![]() |
Repositorio, Facultad de Filosofía y Letras
@collection_name_full1qqq@
Ponencia
FFyL:RU-UNAM:
|
Datos curatoriales
Repositorio Universitario Digital (FFyL)
@collection_name_full@
Secretaría Académica, Facultad de Filosofía y Letras (FFyL)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
http://hdl.handle.net/10391/3049
@identifier_citation@
FFyL:RU-UNAM:57706
@identifier_govdoc@
@identifier_isbn@
@identifier_issn@
@identifier_sici@
@identifier_ismn@
@identifier_slug@
@identifier_other@
Autoría
@contributor_author@
@contributor@
@publisher@
@contributor_editor@
@contributor_advisor@
@contributor_illustrator@
@contributor_other@
Descripción del contenido
A lo largo de la siguiente exposición intentaré mostrar dos tesis principales. La primera de ellas consiste en afirmar que el concepto de Estado-nación, dado los supuestos que mantiene, acarrea consecuencias importantes con respecto al modo como el individuo se constituye efectivamente como ciudadano, pues lo prefigura en cierto modo. Por el momento diré resumidamente que, cuando la "verdad" desde la cual el individuo deviene sujeto es impuesta por un proyecto de nación y cuando esa verdad es ajena al individuo mismo, la ciudadanía que puede generarse tiene la característica de ser acrítica y desempoderada. La segunda tesis que intentaré sostener, partiendo de lo dicho por Foucault sobre las tecnologías del yo, es la de que es posible y necesario que el individuo sea capaz de empoderarse de sí, de decidir sobre su propia subjetividad y, en esa medida, mantener una actitud crítica ante la realidad que lo rodea: apostaré, pues, por una ciudadanía crítica. || Investigación realizada gracias al Programa UNAM-DGAPA-PAPIIT ‘Desafíos éticos de la diversidad cultural para una ciudadanía de calidad’ IN403211-3
@description_abstract@
@description_provenance@
@description_sponsorship@
@description_tableofcontents@
@description_uri@
@description_version@
ciudadanía || crítica
@subject_classification@
@subject_ddc@
@subject_lcc@
@subject_lcsh@
@subject_mesh@
@subject_other@
@coverage@
@coverage_spatial@
@coverage_temporal@
es
@language_iso@
@language_rfc3066@
Descripción del objeto
2012-10-09T15:54:50Z || 2012-10-09T15:54:50Z || 2012-10-09T15:54:50Z
@date_accessioned@
@date_available@
@date_created@
@date_issued@
@date_submitted@
@date_updated@
@source@
http://ru.ffyl.unam.mx:8080/jspui/bitstream/10391/3049/6/Ponencia%20Mario%20Alberto%20Escalante%20Primer%20Coloquio%20PAPIIT.pdf.txt || http://ru.ffyl.unam.mx:8080/jspui/bitstream/10391/3049/1/Ponencia%20Mario%20Alberto%20Escalante%20Primer%20Coloquio%20PAPIIT.pdf
@format@
@format_extent@
@format_medium@
@format_mimetype@
Relaciones
@relation@
@relation_haspart@
@relation_ispartof@
@relation_ispartofseries@
@relation_hasversion@
@relation_isversionof@
@relation_replaces@
@relation_isreplacedby@
@relation_isformatof@
@relation_isbasedon@
@relation_requires@
@relation_isreferencedby@
@relation_uri@
Derechos
@rights@
@rights_holder@
@rights_uri@
@date_copyright@
Información general
Secretaría Académica, Facultad de Filosofía y Letras (FFyL), %%La actitud crítica%%, objeto digital: Repositorio Universitario Digital (FFyL). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México. Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/FFyL:RU-UNAM:57706 Fecha de actualización: 2014-10-23 18:31:20.0 Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para consultar el repositorio de la Facultad de Filosofía y Letras, visite el siguiente enlace: http://ru.ffyl.unam.mx Para mayores informes, comunicarse con: Pablo Miranda. Correo: repositorio #para# filos.unam.mx