![]() |
Repositorio, Facultad de Filosofía y Letras
@collection_name_full1qqq@
Artículo
FFyL:RU-UNAM:
|
Datos curatoriales
Repositorio Universitario Digital (FFyL)
@collection_name_full@
Secretaría Académica, Facultad de Filosofía y Letras (FFyL)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Gómez Garrido, Luis Miguel. "Entre Ávila y Salamanca: mitos y supersticiones populares." Revista de Literaturas Populares VIII-2 (2008): 230-262 || http://hdl.handle.net/10391/2771
@identifier_citation@
FFyL:RU-UNAM:57449
@identifier_govdoc@
@identifier_isbn@
@identifier_issn@
@identifier_sici@
@identifier_ismn@
@identifier_slug@
@identifier_other@
Autoría
@contributor_author@
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México
@publisher@
@contributor_editor@
@contributor_advisor@
@contributor_illustrator@
@contributor_other@
Descripción del contenido
Las creencias y supersticiones reunidas en la presente compilación han sido registradas de la voz de informantes procedentes de distintos lugares de las provincias de Ávila y Salamanca. La finalidad es doble: por una parte, se pretende mostrar un corpus de testimonios orales referentes a creencias de Ávila y Salamanca; por otra, queremos confirmar el continuum linguístico y cultural entre ambas provincias, sobre todo en el habla de aquellos pueblos situados en la frontera. Las creencias y supersticiones recopiladas no son exclusivas de las comarcas y de los pueblos encuestados. Versiones similares se pueden rastrear en otras provincias de España y en Hispanoamérica. Bien es verdad que hay ciertas tradiciones que parecen tener un sabor marcadamente local, como es el caso del Vítor a san Pedro Bautista, de San Esteban del Valle (Ávila). No obstante, el Vítor no deja de ser una variante más de las fiestas relacionadas con el fuego, tan arraigadas en la geografía hispánica (hogueras de san Juan, luminarias de san Antón, etcétera).
@description_abstract@
@description_provenance@
@description_sponsorship@
@description_tableofcontents@
@description_uri@
@description_version@
tradición oral || narrativa tradicional || creencias || supersticiones || mitos || España || Ávila || Salamanca || continuum linguístico
@subject_classification@
@subject_ddc@
@subject_lcc@
@subject_lcsh@
@subject_mesh@
@subject_other@
@coverage@
@coverage_spatial@
@coverage_temporal@
es
@language_iso@
@language_rfc3066@
Descripción del objeto
2012-07-03T18:16:52Z || 2012-07-03T18:16:52Z || 2008
@date_accessioned@
@date_available@
@date_created@
@date_issued@
@date_submitted@
@date_updated@
@source@
http://ru.ffyl.unam.mx:8080/jspui/bitstream/10391/2771/6/2_RLP_VIII_II_2008_GOMEZ_230-262.pdf.txt || http://ru.ffyl.unam.mx:8080/jspui/bitstream/10391/2771/1/2_RLP_VIII_II_2008_GOMEZ_230-262.pdf
@format@
@format_extent@
@format_medium@
@format_mimetype@
Relaciones
@relation@
@relation_haspart@
@relation_ispartof@
@relation_ispartofseries@
@relation_hasversion@
@relation_isversionof@
@relation_replaces@
@relation_isreplacedby@
@relation_isformatof@
@relation_isbasedon@
@relation_requires@
@relation_isreferencedby@
@relation_uri@
Derechos
@rights@
@rights_holder@
@rights_uri@
@date_copyright@
Información general
Secretaría Académica, Facultad de Filosofía y Letras (FFyL), %%Entre Ávila y Salamanca: mitos y supersticiones populares%%, objeto digital: Repositorio Universitario Digital (FFyL). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México. Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/FFyL:RU-UNAM:57449 Fecha de actualización: 2014-10-23 18:31:20.0 Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para consultar el repositorio de la Facultad de Filosofía y Letras, visite el siguiente enlace: http://ru.ffyl.unam.mx Para mayores informes, comunicarse con: Pablo Miranda. Correo: repositorio #para# filos.unam.mx