![]() |
Repositorio, Facultad de Filosofía y Letras
@collection_name_full1qqq@
Artículo
FFyL:RU-UNAM:
|
Datos curatoriales
Repositorio Universitario Digital (FFyL)
@collection_name_full@
Secretaría Académica, Facultad de Filosofía y Letras (FFyL)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Granados, Berenice. "Cinco cuentos tradicionales con sabor a Huasteca." Revista de Literaturas Populares VIII-1 (2008): 51-66 || 1665-6431 || http://hdl.handle.net/10391/2765
@identifier_citation@
FFyL:RU-UNAM:57443
@identifier_govdoc@
@identifier_isbn@
@identifier_issn@
@identifier_sici@
@identifier_ismn@
@identifier_slug@
@identifier_other@
Autoría
@contributor_author@
@contributor@
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México
@contributor_editor@
@contributor_advisor@
@contributor_illustrator@
@contributor_other@
Descripción del contenido
El cuento tradicional se transmite en esta especie de vaivén, se mete en los cuerpos, sale nuevamente y se expande a través del viento para sembrarse en otros. El cuerpo que lo lleva consigo lo adapta a su existencia, a sus necesidades, a su vida cotidiana, razón por la cual el cuento brota renovado. El cuento tradicional, de esta manera, vive en repeticiones y variantes. Margarita Cruz García permitió que grabara los cinco cuentos que se presentan aquí, en tres ocasiones distintas en el 2007, mientras ella atendía sus labores como empleada doméstica en una casa ubicada en Altamira, Tamaulipas. Los cuentos que narra Margarita son herencia de familia: su abuela paterna se los contó cuando niña, en un lugar llamado El Anono, comunidad situada en el norte del estado de Veracruz, formando parte de la Huasteca. Se trata de cuentos tradicionales de Occidente recreados en esa zona, por lo que se perciben distintas adaptaciones espacio-temporales en ellos. El atractivo principal de estos cuentos radica, precisamente, en esa recreación, que no es sino el reflejo de la vida cotidiana en el mundo huasteco: un flojo que duerme en hamaca, una Cenicienta que lava tripitas de cerdo en el río, un Alí Babá compadre, etcétera.
@description_abstract@
@description_provenance@
@description_sponsorship@
@description_tableofcontents@
@description_uri@
@description_version@
Revista de Literaturas Populares || tradición oral || narrativa tradicional || Literatura popular || cuento tradicional || recreación || adaptación
@subject_classification@
@subject_ddc@
@subject_lcc@
@subject_lcsh@
@subject_mesh@
@subject_other@
@coverage@
@coverage_spatial@
@coverage_temporal@
es
@language_iso@
@language_rfc3066@
Descripción del objeto
2012-07-03T16:21:00Z || 2012-07-03T16:21:00Z || 2008
@date_accessioned@
@date_available@
@date_created@
@date_issued@
@date_submitted@
@date_updated@
http://www.rlp.culturaspopulares.org
http://ru.ffyl.unam.mx:8080/jspui/bitstream/10391/2765/6/2_RLP_VIII_I_2008_GRANADOS_51-66.pdf.txt || http://ru.ffyl.unam.mx:8080/jspui/bitstream/10391/2765/1/2_RLP_VIII_I_2008_GRANADOS_51-66.pdf
@format@
@format_extent@
@format_medium@
@format_mimetype@
Relaciones
Revista de Literaturas Populares. Año VIII / número 1, enero-junio de 2008. México: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México.
@relation_haspart@
@relation_ispartof@
@relation_ispartofseries@
@relation_hasversion@
@relation_isversionof@
@relation_replaces@
@relation_isreplacedby@
@relation_isformatof@
@relation_isbasedon@
@relation_requires@
@relation_isreferencedby@
@relation_uri@
Derechos
@rights@
@rights_holder@
@rights_uri@
@date_copyright@
Información general
Secretaría Académica, Facultad de Filosofía y Letras (FFyL), %%Cinco cuentos tradicionales con sabor a Huasteca%%, objeto digital: Repositorio Universitario Digital (FFyL). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México. Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/FFyL:RU-UNAM:57443 Fecha de actualización: 2014-10-23 18:31:20.0 Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para consultar el repositorio de la Facultad de Filosofía y Letras, visite el siguiente enlace: http://ru.ffyl.unam.mx Para mayores informes, comunicarse con: Pablo Miranda. Correo: repositorio #para# filos.unam.mx