![]() |
Repositorio, Facultad de Filosofía y Letras
@collection_name_full1qqq@
Revista
FFyL:RU-UNAM:
|
Datos curatoriales
Repositorio Universitario Digital (FFyL)
@collection_name_full@
Secretaría Académica, Facultad de Filosofía y Letras (FFyL)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Revista de Literaturas Populares. Año X / números 1 y 2, enero-diciembre de 2010. México: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México. || 1665-6431 || http://hdl.handle.net/10391/2833
@identifier_citation@
FFyL:RU-UNAM:57511
@identifier_govdoc@
@identifier_isbn@
@identifier_issn@
@identifier_sici@
@identifier_ismn@
@identifier_slug@
@identifier_other@
Autoría
@contributor_author@
@contributor@
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México
@contributor_editor@
@contributor_advisor@
@contributor_illustrator@
@contributor_other@
Descripción del contenido
TEXTOS Y DOCUMENTOS; Rosa Virginia Sánchez, Lírica nueva en sones viejos de la Huasteca poblana 11; Nieves Rodríguez Valle, "Al son que me toquen…" La música, los instrumentos musicales, el canto y el baile en los refranes 38; Raúl Eduardo González, Nuevos sones de Manuel Pérez Morfín 79; Mariana Masera, Anastasia Krutitskaya, Caterina Camastra, "Con esta no diré más": sones y coplas de la Nueva España 103; César Hernández Azuara, Ritual de curación teenek por medio de las danzas Pulikson y Tzacamson 136; ESTUDIOS; Raquel Paraíso, Las redes de la globalización y su efecto en las músicas folclóricas: el caso de los sones mexicanos 151; Marco Antonio Molina, La improvisación en el huapango arribeño: temas y estructura de la topada 183; Ricardo Pérez Montfort, Desde Santiago a la Trocha: la crónica local sotaventina, el fandango y el son jarocho 211; Víctor Hernández Vaca, Son huasteco, son de costumbre. Etnolaudería del son a lo humano y a lo divino en Texquitote, San Luis Potosí 238; Jesús Jáuregui,El son mariachero de la La negra: de gusto regional independentista a aire nacional contemporáneo 270; Jessica Gottfried Hesketh, Cambio y continuidad en los sones de fandango: Puebla y Veracruz 319; RESEÑAS; Juan José Escorza, Jesús Jáuregui. El mariachi, símbolo musical de México 349; Raúl Eduardo González, Randall Ch. Kohl S. Ecos de "La bamba". Una historia etnomusicológica sobre el son jarocho de Veracruz, 1946-1959 354; Liliana Toledo Guzmán, Guillermo Bernal Maza. Compendio de sones huastecos: método, partituras y canciones 361; Rosa Virginia Sánchez, Raúl Eduardo González. Cancionero tradicional de la Tierra Caliente de Michoacán. Volumen I. Canciones líricas bailables 366; Grissel Gómez Estrada, Carlos Ruiz Rodríguez. Versos, música y baile de artesa de la Costa Chica. San Nicolás, Guerrero y El Ciruelo, Oaxaca373; Jessica Gottfried Hesketh, Thomas Stanford. Colección Puebla. Grabaciones de campo de música popular tradicional 379; Ana Zarina Palafox, Amparo Sevilla Villalobos, Rodolfo Candelas, coord. Sones compartidos: Huasteca, Sotavento, Tierra Caliente (2 CD) 386; Jorge Morenos, Los Microsónicos de Tancoltzen (CD) 390; Caterina Camastra, Son de Madera. Son de mi tierra (CD) 397; Rosa Virginia Sánchez, Jorge Morenos. Sones y danzas de Barlovento a Sotavento (CD) 407
@description_abstract@
@description_provenance@
@description_sponsorship@
@description_tableofcontents@
@description_uri@
@description_version@
Revista de Literaturas Populares || tradición oral || narrativa tradicional || Literatura popular
@subject_classification@
@subject_ddc@
@subject_lcc@
@subject_lcsh@
@subject_mesh@
@subject_other@
@coverage@
@coverage_spatial@
@coverage_temporal@
es
@language_iso@
@language_rfc3066@
Descripción del objeto
2012-07-24T20:27:52Z || 2012-07-24T20:27:52Z || 2010
@date_accessioned@
@date_available@
@date_created@
@date_issued@
@date_submitted@
@date_updated@
http://www.rlp.culturaspopulares.org
http://ru.ffyl.unam.mx:8080/jspui/bitstream/10391/2833/1/RLP_X_1-2_2010.pdf
@format@
@format_extent@
@format_medium@
@format_mimetype@
Relaciones
Revista de Literaturas Populares. Año X / números 1 y 2, enero-diciembre de 2010. México: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México.
@relation_haspart@
@relation_ispartof@
@relation_ispartofseries@
@relation_hasversion@
@relation_isversionof@
@relation_replaces@
@relation_isreplacedby@
@relation_isformatof@
@relation_isbasedon@
@relation_requires@
@relation_isreferencedby@
@relation_uri@
Derechos
@rights@
@rights_holder@
@rights_uri@
@date_copyright@
Información general
Secretaría Académica, Facultad de Filosofía y Letras (FFyL), %%Revista de Literaturas Populares. Año X / números 1 y 2, enero-diciembre de 2010.%%, objeto digital: Repositorio Universitario Digital (FFyL). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México. Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/FFyL:RU-UNAM:57511 Fecha de actualización: 2014-10-23 18:31:20.0 Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para consultar el repositorio de la Facultad de Filosofía y Letras, visite el siguiente enlace: http://ru.ffyl.unam.mx Para mayores informes, comunicarse con: Pablo Miranda. Correo: repositorio #para# filos.unam.mx