![]() |
Repositorio, Facultad de Filosofía y Letras
@collection_name_full1qqq@
Ensayo
FFyL:RU-UNAM:
|
Datos curatoriales
Repositorio Universitario Digital (FFyL)
@collection_name_full@
Secretaría Académica, Facultad de Filosofía y Letras (FFyL)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Miranda. Francisco de. "Proclamación a los pueblos del continente Colombiano". Cuadernos de Cultura Latinoamericana 23 (1978) || http://hdl.handle.net/10391/2967
@identifier_citation@
FFyL:RU-UNAM:57624
@identifier_govdoc@
@identifier_isbn@
@identifier_issn@
@identifier_sici@
@identifier_ismn@
@identifier_slug@
@identifier_other@
Autoría
@contributor_author@
@contributor@
Coordinación de Humanidades, Centro de Estudios Latinoamericanos, Facultad de Filosofía y Letras, Unión de Universidades de América Latina, Centro de Estudios sobre la Universidad, Universidad Nacional Autónoma de México.
@contributor_editor@
@contributor_advisor@
@contributor_illustrator@
@contributor_other@
Descripción del contenido
Francisco de Miranda (1750-1816), de él dice Mariano Picón Salas que es "el primer criollo de dimensión histórica mundial". El sueño de este gran venezolano es la libertad, no sólo de Venezuela, sino de todas las colonias bajo el dominio de España. En la rivalidad expresada por Inglaterra frente a España busca Miranda la forma de alcanzar las metas libertarias que se ha propuesto. Sabe que Inglaterra se prepara a ocupar el vacío que pronto dejará España. Aprovechar esta coyuntura para alcanzar la independencia, es el proyecto del libertador. Intriga en este sentido, en las Cortes Europeas, no sólo de Inglaterra, sino también ante otros grandes de Europa, como la Rusia de Catalina la Grande. Es el gran aventurero. Antes de incorporarse en el Ejército de Napoleón, vive la evolución que la Revolución de 1789 sigue en Francia. Todo ello lo pone al servicio de su proyecto libertador. Proyecto en el que va a coincidir con el de su compatriota Simón Bolívar. Encuentro de dos grandezas que resultará conflictivo, aun mas después del fracaso del primer intento por liberar a Venezuela del dominio de España. Aquí se publica la Declaración encaminada a levantar a los americanos en Venezuela, contra el dominio colonial impuesto por España. La derrota en Puerto Cabello le conduce a la prisión una vez que ha capitulado. Inglaterra no interviene en su favor, porque ahora España es su aliada frente a Napoleón. Es enviado preso a Puerto Rico y pasa después a Cádiz, donde permanece hasta su muerte el 14 de julio de 1816.
@description_abstract@
@description_provenance@
@description_sponsorship@
@description_tableofcontents@
@description_uri@
@description_version@
Estudios Latinoamericanos || Historia intelectual de América Latina || Colonialismo – Emancipación || América Latina - Unidad
@subject_classification@
@subject_ddc@
@subject_lcc@
@subject_lcsh@
@subject_mesh@
@subject_other@
@coverage@
@coverage_spatial@
@coverage_temporal@
es
@language_iso@
@language_rfc3066@
Descripción del objeto
2012-09-26T04:29:57Z || 2012-09-26T04:29:57Z || 1978
@date_accessioned@
@date_available@
@date_created@
@date_issued@
@date_submitted@
@date_updated@
@source@
http://ru.ffyl.unam.mx:8080/jspui/bitstream/10391/2967/1/23_CCLat_1978_Miranda.pdf
@format@
@format_extent@
@format_medium@
@format_mimetype@
Relaciones
Latinoamérica. Cuadernos de Cultura Latinoamericana. México: Coordinación de Humanidades, Centro de Estudios Latinoamericanos, Facultad de Filosofía y Letras, Unión de Universidades de América Latina, Centro de Estudios sobre la Universidad, Universidad Nacional Autónoma de México. México, 1978-1979;23
@relation_haspart@
@relation_ispartof@
@relation_ispartofseries@
@relation_hasversion@
@relation_isversionof@
@relation_replaces@
@relation_isreplacedby@
@relation_isformatof@
@relation_isbasedon@
@relation_requires@
@relation_isreferencedby@
@relation_uri@
Derechos
@rights@
@rights_holder@
@rights_uri@
@date_copyright@
Información general
Secretaría Académica, Facultad de Filosofía y Letras (FFyL), %%Proclamación a los pueblos del continente Colombiano || Latinoamérica. Cuadernos de Cultura Latinoamericana. 23%%, objeto digital: Repositorio Universitario Digital (FFyL). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México. Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/FFyL:RU-UNAM:57624 Fecha de actualización: 2014-10-23 18:31:20.0 Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para consultar el repositorio de la Facultad de Filosofía y Letras, visite el siguiente enlace: http://ru.ffyl.unam.mx Para mayores informes, comunicarse con: Pablo Miranda. Correo: repositorio #para# filos.unam.mx