![]() |
Repositorio, Facultad de Filosofía y Letras
@collection_name_full1qqq@
Artículo
FFyL:RU-UNAM:
|
Datos curatoriales
Repositorio Universitario Digital (FFyL)
@collection_name_full@
Secretaría Académica, Facultad de Filosofía y Letras (FFyL)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Cueva, Marcos. "La crisis propone, la cultura dispone: un fracaso de Calles". Anuario del Colegio de Estudios Latinoamericanos 2008-2009 (2011) : 277-290 || http://hdl.handle.net/10391/2933
@identifier_citation@
FFyL:RU-UNAM:57590
@identifier_govdoc@
@identifier_isbn@
@identifier_issn@
@identifier_sici@
@identifier_ismn@
@identifier_slug@
@identifier_other@
Autoría
@contributor_author@
@contributor@
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México
@contributor_editor@
@contributor_advisor@
@contributor_illustrator@
@contributor_other@
Descripción del contenido
Calles adquiriendo casi fuerza de ley. Distanciándose de la perspectiva con que se ha leído el periodo callista, de pretendientes a aristócratas o de nuevos criollos, enfatiza sus logros: la política agraria —no agrarista— de Calles, el impulso al mercado interno, el marcarle límites a la inversión extranjera, pero además, nos dice, Calles consiguió dos cosas de avanzada en América Latina y el Caribe. Cualquier latinoamericanista debiera aquilatarlas: afianzar la separación entre los asuntos estatales y los de la Iglesia, y desvanecer los peligros de los pronunciamientos frecuentes y lesivos para la nación. Calles no representó la etapa "nacional-populista de la Revolución. Es con el cardenismo que se consolidaron nuevos grupos listos para el reparto de derechos y privilegios". A diferencia de los héroes populares que no se habían autonomizado del imaginario señorial, como sería el caso de Villa y Zapata, Calles no encuentra lugar en la construcción idílica del imaginario popular.
@description_abstract@
@description_provenance@
@description_sponsorship@
@description_tableofcontents@
@description_uri@
@description_version@
Estudios Latinoamericanos || Anuario Colegio de Estudios Latinoamericanos || Plutarco Elías Calles (1877-1945) || Maximato || Revolución mexicana - Caudillos || Partido Nacional Revolucionario (1928-38) || Cardenismo
@subject_classification@
@subject_ddc@
@subject_lcc@
@subject_lcsh@
@subject_mesh@
@subject_other@
@coverage@
@coverage_spatial@
@coverage_temporal@
es
@language_iso@
@language_rfc3066@
Descripción del objeto
2012-09-10T23:03:49Z || 2012-09-10T23:03:49Z || 2011
@date_accessioned@
@date_available@
@date_created@
@date_issued@
@date_submitted@
@date_updated@
@source@
http://ru.ffyl.unam.mx:8080/jspui/bitstream/10391/2933/1/20_ACELA_2008-2009_Cueva_277-290.pdf
@format@
@format_extent@
@format_medium@
@format_mimetype@
Relaciones
Anuario del Colegio de Estudios Latinoamericanos, 2008-2009, Volumen 3. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México. México 2011.
@relation_haspart@
@relation_ispartof@
@relation_ispartofseries@
@relation_hasversion@
@relation_isversionof@
@relation_replaces@
@relation_isreplacedby@
@relation_isformatof@
@relation_isbasedon@
@relation_requires@
@relation_isreferencedby@
@relation_uri@
Derechos
@rights@
@rights_holder@
@rights_uri@
@date_copyright@
Información general
Secretaría Académica, Facultad de Filosofía y Letras (FFyL), %%La crisis propone, la cultura dispone: un fracaso de Calles || Anuario del Colegio de Estudios Latinoamericanos 2008-2009, Volumen 3%%, objeto digital: Repositorio Universitario Digital (FFyL). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México. Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/FFyL:RU-UNAM:57590 Fecha de actualización: 2014-10-23 18:31:20.0 Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para consultar el repositorio de la Facultad de Filosofía y Letras, visite el siguiente enlace: http://ru.ffyl.unam.mx Para mayores informes, comunicarse con: Pablo Miranda. Correo: repositorio #para# filos.unam.mx