![]() |
Repositorio, Facultad de Filosofía y Letras
@collection_name_full1qqq@
Artículo
FFyL:RU-UNAM:
|
Datos curatoriales
Repositorio Universitario Digital (FFyL)
@collection_name_full@
Secretaría Académica, Facultad de Filosofía y Letras (FFyL)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Juárez, Gloria Libertad. "Jesús Malverde: plegarias y corridos." Revista de Literaturas Populares VII-1 (2007): 52-57 || 1665-6431 || http://hdl.handle.net/10391/2736
@identifier_citation@
FFyL:RU-UNAM:57414
@identifier_govdoc@
@identifier_isbn@
@identifier_issn@
@identifier_sici@
@identifier_ismn@
@identifier_slug@
@identifier_other@
Autoría
@contributor_author@
@contributor@
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México
@contributor_editor@
@contributor_advisor@
@contributor_illustrator@
@contributor_other@
Descripción del contenido
El juego de la lotería con cartones y la rifa de objetos eran algo muy común en las plazas y ferias del México del siglo XVIII. Existían dos tipos de lotería: de números y de figuras; en esta última no se mencionaban los nombres de las figuras, sino frases alusivas a ellas. Hasta la fecha, el atractivo que ejerce esta baraja de cincuenta y cuatro cartas sobre la imaginación de los poetas populares —y cultos— se refleja en una importante cantidad de versos y gritos de la lotería tradicionales que perviven en la memoria de los jugadores, además de variantes y versiones más recientes. La serie completa de cincuenta y cuatro estrofas del juego de la lotería que aquí se presenta fue proporcionada por Samuel Juárez Martínez, en una entrevista realizada en mayo del 2005. Estas coplas constituyen un testimonio de la cercanía entre la poesía popular y los juegos de azar de las ferias, en este caso, el de la lotería, principalmente hacia finales del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX. La lotería todavía se juega en algunas ferias de la provincia mexicana; sus gritos y rimas sin duda alguna seguirán escuchándose en el futuro.
@description_abstract@
@description_provenance@
@description_sponsorship@
@description_tableofcontents@
@description_uri@
@description_version@
Revista de Literaturas Populares || tradición oral || narrativa tradicional || Literatura popular || juegos de azar || lotería || coplas || ferias || México
@subject_classification@
@subject_ddc@
@subject_lcc@
@subject_lcsh@
@subject_mesh@
@subject_other@
@coverage@
@coverage_spatial@
@coverage_temporal@
es
@language_iso@
@language_rfc3066@
Descripción del objeto
2012-07-03T13:52:50Z || 2012-07-03T13:52:50Z || 2007
@date_accessioned@
@date_available@
@date_created@
@date_issued@
@date_submitted@
@date_updated@
http://www.rlp.culturaspopulares.org
http://ru.ffyl.unam.mx:8080/jspui/bitstream/10391/2736/6/3_RLP_VII_I_2007_JUAREZ_52-57.pdf.txt || http://ru.ffyl.unam.mx:8080/jspui/bitstream/10391/2736/1/3_RLP_VII_I_2007_JUAREZ_52-57.pdf
@format@
@format_extent@
@format_medium@
@format_mimetype@
Relaciones
Revista de Literaturas Populares. Año VII / número 1, enero-junio de 2007. México: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México.
@relation_haspart@
@relation_ispartof@
@relation_ispartofseries@
@relation_hasversion@
@relation_isversionof@
@relation_replaces@
@relation_isreplacedby@
@relation_isformatof@
@relation_isbasedon@
@relation_requires@
@relation_isreferencedby@
@relation_uri@
Derechos
@rights@
@rights_holder@
@rights_uri@
@date_copyright@
Información general
Secretaría Académica, Facultad de Filosofía y Letras (FFyL), %%Coplas de la lotería en México%%, objeto digital: Repositorio Universitario Digital (FFyL). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México. Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/FFyL:RU-UNAM:57414 Fecha de actualización: 2014-10-23 18:31:20.0 Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para consultar el repositorio de la Facultad de Filosofía y Letras, visite el siguiente enlace: http://ru.ffyl.unam.mx Para mayores informes, comunicarse con: Pablo Miranda. Correo: repositorio #para# filos.unam.mx