Objetos Digitales
La fiesta de la ″topada″ y la migración al Norte. (Una tradición de la Sierra Gorda mexicana y de áreas circunvecinas)
@title_alternative br@
Jiménez de Báez, Yvette
Repositorio, Facultad de Filosofía y Letras
@collection_name_full1qqq@
Artículo
FFyL:RU-UNAM:

Datos curatoriales

Nombre de la colección

Repositorio Universitario Digital (FFyL)

Responsables de la colección

Pablo Miranda Quevedo

Colección asociada

@collection_name_full@

Responsables de la colección asociada

@collection_responsible@

Dependencia

Secretaría Académica, Facultad de Filosofía y Letras (FFyL)

Institución

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Identificador

Jiménez de Báez, Yvette. "La fiesta de la ″topada″ y la migración al Norte. (Una tradición de la Sierra Gorda mexicana y de áreas circunvecinas)." Revista de Literaturas Populares VIII-2 (2008): 347-375 || http://hdl.handle.net/10391/2775

Cita

@identifier_citation@

URI

FFyL:RU-UNAM:57453

Número gubernamental

@identifier_govdoc@

ISBN

@identifier_isbn@

ISSN

@identifier_issn@

SICI

@identifier_sici@

ISMN

@identifier_ismn@

Identificador Sword Slug Header

@identifier_slug@

Otro identificador

@identifier_other@

Créditos
@ws:credits@

Autoría

Autor

Jiménez de Báez, Yvette

Coautores

@contributor_author@

Contribuidores

@contributor@

Editor

Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México

Editor asociado

@contributor_editor@

Supervisor

@contributor_advisor@

Ilustrador

@contributor_illustrator@

Otro

@contributor_other@


Descripción del contenido

Descripción

La migración al Norte, de la Sierra Gorda y otras áreas, se debe, sobre todo, a la caída de la agricultura y el cierre de las minas. La "topada", que es el ritual dominante de la vida comunitaria y doméstica de la zona, registra las diferentes etapas de la migración: de la Sierra a la ciudad (San Luis Potosí o principalmente el Norte de la Ciudad de México y ciertas áreas del Estado de México) y de aquí a diversos estados de los Estados Unidos. El ritual se relaciona con una amplia tradición en la cultura hispánica (la payada, la controversia), y sus componentes literarios pueden rastrearse hasta los siglos XVI y XVII. La "topada" celebra la vida como un proceso liberador y se adecua a los procesos identitarios y de cohesión social. Al hacerlo, refuerza otras tendencias culturales, como la de algunos grupos chicanos que buscan un estilo transétnico y están conscientes de la necesidad de regresar a su origen mexicano o de afianzarlo mediante la música y la literatura. //// Abstract The decline of agriculture and the closing of mines are some of the reasons for the migration from the Sierra Gorda and its neighboring areas to the United States. The Topada —the dominant ritual to celebrate communal and domestic life in the zone— features the different stages of the migratory path: from the Sierra to the city (San Luis Potosi or mostly the north of Mexico City and certain areas of the Estado de Mexico), and from there to several places of the United States. The ritual is also bound to a strong and large tradition in the Hispanic culture (payada, controversia) and its literary components may be traced back to the 16th and 17th centuries. The Topada is also a celebration of life, a liberation process that is suitable for the creation of identities and that stimulates social cohesion. It reinforces as well other cultural trends such as the transethnic style of many Chicano groups that are aware of the necessity to regain, through music and literature, their Mexican origin.

Resumen

@description_abstract@

Origen

@description_provenance@

Patrocinador

@description_sponsorship@

Participantes@description_statementofresponsibility@
Tabla de contenido

@description_tableofcontents@

URI de la descripción

@description_uri@

Versión

@description_version@

Tema

Topada || glosa en décimas || migración || rituales festivos || cuaderno de torvador || trovadores

Clasificación

@subject_classification@

Clasificación Decimall Dewey

@subject_ddc@

Clasificación Biblioteca del congreso

@subject_lcc@

Temas Biblioteca del Congreso

@subject_lcsh@

Medical Subject Headings

@subject_mesh@

Temas en otros estándares

@subject_other@

Cobertura

@coverage@

Cobertura espacial

@coverage_spatial@

Cobertura temporal

@coverage_temporal@

Idioma

es

Idioma ISO

@language_iso@

Idioma RFC 3066

@language_rfc3066@

Descripción del objeto

Fecha

2012-07-03T18:30:19Z || 2012-07-03T18:30:19Z || 2008

Fecha de adquisición

@date_accessioned@

Fecha de disponibilidad

@date_available@

Fecha de creación

@date_created@

Fecha de publicación

@date_issued@

Fecha de recepción

@date_submitted@

Fecha de actualización

@date_updated@

Fuente

@source@

URI de la fuente

http://ru.ffyl.unam.mx:8080/jspui/bitstream/10391/2775/6/6_RLP_VIII_II_2008_JIMENEZ_347-375.pdf.txt || http://ru.ffyl.unam.mx:8080/jspui/bitstream/10391/2775/1/6_RLP_VIII_II_2008_JIMENEZ_347-375.pdf


Formato

@format@

Formato extendido

@format_extent@

Medio físico

@format_medium@

Identificador MIME

@format_mimetype@

Relaciones

Relaciones

@relation@

Tiene las siguientes partes

@relation_haspart@

Es parte de

@relation_ispartof@

Es parte de la serie

@relation_ispartofseries@

Tiene una versión

@relation_hasversion@

Es una versión de

@relation_isversionof@

Reemplaza a

@relation_replaces@

Es reemplazado por

@relation_isreplacedby@

Es un formato de

@relation_isformatof@

Basado en

@relation_isbasedon@

Requiere

@relation_requires@

Aparece en

@relation_isreferencedby@

URI de la relación

@relation_uri@

Derechos

Derechos

@rights@

Propietario de los derechos

@rights_holder@

URI de los derechos

@rights_uri@

Fecha de derechos

@date_copyright@

Información general

Cómo citar esta página

Secretaría Académica, Facultad de Filosofía y Letras (FFyL), %%La fiesta de la ″topada″ y la migración al Norte. (Una tradición de la Sierra Gorda mexicana y de áreas circunvecinas)%%, objeto digital: Repositorio Universitario Digital (FFyL). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México. Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/FFyL:RU-UNAM:57453 Fecha de actualización: 2014-10-23 18:31:20.0 Fecha de consulta:

Políticas de uso de los datos

@publication_policy@

Contacto de la colección

Para consultar el repositorio de la Facultad de Filosofía y Letras, visite el siguiente enlace: http://ru.ffyl.unam.mx Para mayores informes, comunicarse con: ​Pablo Miranda. Correo: repositorio #para# filos.unam.mx



* Descripción:



Correo electrónico: