![]() |
Repositorio, Facultad de Filosofía y Letras
@collection_name_full1qqq@
Ensayo
FFyL:RU-UNAM:
|
Datos curatoriales
Repositorio Universitario Digital (FFyL)
@collection_name_full@
Secretaría Académica, Facultad de Filosofía y Letras (FFyL)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Phelan, John L.. "El origen de la idea de América". Cuadernos de Cultura Latinoamericana 31 (1979) || http://hdl.handle.net/10391/2975
@identifier_citation@
FFyL:RU-UNAM:57632
@identifier_govdoc@
@identifier_isbn@
@identifier_issn@
@identifier_sici@
@identifier_ismn@
@identifier_slug@
@identifier_other@
Autoría
@contributor_author@
@contributor@
Coordinación de Humanidades, Centro de Estudios Latinoamericanos, Facultad de Filosofía y Letras, Unión de Universidades de América Latina, Centro de Estudios sobre la Universidad, Universidad Nacional Autónoma de México.
@contributor_editor@
@contributor_advisor@
@contributor_illustrator@
@contributor_other@
Descripción del contenido
John L. Phelan, es un destacado historiador de la Universidad de Wisconsin, en los Estados Unidos. Ha escrito varios libros sobre la evangelización española en el Nuevo Mundo. El trabajo que aquí se publica es de especial importancia para conocer el origen del nombre dado a esta parte de América, Latinoamérica. Bolívar, Hidalgo, San Martín y todos los que iniciaron y realizaron la liberación de esta América frente al dominio hispano, la llamaron simplemente América, y a sus habitantes americanos. Nombre con el cual se designaron también los habitantes de los Estados Unidos, terminando estos por convertirlo de su exclusividad ante el resto del mundo. De Latinoamérica, o América Latina, como contrapartida de la América Sajona, se empieza a hablar, dice Phelan, hacia 1860. Será la Francia de Napoleón III la que, acuñe un término, con el que pretenderá justificar el proyecto de expansión que se inicia con la intervención en México, en el año de 1861. Napoleón toma esta designación como expresión de un viejo proyecto de unidad de los pueblos latinos, enfrentando al sajonismo y al pan-eslavismo. De esto nos ha hablado Francisco Bilbao (Cf. LATINOAMÉRICA, 3). Proyecto imperial en América en contraposición con proyecto sajón que han puesto en marcha los Estados Unidos. Un nombre más dado a esta América con expresión de su dependencia. Pero un nombre que esta América hará suyo, con independencia del proyecto de Napoleón III, como expresión de unidad de los pueblos que la forman ante la expresión estadounidense. José Enrique Rodó, contrapone latinidad a sajonismo ante el nuevo acto de agresión, que significa la guerra hecha a España por los Estados Unidos para arrancarle las Antillas en 1898. El alma latina, la simboliza Ariel, enfrentado a la sajona expresada en Calibán, (Cf. LATINOAMÉRICA, 19).
@description_abstract@
@description_provenance@
@description_sponsorship@
@description_tableofcontents@
@description_uri@
@description_version@
Estudios Latinoamericanos || Historia intelectual de América Latina || América Latina – Origen del nombre || América Latina – Vida intelectual
@subject_classification@
@subject_ddc@
@subject_lcc@
@subject_lcsh@
@subject_mesh@
@subject_other@
@coverage@
@coverage_spatial@
@coverage_temporal@
es
@language_iso@
@language_rfc3066@
Descripción del objeto
2012-09-26T05:03:16Z || 2012-09-26T05:03:16Z || 1979
@date_accessioned@
@date_available@
@date_created@
@date_issued@
@date_submitted@
@date_updated@
@source@
http://ru.ffyl.unam.mx:8080/jspui/bitstream/10391/2975/1/31_CCLat_1979_Phelan.pdf
@format@
@format_extent@
@format_medium@
@format_mimetype@
Relaciones
Latinoamérica. Cuadernos de Cultura Latinoamericana. México: Coordinación de Humanidades, Centro de Estudios Latinoamericanos, Facultad de Filosofía y Letras, Unión de Universidades de América Latina, Centro de Estudios sobre la Universidad, Universidad Nacional Autónoma de México. México, 1978-1979;31
@relation_haspart@
@relation_ispartof@
@relation_ispartofseries@
@relation_hasversion@
@relation_isversionof@
@relation_replaces@
@relation_isreplacedby@
@relation_isformatof@
@relation_isbasedon@
@relation_requires@
@relation_isreferencedby@
@relation_uri@
Derechos
@rights@
@rights_holder@
@rights_uri@
@date_copyright@
Información general
Secretaría Académica, Facultad de Filosofía y Letras (FFyL), %%El origen de la idea de América || Latinoamérica. Cuadernos de Cultura Latinoamericana. 31%%, objeto digital: Repositorio Universitario Digital (FFyL). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México. Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/FFyL:RU-UNAM:57632 Fecha de actualización: 2014-10-23 18:31:20.0 Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para consultar el repositorio de la Facultad de Filosofía y Letras, visite el siguiente enlace: http://ru.ffyl.unam.mx Para mayores informes, comunicarse con: Pablo Miranda. Correo: repositorio #para# filos.unam.mx