_uri@
Derechos
@rights@
@rights_holder@
@rights_uri@
@date_copyright@
Información general
Secretaría Académica, Facultad de Filosofía y Letras (FFyL), %%Juan Ruiz de Alarcón ante la crítica, en las colecciones y en los acervos documentales%%, objeto digital: Repositorio Universitario Digital (FFyL). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México. Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/FFyL:RU-UNAM:58005 Fecha de actualización: 2014-10-23 18:31:20.0 Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para consultar el repositorio de la Facultad de Filosofía y Letras, visite el siguiente enlace: http://ru.ffyl.unam.mx Para mayores informes, comunicarse con: Pablo Miranda. Correo: repositorio #para# filos.unam.mx