![]() |
Repositorio, Facultad de Filosofía y Letras
@collection_name_full1qqq@
Artículo
FFyL:RU-UNAM:
|
Datos curatoriales
Repositorio Universitario Digital (FFyL)
@collection_name_full@
Secretaría Académica, Facultad de Filosofía y Letras (FFyL)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Hernández Azuara, César. "Ritual de curación teenek por medio de las danzas Pulikson y Tzacamson." Revista de Literaturas Populares X-1 y 2 (2010): 136-147 || 1665-6431 || http://hdl.handle.net/10391/2816
@identifier_citation@
FFyL:RU-UNAM:57494
@identifier_govdoc@
@identifier_isbn@
@identifier_issn@
@identifier_sici@
@identifier_ismn@
@identifier_slug@
@identifier_other@
Autoría
@contributor_author@
@contributor@
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México
@contributor_editor@
@contributor_advisor@
@contributor_illustrator@
@contributor_other@
Descripción del contenido
En este documento describo, a partir de mi trabajo de campo en las comunidades de Tancuime y Tampate Centro, del municipio de Aquismón, San Luis Potosí, el ritual curativo y las danzas Pulikson y Tzacamson que los indígenas teenek de la Huasteca potosina emplean para recuperar la salud cuando se presentan enfermedades producidas por el viento —como el mal aire (at’ax ik’), el susto (jik’eenib), el empacho, el mal de ojo (yajwal, yaj = dolor y wal = ojo), el embrujamiento—, o consideradas culturalmente de origen aéreo, como la epilepsia. La danza es empleada con fines curativos para las personas cuya enfermedad es producida por el aire. Los teenek consideran que la medicina oficial no es capaz de curar esta afección. El remedio dancístico-terapéutico, en cambio, se considera efectivo y constituye uno de los aspectos torales dentro de la vida comunitaria de los indígenas teenek.
@description_abstract@
@description_provenance@
@description_sponsorship@
@description_tableofcontents@
@description_uri@
@description_version@
Revista de Literaturas Populares || tradición oral || narrativa tradicional || Literatura popular || San Luis Potosí || Etnia teenek || medicina tradicional || danza ritual
@subject_classification@
@subject_ddc@
@subject_lcc@
@subject_lcsh@
@subject_mesh@
@subject_other@
@coverage@
@coverage_spatial@
@coverage_temporal@
es
@language_iso@
@language_rfc3066@
Descripción del objeto
2012-07-24T04:53:31Z || 2012-07-24T04:53:31Z || 2010
@date_accessioned@
@date_available@
@date_created@
@date_issued@
@date_submitted@
@date_updated@
http://www.rlp.culturaspopulares.org
http://ru.ffyl.unam.mx:8080/jspui/bitstream/10391/2816/3/5_RLP_X_1-2_2010_Hernandez136-147.pdf.txt || http://ru.ffyl.unam.mx:8080/jspui/bitstream/10391/2816/1/5_RLP_X_1-2_2010_Hernandez136-147.pdf
@format@
@format_extent@
@format_medium@
@format_mimetype@
Relaciones
Revista de Literaturas Populares. Año X / números 1 y 2, enero-diciembre de 2010. México: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México.
@relation_haspart@
@relation_ispartof@
@relation_ispartofseries@
@relation_hasversion@
@relation_isversionof@
@relation_replaces@
@relation_isreplacedby@
@relation_isformatof@
@relation_isbasedon@
@relation_requires@
@relation_isreferencedby@
@relation_uri@
Derechos
@rights@
@rights_holder@
@rights_uri@
@date_copyright@
Información general
Secretaría Académica, Facultad de Filosofía y Letras (FFyL), %%Ritual de curación teenek por medio de las danzas Pulikson y Tzacamson%%, objeto digital: Repositorio Universitario Digital (FFyL). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México. Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/FFyL:RU-UNAM:57494 Fecha de actualización: 2014-10-23 18:31:20.0 Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para consultar el repositorio de la Facultad de Filosofía y Letras, visite el siguiente enlace: http://ru.ffyl.unam.mx Para mayores informes, comunicarse con: Pablo Miranda. Correo: repositorio #para# filos.unam.mx