![]() |
Repositorio, Facultad de Filosofía y Letras
@collection_name_full1qqq@
Ensayo
FFyL:RU-UNAM:
|
Datos curatoriales
Repositorio Universitario Digital (FFyL)
@collection_name_full@
Secretaría Académica, Facultad de Filosofía y Letras (FFyL)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Haya de la Torre, Víctor Raúl. "El lenguaje político de Indoamérica". Cuadernos de Cultura Latinoamericana 65 (1979) || http://hdl.handle.net/10391/3009
@identifier_citation@
FFyL:RU-UNAM:57666
@identifier_govdoc@
@identifier_isbn@
@identifier_issn@
@identifier_sici@
@identifier_ismn@
@identifier_slug@
@identifier_other@
Autoría
@contributor_author@
@contributor@
Coordinación de Humanidades, Centro de Estudios Latinoamericanos, Facultad de Filosofía y Letras, Unión de Universidades de América Latina, Centro de Estudios sobre la Universidad, Universidad Nacional Autónoma de México.
@contributor_editor@
@contributor_advisor@
@contributor_illustrator@
@contributor_other@
Descripción del contenido
Víctor Raúl Haya De La Torre (1895-1979), ideólogo y político peruano.; fuente de este ideólogo como de otros muchos en el Perú, está en el que fuera su maestro Manuel González Prada (of. Latinoamérica, 29) Ligado está, igualmente a lo que significó en el campo cultural, la Reforma Universitaria de Córdoba, Argentina, en 1918 y por supuesto, La Revolución Mexicana iniciada en 1910 y que en I921, en que llega a México para participar en un Congreso estudiantil, y que le impacta extraordinariamente. Está también, el impacto de la Revolución rusa en 1917. José Carlos Mariátegui (Cf. Latinoamérica 34) forma el otro ángulo de la reforma política y universitaria de la que Haya de la Torre va a ser el principal forjador al crear el APRA (Alianza Popular Revolucionaria para América) en 1924. Se enfrentaba a la oligarquía peruana y al gobierno que lo expresa y pasa a una larga lucha clandestina y abierta cuando la misma es permitida. La presencia de Víctor Raúl Haya de la Torre está aún viva en nuestros días en su patria, como entre muchos de los partidos políticos latinoamericanos que se formaron bajo su impacto y en relación con influencias paralelas. El rescate de lo indígena ya expresado en González Prada, forma el centro de esta política en la que se habla de esta nuestra América como Indoamérica. El trabajo que publicamos ofrece una amplia expresión de las influencias culturales en las que se forjó la ideología del creador del APRA, así como la preocupación por rescatar expresiones y valores que se pueden considerar propias de esta América. Expresión, igualmente, de su insistente afán por definir la personalidad de estos nuestros pueblos, la búsqueda de una identidad a partir de la cual esta comunidad de pueblos pueda hacer realidad viejos sueños de integración en la libertad. (1) "¿A dónde va Indoamérica?" (3a Edición Ercilla).
@description_abstract@
@description_provenance@
@description_sponsorship@
@description_tableofcontents@
@description_uri@
@description_version@
Estudios Latinoamericanos || Historia intelectual de América Latina || Filosofía latinoamericana || Ideología y praxis
@subject_classification@
@subject_ddc@
@subject_lcc@
@subject_lcsh@
@subject_mesh@
@subject_other@
@coverage@
@coverage_spatial@
@coverage_temporal@
es
@language_iso@
@language_rfc3066@
Descripción del objeto
2012-09-26T16:44:21Z || 2012-09-26T16:44:21Z || 1979
@date_accessioned@
@date_available@
@date_created@
@date_issued@
@date_submitted@
@date_updated@
@source@
http://ru.ffyl.unam.mx:8080/jspui/bitstream/10391/3009/1/65_CCLat_1979_Haya_de_la_Torre.pdf
@format@
@format_extent@
@format_medium@
@format_mimetype@
Relaciones
Latinoamérica. Cuadernos de Cultura Latinoamericana. México: Coordinación de Humanidades, Centro de Estudios Latinoamericanos, Facultad de Filosofía y Letras, Unión de Universidades de América Latina, Centro de Estudios sobre la Universidad, Universidad Nacional Autónoma de México. México, 1978-1979;65
@relation_haspart@
@relation_ispartof@
@relation_ispartofseries@
@relation_hasversion@
@relation_isversionof@
@relation_replaces@
@relation_isreplacedby@
@relation_isformatof@
@relation_isbasedon@
@relation_requires@
@relation_isreferencedby@
@relation_uri@
Derechos
@rights@
@rights_holder@
@rights_uri@
@date_copyright@
Información general
Secretaría Académica, Facultad de Filosofía y Letras (FFyL), %%El lenguaje político de Indoamérica || Latinoamérica. Cuadernos de Cultura Latinoamericana. 65%%, objeto digital: Repositorio Universitario Digital (FFyL). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México. Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/FFyL:RU-UNAM:57666 Fecha de actualización: 2014-10-23 18:31:20.0 Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para consultar el repositorio de la Facultad de Filosofía y Letras, visite el siguiente enlace: http://ru.ffyl.unam.mx Para mayores informes, comunicarse con: Pablo Miranda. Correo: repositorio #para# filos.unam.mx