![]() |
Repositorio, Facultad de Filosofía y Letras
@collection_name_full1qqq@
Artículo
FFyL:RU-UNAM:
|
Datos curatoriales
Repositorio Universitario Digital (FFyL)
@collection_name_full@
Secretaría Académica, Facultad de Filosofía y Letras (FFyL)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Canuto Castillo, Felipe. "La flor que llora y El rescate del caballo de santo Santiago, historias otomíes (ya’bede nano) de Mexquititlán, Querétaro." Revista de Literaturas Populares VIII-2 (2008): 219-229 || http://hdl.handle.net/10391/2770
@identifier_citation@
FFyL:RU-UNAM:57448
@identifier_govdoc@
@identifier_isbn@
@identifier_issn@
@identifier_sici@
@identifier_ismn@
@identifier_slug@
@identifier_other@
Autoría
@contributor_author@
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México
@publisher@
@contributor_editor@
@contributor_advisor@
@contributor_illustrator@
@contributor_other@
Descripción del contenido
Los dos relatos que reproduzco a continuación los recogí en la comunidad otomí de Santiago Mexquititlán, municipio de Amealco, Querétaro, en enero de 2005 y en febrero de 2007. Las entrevistadas son profesoras en escuelas de la región y dieron sus relatos tanto en otomí como en español. Aquí trascribo las versiones en español tal como fueron dichas por las entrevistadas, a excepción de los títulos, los cuales yo he asignado. Clasificar relatos de la tradición oral es en sí misma ya una tarea difícil. La expresión ar ’bede en otomí se traduce como ‘cuento, historia, relato’, e incluso, ‘plática’, pues en esta lengua no se hace ninguna distinción entre géneros literarios. Es decir, ya ´bede son todas las historias narradas, verdaderas o ficticias, sin importar su clasificación, como son los relatos que me contaron. La flor que llora hace referencia al maguey, planta de la cual se obtiene "la miel" para la elaboración del pulque, bebida que tiene gran aceptación entre los pueblos indígenas de México. El rescate del caballo del santo Santiago, por su parte, cuenta las aventuras de un muchacho que, buscando a su hermana, rescata el caballo de Santiago apóstol, patrono del pueblo, que había sido robado por el diablo.
@description_abstract@
@description_provenance@
@description_sponsorship@
@description_tableofcontents@
@description_uri@
@description_version@
tradición oral || narrativa tradicional || literatura indígena || cultura otomí || maguey || pulque || Santiago apóstol || caballo
@subject_classification@
@subject_ddc@
@subject_lcc@
@subject_lcsh@
@subject_mesh@
@subject_other@
@coverage@
@coverage_spatial@
@coverage_temporal@
es
@language_iso@
@language_rfc3066@
Descripción del objeto
2012-07-03T18:12:05Z || 2012-07-03T18:12:05Z || 2008
@date_accessioned@
@date_available@
@date_created@
@date_issued@
@date_submitted@
@date_updated@
@source@
http://ru.ffyl.unam.mx:8080/jspui/bitstream/10391/2770/6/1_RLP_VIII_II_2008_CANUTO_219-229.pdf.txt || http://ru.ffyl.unam.mx:8080/jspui/bitstream/10391/2770/1/1_RLP_VIII_II_2008_CANUTO_219-229.pdf
@format@
@format_extent@
@format_medium@
@format_mimetype@
Relaciones
@relation@
@relation_haspart@
@relation_ispartof@
@relation_ispartofseries@
@relation_hasversion@
@relation_isversionof@
@relation_replaces@
@relation_isreplacedby@
@relation_isformatof@
@relation_isbasedon@
@relation_requires@
@relation_isreferencedby@
@relation_uri@
Derechos
@rights@
@rights_holder@
@rights_uri@
@date_copyright@
Información general
Secretaría Académica, Facultad de Filosofía y Letras (FFyL), %%La flor que llora y El rescate del caballo de santo Santiago, historias otomíes (ya’bede nano) de Mexquititlán, Querétaro%%, objeto digital: Repositorio Universitario Digital (FFyL). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México. Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/FFyL:RU-UNAM:57448 Fecha de actualización: 2014-10-23 18:31:20.0 Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para consultar el repositorio de la Facultad de Filosofía y Letras, visite el siguiente enlace: http://ru.ffyl.unam.mx Para mayores informes, comunicarse con: Pablo Miranda. Correo: repositorio #para# filos.unam.mx