![]() |
Repositorio, Facultad de Filosofía y Letras
@collection_name_full1qqq@
Ensayo
FFyL:RU-UNAM:
|
Datos curatoriales
Repositorio Universitario Digital (FFyL)
@collection_name_full@
Secretaría Académica, Facultad de Filosofía y Letras (FFyL)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Augusto César Sandino presentado por Jorge Mario García Laguardia. "Realización del sueño de Bolívar". Cuadernos de Cultura Latinoamericana 62 (1979) || http://hdl.handle.net/10391/3006
@identifier_citation@
FFyL:RU-UNAM:57663
@identifier_govdoc@
@identifier_isbn@
@identifier_issn@
@identifier_sici@
@identifier_ismn@
@identifier_slug@
@identifier_other@
Autoría
@contributor_author@
@contributor@
Coordinación de Humanidades, Centro de Estudios Latinoamericanos, Facultad de Filosofía y Letras, Unión de Universidades de América Latina, Centro de Estudios sobre la Universidad, Universidad Nacional Autónoma de México.
@contributor_editor@
@contributor_advisor@
@contributor_illustrator@
@contributor_other@
Descripción del contenido
Augusto César Sandino (1893-1934), patriota nicaraguense que se enfrenta a la oligarquía que explota a su pueblo y a la potencia de la cual es sumisa servidora esta oligarquía, los Estados Unidos. Los Estados Unidos que, como era costumbre en esa zona de Latinoamérica, enviará, en diversas oportunidades, fuerzas de ocupación para hacer valer sus intereses por encima de los del pueblo de Nicaragua. Sandino mantuvo abierta rebelión contra tales fuerzas enfrentando a los "marines" a quienes dio duras lecciones. Para someter a este extraordinario rebelde y defensor de los intereses de su pueblo, se tuvo que recurrir a la traición. Traición que quedó a cargo del que simulaba su amigo, Anastasio Somoza, que le hizo asesinar. Asesinato que lejos de poner fin a la rebeldía del héroe hizo de su nombre símbolo de nuevas rebeldías; el sandinismo que, tomando grandes bríos en nuestro tiempo, siguió enfrentándose a la oligarquía y al amo de la misma. Después fue otro Somoza, hijo del que traicionara a Sandino, el que no vaciló en asesinar, sin misericordia a su propio pueblo reclamando, cínicamente el cumplimiento de las obligaciones a que consideró está comprometido el sistema del cual fue incondicional servidor. El trabajo que aquí publicamos hace expresar la recuperación latinoamericanista de Sandino. Es el heredero de Simón Bolívar en una lucha que resulta serles común en el espacio y el tiempo; Sandino se propone hacer realidad el que fuera supremo sueño del Libertador, la unidad de los pueblos de esta nuestra América, en defensa de sus intereses, y para hacer valer su ineludible personalidad. Es el homenaje de un libertador a otro libertador, el cual ahora se publica en vísperas del sesquicentenario de la muerte de Bolívar (1880) Haciéndose patente la unidad de un pensamiento y acción latinoamericanos. El Dr. Jorge Mario García Laguardia, guatemalteco, es graduado de las Universidades de San Carlos de Guatemala y Nacional Autónoma de México. Ex-director de la Escuela de Ciencia Política de la primera de ellas, ha enseñado en las Universidades de Guatemala. Desde 1971, es investigador de carrera en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, Jefe de su Área de Historia del Derecho, y Asesor de la Secretaría General de la Unión de Universidades de América Latina, empeñado en estudios de historia política y constitucional y educación superior en el área. Es autor de numerosos artículos y de varios libros, entre ellos: ORIGENES DE LA DEMOCRACIA CONSTITUCIONAL EN CENTROAMERI CA, 2a ed., San José de Costa Rica: EDUCA, 1976; LA REFORMA LIBERAL EN GUATEMALA, primer premio del concurso del centenario de la revolución liberal, Guatemala: editorial universitaria, 1972; ANTOLOGIA DEL PENSAMIENTO LIBERAL EN GUATEMALA, San José de Costa Rica: EDUCA, 1977; DESARROLLO HISTORICO DEL CONSTITUCIONALISMO HISPANOAMERICANO, coautor con Ernesto de la Torre Villar, México: Instituto de Investigaciones Jurídicas de UNAM, 1976; LEGISLACION UNIVERSITARIA DE AMERICA LATINA, México; UNAM-UDUAL, 1973; LA AUTONOMIA UNIVERSITARIA EN AMERICA LATINA. MITO Y REALIDAD, México: Comisión de Estudios Técnicos y Proyectos Legislativos de UNAM, 1977 y GUIA DE TECNICAS DE INVESTIGACION, I 1a ed., co-autor con Jorge Luján Muñoz. El presente trabajo se publica con la autorización de la dirección de la revista Alero, de la Universidad de San Carlos de Guatemala.
@description_abstract@
@description_provenance@
@description_sponsorship@
@description_tableofcontents@
@description_uri@
@description_version@
Estudios Latinoamericanos || Historia intelectual de América Latina || América Latina – Política y gobierno || América Latina - Unidad
@subject_classification@
@subject_ddc@
@subject_lcc@
@subject_lcsh@
@subject_mesh@
@subject_other@
@coverage@
@coverage_spatial@
@coverage_temporal@
es
@language_iso@
@language_rfc3066@
Descripción del objeto
2012-09-26T16:32:31Z || 2012-09-26T16:32:31Z || 1979
@date_accessioned@
@date_available@
@date_created@
@date_issued@
@date_submitted@
@date_updated@
@source@
http://ru.ffyl.unam.mx:8080/jspui/bitstream/10391/3006/1/62_CCLat_1979_Sandino.pdf
@format@
@format_extent@
@format_medium@
@format_mimetype@
Relaciones
Latinoamérica. Cuadernos de Cultura Latinoamericana. México: Coordinación de Humanidades, Centro de Estudios Latinoamericanos, Facultad de Filosofía y Letras, Unión de Universidades de América Latina, Centro de Estudios sobre la Universidad, Universidad Nacional Autónoma de México. México, 1978-1979;62
@relation_haspart@
@relation_ispartof@
@relation_ispartofseries@
@relation_hasversion@
@relation_isversionof@
@relation_replaces@
@relation_isreplacedby@
@relation_isformatof@
@relation_isbasedon@
@relation_requires@
@relation_isreferencedby@
@relation_uri@
Derechos
@rights@
@rights_holder@
@rights_uri@
@date_copyright@
Información general
Secretaría Académica, Facultad de Filosofía y Letras (FFyL), %%Realización del sueño de Bolívar || Augusto César Sandino presentado por Jorge Mario García Laguardia || Latinoamérica. Cuadernos de Cultura Latinoamericana. 62%%, objeto digital: Repositorio Universitario Digital (FFyL). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México. Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/FFyL:RU-UNAM:57663 Fecha de actualización: 2014-10-23 18:31:20.0 Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para consultar el repositorio de la Facultad de Filosofía y Letras, visite el siguiente enlace: http://ru.ffyl.unam.mx Para mayores informes, comunicarse con: Pablo Miranda. Correo: repositorio #para# filos.unam.mx