![]() |
Repositorio, Facultad de Filosofía y Letras
@collection_name_full1qqq@
Ensayo
FFyL:RU-UNAM:
|
Datos curatoriales
Repositorio Universitario Digital (FFyL)
@collection_name_full@
Secretaría Académica, Facultad de Filosofía y Letras (FFyL)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
González Prada, Manuel. "Nuestros indios". Cuadernos de Cultura Latinoamericana 29 (1978) || http://hdl.handle.net/10391/2973
@identifier_citation@
FFyL:RU-UNAM:57630
@identifier_govdoc@
@identifier_isbn@
@identifier_issn@
@identifier_sici@
@identifier_ismn@
@identifier_slug@
@identifier_other@
Autoría
@contributor_author@
@contributor@
Coordinación de Humanidades, Centro de Estudios Latinoamericanos, Facultad de Filosofía y Letras, Unión de Universidades de América Latina, Centro de Estudios sobre la Universidad, Universidad Nacional Autónoma de México.
@contributor_editor@
@contributor_advisor@
@contributor_illustrator@
@contributor_other@
Descripción del contenido
Manuel González Prada (1848-1918), pensador peruano. Como otros muchos latinoamericanos de su generación se enfrentará, por un lado, a las diversas expresiones del colonialismo y, por el otro, a la herencia que este colonialismo ha dejado en los pueblos bajo su dominio. Fruto de esta herencia son las guerras intestinas y guerras entre pueblos que habían nacido hermanados por la dominación sufrida. Fruto de esa misma herencia lo es el empeño discriminador de algunos grupos sociales de esta América que hacen descansar su supremacía en diferencias raciales. Desde este punto de vista pretender justificar la explotación de que seguirán siendo objeto los indígenas, en forma semejante a como lo fueran bajo la Colonia. La explotación de criollismo que hace depender su supuesta supremacía desde el punto de vista racial. González Prada, como antes Martí, hará una acalorada defensa de los indios de esta América sobre los que ha de descansar el futuro que aún no ha podido ser realizado.
@description_abstract@
@description_provenance@
@description_sponsorship@
@description_tableofcontents@
@description_uri@
@description_version@
Estudios Latinoamericanos || Historia intelectual de América Latina || Colonialismo – Emancipación || Indigenismo
@subject_classification@
@subject_ddc@
@subject_lcc@
@subject_lcsh@
@subject_mesh@
@subject_other@
@coverage@
@coverage_spatial@
@coverage_temporal@
es
@language_iso@
@language_rfc3066@
Descripción del objeto
2012-09-26T04:46:56Z || 2012-09-26T04:46:56Z || 1978
@date_accessioned@
@date_available@
@date_created@
@date_issued@
@date_submitted@
@date_updated@
@source@
http://ru.ffyl.unam.mx:8080/jspui/bitstream/10391/2973/1/29_CCLat_1978_Gonzalez_Prada.pdf
@format@
@format_extent@
@format_medium@
@format_mimetype@
Relaciones
Latinoamérica. Cuadernos de Cultura Latinoamericana. México: Coordinación de Humanidades, Centro de Estudios Latinoamericanos, Facultad de Filosofía y Letras, Unión de Universidades de América Latina, Centro de Estudios sobre la Universidad, Universidad Nacional Autónoma de México. México, 1978-1979;29
@relation_haspart@
@relation_ispartof@
@relation_ispartofseries@
@relation_hasversion@
@relation_isversionof@
@relation_replaces@
@relation_isreplacedby@
@relation_isformatof@
@relation_isbasedon@
@relation_requires@
@relation_isreferencedby@
@relation_uri@
Derechos
@rights@
@rights_holder@
@rights_uri@
@date_copyright@
Información general
Secretaría Académica, Facultad de Filosofía y Letras (FFyL), %%Nuestros indios || Latinoamérica. Cuadernos de Cultura Latinoamericana. 29%%, objeto digital: Repositorio Universitario Digital (FFyL). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México. Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/FFyL:RU-UNAM:57630 Fecha de actualización: 2014-10-23 18:31:20.0 Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para consultar el repositorio de la Facultad de Filosofía y Letras, visite el siguiente enlace: http://ru.ffyl.unam.mx Para mayores informes, comunicarse con: Pablo Miranda. Correo: repositorio #para# filos.unam.mx