![]() |
Repositorio, Facultad de Filosofía y Letras
@collection_name_full1qqq@
Ensayo
FFyL:RU-UNAM:
|
Datos curatoriales
Repositorio Universitario Digital (FFyL)
@collection_name_full@
Secretaría Académica, Facultad de Filosofía y Letras (FFyL)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Francovich, Guillermo. "Sobre el porvenir de la cultura boliviana". Cuadernos de Cultura Latinoamericana 43 (1979) || http://hdl.handle.net/10391/2987
@identifier_citation@
FFyL:RU-UNAM:57644
@identifier_govdoc@
@identifier_isbn@
@identifier_issn@
@identifier_sici@
@identifier_ismn@
@identifier_slug@
@identifier_other@
Autoría
@contributor_author@
@contributor@
Coordinación de Humanidades, Centro de Estudios Latinoamericanos, Facultad de Filosofía y Letras, Unión de Universidades de América Latina, Centro de Estudios sobre la Universidad, Universidad Nacional Autónoma de México.
@contributor_editor@
@contributor_advisor@
@contributor_illustrator@
@contributor_other@
Descripción del contenido
GUILLERMO FRANCOVICH, (1901) filósofo boliviano nacido en la histórica Ciudad de Sucre, de cuya Universidad llegó a ser Rector Estudia derecho y se hace diplomático, pero la difícil situación política de su patria le va alejando de estas tareas. Ingresa en la UNESCO quedando como representante de la misma para la América Latina en la Habana. Actualmente vive retirado en Río de Janeiro. En el campo de la filosofía se preocupa por varios temas, pero será el tema de la filosofía e historia de las ideas en la América Latina los que centren su interés Escribe sobre Arnold Toynbee y lo que el pensamiento de este filósofo de la historia significa para la América Latina. Publica, desde luego, dos libros sobre las ideas filosóficas en su propia patria. La filosofía en Bolivia, publicando en 1945 El pensamiento Boliviano en el siglo XX, que publica en 1956 en México. También publica, en 1943, un trabajo que titula Filósofos Brasileños. En 1942 publica en forma de diálogo, el trabajo titulado Pachamama. Diálogo sobre el porvenir de la cultura en Bolivia. Es este trabajo el que publicamos eliminando la forma del diálogo y concentrando sus ideas. En este ensayo relaciona y busca el sentido de la cultura del Altiplano con la cultura universal. Un problema que es común a quienes en la América Latina se empeñan en perfilar la identidad de su cultura. Un trabajo que está en las antípodas de su compatriota Alcides Arguedas con su tremendo pesimismo sobre la raza indígena. Francovich no piensa así. El titulo dado al trabajo muestra su interés por esa raza y lo que su cultura ha de aportar en la cultura latinoamericana como expresión concreta de la cultura universal Tomado del libro Pachamama dialogo sobre el porvenir de la cultura en Bolivia. Asunción, 1942.
@description_abstract@
@description_provenance@
@description_sponsorship@
@description_tableofcontents@
@description_uri@
@description_version@
Estudios Latinoamericanos || Historia intelectual de América Latina || Filosofía latinoamericana || Indigenismo
@subject_classification@
@subject_ddc@
@subject_lcc@
@subject_lcsh@
@subject_mesh@
@subject_other@
@coverage@
@coverage_spatial@
@coverage_temporal@
es
@language_iso@
@language_rfc3066@
Descripción del objeto
2012-09-26T14:31:15Z || 2012-09-26T14:31:15Z || 1979
@date_accessioned@
@date_available@
@date_created@
@date_issued@
@date_submitted@
@date_updated@
@source@
http://ru.ffyl.unam.mx:8080/jspui/bitstream/10391/2987/1/43_CCLat_1979_Francovich.pdf
@format@
@format_extent@
@format_medium@
@format_mimetype@
Relaciones
Latinoamérica. Cuadernos de Cultura Latinoamericana. México: Coordinación de Humanidades, Centro de Estudios Latinoamericanos, Facultad de Filosofía y Letras, Unión de Universidades de América Latina, Centro de Estudios sobre la Universidad, Universidad Nacional Autónoma de México. México, 1978-1979;43
@relation_haspart@
@relation_ispartof@
@relation_ispartofseries@
@relation_hasversion@
@relation_isversionof@
@relation_replaces@
@relation_isreplacedby@
@relation_isformatof@
@relation_isbasedon@
@relation_requires@
@relation_isreferencedby@
@relation_uri@
Derechos
@rights@
@rights_holder@
@rights_uri@
@date_copyright@
Información general
Secretaría Académica, Facultad de Filosofía y Letras (FFyL), %%Sobre el porvenir de la cultura boliviana || Latinoamérica. Cuadernos de Cultura Latinoamericana. 43%%, objeto digital: Repositorio Universitario Digital (FFyL). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México. Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/FFyL:RU-UNAM:57644 Fecha de actualización: 2014-10-23 18:31:20.0 Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para consultar el repositorio de la Facultad de Filosofía y Letras, visite el siguiente enlace: http://ru.ffyl.unam.mx Para mayores informes, comunicarse con: Pablo Miranda. Correo: repositorio #para# filos.unam.mx