![]() |
Repositorio, Facultad de Filosofía y Letras
@collection_name_full1qqq@
Artículo
FFyL:RU-UNAM:
|
Datos curatoriales
Repositorio Universitario Digital (FFyL)
@collection_name_full@
Secretaría Académica, Facultad de Filosofía y Letras (FFyL)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Tur Donatti, Carlos M. "La neocolonización transnacional de la agricultura en América del Sur". Anuario del Colegio de Estudios Latinoamericanos 2008-2009 (2011) : 335-338 || http://hdl.handle.net/10391/2936
@identifier_citation@
FFyL:RU-UNAM:57593
@identifier_govdoc@
@identifier_isbn@
@identifier_issn@
@identifier_sici@
@identifier_ismn@
@identifier_slug@
@identifier_other@
Autoría
@contributor_author@
@contributor@
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México
@contributor_editor@
@contributor_advisor@
@contributor_illustrator@
@contributor_other@
Descripción del contenido
Las nuevas formas de apropiación de la tierra, en el Cono Sur, realizadas por los grandes productores de soya, han desencadenado grandes transformaciones en los equilibrios políticos, la propiedad de la tierra, la deforestación masiva que afecta el clima de amplias regiones de la cuenca del Plata, en América del Sur la segunda en extensión después de la cuenca amazónica, son expresiones de un potente proceso de neocolonización transnacional conducido por un puñado de empresas gigantescas (Monsanto, Bayer, Cargill y Bunge). El paquete tecnológico que imponen dichas corporaciones utiliza avances recientes en biotecnología (semillas transgénicas no sólo de soya, también de maíz, trigo, arroz); potentes herbicidas y una nueva línea de maquinaría agrícola que permite la siembra directa han ido transformando el panorama ecológico y social en la región. Las resistencias de las etnias originarias y el campesinado afectadas, que han creado organizaciones defensivas y presionan a los gobiernos, se han manifestado exigiendo poner límites a la expansión soyera, mediante el respeto a sus tierras, el reparto de otras nuevas y la protección a la agricultura familiar. Respondiendo a estas movilizaciones los grandes empresarios bolivianos, brasileños y paraguayos están organizando milicias armadas y entrenadas para defender sus extensas propiedades. Las presiones del agronegocio indican que en América del Sur asistimos a una novísima forma de enfrentamientos sociales y nacionales, cuyo desenlace está lejos de vislumbrarse, menos aún en el contexto en una crisis mundial que se extiende y profundiza a diario.
@description_abstract@
@description_provenance@
@description_sponsorship@
@description_tableofcontents@
@description_uri@
@description_version@
Estudios Latinoamericanos || Anuario Colegio de Estudios Latinoamericanos || Sudamérica || Deforestación || neocolonización || Agricultura transgénica || Biotecnología || Movimientos sociales
@subject_classification@
@subject_ddc@
@subject_lcc@
@subject_lcsh@
@subject_mesh@
@subject_other@
@coverage@
@coverage_spatial@
@coverage_temporal@
es
@language_iso@
@language_rfc3066@
Descripción del objeto
2012-09-10T23:11:31Z || 2012-09-10T23:11:31Z || 2011
@date_accessioned@
@date_available@
@date_created@
@date_issued@
@date_submitted@
@date_updated@
@source@
http://ru.ffyl.unam.mx:8080/jspui/bitstream/10391/2936/1/23_ACELA_2008-2009_Tur_335-338.pdf
@format@
@format_extent@
@format_medium@
@format_mimetype@
Relaciones
Anuario del Colegio de Estudios Latinoamericanos, 2008-2009, Volumen 3. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México. México 2011.
@relation_haspart@
@relation_ispartof@
@relation_ispartofseries@
@relation_hasversion@
@relation_isversionof@
@relation_replaces@
@relation_isreplacedby@
@relation_isformatof@
@relation_isbasedon@
@relation_requires@
@relation_isreferencedby@
@relation_uri@
Derechos
@rights@
@rights_holder@
@rights_uri@
@date_copyright@
Información general
Secretaría Académica, Facultad de Filosofía y Letras (FFyL), %%La neocolonización transnacional de la agricultura en América del Sur || Anuario del Colegio de Estudios Latinoamericanos 2008-2009, Volumen 3%%, objeto digital: Repositorio Universitario Digital (FFyL). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México. Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/FFyL:RU-UNAM:57593 Fecha de actualización: 2014-10-23 18:31:20.0 Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para consultar el repositorio de la Facultad de Filosofía y Letras, visite el siguiente enlace: http://ru.ffyl.unam.mx Para mayores informes, comunicarse con: Pablo Miranda. Correo: repositorio #para# filos.unam.mx